0% encontró este documento útil (0 votos)
760 vistas11 páginas

Com 3° - Sesión 23 Junio

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre cómo escribir recetas nutritivas. Los estudiantes repasan primero lo que es una receta y su estructura. Luego, analizan los elementos y procesos a considerar para escribir una receta nutritiva. Finalmente, los estudiantes determinan el propósito y público de sus propias recetas nutritivas que escribirán, considerando el uso adecuado de la coma para mejorar la coherencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
760 vistas11 páginas

Com 3° - Sesión 23 Junio

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre cómo escribir recetas nutritivas. Los estudiantes repasan primero lo que es una receta y su estructura. Luego, analizan los elementos y procesos a considerar para escribir una receta nutritiva. Finalmente, los estudiantes determinan el propósito y público de sus propias recetas nutritivas que escribirán, considerando el uso adecuado de la coma para mejorar la coherencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 04
FECHA: 23/06/2023
CICLO

3
GRADO

COMUNICACIÓN

Educación Primaria – 3º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
ESCRIBIMOS RECETAS NUTRITIVAS: LA COMA Y SUS CLASES

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Tercer Grado.
 Temporalización : viernes 23 de junio del 2023
 Área : Comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación - Elabora un planificador Cuadro de
textos en su lengua comunicativa considerando el para escribir una receta planificación y
materna propósito comunicativo, el tipo nutritiva considerando el texto con receta
- Adecúa el texto a la textual, así como el formato y tema, el propósito y el nutritiva
situación comunicativa el soporte destinatario
- Organiza y desarrolla las ideas - Selecciona, el Instrumentos de
- Organiza y desarrolla
de forma coherente y destinatario, el tema y el Evaluación
las ideas de forma
coherente y cohesionada propósito de la receta
que va a producir. Escala de
cohesionada. - Escribe textos de forma
valoración.
- Utiliza convenciones coherente y cohesionada. - Escribe una receta con
del lenguaje escrito de Ordena las ideas en torno a un estructura textual simple,
forma pertinente tema de acuerdo a la situación
- Utiliza recursos gramaticales y comunicativa
ortográficos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoque de orientación al bien común


Valores Por ejemplo
Diálogo y concertación Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Educación Primaria – 3º Grado


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
Motivación:
INICIO
 Saludamos a los estudiantes y los invitamos a recordar lo realizado en la sesión anterior,
sobre la receta y su estructura de la receta.
¡Recordemos!
¿Qué es un texto instructivo?
Son instrucciones o pasos a seguir ordenados de manera secuenciada para elaborar algo. Ejemplo:
manual de instrucciones, receta médica, receta de cocina. A continuación conoceremos la receta de
cocina.

Es un tipo de texto instructivo que nos entrega


los pasos o instrucciones para preparar un plato
¿Qué es una receta de
de comida. En una receta de cocina podemos
cocina?
encontrar el título, materiales o ingredientes a
utilizar y la preparación, en donde se explican el
orden de los pasos a seguir para realizar el plato.

 Preguntamos: ¿para qué nos sirve este tipo de texto?¿dónde podemos encontrar recetas?
¿qué utilizan los cocineros para cocinar?¿qué es una receta?
 Pedimos sacar las recetas que analizaron e indicamos que cuenten de qué tratan las recetas
SABERES PREVIOS

 ¿Qué estructura tiene una receta?¿qué debemos considerar en una receta? ¿podrías
escribir una receta nutritiva?¿cómo lo harías?¿que debes considerar para que tu receta sea
comprensible y coherente?
 Anotamos sus respuestas en la pizarra usando la estrategia relato de experiencias.
CONFLICTO COGNITIVO:
 ¿Qué elementos y procesos debes tener en cuenta para escribir una receta nutritiva?

 Anotamos sus respuestas en la pizarra.


Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás

Educación Primaria – 3º Grado


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.

Desarrollo
 Recordamos junto con los estudiantes cómo son las recetas; para ello, muéstrales el
papelote con la estructura de la receta que elaboraron en la clase anterior y pedimos que
mencionen en voz alta cada una de sus partes:

Titulo

Pienso en el nombre del plato. Es importante


registrar el nombre de mi familia, para que
quede constancia de sus creadores.
subtitulo
Defino para cuántas personas alcanza esta
preparación. Algunas recetas registran como
subtítulo el tiempo de cocción.
Ingredientes
Escribo los componentes de la receta con sus
cantidades exactas.
Preparación
Describo paso a paso el procedimiento. Primer
paso:...

 Preguntamos: ¿de qué trata el texto?¿qué partes tiene?¿qué información acompaña a la


imagen?
 Recordamos:
LA RECETA: Es un texto corto cuyo fin es registrar los ingredientes en
cantidades precisas, junto con la técnica y el procedimiento necesarios,
para lograr un resultado determinado.

 Enseguida pedimos analizar el texto a través de las acciones que se presentan en los
siguientes carteles:

Educación Primaria – 3º Grado


 Enseguida comentamos que para que haya coherencia o pueda comprenderse la receta es
necesario utilizar adecuadamente la coma, para ello pegamos un papelote en la pizarra
para que identifiquen en macrogrupo que deben tener en cuenta antes de escribir su
receta.

 Comentamos que la coma es un signo ortográfico ( , ) que se usa para hacer una pausa
breve en la lectura.
 Invitamos a los estudiantes responder las siguientes preguntas para organizar las ideas
sobre lo que escribir en su receta.

Educación Primaria – 3º Grado


 Luego pedimos determinar el propósito de su escritura, es decir con que finalidad van a
elaborar su afiche : para entretener, informar o contar una historia, así como a qué público
o personas estará dirigido.
 Comentamos que después de que hemos recordado la estructura de la receta, vamos a
planificar la escritura de una receta nutritiva guiándonos del siguiente esquema:

 Pedimos a los grupos que empiecen a escribir la primera versión de su receta considerando
la planificación y las características del texto instructivo Asimismo recordarles que deben
tener en cuenta el uso adecuado de la coma además de acompañar una imagen a su texto.
 Apoyamos en el proceso a los grupos que lo requieran. Preguntando ¿qué quieren que las
personas sepan, cómo lo pueden decir, cómo lo dirían de manera breve y clara. ¿Qué paso
tendrían que poner primero?, ¿cuál iría después?
 Recuerda que en la preparación debemos tener cuidado con el uso de verbos, ya que estos
deben terminar en :ar ,er o ir.
 Damos una propuesta de estructura

Educación Primaria – 3º Grado


Titulo: _________________ Preparación

Ingredientes:

REVISIÓN:

 Luego de terminar sus actividades pedimos intercambiar sus recetas con su compañero de
grupo para que las revisen y mejoren su escritura.
 Demos recordar la meta de nuestra actividad: escribir recetas nutritivas considerando los
grupos de los alimentos y los criterios de valoración de la receta.
 Para ello proponemos la siguiente ficha de revisión
Criterios para revisar la receta Si No
Coloqué el título de la receta.
indiqué de forma breve los pasos a seguir para su preparación.
Indiqué los pasos de manera ordenada, enumerándolos.
indiqué la lista de ingredientes y las cantidades que se necesitan.
Consideré los diferentes grupos de alimentos
Señalé la porción de alimento que tiene que servirse
Utilicé un lenguaje formal y sencillo

Educación Primaria – 3º Grado


Consideré los verbos con que se inicia cada uno de los pasos
Acompasé la receta con imágenes o ilustraciones.
Usé las mayúsculas y los signos de puntuación correctamente
Escribí mi nombre como autora o autor de la receta saludable
 Luego de la revisión pedimos devolver las recetas para que cada estudiante escriba la
versión final de la receta incluyendo las correcciones y sugerencias que dieron sus
compañeros o compañeras para mejorar sus recetas.
 Luego para afianzar el uso correcto del signo de puntuación “La Coma” entregamos una
ficha interactiva.
FICHA INTERACTIVA
Escribe comas donde sea necesario.
-Las papas las fresas el arroz y los duraznos son alimentos de origen vegetal.
-La refrigeradora la lustradora la aspiradora el ventilador y el horno microondas son
artefactos eléctricos.
Completa cada oración con cuatro sustantivos. Recuerda usar la coma.
• El _________ _________ _________ y _________ son útiles de aseo.
• _________ _________ _________ y _________ son distritos de Lima.
• Los campesinos cultivan _________ _________ _________ y
_________.
Completa el listado y coloca las comas que sean necesarias.
- Fuimos al supermercado a comprar ______________ y ______________
_______________ _______________ y _______________.
- Mis colores favoritos son _____________ _____________ y _____________.
- Los útiles que más uso son ________________ ________________ y ___________.

 Luego de la actividad pegamos un papelote en la pizarra para identificar los tipos de comas
que podemos utilizar en nuestros textos escritos.

Educación Primaria – 3º Grado


 Pedimos a los estudiantes completar una ficha para reforzar los tipos de coma en los textos
que escribimos o leemos diariamente.
FICHA DE REFUERZO

1. Indica que tipos de comas se están usando en cada oración:


 Miguel fue al zoológico y vio todo tipos de animales jirafas, cebras, elefantes, lobos,

osos...

 Papá, no sé dónde he puesto la mochila.

 Diego, ¿vendrás mañana?

 Ayer no llovió, sin embargo, no fuimos de excursión.

2. Lee el siguiente texto y coloca las comas que faltan.


La colecta

-Elena quiero hablar contigo un momento.


-Dime mamá.
-Me han dicho que tus amigos y tú habéis estado pegando carteles sobre una colecta
en la panadería en la frutería en la droguería y en la carnicería.
-Sí mamá. Es que Rodrigo Laura y yo queremos ayudar a la asociación juvenil del
barrio a recaudar fondos. También recogemos todo lo que la gente no necesita: libros
discos periódicos sillas...
-Me parece una gran idea. Yo también colaboraré.
3. ¿Cuántas personas habrá en cada evento? Cuéntalas.
 Al cumpleaños vendrán Miguel Ángel, Lucía, Juan Carlos y Paula.

 A la cena vendrán Miguel, Ángel, Lucía, Juan, Carlos y Paula.

 A la fiesta de disfraces vendrán Miguel, Ángel, Lucía, Juan Carlos y Paula.

¿Por qué hay esa diferencia de personas en cada frase?

Metacognición:
CIERRE
Metacognición:

 Preguntamos: ¿lograste escribir tu receta nutritiva? ¿usaste adecuadamente las comas en


tu receta?¿Identificaste los tipos de comas que podemos usar en nuestros textos?¿que
debes tener en cuenta para escribir una receta?

Educación Primaria – 3º Grado


 Reflexionamos junto con ellos sobre cómo consiguieron llevar a cabo el propósito de la
sesión.
 Luego preguntamos: ¿qué aprendiste?¿para que lo aprendiste y ¿para qué te sirve lo que
aprendiste?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 ñAhora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Elabora un planificador para escribir


una receta nutritiva considerando el
tema, el propósito y el destinatario.
- Selecciona, el destinatario, el tema y
el propósito de la receta que va a
producir
- Escribe una receta con estructura
textual simple, de acuerdo a la
situación comunicativa.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 3º Grado


Educación Primaria – 3º Grado

También podría gustarte