Línea de Tiempo: Evolución de La Filosofía de La Educación Durante La Edad Antigua y Media Hasta El Renacimiento
Línea de Tiempo: Evolución de La Filosofía de La Educación Durante La Edad Antigua y Media Hasta El Renacimiento
Línea de Tiempo: Evolución de La Filosofía de La Educación Durante La Edad Antigua y Media Hasta El Renacimiento
La educación en la antigüedad
Vamos a avanzar en la historia de la educación y nos dirigimos algunos años más en el futuro
hasta llegar al año 3000 a. D, en Egipto. La educación para ese entonces estaba
fuertemente jerarquizada, lo que quiere decir, básicamente, que todo dependía del rol
que cada persona ejercía dentro de la sociedad.
En la educación antigua las élites aprendían diferentes temas como astronomía, oratoria,
matemáticas, educación física, escritura y algunas normas de conducta, mientras que la prole,
sin contar a los esclavos (a quienes no se consideraban como ciudadanos), aprendían oficios
gracias a los conocimientos que se compartían generacionalmente en su núcleo familiar.
La educación en Grecia
En un inicio, así como en Egipto, las enseñanzas se impartían únicamente dentro de las élites.
Allí se aprendía sobre arte, filosofía, guerra, educación física y por supuesto, política.
Mientras tanto, los hombres libres, aprendían diferentes oficios.
Algo muy importante para esta historia, fue la creación de dos modelos de educación que se
dieron en dos regiones diferentes. En Esparta, los niños eran educados por su familia hasta
los 7 años y posteriormente, el Estado les acogía para impartir conocimientos militares.
Mientras tanto en Atenas, buscaron equilibrar el conocimiento físico e intelectual, por lo que
se aprendía de temas militares, pero también de música, poesía, gimnasia y filosofía (esto,
para quienes pertenecían a las élites gobernantes).
La educación en Roma
Este momento de la historia de la educación es muy importante para lo que viene. Nos
encontramos ahora en el Siglo II a.C, y es muy conocido que Roma se haya inspirado en
Grecia para crear su modelo de educación, claro está, con algunas modificaciones. Abrieron
diferentes escuelas públicas y enseñaron materias como gramática, música, matemáticas,
retórica y educación física. La poesía y la filosofía no se enseñaban allí, ya que eran materias
consideradas como elevadas, exclusivas para las élites.
Algo importante es que durante los primeros años de infancia, el padre era la figura de
educación y autoridad, mientras que la madre apoyaba en ámbitos relacionados a los
modales, comportamiento e identificación de habilidades para que sus hijos las
desarrollaran más adelante. Durante el siglo III d.C, Roma entró en crisis hasta que en el
siglo IV d.C cayó, y sigue leyendo, porque esto produjo una ruptura en la historia de la
educación, abriendo campo al cristianismo.
La educación en la Edad Media
Aquí ocurrieron varias cosas importantes. La iglesia abarcó todos los campos de la vida y la
sociedad, incluyendo, por supuesto, las decisiones sobre la educación. Así que en resumen,
en esta etapa todos los conocimientos se enfocaron en la palabra de Dios. Se compartieron
valores y comportamientos para ser un buen cristiano y los monasterios se convirtieron en
las escuelas del medioevo.
La educación en el Renacimiento
Se preocupaban poco por la instrucción del pueblo y consideraban que la principal ocupación
de éste era el trabajo físico.
Para los hijos de los nobles los humanistas exigían una educación física y estética plena.
También la enseñanza del latín y del griego, idiomas que se consideraban necesarios para
poder estudiar los monumentos literarios de la Antigüedad. En el programa de la enseñanza
intelectual, incluían asignaturas como Matemática, Astronomía, Mecánica y otras Ciencias
Naturales.Los humanistas respetaban al niño y se oponían a la enseñanza escolástica y a la
severidad en la disciplina.
Algunas sectas religiosas, que se enfrentaban en la Iglesia Católica, por ejemplo, los
anabaptistas en Europa Central, los taboritas, en el país de los checos, y otras, organizaban
la enseñanza primaria general en el idioma natal de los niños miembros de su secta.
El pensamiento pedagógico de la época, del Renacimiento, se desarrolló en formas diferentes
según los países, reflejando los rasgos característicos del desarrollo de cada país.
En Italia, Vittorino de Feltre (1378-1446) humanista famoso, muy versado en filosofía
antigua, organizó una escuela que él llamó la Casa Gioiosa (Casa de la Alegría),
fundamentada en los principios de la pedagogía humanista. La escuela fue establecida en un
bello palacio en medio de la naturaleza. El edificio fue equipado especialmente para cubrir
todas las necesidades de una escuela según los señalamientos de su creador. A diferencia de
las escuelas medievales, en esta escuela había abundancia de luz y aire y se concedía especial
atención al desarrollo físico de los niños. Las asignaturas principales eran las lenguas y la
literatura clásicas. Se estudiaba Matemática, Astronomía y se realizaban excursiones al
campo. Se le concedía una gran importancia a los juegos y al desarrollo de las fuerzas físicas
y espirituales del hombre.
Las ideas del humanismo italiano penetraron en Francia. Uno de los representantes más
destacados del pensamiento pedagógico del Renacimiento fue el escritor humanista francés
Francisco Rabelais (1494 - l553). En su conocida obra Gargantúa y Pantagruel, hace una
brillante sátira contra la educación escolástica medieval, a la cual contrapone la educación
humanística con su régimen concebido para el niño, para su educación multifacética, para el
desarrollo de su pensamiento individual, de su creatividad y de. su actividad.
En esta novela se relata cómo un rey pidió a varios filósofos escolásticos que educaran a su
hijo Gargantúa. Estos filósofos obligaban a Gargantúa a que se aprendiera todo de memoria.
De este modo logró aprender el contenido de algunos libros de escolástica, los que podía
recitar desde el comienzo hasta el final y a la inversa. Con esto sólo se logró su
embrutecimiento.
Tomás Moro concedía gran importancia a la educación. En la isla Utopía tanto los niños
como las niñas reciben la misma educación social e igual enseñanza primaria. Todas las
personas reciben una educación amplia y la enseñanza se lleva a cabo en el idioma natal. En
las escuelas se enseña a leer y a escribir y, además, Aritmética, Geometría, Astronomía,
Música, y Ciencias Naturales. Los medios de enseñanza tenían una amplia utilización.
Tomas Moro concedía gran importancia a la educación física, adhiriéndose con gran fidelidad
al sistema ateniense para lograr un cuerpo sano, fuerte y hermoso mediante la gimnasia y los
ejercicios militares. Asimismo, concedía gran importancia a la preparación de los niños y
jóvenes para la actividad laboral y al respecto manifestó sus ideas sobre el desarrollo
multifacético de la personalidad. Señaló que había una cuestión a la cual todos estaban
obligados: la agricultura.
Los niños la deben estudiar teórica y prácticamente en los campos que rodean cada ciudad.
A cada uno se le asigna, además de las labores agrícolas, algún oficio especial que está
obligado a estudiar. El trabajo físico es obligatorio para todos y el trabajo intelectual se
consideraba uno de los más grandes placeres. Solamente un grupo pequeño de personas se
dedica al trabajo intelectual y se libera del trabajo físico. Son los científicos, a los que se le
asignan residencias especiales para el estudio de las ciencias. Pero si alguno no justifica las
esperanzas puestas en él, se le separa de esa actividad intelectual y vuelve a su oficio y a la
agricultura.
Los miembros de esta sociedad pasan su tiempo libre en bibliotecas y museos, en una intensa
actividad de autoeducación. El estado concede a todos el derecho a utilizar los libros y piezas
de esas bibliotecas y museos. Aquellos ciudadanos que hubiesen adquirido conocimientos
profundos mediante la autoeducación pasaban a engrosar el grupo de los científicos.
Las ideas pedagógicas de Tomás Moro han tenido gran importancia en el desarrollo del
pensamiento pedagógico. Proclamó el principio de la enseñanza general y exigía igual
educación para los hombres y para las mujeres. Planteó la idea de la generalización de la
práctica organizada de la autoeducación y de la instrucción de los adultos. Destacó el
importante papel de la educación laboral y, por primera vez, planteó la idea de eliminar la
contradicción entre el trabajo físico y el intelectual. Exigía que la enseñanza se efectuara en
el idioma natal de los alumnos y señaló un
amplio circulo de asignaturas, en cuyo centro situaba las ciencias naturales. Tomás Moro fue
el primero que planteó las ideas pedagógicas del naciente socialismo utópico.
Así, el nacimiento y desarrollo del modo capitalista de producción en las entrañas de la
sociedad feudal provocó cambios radicales en las concepciones acerca dé la educación. Y
surgieron nuevas teorías y nuevas escuelas que habrían de satisfacer las necesidades de la
nueva clase que surgía
La Edad Moderna sufre grandes rupturas que vuelcan la historia de la educación, dándole un
giro de 180°. La iglesia se fractura y pierde la influencia que tenía anteriormente,
dividiendo a sus fieles entre católicos y protestantes. Nace el Humanismo y se empieza a
tener una perspectiva antropocéntrica sobre la política, la religión, la cultura y la sociedad en
general. Es en este momento cuando se empieza a cultivar la investigación y los
cuestionamientos acerca del universo y la religión.
El humanismo y la educación en el siglo XIV
El humanismo fue un movimiento cultural y social creado por la aristocracia, que buscó
fervientemente recuperar la importancia del intelecto en la sociedad. Se construyeron
diferentes academias y se reanudaron la enseñanza, la lectura y la interpretación de diferentes
textos. Todos sus intentos estuvieron destinados a fortalecer y honrar la investigación por
sobre todas las cosas.
La Ilustración
Los siglos XVII y XVIII fueron esenciales para estructurar y modificar metodologías de
educación alternativas. La Ilustración planteaba llegar al conocimiento a través de la razón,
oponiéndose a la fe, a la religión y a la ignorancia. Esta época trajo consigo varios pensadores
revolucionarios, quienes a través de teorías pedagógicas, quisieron darle un giro a la historia
de la educación, modificando la forma en la que se impartía.
Juan Amos Comenio fue uno de los grandes pensadores de la época. Propuso crear un
reglamento escolar y buscar diferentes métodos de enseñanza en donde los estudiantes
tomaran un papel más activo, logrando que tuvieran un aprendizaje real. Creó, por ejemplo,
un atlas ilustrado para que los niños pudieran entender las palabras de forma más fácil y
comprensible.
Pestalozzi fue otro de los pedagogos más importantes de su generación, clave para la
evolución de la educación. Él planteó que para poder enseñar a los niños de forma acertada,
la educación tenía que enfocarse en el afecto y los profesores debían concentrar sus esfuerzos
en generar interés por aprender, pero además, y quizás, lo más importante, propuso eliminar
la violencia como método de enseñanza.
Rousseau, conocido como el gran revolucionario de su época en lo que a pedagogía se
refiere, propuso crear metodologías para la enseñanza con base en la comprensión,
características y gustos del estudiante, generando diferentes herramientas y
metodologías. Esto representó un giro de 180° dentro de la historia de la educación porque
no se había propuesto nunca y además, para la época, esto era algo impensable.
Rousseau planteó diferentes caminos según la edad de los niños. Entre los 2 y 12 años,
estipuló un aprendizaje enfocado en los sentidos; de los 12 a los 15, la educación de la
inteligencia y de los 15 a los 25, un enfoque hacia la conciencia.
Ahora vamos terminando la línea del tiempo sobre la historia de la educación y llegamos al
siglo XX. En esta época se creó la Escuela Activa, que proponía incentivar las habilidades
de los estudiantes, exaltando la importancia de la experiencia y yendo más allá de la teoría.
La psicología también influenció, buscando relaciones más activas por parte de los
estudiantes y estableciendo diferentes metodologías en la educación.
Como puedes ver, la historia de la educación ha pasado por todas las facetas y cambios que
puedas imaginarte hasta llegar a lo que conocemos el día de hoy.
¿Y esto dónde nos deja, te preguntarás? Bueno, aún hay mucho por hablar acerca de las
pautas y metodologías en cuanto a educación se refiere, sin embargo, queremos detenernos
para hablar sobre la importancia de la tecnología en la educación, así que vamos a darte tres
puntos que consideramos, son muy importantes y claves a tener en cuenta.