6° Zany Materiales Mayo
6° Zany Materiales Mayo
6° Zany Materiales Mayo
YO
MI
CONMIGO
MAÑANA NOSOTROS
AYER
DESPUÉS TÚ
EN SEGUIDA CONTIGO
LUEGO USTEDES
ENCIMA
HOY
DEBAJO AQUÍ
ALLÍ ALLÁ
5
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y
espacio en las cartas personales. SEP. 150
Instrucciones: recorta y arma los sobres y coloca dentro. Los conectores que
corresponden.
Encima Debajo
Dentro
Fuera
Aparte Junto
Cerca Lejos
En
aq
ue
ll
ug
ar
n te
f r e
En
6
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y
espacio en las cartas personales. SEP. 150
Instrucciones: recorta y arma los sobres y coloca dentro. Los conectores que
corresponden.
Antes Luego
Anteriormente
Posteriormente
Después Primero
Mientras Entonces
Ta
r de
n o
r a
m p
Te
7
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y
espacio en las cartas personales. SEP. 151
8
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y
espacio en las cartas personales. SEP. 152
9
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y
espacio en las cartas personales. SEP. 152
__________________
_________________
_________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
________________
10
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Completa formularios de datos de manera eficaz para
obtener un servicio. SEP. 152-153
[email protected]
Invitarte a mi cumpleaños
Hola, Celia:
Te envío este correo para hacerte la invitación a mi fiesta de
cumpleaños, mi mamá me celebrará en la alberca ¨Encantada¨, es la
que esta detrás de la casa de tu abuelita, será este domingo a partir
de las 2:00 p.m.
Un abrazo, espero puedas acompañarme.
Sofy
11
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Completa formularios de datos de manera eficaz para
obtener un servicio. SEP. 153
@ @ @ @ @ @ @ @
PARA ASUNTO CERRAR REDACTAR CUADRO PARA ESCRIBIR
BARRA DE EDICIÓN ADJUNTAR ENVIAR ELIMINAR
@ @
@
12
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y
espacio en las cartas personales. SEP. 154
13
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.
SEP. 156
14
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
SEP. 159
¿Qué es la poesía?
¿¿Q
¿Qué es un verso?
15
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
SEP. 160-161
Ni luz ni tiniebla,
ni ojos ni mirada:
visión, la visión del alma. ¿De qué ¿A qué hace
referencia el
Y por fin, por fin,
habla el segundo poema en
poema ¨El
Analizando poemas
¿Todos los
poemas te ¿Cuál fue tu
La luna es hermosa
causaron los poema favorito
La luna es hermosa mismos y por qué?
el sol es amarillo
y tu sonrisa seria linda sentimientos?
si usaras el cepillo. ¿Por qué ?
16
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
SEP. 161
Instrucciones: lee con atención los poemas y contesta debajo de cada pestaña
lo que se te pide.
17
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
SEP. 161
Es mu
reglas gra s sin
Es utilizado
Solamente
ortográfica
métrica o
centrarse
comun
y com ara
prosa rnos. principalmente en la
elaboración de poemas.
ún us
ica
maticales y
p
atiende
rimas.
en la
ar la
El ve
una
forma sión.
viene la métri
La pr atural de
El verso al ser más
rima cadencia.
rso s e norma la
serie
n ma
osa e
iemp
n
d
quedará reservado
rcadas
re cu que
para la creación
s la
ca y
literaria.
p
mple
s
or
la
18
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
SEP. 161
Instrucciones: escribe debajo de cada pestaña como se clasifica según las formas
de expresión (PROSA,verso o prosa poética). En el iejercicio de abajo pega el
poema sobre el texto en prosa que trata el mismo tema.
Ninguna como ella. Nadie semejante a ella, la eterna sombra femenina vestida de
ESCRIBIR POEMAS PARA COMPARTIR
Poco antes de llegar al lago, entre principios del verano y finales del otoño, se
puede ver en el cielo la clásica formación de los cisnes: una V victoriosa dirigida
por el macho más diestro, una doble columna de blancos proyectiles rematada
en la punta por la férrea voluntad del guía.
Ramiro Maqueda
Pegar
Rosal, menos presunción,
¿De qué sirve presumir de
donde están las clavellinas,
belleza y elegancia ante los
pues serán mañana espinas humildes si, al final, hasta la
las que ahora rosas son. belleza más pura termina
Francisco de Quevedo marchitándose?
Pegar
Por lo general, las flores que
tienen espinas se sienten
amenazadas por insectos o por
los herbívoros que las atacan y
las destruyen.
19
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto
poético. SEP. 162-164
estrofa verso
Se compone de dos cuartetos
y dos tercetos, con once
Conjunto de
sílabas cada verso versos
soneto sinalefa
Enunciado o conjunto de
Número de sílabas en palabras que forma la unidad
un verso del poema, sujeto a ritmo, rima
y métrica
20
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto
poético. SEP. 164-165
21
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto
poético. SEP. 165
Francisco de Quevedo
Rima Autor
22
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Utiliza diversos recursos literarios para crear un efecto
poético. SEP. 165
S S AS
D A VE JU
L
U R A DR
Ú
AG G ES
23
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos obtengan la medida de la circunferencia y
el diámetro de varios círculos y adviertan que el cociente del primero sobre el
segundo es una constante llamada pi (TT), y que reconozcan el producto obtenido
entre TT y la longitud de la circunferencia. SEP 125
Pegar
Pegar
25
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos obtengan la medida de la circunferencia y
el diámetro de varios círculos y adviertan que el cociente del primero sobre el
segundo es una constante llamada pi (TT), y que reconozcan el producto obtenido
entre TT y la longitud de la circunferencia. SEP 125
Instrucciones: utiliza un hilo para medir lo que se te pide y llenar la tabla, para
contestar el último punto puedes hacer uso de tu calculadora.
26
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos usen la relación entre la circunferencia y
el diámetro para resolver problemas. SEP 126
Pegar Pegar
r=d
Pegar
2
27
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos usen la relación entre la circunferencia y
el diámetro para resolver problemas. SEP 126
t a s ? l t as t as
ple vue llan )
al ánt ra cul rca
n br me 4 qu n
m m
e
¿C de d o ci a c
c o n 4 0 l a s 5 4 c 6 in s u
a
ce e d t r o 0 m e
m
mi stab á va
u
s
o que 2. a 1 n ue
ita e p s d .,
r
e ap
die és a = dad os e ia q
Mi
o
r
s
á? úas e
e r
pu lgad ro agr nc
l
s
de (pu leta Mil ista
TT
d io a r r u
i c ic rió la d
b or s
c e
e
re uál
3.14
¿C
S
mi i un
a
un
de a
nf de erá s de
a
ala ¿Cuá 48 m lber
me ¿Cu cula de
en su la
e
m, cir tro
mb nt ca
cir did ál r
o d
34 erca iáme
pa re s s m e di circ
s
ra e etr ám ula
cia
alb el d
ro nec os etr r
cu a
de es d o,
er
Si
ar i t a e
l a? r a
n
28
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos relacionen el concepto de volumen con la
cantidad de cubos que forman un cuerpo geométrico. SEP 127
Fórmula para
i ón
obtener su
e r ac
volumen
Op
i ón d o
i tuc ul ta
st e s
Su R
Ancho
Alto
Largo
29
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos relacionen el concepto de volumen con la
cantidad de cubos que forman un cuerpo geométrico. SEP 127
b
Número Número Número
de de de
Figura Volumen
cubos cubos cubos
(largo) (ancho) (alto)
A
30
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos usen la relación que hay entre largo,
ancho y altura de un prisma con su volumen. SEP 128
V= ________ cubos
V= ________ cubos
V= ________ cubos
31
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen la idea
de volumen de un prisma como la cantidad de cubos que lo forman. SEP 129
V= ________ cubos
V= ________ cubos
32
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos comparen razones dadas en forma de
fracción o como porcentajes y determinen cuál es mayor o menor convirtiéndolas
todas a una misma forma. SEP 130
%
2
50
1 de cada 4 compran palomitas
0.25
3
1 25% 0.5 20
4 1 es a 2
15% 1÷2 0.15 1 es a 4
1÷4
33
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos comparen razones dadas en forma de
fracción o como porcentajes y determinen cuál es mayor o menor convirtiéndolas
todas a una misma forma. SEP 130
34
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos trasformen razones en otras
equivalentes, pero con un término común, con la finalidad de poder compararlas.
SEP 131-132
$50 2
BURGER MIX BURGER LINOS hamburguesas
1- $
Gracias por su compra
hamburguesas
3- $
$135 5
7- $
9- $
11- $
1- $
3- $
7- $
9- $
11- $
35
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos trasformen razones en otras
equivalentes, pero con un término común, con la finalidad de poder compararlas.
SEP 131-132
Instrucciones: lee los problemas, debajo de las pestañas realiza las operaciones
necesarias para saber en cuál es más barato y escribe tu respuesta en el rectángulo.
36
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
obtener múltiplos comunes de dos o más números. SEP 134-135
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 4 7 8 10
2 4 10 12 18 20
3 9 15 21
4 8 16 32 40
5 5 20 30 45
6 18 30 48
7 14 49 70
8 8 32 48 64 80
9 18 63 81
10 30 50 70 100
37
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
obtener múltiplos comunes de dos o más números. SEP 134-135
2 2
6 6
10 10
2 2
6 6
10 10
Cada 10 hrs.
Hora Toma
10:00 p.m. 1
2
6
10
38
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
determinar divisores comunes de dos o tres números. SEP 136-138
ENGRANE DE 21 ENGRANE DE 28
DIENTES QUE GIRA VUELTAS DIENTES QUE GIRA VUELTAS
1 1
2 2
3 3
84 4 4
5 5
6 6
7 7
39
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
determinar divisores comunes de dos o tres números. SEP 136-138
16 20
24 18 28 16
40
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos usen las nociones de múltiplo común y
divisor común para validar algunas afirmaciones sobre sus regularidades. SEP 139
41
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos usen las nociones de múltiplo común y
divisor común para validar algunas afirmaciones sobre sus regularidades. SEP 139
4 5 6 7 8 9
42
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Que los alumnos usen las nociones de múltiplo común y
divisor común para validar algunas afirmaciones sobre sus regularidades. SEP 139
108 45 25 18 52 126
130 98 14 16 85 56
99 60 72 104 70 100
84 81 64 128 27 96
24 80 66 117 119 136
43
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica
básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto
de su interés en el que integra contenidos del bloque. SEP 140-141
Instrucciones: lee los pasos para realizar un panel solar, después de ponerlo
en práctica contesta lo que te pide.
Materiales:
• Una caja de cartón
• Dos botellas de plástico de 1.5 o 2
litros
• Papel alumnio
• Papel celofán
• Pintura de color negro
• Cinta o pegamento
• Agua
Dibujo
Proceso de elaboración:
1. Asegurarse que esten limpias las botellas para pintarlas completamente de negro.
2. Amolda la caja de cartón a la forma redondeada de las botellas. Necesitarás que
queden muy juntas.
3. Cubrir el cartón con papel alumnio. Usa la cinta o pegamento para que quede bien
pegado.
4. Llena las botellas con agua hasta ¾ partes de su capacidad. Comprímelas
adecuadamente para que el agua llegue hasta el tope. Finalmente ciérralas con
fuerza.
5. Cubre las botellas con papel celofán y pégalo con la cinta adhesiva al cartón que
cubriste anteriormente con el papel aluminio.
6. Por último, pon la caja al sol inclinada unos 45° para aprovechar mejor los rayos de
sol.
Resultados obtenidos:
45
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Describe los componentes básicos del universo con base en sus
principales características. SEP 146-147
¿C
se uá
pi nt
er el
el en os
iv es
?
un s a a
so
iv ti ño
un ué
er en s
¿Q
so e
?
¿C
uá
iv e r t e n s
un noc rmi to
s p um é
co le
c o e en
no str Qu
m su s s
¿
p o s on
so l
er e
ne
?
nt
in
es
?
46
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Describe los componentes básicos del universo con base en sus
principales características. SEP 147-148
47
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Describe los componentes básicos del universo con base en sus
principales características. SEP 149-152
¿De
las las
qué olor?
?
est son
c
dep
rel
é
end
¿Qu
e
¿Cu l as
ál e
su
d e
est s el c c olor
rell s el jas?
as olor d l e v ie
jóv ¿Cuá strellas
ene e las e
s?
¿Qu
i
de én es
as ma
n l yor la est
u é so es? tam rella
¿Q lacion añ o
te ?
cintu ndo es v
on s
p ue
¿Qu per tre
c
h
¿Cuá
em
de las es
r
é i miti llas?
ó
i s
nst r v
n
f e
de O sible el
rum er
r io
ent mej
n
r
o
i
o n or
ó
i
rte? el
n
os
en
48
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Ordena cronológicamente los procesos de expansión
cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubica espacialmente los
viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América.
SEP 108-111
Instrucciones: analiza tu libro página 111, recorta los nombres y ordenalos agregando la
información faltante. Material para 2 alumnos.
50
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Ordena cronológicamente los procesos de expansión
cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubica espacialmente los
viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América.
SEP 108-111
51
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Describe las causas que favorecieron el crecimiento de
las ciudades. SEP 114-115
52
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Identifica causas de la formación de las monarquías
europeas. SEP 116-117
VERTICAL:
HORIZONTAL:
1. Guerras de los musulmanes
contra los cristianos. 1. Poder bajo la
2. El gobierno de Portugal autoridad de una
comienza exploraciones en las sola persona.
costas de… 2. Conocida como la
3. Reino que ganó la guerra de reina católica.
los Cien años. 3 3. El rey católico.
53
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Explica las consecuencias económicas de la caída de
Constantinopla. SEP 118-119
54
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.
SEP 159-162
Efectos del
calentamiento
global
Proponemos
soluciones
acciones
Posibles
Efectos del
calentamiento
global
Proponemos
soluciones
acciones
Posibles
56
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la
mitigación de los desastres en el mundo. SEP 165-171
AMENAZA VULNERABILIDAD
Cuándo se produce un fenómeno natural o RIESGO
Las condiciones
uno causado por el ser humano Si la población
del lugar o
tiene medidas
población
preventivas
SEQUÍAS TORNADOS
57
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la
mitigación de los desastres en el mundo. SEP 165-171
58
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la
mitigación de los desastres en el mundo. SEP 165-171
m o n la ¿Cuándo
¿c
ó ro
lle va n?
re ació
sucedió?
b
so situ
¿Quiénes se ¿Dónde
vieron sucedió?
involucrados?
Breve
relato del
suceso
59
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Valora la importancia de la aplicación imparcial de las
normas y las leyes en sociedades democráticas. SEP 122-123
1
2
61
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Analiza situaciones, tanto del contexto escolar como de la
vida social y política, que vulneran o se oponen a un sistema democrático.
SEP 124-125
s i gnifica o v ot a ron
¿ Q u é
y pa ra qué ¿Cuánd vez las
acia me r a
democr e?
i
por pr n México?
nos sirv e
mujeres
¿Qué quie
re
autogobe decir
rnarse?
ue
e n q ué año f
y a
¿Quién o g o b ernador
om
electa c e r mujer
?
la p r im
62
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Aplica procedimientos y principios democráticos para
organizarse en situaciones escolares y familiares. SEP 126-130
Biblioteca Al jugar
63
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Comprende las funciones que desempeñan las autoridades
en su país y analiza si ejercen su poder en apego a normas y leyes. SEP 131-135
Aprobación
Publicación
Iniciativa
Discusión
Vigencia
64
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Evalúa los resultados de acciones preventivas y de
cuidado del entorno y los seres vivos, y propone mejoras.
Inorgánica Residuos
Papel y
peligrosos
cartón
1. 1. 1.
2. 2. 2.
1. 1. 1.
2. 2. 2.
66
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Evalúa los resultados de acciones preventivas y de
cuidado del entorno y los seres vivos, y propone mejoras.
Instrucciones: recorta el interactivo y después de analizar cada situación escribe debajo si ayuda o
perjudica al medio ambiente y que se puede hacer para mejorar cada aspecto.
67
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Evalúa el trabajo en equipo reconociendo los aciertos y
errores para mejorar experiencias futuras.
68
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Evalúa el trabajo en equipo reconociendo los aciertos y
errores para mejorar experiencias futuras.
Pegar Pegar
Cuidar el salón
Pegar Pegar
69
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo
y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la
prevención de embarazos. SEP 138-147
Instrucciones: recorta y pega cada flecha donde corresponde, pinta de amarillo las
flechas que indican las partes internas y de verde las externas.
Vagina
Vejiga
Ovario
Ano
71
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo
y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la
prevención de embarazos. SEP 138-147
Instrucciones: recorta y pega cada flecha donde corresponde, pinta de amarillo las
flechas que indican las partes internas y de verde las externas.
Vejiga
Vesícula seminal
Vesícula seminal
Pene
Escroto
Próstata
Conducto deferente
Uretra
Testículo
72
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo
y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la
prevención de embarazos. SEP 148-150
El útero esta preparado para recibir un Viene del latín mensis, que
espermatozoide y ser fecundado, al no ser significa mes, que es el periodo
así se rompen los vasos sanguíneos que en que tarda en volver a
están en el endometrio causando el sangrado.
aparecer.
Endometrio Menstruación
73
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo
y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la
prevención de embarazos. SEP 151-153
¿Qué es la ¿Cuándo se
produce una
masturbación?
erección?
¿Qué es la
heterosexualidad y la ¿Qué es una relación
homosexualidad? sexual?
74
Mayo - 6°
Aprendizaje Esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo
y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la
prevención de embarazos. SEP 1154-156
MétodoS anticonceptivos
Son aquellos que ayudan a impedir un embarazo e incluso
algunos ayudan a prevenir enfermedades de trasmisión
sexual. Existen diferentes tipos, es necesario conocerlos y
usar los recomendados por un doctor o doctora.
75
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y
espacio en las cartas personales. ⃝ ⃝ ⃝
• Completa formularios de datos de manera eficaz para
obtener un servicio. ⃝ ⃝ ⃝
• Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios
conocidos. ⃝ ⃝ ⃝
• Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas.
⃝ ⃝ ⃝
• Utiliza diversos recursos literarios para crear un
efecto poético. ⃝ ⃝ ⃝
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el
perímetro del círculo. ⃝ ⃝ ⃝
Resuelve problemas en los que sea necesario calcular
• cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el
volumen de cubos, prismas y pirámides rectos.
⃝ ⃝ ⃝
• Establece relaciones de variación entre dichos términos.
⃝ ⃝ ⃝
• Resuelve problemas que implican comparar dos o más
razones. ⃝ ⃝ ⃝
• Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el
mínimo común múltiplo. ⃝ ⃝ ⃝
77
Ciencias Naturales
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación
científica básica durante la planeación, el desarrollo, la ⃝ ⃝ ⃝
• comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés
en el que integra contenidos del bloque.
78
Formación Cívica y Ética
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
• Valora la importancia de la aplicación imparcial de las normas
y las leyes en sociedades democráticas. ⃝ ⃝ ⃝
Analiza situaciones, tanto del contexto escolar como de la
• vida social y política, que vulneran o se oponen a un sistema
democrático.
⃝ ⃝ ⃝
• Aplica procedimientos y principios democráticos para
organizarse en situaciones escolares y familiares. ⃝ ⃝ ⃝
Comprende las funciones que desempeñan las autoridades en
• su país y analiza si ejercen su poder en apego a normas y
leyes.
⃝ ⃝ ⃝
Ed. Socioemocional
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
Evalúa los resultados de acciones preventivas y de
• cuidado del entorno y los seres vivos, y propone
mejoras.
⃝ ⃝ ⃝
Evalúa el trabajo en equipo reconociendo los aciertos y
• errores para mejorar experiencias futuras. ⃝ ⃝ ⃝
Vida saludable
APRENDIZAJE ESPERADO RA ED L
Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo
⃝ ⃝ ⃝
•
y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación
con la concepción y la prevención de embarazos.
79