Informe Cambio Climatico
Informe Cambio Climatico
Informe Cambio Climatico
CATACAMAS, OLANCHO.
INTEGRANTES:
DOCENTE:
M. SC. MARIANO GUILLEN
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 5
Enfermedades .................................................................................................. 17
Sequias ........................................................................................................ 20
Conclusiones....................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 24
INTRODUCCIÓN
CAMBIO CLIMATICO
• Aumento del nivel del mar: El derretimiento de los glaciares y casquetes polares,
junto con la expansión térmica del agua debido al calentamiento global, está
provocando un aumento del nivel del mar. Esto amenaza a las zonas costeras,
aumentando el riesgo de inundaciones costeras y la erosión de las playas.
2. Aumento de la temperatura global: Uno de los rasgos más notables del cambio
climático es el calentamiento global. Se ha observado un aumento en la
temperatura promedio de la Tierra durante el siglo pasado y continúa en la
actualidad. Este aumento está relacionado con el incremento de los gases de efecto
invernadero en la atmósfera, principalmente debido a las actividades humanas.
Efecto invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ayuda a mantener el nivel medio
de temperatura en la superficie del planeta. Eso es esencial para la vida en la Tierra
porque, en ausencia de este fenómeno, la temperatura media sería de 18°C bajo cero en
lugar de la media actual de 15°C.
La superficie terrestre absorbe naturalmente el 70% de la radiación solar mientras
que el resto es reflejado de vuelta al espacio por reverberación. La radiación solar
absorbida se transforma en radiación infrarroja y regresa a la atmósfera. Parte de esta
radiación infrarroja es entonces reflejada de vuelta al espacio, mientras que la otra parte
es retenida por los gases de efecto invernadero en la atmósfera, incrementando la
temperatura global del planeta. Esto es el efecto invernadero.
Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son gases presentes de forma natural en
la atmósfera. Absorben algunos de los rayos del sol y luego los redistribuyen en forma de
radiación. Su creciente concentración en la atmósfera, debido a las actividades humanas,
contribuye al calentamiento global. Como su nombre lo indica, estos gases son
la principal causa del efecto invernadero.
La atmósfera tiene cada vez una concentración más alta de gases de efecto
invernadero. Las actividades humanas, como la cría de ganado que emite metano o el uso
de vehículos que funcionan con combustibles fósiles, emiten grandes cantidades de gases
de efecto invernadero y afectan a la composición química de la atmósfera. Por lo tanto,
conducen a la aparición de un efecto invernadero adicional que aumenta la temperatura
media del planeta.
El efecto invernadero, relacionado con la intensidad de las actividades en materia del uso
de combustibles fósiles, ya ha causado un aumento de la temperatura de alrededor de 1°C
en comparación con la era industrial. Algunos cambios climáticos ya son visibles pero
sus impactos todavía son pequeños. Por eso es imperativo actuar rápidamente y reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cuanto mayor sea el cambio climático, más se verá amenazado el equilibrio de nuestros
ecosistemas. Así, un aumento de la temperatura media terrestre de más de 1,5°C
conduciría a fenómenos climáticos extremos que tendrían un impacto directo en
fenómenos como:
La única manera de reducir el efecto invernadero causado por las actividades humanas es
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, en diciembre de 2015, 192
países se movilizaron en la COP21 firmando el Acuerdo de París y estableciendo
objetivos para mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC.
Calcular la huella de carbono
Antes de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es esencial identificar las
fuentes más importantes de gases de efecto invernadero relacionadas con nuestras
actividades. Para ello, es posible calcular su huella de carbono personal.
Una vez que entendamos qué es lo que genera más emisiones en nuestra vida diaria,
podremos elegir las acciones de reducción que deseamos implementar, como, por
ejemplo:
Cuando se ha establecido una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, es posible compensar las que no se han podido evitar. La compensación de
huella de carbono consiste en financiar proyectos ambientales que reducen las emisiones
de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, compensan las que están relacionadas con
nuestras actividades.
Con el fin de actuar contra el calentamiento global, Selectora ofrece a los individuos la
oportunidad de calcular su huella de carbono utilizando una calculadora online.
Asimismo, desde 2019, Selectora ha permitido a sus clientes compensar parte o la
totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero financiando la construcción de
un parque eólico a través del proyecto Gandhi y el desarrollo de la energía renovable en
la India. (es, 2021)
Contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas
partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia
para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente.
(CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA - IDEAM, 2023)
Datos clave
Contaminación acústica
El ruido ambiental tiene un importante impacto en la salud humana. La contaminación
acústica es un serio problema de salud pública que va mucho más allá de las
molestias generadas por el ruido y del que con frecuencia no somos conscientes. La OMS
señala que la contaminación acústica es el segundo factor ambiental más perjudicial para
la salud en Europa, tras la mala calidad del aire, pero estudios recientes indican que el
ruido tiene un impacto en salud similar al de la contaminación atmosférica química.
Los cuatro impactos del cambio climático en el suelo son: Captura de CO2,
erosión, mineralización del carbono orgánico y la salinización; todos estos se relacionan
con los cambios de temperatura.
Al aumentar la materia orgánica en el suelo, este tiene mayor facilidad para
capturar el CO2 atmosférico, pero qué sucede cuando la materia orgánica es poca, pues
el suelo no captura el CO2, ocasionando mayor
contaminación en el ambiente, lo mismo sucede al
aumentar la temperatura.
Sequias
Según (MEXICO, s.f.), la sequía es un fenómeno meteorológico asociado al
cambio climático que puede presentarse en cualquier lugar y momento y se caracteriza
por la escasez o ausencia de agua. Tanto las sequías como las inundaciones son resultado
de una alteración en la dinámica atmosférica de la humedad.
La única opción viable para superar esta situación, es que la sociedad y los
ecosistemas deberán adaptarse a los futuros regímenes climáticos mediante una
comprensión adecuada de los sistemas socioeconómicos y naturales, así como de su
sensibilidad a la variabilidad climática y su capacidad inherente de adaptación, mediante
una gestión inteligente y oportuna de los recursos. (MEXICO, s.f.)
Para (MEXICO, s.f.), el desequilibrio en la calidad y la cantidad del agua es el
mayor reto al que se enfrenta la humanidad. Quienes toman las decisiones deben mejorar
sustancialmente la gestión en el manejo del agua y actuar con estrategias preventivas para
atender los fenómenos extremos.
Perdida de la biodiversidad
Las (UNIDAS, s.f.), nos dicen que, el cambio climático ha transformado los
ecosistemas marinos, terrestres y de agua dulce en todo el mundo. Ha provocado la
pérdida de especies locales, el aumento de enfermedades y ha impulsado la mortalidad
masiva de plantas y animales, dando lugar a las primeras extinciones provocadas por el
clima.
Cuando las actividades humanas producen gases de efecto invernadero,
aproximadamente la mitad de las emisiones permanece en la atmósfera, mientras la otra
mitad es absorbida por la tierra y el océano. Estos ecosistemas y la biodiversidad que
contienen son sumideros naturales de carbono y ofrecen las llamadas soluciones naturales
al cambio climático. (UNIDAS, s.f.)
La protección, gestión y restauración forestal, por ejemplo, ofrece
aproximadamente dos tercios del potencial total de mitigación de todas las soluciones
naturales. A pesar de las pérdidas masivas y continuas, los bosques todavía ocupan más
del 30 por ciento de la tierra del planeta. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad
(así como la contaminación) forman parte de una interrelacionada triple crisis planetaria a
la que el mundo se enfrenta actualmente. Deben abordarse conjuntamente si queremos
avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y asegurar un futuro viable en este
planeta. (UNIDAS, s.f.)
la agricultura intensiva.