Afroperuano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Congorito[editar]

Forma de Festejo cuya característica fundamental es la repetición del estribillo que dice:
"congorito digo yo, congorito" alternándose con cuartetos diversos. Es uno de los festejos más
antiguos que se recuerdan, cuya letra fue recopilada en 1938 por Rosa Mercedes Ayarza de
Morales.

Copla[editar]

Artículo principal: Copla

Cuarteta de procedencia española, que se canta o se recita. Generalmente se construye


en octosílabos (el verso más popular en el cancionero peruano y latinoamericano). Debe haber
sido la que origina la llamada Cumanana. Se le dice Copla a la cuarteta recitada en el
intermedio de la marinera norteña. Ejemplo. Que cholo para más miserable, del norte tenía
que ser, se acuesta con su cuñada, para no gastar a su mujer. autor. Miguel Risco Casaró

Cumanana[editar]

Artículo principal: Cumanana

Género literario musical. No es bailable. A veces se canta en competencia. La Cumanana se


encuentra vigente en la costa norte peruana (Piura, Lambayeque y Tumbes), habiendo
variantes entre la lambayecana (Saña, Batán Grande, Ferreñafe), con las piuranas (Morropón)
o las tumbesinas. También se cantan cumanana en la zona andina de Piura (Huancabamba)
con melodía de corte indígena. Como género literario permite tratar todo tipo de temática:
religiosa, amorosa, política, etc, siendo material importante en la reconstrucción de la historia
regional y el punto de vista popular.

Recientemente la musicóloga Chalena Vásquez, expuso sobre el origen Kikongo de la palabra


Kumanana, cuyo significado corresponde a un verbo en reciprocidad: el saber, el tener
conocimiento. La palabra se analiza así: Ku (inicio de verbo) man (raíz verbal: saber, de tener el
conocimiento) an (significa el verbo en reciprocidad) - a (es final del verbo en kikongo ya letà)

Danza Habanera[editar]

Artículo principal: Danza o Habanera

Género musical de Cuba. Su célula rítmica, tango congo, la recibe de la contradanza cubana,
que es a su vez una variación de las contradanzas europeas llegadas a la isla en la segunda
mitad del siglo XVIII. La variación que reciben las contradanzas llegadas de Europa al ser
tocadas por los músicos negros y mulatos criollos, es la asimilación de las células rítmicas
africanas que se encuentran en la liturgia afrocubana. Anclada en la Habanera, una variación
cantada de la Danza Habanera que se desarrolla a partir de 1841 en la capital de la isla, regresa
a España para incorporarse a la Zarzuela, siendo muy popular en América hispana. El tango
congo, presente en la habanera de la ópera Carmen del francés George Bizet, viajó de regreso
a América y está en la base de la milonga, de la maxixe brasileña y en el Tango. Su temática es
libre, dedicada especialmente al tema amoroso. Generalmente es un ritmo lento, pero acelera
su dinámica de acuerdo a la temática del texto.

Danza de Pallas[editar]

Danza colectiva femenina que se baila en Navidad y Fiesta de Reyes en la Región Ica. Las Pallas
(palabra quechua que alude a doncellas) o pastoras, se baila principalmente en la zona de El
Carmen, el distrito y sus caseríos en Chincha. El coro femenino y la solista mujer cantan
villancicos alternando con pasadas de zapateo. Se acompaña con guitarra. Las bailarinas llevan
bastones de ritmo, llamados "azucenas".

Décimas[editar]

Artículo principal: Décima (Perú)

Forma literaria que tiene intensa práctica entre la población negra en toda la costa peruana,
permite tratar todo tipo de temas con sutil humor, mostrando destreza literaria e ingenio.
Cuando se cantan, según Nicomedes Santa Cruz, se les llamaba Socabón. La décima,
generalmente trabajada en octosílabos, rima sus versos de la siguiente manera:

Este tipo de décima está vigente en varias localidades norteñas: destacaron Brando Briones
en Saña, Fernando Barrenzuela en Chulucanas (Morropón) y Juan Urcariegui en Lima.

Décimas de pie forzado[editar]

Son las décimas que se inician con una Cuarteta O Copla cuyos versos terminarán cada una de
las décimas de manera obligatoria. Don Nicomedes Santa Cruz versa ampliamente sobre el
tema en el libro "La décima en el Perú" (1982). Luis Rocca en su libro "La otra historia"
consigna gran cantidad de décimas, particularmente del pueblo de Saña.

Hatajo de negritos[editar]

Cuadrilla, comparsa o grupo de baile masculino conformado por parejas interdependientes


que se organiza popularmente para adorar al Niño en Navidad y se basa en la dinámica de los
villancicos navideños españoles. Está vigente en los pueblos del sur de Lima, especialmente en
la provincia de Cañete (departamento de Lima) y en el departamento de Ica, sobre todo en las
zonas Chincha, Pisco, Ica y Nazca, donde es practicada por niños y jóvenes al mando de un
Caporal. Se canta y baila con acompañamiento de violín y campanillas que llevan los bailarines
en las manos.

Landó[editar]

Género musical y coreográfico cuyo origen aún no está claramente dilucidado. Algunos
investigadores aseveran que el vocablo viene de la voz Lundú. Según don Vicente Vásquez (en
una entrevista de 1978), la primera noticia que tuvo del Landó era una versión fragmentada de
un pregón que decía "Zamba malató landó". Esta canción fue grabada por Nicomedes Santa
Cruz en el disco "Socabón", a la cual don Vicente Vásquez le pone acompañamiento
guitarrístico.
Los grupos profesionales de música suelen considerar al Toro mata como perteneciente al
género Landó. Cabe recordar que Cecilia Barraza grabó una recopilación hecha por Caitro
Soto de un tema tradicional de la zona de Cañete llamado Toro mata. Sin embargo, en la zona
de Cañete los pobladores lo identifican como un género con nombre propio: "Toro Mata"
(atestiguado en una investigación de campo de 1978 realizada por la musicóloga Chalena
Vásquez).

Estos dos temas: Toro Mata y Zamba malató, son tomadas como base para la elaboración o
consolidación del género conocido actualmente como Lando, a través de logradas
composiciones de autores como Chabuca Granda y Andrés Soto.

El Landó actual es un ritmo hecho en cajón de 12/8 que tiene la particularidad de acentuar solo
la primera de las cuatro negras del compás. Los demás acentos vienen luego de cada negra
restante. Es un ritmo perteneciente al folklore negro. Traído por los esclavos africanos que
llegaron junto a Pizarro en su segundo viaje. En este baile se recrea con una pantomima la
copulación acabando con un golpe de pelvis con pelvis. Se podría decir que es un producto de
la época colonial en el país, en donde los españoles les prohibieron el acceso a los
instrumentos caseros, pero ellos siguieron con sus bailes y música. En la actualidad la música
afro peruana es reconocida no solo aquí en el Perú sino en el mundo entero ya que “el cajón”
como instrumento principal de este ritmo es único y originario del Perú.

Moros y cristianos[editar]

Representación teatral de la batalla entre Moros y Cristianos, como auto sacramental que fue
enseñado por los españoles en su afán de catequización. En algunos lugares el sentido cambió
totalmente haciendo "ganar a los moros frente a los cristianos". La recuerdan en la zona
de Cañete, Chincha, así como en Chulucanas. Una descripción de esta muestra de teatro
popular, se encuentra en Erasmo (Mar y Carbajal, 1974)

Mozamala[editar]

Artículo principal: Mozamala

La mozama es un Baile típico del carnaval limeño, estaba organizado en cuadrillas de diablos
que bailaban, haciendo saltos extraordinarios, en las fiestas del carnaval alrededor de las calles
limeñas. Esta danza se practicó también en otros lugares de la costa, José Durand, siguiendo
las indicaciones de Arturo Jiménez Borja, la encontró por ejemplo en Virú en la década de
1970; danzas similares se practican o practicaban en algunas provincias del departamento de
Ica (Nasca, Chincha y Pisco)

Los negritos de Huanuco[editar]

Danza que se baila en grupo que se llama cuadrilla y está representado en líneas o 2 filas y
dirigidos por dos caporales. Esta danza es una de las completas por ser religiosa ceremonial y
hoy es patrimonio cultural de la ciudad de Huánuco Perú. Se baila desde el 24 de diciembre
hasta el 20 enero en toda la ciudad es por ello que se ha convertido en tradición y costumbre.

One step[editar]
Artículo principal: One step

También podría gustarte