Fallo
Fallo
Fallo
expedir los certificados en cuestión (C.N.A.T., Sala III, sent. n° 84.720, 15/04/03,
"Blanco, Ernesto Carlos Benito c/Club San Jorge S.A. Cía. de Capitalización y Ahorro").
Dicho en otros términos: la norma reglamentada otorga al empleador
un plazo de dos días hábiles para cumplir el requerimiento del trabajador relativo a la
entrega del certificado o cargar con la indemnización fijada; la brevedad de ese plazo
puede así explicar la interposición de otro plazo antes de que aquel requerimiento quede
habilitado ya que, por ejemplo, el cumplimiento de la obligación del art. 80 de la L.C.T.
puede incluir la necesidad de regularizar el vínculo (para estos fines un plazo idéntico es
otorgado por la Ley de Empleo). La extensión del plazo encuentra su justificación en
facilitar el cumplimiento del empleador antes que en obstruir la habilitación del
trabajador para intimar, aunque la redacción de la norma pueda tolerar también esta
última interpretación.
De tal modo, luce razonable concluir que la intimación fehaciente a
que alude tanto la norma originaria como su reglamentación sólo puede surtir efectos (el
inicio del cómputo de dos días y el posterior derecho a una indemnización) una vez que
haya transcurrido el plazo de treinta días acordado al empleador para cumplir con la
exigencia legal, plazo este último que constituye -desde el momento de la extinción- una
oportunidad para que el empleador infractor regularice su situación administrativa (cfr.
C.N.A.T., Sala III, sent. n° 85.785, 27/04/04, "Carabajal, Luis Raúl c/La Internacional
S.A. y otro").
La interpretación que postulo luce plenamente aplicable al sub lite, ya
que no se discutió que el contrato de trabajo quedó extinguido el 18/3/09 (v. fs. 8 vta./9 y
71) y el actor intimó a la demandada en igual fecha por la entrega de las certificaciones
previstas en el art. 80 L.C.T.
Por las razones expuestas, considero que debe revocarse la decisión
apelada y declarar la procedencia de la multa establecida por el art. 80 L.C.T., cuya
cuantía alcanza a $ 7.192,53 ($ 2.397,51 x 3 –v. fs. 304).
V. De acuerdo a lo dicho, el monto de condena alcanzaría a $
24.414,03 ($ 17.221,50 + $ 7.192,53), sobre la que se calcularán los intereses dispuestos
a fs. 304 hasta su efectivo pago.
VI. Ante el nuevo resultado del litigio y, en virtud de lo normado por el
art. 279 del C.P.C.C.N., en la acción contra Linser S.A. y contra Mercedes Benz
Argentina S.A., corresponde dejar sin efecto lo resuelto en materia de costas y honora-
rios y expedirse originariamente al respecto, por lo que resulta abstracto el tratamiento
de apelaciones pertinentes.
En virtud de que en materia laboral no debe seguirse un criterio mera-
mente aritmético sino jurídico, y que en este caso se admiten parcialmente los rubros
contenidos en el reclamo de inicio, sugiero imponer las costas en la instancia anterior en
el 30% a cargo del actor y en el 70% a cargo de las mencionadas demandadas solidaria-
-6-
mente, con excepción de los honorarios del perito calígrafo, a cargo exclusivamente del
actor (conf. arts. 68 y 71, C.P.C.C.N. y 155, L.O.).
En cuanto a los honorarios correspondientes a la representa-ción y pa-
trocinio letrado de la parte actora y demandadas por las labores llevadas a cabo en
primera instancia, teniendo en cuenta lo establecido en los arts. 6, 7, 8, 9, 19, 37, 39, 47
y concs. ley 21.839; 3 y 12 del dec. ley 16.638/57 y ley 20.243, propongo regular a la
representación y patrocinio letrado de la parte actora, Linser S.A., Mercedes Benz
Argentina S.A., perito contador y perito calígrafa en 16%, 14%, 14%, 7% y 7%,
respectivamente, a calcular sobre el nuevo capital de condena más intereses.
VII. Atendiendo al resultado de los recursos traídos a conocimiento de
esta alzada, voto para que las costas aquí originadas se declaren en la misma proporción
que las de la instancia anterior a cuyo efecto postulo regular los correspondientes a la
representación y patrocinio letrado de la parte actora, de Linser S.A. y Mercedes Benz
Argentina S.A. en el 25%, 25 % y 25 %, respectivamente, de lo que en definitiva les
corresponda por sus labores en la instancia de origen (cfr. art. 14, ley 21.839).