Clase 3. Creatividad e Innovaciòn.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

MG. MC. Julia Isabel López Gabriel


Semestre Académico 2023-I
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Creatividad e
Innovación
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Creatividad es la capacidad de pensar diferente


de lo que ya ha sido pensado
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CREATIVIDAD ES DESCUBRIR LO QUE


SIGNIFICA MIRAR LO MISMO QUE
OBSERVAN OTRAS PERSONAS PERO
VER ALGO DIFERENTE
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Concepto de creatividad

“Es la generación de una nueva idea”


Es una capacidad de carácter cognitivo
afectivo que le permite a la persona
organizar un proceso psicológico que lo
lleve a mostrar un comportamiento nuevo u
original, flexible, fluido y organizado,
orientado a la búsqueda, la detección y
solución de un problema”
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Motivos para evitar el proceso creativo

Tenemos muchas Yatengo suficiente Cuesta


ideas, pero no las con sacar adelante dinero y tiene
materializamos el día a día riesgos

Más vale malo No sé cómo


conocido que influirá en los
bueno por resultados
conocer finales
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INNOVACIÓN = CREATIVIDAD
Innovación y creatividad en las organizaciones

“Mientras crear consiste


fundamentalmente en tener una
idea mas o menos ingeniosa,
innovar hace referencia a la
materialización de esta idea”.

(Martín, Orengo & Martínez, 1997)


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Creatividad e innovación

INNOVACIÓN CREATIVIDAD
Idea materializada Idea novedosa que
en un contexto dado exclusivamente se
piensa en un
contexto dado
De carácter social

Proceso que analiza e De carácter individual


implementa nuevas y personal
ideas, llevándolas a cabo
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Concepto de innovación

Innovación
Innovación es crear valor a
través de la transformación de
PROPUESTA
ideas o conocimientos en nuevos CONOCIMIENTO
DE VALOR
procesos, servicios, métodos o
estructuras organizacionales.
(AIN España, 2013) Búsqueda
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Creatividad e innovación
• El proceso creativo y la innovación tienen una
estrecha relación con el proceso de toma de
decisiones.

• En general, la creatividad se entiende como la


capacidad para combinar ideas o sistemas de
una manera original o para establecer
asociaciones poco comunes entre las ideas

• La innovación se entiende como un proceso


consistente en convertir en una solución a un
problema o una necesidad
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Cualidades del líder innovador


ASPECTOS TÉCNICOS

Comunicación: Capacidad de conectarse son las personas.


Liderazgo: Capacidad de visionar, consiguiendo el alineamiento
de los miembros de la organización.
Motivación: Habilidad para sumar voluntades individuales a
un proyecto común de la organización.

NECESIDAD DE COLABORACIÓN
Crear redes de contacto diversas y trabajar en conjunto
con expertos en distintas materias de otros sectores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Cualidades del líder innovador


ADN INNOVADOR

Asume riesgos controlados y experimenta.


Observadores innatos: Son capaces de importar prácticas de otras áreas.
Cuestionan y desafían el status quo preguntándose generalmente:
“¿Qué pasaría si? o ¿Por qué no?”. Preguntas claves para romper el
convencionalimso y detectar nuevas posibilidades.

NECESIDAD DE COLABORACIÓN
Crear redes de contacto diversas y trabajar en conjunto
con expertos en diferentes materias de otros sectores.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Transición del estado de una


organización a través de un proyecto

Valor de la Gestión
organización El obejtivo del proyecto debe 2 eficiente
estar alineado con el objetivo
de la organización
1 1 -1
Objetivo
del proyecto
Gestión
2 2 deficiente

1 1 1 1 -1
Tiempo
Objetivo de la
organización
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CREATIVIDAD INNOVACIÓN
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CREATIVIDAD INNOVACIÓN
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Tipos de innovación
SEGÚN SU CAMBIO

INNOVACIÓN
SOCIAL
Mejora de lo
existente

Corto plazo

Implementación
rápida
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Tipos de innovación
SEGÚN SU CAMBIO

INNOVACIÓN
INCREMENTAL
Cambios en lo existente o
nuevas soluciones

Mediano plazo

Implementación rápida ó
media
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Tipos de innovación
SEGÚN SU CAMBIO

INNOVACIÓN
RADICAL O
DISRUPTIVA
Cambios de modelo
y paradigma

Largo plazo

Implementación lenta
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Proceso de innovación

1
Objetivos de la
organización
4 Matriz de decisiones

Reto innovador

2
3 Salida de ideas
NO ALINEADAS
Metodología de con objetivos de
la generación de ideas la organización
Universidad Nacional
Federico Villarreal

La organización innovadora se caracteriza por su


capacidad para canalizar las aportaciones creativas
hasta convertirlas en resultados útiles para el
mercado, la calidad o la productividad internas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Reto de la innovación
Un reto de innovación es una pregunta relevante
sobre nuestra organización, un problema o una
oportunidad que, si resolvemos, nos puede generar un
valor importante que nos diferencie del resto de las
otras organizaciones.

Preguntas que debe responder un reto de innovación:


Qué, problema u oportunidad estamos atacando.
Quién, comunidad o personas a quien resolvemos el problema.
Por qué, beneficio que obtendremos al resolver el reto.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Actividad colaborativa

Cada equipo debe elaborar una


infografía sobre el tema expuesto

Tiempo de preparación: 45 minutos


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Rúbrica para explicación


Aspectos a Competente Sobresaliente
Competente Avanzado (03) Competente Intermedio (02) Competente Básico (01) Puntaje
evaluar (04)
Se presentó correctamente y dio Se presentó correctamente y Se presentó e inició el desarrollo Se presentó y se refirió a su
a conocer el tema y su objetivo, dio a conocer el tema, sin de su exposición, sin mencionar tema de manera muy general.
Presentación
acorde a su trabajo académico. mencionar el propósito. el tema y objetivos.

Se mostró muy seguro, sin Se mostró muy seguro, Se mostró seguro, aunque Se mostró muy nervioso,
titubeos, mirando siempre a la exposición fluida aunque titubeó titubeó bastante y no miraba a la miraba al piso y/o al techo;
Preparación cámara. un poco y no siempre miraba a cámara en varias oportunidades. perdió la secuencia del tema,
la cámara. Lee más de una vez. Lee varias veces. sin dominio ni cierre.

Pronunció correctamente todas Pronunció incorrectamente Pronunció incorrectamente Tiene problemas para
las palabras, de modo que fue pocas palabras y fue fácil muchas palabras, aunque en pronunciar algunas palabras.
Dicción fácil entenderle. entenderle. general se le entendió. Cuesta comprender algunos
fragmentos.

Atrae la atención de la audiencia Atrae la atención de la Interesa bastante en principio Le cuesta conseguir o
y mantiene el interés durante audiencia, aunque en algún pero es algo monótona. mantener el interés de la
Interés y toda la exposición, mencionando momento hubo distracción y/o audiencia.
aplicación clínica varias aplicaciones clínicas. desinterés del público.
Menciona una aplicación
clínica.
Se acompaña con los soportes Se acompaña con los soportes Soporte visual no adecuado. Sin soporte visual.
visuales en diversos formatos visuales en diversos formatos.
Recursos (herramientas creativas),
didácticos acompañando la explicación de
manera adecuada.

Puntaje total
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Gracias por su atención

También podría gustarte