Monografía Aplicacion de La Ley Penal en Relacion Con Las Personas
Monografía Aplicacion de La Ley Penal en Relacion Con Las Personas
Monografía Aplicacion de La Ley Penal en Relacion Con Las Personas
AUTOR:
ANGIE MAYDE NAHIR VILLEGAS CANQUE
MARÍA ALEJANDRA SILVA MÉNDEZ
FERNANDO JOSUE MENA ARROYO
ASIGNATURA:
DERECHO PENAL I
DOCENTE:
MAG. ALICIA VICTORIA ABARCA GUEVARA
SECCIÓN:
“B”
TACNA – PERÚ
2022
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a Dios por
guiar nuestro camino en la carrera de derecho,
porque nos da la fortaleza para continuar y a
nuestros padres, quienes a lo largo de nuestra vida
nos brindaron y siguen brindando su apoyo
incondicional, quienes han velado por el bienestar de
sus hijos en todo momento.
AGRADECIMIENTO
Esta monografía fue un proceso de
aprendizaje y experimentación grupal, que
necesitamos de la paciencia de mucha gente para
llegar a buen término; agradecemos a nuestra
mentora universitaria Mg. Alicia Abarca, a nuestros
padres por su apoyo incondicional y a Dios
salvaguardar nuestra vida.
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA....................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO............................................................................................................... 3
OBJETIVOS........................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 5
CAPÍTULO II....................................................................................................................... 9
CASOS............................................................................................................................... 9
2.1 INVIOLABILIDAD.......................................................................................................... 9
2.2 INMUNIDAD............................................................................................................... 10
2.3 PRIVILEGIO DE ANTEJUICIO...................................................................................11
2.4 EXENCIÓN................................................................................................................. 12
CAPÍTULO III....................................................................................................................13
LEYES.............................................................................................................................. 13
Vigente-Ley Nº 30077. Ley Contra el Crimen Organizado............................................13
Vigente- Ley Nº 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.........................13
Vigente-Ley Nº 27942. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual..........13
CONCLUSIONES................................................................................................................. 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................15
ANEXOS.............................................................................................................................. 16
ANEXO I........................................................................................................................... 16
ANEXO II.......................................................................................................................... 17
OBJETIVOS
El principio general es que la ley penal se aplica por igual a todas las personas (art. 10) Sin
embargo, hay excepciones por razón del cargo o función que desempeñan ciertas personas
como congresistas , presidentes,etc )
Según el art. 2.2 de la Constitución peruana, todas las habitantes deben ser memorias con
homogeneidad ante la estima. Sin embargo, en el Derecho Penal, esta semejanza no es
absoluta, pues existen gracias de los oficiales públicos que causan una intervención en el
trato jurídico igualitario.
Así lo señala el art. 10 del Código Penal: “la legislación penal se aplica con semejanza. Las
venias que por causa de la subordinación o pasivo se reconocen a ciertas personas habrán
de estar taxativamente previstas en las condiciones o pactos internacionales”. , esto quiere
hablar que, hay representaciones cuyo adiestramiento atribuye a las habitantes que ejercen
un régimen de favoritismo ,es decir no por la estipulación de habitante, sino como rasgo de
la categoría, que las excluye de la comarca penal del Estado, o las exime de agonía, o las
somete a redes procesales particulares.
En nuestro estado, estas aprobaciones pueden ser, por un bordo, sustantivas y, por otro
costado, procesales. En el azar de las primeras, encontramos la inviolabilidad y, en el
episodio de las segundas, encontramos la inmunidad y el antejuicio político. En el presente
artículo, nos centraremos en la persistencia personal de la proporción penal.
APLICACIÓN DE LA LEY PENAL EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS
CAPÍTULO I
Marcando tácitamente que no debe existir motivo alguno de distinción entre una u
otra persona a la hora de ser aplicada la ley, es por esto que la misma ley penal en relación
a las personas es general y no específica para cada caso.
“La Ley Penal se aplica con igualdad. Las prerrogativas que por razón de
la función o cargo se reconocen a ciertas personas habrán de estar taxativamente
previstas en las leyes o tratados internacionales.”
Lo que nos indica que la ley penal debe y es aplicada con igualdad en la sociedad
en la que vivimos; sin embargo, existen excepciones establecidas por la misma ley lo que
nos lleva a la realidad de que no todos somos iguales debido a las prerrogativas dadas para
algunas personas que ocupan cargos públicos representativos en nuestro país, a quienes
se protege en cuanto a procesos judiciales y detenciones se trate durante el tiempo de su
mandato, como lo son el presidente de la república que si bien no cuenta con inviolabilidad
como si los congresistas, puede ser juzgado siempre y cuando sea suspendido del ejercicio
de su cargo; por otro lado, los congresistas tras la modificación al artículo 93 de la
Constitución Política del Perú, en caso cometan un delito durante el ejercicio de su mandato
será juzgado por la Corte Suprema de Justicia.
CAPÍTULO II
CASOS
2.1 INVIOLABILIDAD
Según (Muñoz Conde - García Aran)
2.2 INMUNIDAD
Corresponde en su concepto, a un tipo de excepción a la aplicación
de la ley penal, (Jiménez de Asua) “tiene el carácter de verdadero privilegio
establecido por razón de la función que desempeñan determinadas
personas por elección, nombramiento o profesión.”
LEYES
Podemos decir que el crimen organizado es una agrupación de personas que se organizan
funciones y ámbitos de acción. De manera concertada y coordinada, con la finalidad de
cometer uno o más delitos graves tales como homicidio, extorción, etc.
Toda persona tiene los mismos derechos que el resto de la población, sin perjuicio de las
medidas específicas establecidas en las normas nacionales e internacionales para que
alcance la igualdad de hecho. El estado garantiza un entorno propicio, accesible y
equitativo para su pleno disfrute sin discriminación.
- En conclusión, se puede afirmar que la ley penal personal es aplicable a todos los
ciudadanos sin ningún tipo de distinción entre raza, sexo o posición ecónoma, esto
sosteniéndonos del artículo dos, inciso dos de la Constitución Política del Perú; sin
embargo, habrá excepciones atribuidas a las personas que ocupan cargos públicos
representativos en nuestro país mismo que están eximidos de la aplicación de la ley en
cuento se encuentren cumpliendo con el ejercicio de su cargo.
ANEXO I
Ley de reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria
Fuente: https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-reforma-constitucional-que-
elimina-la-inmunidad-parla-ley-n-31118-1926075-1
ANEXO II