Analisis Economico
Analisis Economico
Analisis Economico
Si hay una inflación alta, los precios de los insumos y materias primas utilizados en
la producción de los productos de CCU pueden aumentar. Por ejemplo, el costo de
los cereales para la producción de cerveza o el costo de la energía utilizada en las
plantas de producción podrían aumentar debido a la inflación. Esto puede afectar
la rentabilidad de la empresa, ya que los costos de producción aumentan y, si no
se pueden trasladar completamente a los precios de venta, los márgenes de
ganancia pueden reducirse.
La volatilidad del tipo de cambio también puede afectar los costos de distribución
de CCU. Si la moneda local se deprecia, los costos de transporte y logística
internacional pueden aumentar. Esto se debe a que los servicios de transporte y
los contratos con proveedores internacionales a menudo están denominados en
moneda extranjera.
Una baja del dólar en relación con la moneda local puede tener un impacto
positivo en las exportaciones de CCU. Si el dólar disminuye, los productos de CCU
se vuelven más asequibles para los compradores internacionales que utilizan el
dólar como moneda de referencia. Esto puede aumentar la demanda de los
productos de CCU en el extranjero y, a su vez, aumentar las ventas y los ingresos
de la empresa. Una mayor rentabilidad en las exportaciones puede permitir a CCU
destinar más recursos a la promoción de sus productos, la expansión a nuevos
mercados y la mejora de la calidad de sus productos, lo que contribuiría al
fortalecimiento de su proceso de comercialización.
Por otro lado, la depreciación del peso chileno puede tener un impacto positivo en
las exportaciones de CCU. Si el peso chileno se deprecia, los productos de CCU
se vuelven más competitivos en los mercados internacionales en términos de
precios. Esto puede hacer que los productos sean más atractivos para los
compradores extranjeros, lo que puede llevar a un aumento en las exportaciones
de la empresa. Además, un aumento en las exportaciones puede generar
economías de escala y beneficios a largo plazo para CCU, lo que podría impulsar
su crecimiento y rentabilidad.
Describir 2 ejemplos en relación con el escenario que el Banco Central suba la tasa
monetaria, y cómo ello impactaría en el proceso de comercialización de la empresa
seleccionada.
Cuando el Banco Central sube la tasa monetaria, puede tener varios impactos en el
proceso de comercialización de la empresa CCU. A continuación, se presentan dos
ejemplos que describen cómo este escenario puede influir en la empresa:
Dar 2 ejemplos en relación con el escenario que el Banco Central suba la tasa de
interés, y cómo ello impacta en la empresa seleccionada.
Cuando el Banco Central sube la tasa de interés, tiene un impacto en las empresas como
CCU (Compañía de Cervecerías Unidas) de varias maneras. Aquí tienes dos ejemplos de
cómo esto podría afectar a la empresa:
Costo de financiamiento más alto: CCU, al igual que muchas otras empresas,
puede tener deudas o préstamos que requieren el pago de intereses. Si el Banco
Central sube la tasa de interés, es probable que los costos de financiamiento de
CCU también aumenten. Esto significa que la empresa tendría que destinar más
recursos para pagar los intereses de sus préstamos, lo que podría afectar su
rentabilidad y flujo de efectivo disponible para otras inversiones o actividades
empresariales.
x
3. Elaboramos como grupo los resultados obtenidos
mediante una presentación de trabajo que responde a
los estándares solicitados.
x
Frente a cada afirmación, marque con una x según corresponda de acuerdo a la siguiente escala:
CL Completamente Logrado Logro completo del manejo del indicador, se considera como el punto óptimo,
(100%) de acuerdo al área evaluada, dentro del rango de competente.
PL Parcialmente Logrado Logro parcial para el indicador, se observan pequeñas dificultades o errores
(80%) para alcanzar el logro total y sobresaliendo de lo mínimo aceptable.
L Logrado Logro mínimo aceptable en el manejo del indicador que permite ser
(60%) considerado competente.
ML Medianamente Logrado Mediano logro en el manejo del indicador, se observan varias dificultades o
(30%) errores que no le permiten alcanzar el logro mínimo para ser considerado
competente.
Observación: En el caso de haber indicadores ML o NL, debe incorporar las observaciones que tiendan a su
mejora. En el caso que desee hacer observaciones positivas a algún indicador, puede hacerlo también en la
columna de Observaciones.
CL Completamente Logrado
PL Parcialmente Logrado
L Logrado
ML Medianamente Logrado
NL No Logrado
CL PL L ML NL
ASPECTOS A EVALUAR Observaciones