EXPLORACIÓN
RADIOLÓGICA
INTRAORALES
Y
ORTOPANTOMOGRÁFICAS
▹ Las radiografías intraorales y panorámicas dentales tienen
1 una función diagnóstica y evaluación del estado dental ,
así como su evolución, uso en las intervenciones
terapéuticas como la endodoncia y la colocación de
implantes dentales, así como en estudios de ortodoncia
▹ En odontología se estudia la patología de los dientes y
estructuras bucales.
▹ En la cavidad oral encontramos el maxilar superior y el
maxilar inferior; ambos alojan, desde el crecimiento hasta la
madurez, las piezas dentarias que conformarán a dentadura,
necesaria para la trituración y masticación de los alimentos,
y también intervienen en el proceso de fonación, en la
pronunciación oral.
4
Tipos de dientes
▹ Con diferente forma y función
▹ Incisivos: 8 piezas- 4 en la parte inferior y 4 en la
superior. Están afilados y su función es cortar los
alimentos.
▹ Caninos: 4 piezas- 2 superiores y 2 inferiores. Su
función es desgarrar los alimentos
▹ Premolares: 8 piezas - 4 superiores y 4 inferiores,
ubicados tras los caninos. Su función es triturar.
▹ Molares: 12 piezas - 6 superiores y 6 inferiores. Su
función es, además de triturar, moler (masticación).
▹ La dentadura en los niños contiene 20 piezas,
mientras que en adultos se constituye por 32 piezas
(muelas del juicio incluidas).
▹ Las funciones que tienen los dientes son
principalmente dos:
6
▹ · -Función masticatoria, realizada
casi exclusivamente por los molares.
▹ · -Función fonética y estética,
principalmente los incisivos y caninos
▹ En odontología, los maxilares y sus dientes se dividirán en cuatro
7 cuadrantes:
▹ Superior dcho, superior izdo, inferior dcho, inferior izdo
▹ Dentro de cada cuadrante encontraremos 8 dientes que
corresponderán con los nombrados anteriormente, asignando a cada
diente un número de dos dígitos que definirán qué diente es y en qué
cuadrante se encuentra
8
Tipos de dentición o dentadura
▹ Dentición temporal: la de los niños, que con el crecimiento cambiarán sus
dientes. Se definen 5 dientes por Cuadrante.
▹ Dentición permanente o fija: en estado de madurez ósea y de recambio de
las piezas dentarias. Se definen 8 dientes por cuadrante.
▹ El diente tiene diferentes caras y se denominan de distinta manera para
poder clasificar y localizar diversas alteraciones anatómicas o patológicas
Caras de los dientes
9 ▹ Se distinguen las siguientes caras:
▹ Cara oclusal: la superficie de la corona que va a
contactar con la pieza dentaria de maxilar
contrario.
▹ Cara vestibular. Cara del diente que se encuentra
en relación con los labios (labial, bucal)
▹ Cara lingual o bucal. Cara del diente en relación
directa con la lengua
▹ Cara distal. Cara del diente que se encuentra más
alejada a la línea media
▹ Cara mesial. Cara del diente que se encuentra
más próxima a la línea media
▹ EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS:
▹ -Las radiografías periapicales, que son radiografías de la anatomía de
10 cada pieza dentaria
▹ -La ortopantomografía, o radiografía panorámica, donde se evalúa una
visión global de toda la dentadura de maxilar superior e inferior y el estudio
cefalométrico (lateral de cráneo)
TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS INTRAORALES
11 ▹ En la radiología intraoral los equipos utilizados son dispositivos que
constan de un generador de rayos X de baja intensidad.
Se mantienen constantes los parámetros de kV y mA y solo es posible
modificar el tiempo de emisión de radiación
Las pruebas se pueden realizan con un receptor en placa radiográfica o con los
dispositivos digitales.
Existen modelos fijos y portátiles
Los colimadores son de tamaño y forma fijas.
Tiene un cono separador para indicar la dirección
del haz y ajuste de la distancia del tubo de rayos x
PROYECCIONES PERIAPICALES
Este tipo de proyecciones muestran uno o dos dientes completos, desde la corona a
la raíz .
10 Existen diferentes tamaños de radiografías periapicales.
Las radiografías periapicales en placa radiográfica están formadas por una película
radiográfica en el centro, una lámina de plomo por detrás y dos láminas de papel, una
por delante y otra por detrás, envuelto todo en una funda de plástico.
Los "posicionadores" van a ayudar a colocar la radiografía periapical en la región
exacta que queremos radiografiar y van a facilitar conseguir la dirección del haz de
rayos X para obtener una proyección completamente ortogonal
Tienen tres partes: donde colocamos la placa radiográfica (sujetada por pinza), una
superficie donde se va a poder morder y un eje prolongador que saldrá de la boca y al
que se le colocará el aro que indicará la dirección del haz de rayos X.
▹ Los posicionadores varían en el color (dependiendo de la
casa comercial) en función de la región dental a radiografiar
11 ▹ Tipos de posicionadores.
▹ -de color azul que son para radiografiar la parte anterior
(incisiva, canina y premolar) tanto superior como inferior.
▹ -de color amarillo nos ayudan a realizar las radiografías
dentales de los segmentos posteriores (molares) tanto
superiores como inferiores.
▹ -de color rojo son los utilizados para realizar las
radiografías de aleta de mordida
▹ -de color verde, específicos para endodoncia para
conseguir que en la imagen aparezca el diente con la raíz y
el ápice en su totalidad.
▹ La técnica de elección de mejor calidad de imagen y de posicionamiento
12 es la técnica de paralelo. Ofrece mayor seguridad a la hora de no cortar o
eliminar partes de los dientes necesarias para la valoración diagnóstica,
como pueden ser parte de las raíces o de las coronas
▹ Técnica de la bisectriz del ángulo: no se necesitarán posicionadores y
los pacientes sujetarán con sus propios dedos la radiografía pegada al
13 diente en estudio. Al pegar la radiografía al diente se queda de forma
oblicua la radiografía. Entre el eje longitudinal del diente y la radiografía
se establece un ángulo. Se imagina la bisectriz a ese ángulo y el rayo X
debe ir perpendicular a la misma.
▹ PROYECCIONES DE ALETA MORDIDA
14 La Radiografía interproximal o radiografías de aleta
mordida son como las periapicales, aunque con el
objetivo de ver cómo encajan los dientes del paciente.
El paciente muerde un dispositivo o solapa que permite
situar la placa de forma perpendicular a la dirección del
haz.
▹ PROYECCIONES OCLUSALES
▹ Se denominan así porque la película se
15 coloca entre las caras oclusales inferiores y
superiores, siendo ésta sujetada
suavemente por los dientes del paciente.
▹ Estas proyecciones se utilizan para examinar
una zona más amplia que la que pueda verse
con otras proyecciones, permitiendo el
estudio de lesiones de mediano tamaño y su
relación con los tejidos colindantes
ORTOPANTOMOGRAFíA OPG
16▹ Radiografía panorámica de la boca cuya utilidad se
basa en:
▹ Visualizar todas las piezas dentarias
▹ Técnica sencilla y con una dosis de radiación es
relativamente baja
▹ Se utiliza para planear tratamientos de endodoncia,
periodoncia, implantes o cirugía.
▹ Los ortopantomógrafos, o equipos panorámicos, son
aparatos que permiten la adquisición en una sola
imagen desde las articulaciones
temporomandibulares, incluyendo todas las piezas
dentarias y alteraciones en los senos paranasales.
▹ Tubo de rayos X, gira conjuntamente y a la misma velocidad que
el receptor de imagen que se encuentra enfrentado a él.
17▹ Justo en medio de ambos elementos se encuentra la zona de apoyo
del mentón del paciente para su colocación. Se dispone de un
"mordedor" de diferentes tamaños y formas para los distintos tipos
de pacientes (niños, adultos,), que permitirá conseguir una correcta
posición de la cabeza y de la boca
▹ El centrado del paciente apoya la barbilla en la zona central del
equipo. Se debe agarrar a los soportes que se encuentran por debajo,
hay que pedirle que dé un paso hacia delante, con lo que
conseguiremos que estire el cuello y así apoye bien el mentón. Para
ello podemos subir y bajar todo el dispositivo, y en algunos equipos
existe apoyo frontal.
▹ Disponemos de un mordedor (con funda de plástico desechable) con
una ranura, donde deberá morder y colocar ahí los incisivos
superiores e inferiores.
▹ Debemos fijar la cabeza con los soportes de las sienes
▹ Los marcadores de luz láser para el centraje el plano
18 medio sagital debe quedar vertical, el plano
medio de Frankfort horizontal (línea
infraorbitomeatal) y la luz de los incisivos y los
caninos superiores laterales.
▹ Valorar el uso del mandil de plomo y del protector
tiroideo( este se debe evitar)
▹ El disparador se encuentra fuera de la sala del
ortopantomógrafo
TÉCNICA RADIOGRÁFICA
Preparación del paciente
19▹ -Se retira cualquier material metálico
cercano
a la zona de exposición
▹ -Bipedestación
▹ -Sostener las dos asas metálicas
▹ -Colocar la barbilla en el poyete
▹ -Morder la lengüeta de plástico para
separar los dientes
▹ -Ajustar la inclinación de cabeza y
comprobar el plano de Frankfurt, el plano
sagital y que el laser canino coincida sobre
la zona a irradiar
20 Imagen correcta
1. Incisivos en el centro
de la imagen
2. ATM equidistantes
3. Plano oclusal muestra
leve sonrisa
TELERADIOGRAFIA LATERAL DE CRANEO
21 ▹ Estudiar la relación entre las distintas estructuras faciales, dientes y
bases óseas.
▹ Se utiliza un cefalostato
▹ Mantiene fija y sin movimiento la cabeza
▹ Plano de Frankfurt paralelo al suelo
▹ Distancia focal +150 cm
▹ Distancia plano sagital-película 15 cm
22