Introducción: Resumen Del Metabolismo
Introducción: Resumen Del Metabolismo
Introducción: Resumen Del Metabolismo
Descripción general de las vías metabólicas, el flujo energético en una célula, anabolismo y catabolismo.
Introducción
¿Qué está sucediendo en tu cuerpo ahora mismo? Tu primera respuesta podría ser que tienes
hambre o que tus músculos están adoloridos después de una carrera o que estás cansado.
Pero vayamos a un nivel más profundo, más allá de tu consciencia y veamos qué está pasando
en tus células.
Si pudieras echar un vistazo dentro de cualquier célula de tu cuerpo, verías que es un centro
de mucha actividad, más parecido a un bullicioso mercado al aire libre que a una habitación
tranquila. Tanto si estás despierto o dormido, corriendo o viendo la televisión, la energía está
siendo transformada dentro de tus células, cambiando de forma al tiempo que las moléculas
mantener vivas y sanas a las células y a todo tu organismo. Estas reacciones químicas a
menudo están vinculadas en cadenas o vías. Todas las reacciones químicas que suceden
dentro de una célula se conocen en conjunto como el metabolismo de la célula.
Para darnos una idea de la complejidad del metabolismo, examinemos el diagrama metabólico
a continuación. Para mi, este enredo de líneas parece un mapa de un enorme sistema de
trenes o una elegante placa de circuitos. De hecho, es un diagrama de las vías metabólicas
principales en una célula eucarionte, como las células que conforman el cuerpo humano. Cada
objetivo principal del diagrama es indicar que el metabolismo es complejo y está altamente
suceder espontáneamente (sin aporte de energía). Sin embargo, otras necesitan que se
agregue energía para poder llevarse a cabo. De la misma forma como necesitas alimentarte
continuamente para reponer lo que usa tu cuerpo, también las células necesitan una entrada
continua de energía para impulsar sus reacciones químicas que requieren energía. De hecho,
¡los alimentos que consumes son la fuente de energía que utilizan tus células!
Para concretar la idea de metabolismo un poco más, examinemos dos procesos metabólicos
que son fundamentales para la vida en la Tierra: aquellos que contruyen azúcares y aquellos
degradar una molécula de azúcar (digamos, del dulce que tomaste como postre).
Muchas células, incluso la mayoría de las células de tu cuerpo, obtienen energía de la glucosa
(C6H12O6) en un proceso llamado respiración celular. Durante este proceso, una molécula de
energía. De igual forma que los humanos utilizamos dinero porque es más sencillo que usar
el trueque cada vez que necesitamos algo, así la células usan ATP para tener una forma
estandarizada para transferir energía. Debido a esto, en ocasiones el ATP se describe como
metabólicas. Una vía metabólica es una serie de reacciones químicas conectadas que se
alimentan unas a otras. La vía toma una o más moléculas de inicio y, a través de una serie de
Las vías metabólicas se pueden dividir en general en dos categorías según sus efectos. La
fotosíntesis, que fabrica azúcares a partir de moléculas más pequeñas, es una vía "de
construcción" o anabólica. En constraste, la respiración celular descompone el azúcar en
Ruta anabólica: las moléculas pequeñas se ensamblan entre sí para construir moléculas más
Ruta catabólica: las moléculas grandes se rompen en moléculas más pequeñas. Este proceso
cruciales para la vida de las células, se realizan continuamente y utilizan energía contenida en
sencillas y usualmente liberan energía. La energía almacenada en los enlaces de las moléculas
complejas, tales como la glucosa y los lípidos, se libera en las vías catabólicas. Luego se extrae
en formas que impulsan el trabajo de la célula, por ejemplo a través de la síntesis de ATP.
automáticamente, sin alguna dirección. Por el contrario, cada reacción en una vía es facilitada
o catalizada por una proteína llamada enzima. Puedes conocer más sobre las enzimas y
Introducción
Vamos a suponer que les damos una molécula de glucosa a ti y una a Lactobacillus
acidophilus, la amigable bacteria que convierte la leche en yogur. ¿Qué harían tú y la
bacteria con sus respectivas moléculas de glucosa?
En general, el metabolismo de la glucosa en una de tus células es muy diferente al
metabolismo de Lactobacillus; para más información, mira el artículo sobre
fermentación. Sin embargo, los primeros pasos serían los mismos en ambos casos:
tanto tú como la bacteria deberán romper en dos la molécula de glucosa mediante la
glucólisis.
¿Qué es la glucólisis?
La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al
romperla en dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. La glucólisis es una
vía metabólica ancestral —o sea, que su evolución ocurrió hace mucho tiempo— y se
encuentra en la gran mayoría de los organismos vivos hoy en día.
En los organismos que realizan respiración celular, la glucólisis es la primera etapa de
este proceso. Sin embargo, la glucólisis no requiere de oxígeno, por lo que muchos
organismos anaerobios —organismos que no utilizan oxígeno— también tienen esta
vía.
La glucólisis necesita NAD+ para aceptar electrones durante una reacción específica.
Si no hay NAD+ disponible (porque todo está en forma de NADH), esta reacción no
puede ocurrir y la glucólisis se detiene. Por lo tanto, todas las células necesitan una
forma de convertir NADH de NAD+ para mantener la glucólisis andando.
Principalmente, hay dos formar de lograr esto. Cuando hay oxígeno presente,
el NADH puede donar sus electrones a la cadena de transporte de electrones y así
regenerar NAD+ para usar en la glucólisis. (Bono extra: ¡Se produce un poco de ATP).
En ausencia de oxígeno, las células pueden usar otras vías más simples para
regenerar NAD. En dichas vías, el NADH dona sus electrones a una molécula aceptora
en una reacción que no genera ATP pero regenera NAD+ y la glucólisis puede
continuar.
La fermentación es una de las principales estrategias metabólicas de muchas
bacterias —incluyendo nuestra amiga de la introducción, Lactobacillus acidophilus..
Incluso algunas células de tu cuerpo, como los glóbulos rojos, dependen de la
fermentación para generar su ATP.