Maquinas Simples

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Máquinas simples

LSC Sujey Anahí Díaz Herrera


Introducción

Una máquina es un conjunto de elementos que


interactúan entre sí y que es capaz de realizar un
trabajo o aplicar una fuerza, los elementos que
constituyen las máquinas se llaman mecanismos. Por
ende, los robots o máquinas responden con acciones
apoyados de componentes mecánicos, transmisión y
conversión del movimiento.

Palabras claves
Polea, palanca, eje, ruedas de fricción, poleas con
correas, engranajes, trenes, tornillo sinfín, cremallera,
leva, torno manivela.
Abstract

A machine is a set of elements that interact with each


other and that is capable of doing work or applying a
force, the elements that make up the machines are called
mechanisms. Therefore, robots or machines respond with
actions supported by mechanical components,
transmission and conversion of movement.

Keywords
Pulley, lever, shaft, friction wheels, pulleys with belts,
gears, trains, endless screw, rack, cam and crank winch.
Máquinas
Simples

De acuerdo con Tippens (1994):

“Es cualquier dispositivo que convierta la


aplicación de una fuerza en trabajo útil”.

Son dispositivos que se utilizan para reducir la


cantidad de esfuerzo necesario para realizar
diversas actividades o para transmitir y / o
transformar el movimiento.
Máquinas simples

Plano
Polea inclinado

Palanca Rueda

Tornillo Cuña
POLEA
• Es una rueda con una ranura en todo su perímetro
que nos permite colocar una cuerda / cinta alrededor
de ella.
• Esta rueda puede girar alrededor de su centro (eje)
debido al movimiento de la cuerda.
• La polea hace que sea más fácil levantar un peso
porque se puede utilizar el peso del propio cuerpo.

Ejemplo: un pozo de
extracción de agua.
Sistema de Poleas
Cuenta con más de dos
poleas. Las poleas se
Tiene dos poleas, ensamblan entre sí
una es fija y la para formar bloques y
Fijada al techo estos bloques están
otra se puede
emparejados de modo
mover. que uno es fijo y uno se
mueve con la carga.
PALANCA

• La palanca es una barra rígida que oscila sobre un


punto de apoyo (fulcro) debido a la acción de dos
fuerzas contrapuestas (potencia y resistencia).
Tipos de Palanca

• Se pueden mover grandes pesos, basta que el brazo


Palanca de de resistencia sea más pequeño que el brazo de fuerza.
primer grado Ejemplos de este tipo de palanca es la catapulta.

• Se caracteriza porque la fuerza a vencer(Resistencia)


Palanca de se encuentra entre el fulcro y la fuerza a aplicar. Ejemplos
segundo de este tipo de palanca son la carretilla y los remos.
grado

• Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre


Palanca de el fulcro y la fuerza a vencer. Ejemplo de este tipo de
tercer grado palanca es la caña de pescar.
RUEDA EJE

• Está formado por un • Es un elemento


constructivo destinado a
cuerpo redondo que guiar el movimiento de
gira respecto de un rotación a una pieza o a
punto fijo un conjunto de piezas,
denominado eje de como una rueda o un
giro. engranaje.
TORNILLO

• Es un plano inclinado, pero enrollado sobre un cilindro.


Cuando se aplica presión y se enrosca, se multiplica la fuerza
aplicada, cada filete de rosca hace de cuña, introduciéndose
en el material con poco esfuerzo.
PLANO INCLINADO

• El plano inclinado es simplemente una superficie plana


elevada en un ángulo, como una rampa. Es una manera
de levantar una carga que sería demasiado pesada para
levantarla en brazos.
• El ángulo (la pendiente del plano inclinado) determina
la cantidad de esfuerzo que se necesita para levantar el
peso.
LA CUÑA

Una cuña es una máquina simple compuesta por dos


planos inclinados juntos. Estos dos planos se encuentran
y forman un borde afilado.
Las cuñas se utilizan para empujar dos objetos separados,
o cortar un objeto en pedazos.
Mecanismos

El fin de los mecanismos es transmitir y/o transformar


el movimiento.

Esta transmisión puede (o no) incluir:


• Aumento o reducción de la velocidad.
• Cambio del ángulo de los ejes o de la dirección de su
movimiento.
• Cambio de dirección.
• Cambio del tipo de movimiento.
Mecanismos que transmiten movimiento

Poleas
Ruedas de
fricción con
correas

Engranajes Trenes
Ruedas de fricción

Las ruedas de fricción transmiten


el movimiento por contacto. La
rueda conductora transmite el
movimiento a la rueda
conducida por fricción y ambas
ruedas giran en sentido
contrario.
Poleas con correas

Se compone de dos poleas cada una en un eje,


conectadas por una correa. De esta manera se
transmite el movimiento de rotación del eje
conductor, a la salida, o eje conducido. Si las poleas
son de diferentes tamaños, la más pequeña girará
más rápido que la más grande.
Engranajes Rectos

Los engranajes rectos son el tipo


más común de engranajes.
Tienen dientes rectos y están
montados en ejes paralelos.

El movimiento se transmite
diente a diente. La característica
principal de un engranaje es su
número de dientes.
Engranajes unidos por cadena
La transmisión por cadena es
una forma de transmitir potencia
mecánica a partir de un lugar a
otro. Cada diente del engranaje
engranan con los orificios de los
eslabones de la cadena.
A menudo se utiliza para
transmitir la potencia a las
ruedas de un vehículo, en
particular las bicicletas y
motocicletas.
Trenes

Un tren de poleas o tren de engranajes se utilizan


para reducir o aumentar la velocidad
considerablemente.

Tren de poleas

Tren de engranajes
Mecanismos que transforman el movimiento

Tornillo sin
fin Leva

Torno
Cremallera
manivela
Tornillo sin fin

El tornillo sin fin se usa cuando


se necesitan grandes
reducciones de velocidad. Con
este mecanismo, conseguimos
rotar 90 grados el eje de giro.
Además, el tornillo siempre
puede mover a la rueda dentada,
pero no sucede siempre al revés.
Leva

• Es una pieza giratoria deslizante que se


utiliza para la transformación de un
movimiento circular en movimiento lineal, o
viceversa. Se basa en un elemento de
contorno no circular, que gira sobre un
punto, al girar el perfil de este elemento
provoca la subida o la bajada de un
seguidor de leva o palpador, para impulsar
a otro elemento mecánico.
Cremallera

Es un tipo de mecanismo que convierte el movimiento


giratorio en movimiento lineal de vaivén. Un
engranaje circular llamado "piñón" engancha los
dientes en una barra lineal llamada "cremallera"; el
movimiento de rotación aplicado al piñón hace que la
cremallera se mueva con respecto al piñón,
convirtiendo el movimiento de rotación del piñón en
un movimiento lineal.
Torno Manivela

Un torno es un dispositivo mecánico


que se utiliza para tirar o soltar un
peso sujetado a una cuerda.
Transforma el movimiento de rotación
de la manivela en un movimiento
lineal. Cuanto menor sea el radio del
rodillo y el mango de la manivela sea
más grande, menos fuerza tendremos
que aplicar.
Conclusión

El ser humano construye objetos para satisfacer sus


necesidades y las de la sociedad en la que vive, así como
para mejorar la calidad de vida. Si observas a tu
alrededor puedes comprobar en muchos de los objetos
cotidianos que te rodean que se produce algún tipo de
movimiento. El movimiento que observas en estos
objetos es necesario para que realicen correctamente su
función. Por ende, son ingenios mecánicos que utilizan
los seres humanos para realizar trabajos con un menor
esfuerzo.
Bibliografía

• RockBotic. (3 de febrero de 2014). RockBotic. Obtenido de Máquinas simples:


https://rockbotic.com/blog/maquinas-simples-la-palanca/

• Búa, M. T. (30 de abril de 2014). Mecanismos. Obtenido de


https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464
947673/contido/crditos.html

• Tippens. (1994). Física Conceptos y aplicaciones (Tercera edición ed.). México.


McGraw Hill. Págs 228-244.

• Imágenes. Pixabay. Disponible en: https://pixabay.com/es/

También podría gustarte