Tesis 1
Dra. Sandra Huamán Pastorelli
Sesión 4. Normas de redacción
académica con estilo APA
Contenido de la sesión
Redacción Elaboración de
Citación de las Redacción de
académica con Tablas y
fuentes referencias
estilo APA Figuras
Redacción Académica
Precisión
Principios Claridad
básicos
Propósito
Brevedad
Informar el
resultado de una
inves7gación
Estilo editorial APA
(American Psychological Association)
Importancia: Establece las reglas para realizar documentos de carácter
científico, en el campo de las ciencias sociales y de la conducta humana
(APA, 2020).
1ª Ed. 2ª Ed. 3ª Ed.
1929
1952 1974 1983
4ª Ed. 5ª Ed. 6ª Ed. 7ª Ed.
1994 2001 2010 2020
https://apastyle.apa.org/
Reglas del Estilo APA
u La primera se refiere a la citación. Cuando haces una
tesis debes aprender a citar y a diferenciar los tres
tipos de citas existentes.
u La segunda regla consiste en las referencias. Todas
las citas deben estar referenciadas al final de la tesis,
indicando toda la información completa de su
procedencia.
u La tercera regla es el uso de tablas y figuras usando
el estilo APA. En efecto, las tablas y las figuras siguen
un formato de presentación. Es importante saber
presentarlas.
u Finalmente, la redacción científica. Una tesis exige
cierta sobriedad y respeto académico. Existen algunas
reglas para una buena redacción
Citas
Citas en el texto
u En la escritura académica, es esencial reconocer cómo otros
contribuyeron a su trabajo. Al seguir los principios de la cita
adecuada, los escritores se aseguran de que los lectores
comprendan su contribución en el contexto de la literatura
existente: cómo están construyendo, examinando críticamente
o participando de alguna otra manera en el trabajo anterior.
u Estilo APA proporciona pautas para ayudar a los escritores a
determinar el nivel apropiado de citación y cómo evitar el
plagio y el autoplagio.
u También proporcionamos orientación específica para las citas
en el texto, incluidos formatos para entrevistas, fuentes en el
aula e intranet y comunicaciones personales; citas en el texto
en general; y paráfrasis y citas directas.
Condiciones importantes
1. Siempre se deben citar TODAS las fuentes de información.
En efecto, una tesis siempre se fundamenta en información pre-
existente, por eso se debe indicar de dónde proviene la información
presentada en tu tesis. No deben existir páginas sin al menos mostrar
alguna citación. Mientras más cites, mejor.
2. Toda cita siempre debe tener una referencia completa.
No es suficiente con citar la información, al final de la tesis, debes
indicar las referencias. Es decir, la fuente de esa cita, de dónde
proviene, en qué año se publicó, en qué editorial; es una revista,
tesis, informe, etc.
Condiciones importantes
3. Debe usarse el modelo de citación y referencia según
el tipo de fuente obtenida.
Las referencias deben estar completas y siempre seguir el
formato adecuado para cada caso; por ejemplo, cuando es un
libro, documento de internet, tesis, artículo científico, artículo
periodístico, etc.
Principios básicos
u Asegúrese de que la ortografía de los nombres de
los autores y las fechas de publicación en las
entradas de la lista de referencias coincidan con
las de las citas correspondientes en el texto.
u Cite solo los trabajos que haya leído y las ideas
que haya incorporado en su escritura.
u Los trabajos que cita pueden proporcionar
información de antecedentes clave, respaldar o
cuestionar su tesis, u ofrecer definiciones y datos
críticos.
Principios básicos
u Los lectores pueden encontrar una larga serie de citas
difíciles de entender, especialmente si están utilizando
tecnología de asistencia como un lector de pantalla. Por
lo tanto, incluya solo las citas necesarias para respaldar
su punto inmediato.
u Cite las fuentes primarias cuando sea posible y cite las
fuentes secundarias con moderación.
u Cite las fuentes para documentar todos los hechos y
cifras que mencione que no sean de conocimiento
común, proporcione una cita de la fecha del autor para
el trabajo más información sobre la parte específica.
Incluso cuando las fuentes no se puedan recuperar (por
ejemplo, porque son comunicaciones personales), déles
crédito en el texto (sin embargo, evite el uso de fuentes
en línea que ya no sean recuperable).
Tipos de citas
u Citas cortas Citas
u Cita larga textuales
u Parafrasis
u Cita de Cita
¿Cómo hago las citas textuales?
u Para usar este tipo de citas, se utilizan comillas,
indicar tanto la fuente (autor, año y el número de
página de dónde ha sido extraido). Las citas
textuales deben ser cortas. Recuerda que si no
citas la fuente, estás cometiendo plagio.
u Cita corta. Se sabe que son textuales porque las
citas con menos de 40 palabras están encerradas
entre comillas.
u Cita larga. Cuando son más de 40 palabras se puede
poner puntos suspensivos… u omitir palabras.
u Cuando son textuales, siempre deben mencionar
el número de página de dónde provienen.
Cita corta
Si transcribes frases enteras de un estudio se dice que es una cita
textual. Las citas textuales son fieles al texto original. Siguen
todas las palabras, la ortografía y la puntuación de la fuente
original, aun si éstas presentan incorrecciones. Son copia idéntica
a la fuente original, son fieles a ella.
Kouzes y Posner (1997) afirman: "No se • No uses más de 10
puede encender la llama de la pasión en citas textuales.
otras personas sin expresar entusiasmo por la • Las citas cortas no
visión del grupo" (p. 45). deben superar las
40 palabras.
Algunos autores mencionan que :
Para escoger una dirección, el líder debe haber desarrollado primero una
imagen mental del futuro posible y deseable de la organización. Esta
imagen, que hemos llamado visión, puede ser tan vaga como un sueño o
tan precisa como una meta o como las instrucciones para cumplir una
misión. (Bennis & Nanus, 1985, p. 61-62)
• No uses más de 10
Cita larga citas textuales.
• Las citas largas
pueden superar las
40 palabras.
Researchers have studied how people talk to
themselves:
Inner speech is a paradoxical phenomenon. It is
an experience that is central to many people’s
(sangria) everyday lives, and yet it presents considerable
challenges to any effort to study it scientifically.
Nevertheless, a wide range of methodologies and
approaches have combined to shed light on the
subjective experience of inner speech and its
cognitive and neural underpinnings. (Alderson-
Day & Fernyhough, 2015, p. 957)
Parafrasis
u La cita que siempre debes usar, por ser la mejor, es la
cita referencial. En este caso, no copias la información
exacta, sino que la parafraseas; es decir, la escribes
usando tus propias palabras. Este es el mejor tipo de cita
porque te exige redacción, estilo de escritura, síntesis, y
manejo del lenguaje.
u Si te interesa algún concepto de un autor y lo resumes en
tus propias palabras, entonces estás parafraseando al
autor original. Esto es legítimo y válido siempre y cuando
indiques la fuente original.
u Cuando parafraseas o haces referencia a alguna idea
contenida en otro trabajo, debes colocar el apellido del
autor y el año de publicación entre parentesis. En este
caso, no se requiere proporcionar el número de página.
¿Cómo hago las citas
referenciales o parafrasis?
u Estas citas son conocidas también como “referencias
no literales” (es decir, citando las ideas del autor
pero con tus propias palabras).
u En este caso, figurarán en el texto entre paréntesis,
indicando el apellido del autor y el año, separados
por una coma (Ej. Vara, 1998).
u Si incorporas el apellido del autor en la redacción,
entonces omite el paréntesis; sólo menciona el año
entre paréntesis.
u Según Vara (1998), menciona que …….
Cita referencial o paráfrasis
En este caso, no copias la información exacta, sino que
la parafraseas; es decir, la escribes usando tus propias
palabras. Este es el mejor tipo de cita porque te exige
redacción, estilo de escritura, síntesis, y manejo del
lenguaje.
Cita referencial
Cita referencial
Cita de cita
u Finalmente, tenemos la cita de citas. En este caso,
también es excepcional y debe usarse con
restricción. Este tipo de cita se usa cuando no has
podido obtener una información directamente, sino
que una fuente te informa indirectamente sobre
ella.
u El riesgo es que, como no conoces la fuente original,
nunca estarás 100% seguro de qué tan cierta es la
información presentada. Por eso debe usarse con
cautela, en casos excepcionales, cuando la
información obtenida es importante pero indirecta
Cita de Cita
u Algunas citas, tanto textuales como referenciales,
pueden ser de segunda mano; es decir, el autor del
trabajo de investigación cita una obra, que a su
vez, aparece citada en otra obra.
u En otras palabras, no tienes contacto con la fuente
original sino a través de otro autor que la cita. En
este caso puedes citar el autor y la obra original,
pero siempre citando al autor que la cita y en la
obra en que lo hace. Al final, en la referencias, solo
mencionas a la fuente indirecta.
u Ejem: (Rabbitt, 1982, citado en Lyon et al., 2014)
Referencias
Las referencias son una lista
alfabética de libros y otras fuentes
consultadas y citadas en el texto
durante la preparación y escritura de
tu tesis.
Estructura de una referencia de
un articulo cientifico
https://doi.org/10.1037/0000168-000
Referencias de un autor de una
tesis
López, B. J. (2016). The interac+on of state and trait
worry on response monitoring in those with
worry and obsessive-compulsive
symptoms [Tesis de licenciatura, Universidad
Nacional del Callao].
hIps://repository.arizona.edu/handle/10150/
620615
Referencia de un libro editado
Jackson, L. M. (2019). The psychology of prejudice: From attitudes to
social action (2nd ed.). American Psychological
Association. https://doi.org/10.1037/0000168-000
Svendsen, S., & Lober, L. (2020). The big picture/Academic writing:
The one-hour guide (3rd digital ed.). Hans Reitzel
Forlag. https://thebigpicture-academicwriting.digi.hansreitzel.dk/
Hygum, E., & Pedersen, P. M. (Eds.). (2010). Early childhood
education: Values and practices in Denmark. Hans Reitzels
Forlag. https://earlychildhoodeducation.digi.hansreitzel.dk/
Referencias (forma de colocarlas al final de
la tesis)
Aparco, E. y Flores, A. (2019). La hipótesis Keynesiana del gasto público frente a la
Ley de Wagner: un análisis de cointegración y causalidad para Perú. Revista
de Economía del Rosario. 22 (1). 53-73.
http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.7764
Boloña, C. (1993). Cambio de rumbo: el programa económico para los ’90. Lima:
Instituto de Economía de Libre Mercado – SIL.
Bulacio, J. M. (2000). La Ley de Wagner y el Gasto Público en Argentina.
Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán Argentina.
Campo, J. y Mendoza, H. (2018). Gasto público y crecimiento económico: un
análisis regional para Colombia, 1984-2012. Lecturas de Economía, 88 (enero-
junio), pp. 77-108 © Universidad de Antioquia, 2018.
Díaz, D. y Revuelta, J. (2009). Gasto público y crecimiento en América Latina y
España. XVI Encuentro de Economía Pública, Granada, 2009.
Visualización de resultados
Tablas y figuras
Importancia de las tablas
Son un recurso que facilita la presentación y comprensión de los
datos que se van a contrastar en la inves6gación.
Muestran valores numéricos o información textual, organizados
en una estructura conformada por filas y columnas.
Deben ser lógicas y fáciles de entender para el lector.
¿Y las tablas y las figuras?
u Las tablas y figuras son elementos importantes
dentro de una tesis; ya que permiten
esquematizar, resumir, graficar o explicitar datos.
Procura siempre usar tablas o figuras en tu tesis.
Ello le dará valor agregado a tu trabajo.
u Las tablas incluyen a los cuadros y matrices,
mientras que las figuras encierran a las
fotografías, gráficos, ilustraciones, esquemas e
imágenes. No distingas entre todas ellas, todas
deben llamarse figuras.
¿Y las tablas y las figuras?
u Hacer figuras o tablas es sencillo usando MsWord. Tienes
una amplia variedad de tipos de figuras. Lo importante
aquí es cómo presentar y citar las figuras y tablas.
Vemos las reglas según el modelo APA para toda tabla o
figura:
1. Llevan número de identificación, según el orden de
aparición. Empieza por el 1 hasta el total de figuras o
tablas. La numeración es independiente; debe existir
una numeración para tablas y otra numeración para
figuras, independientes una de otra. No se distingue por
capítulos, la numeración debe ser corrida.
¿Y las tablas y las figuras?
2. Llevan título. Toda tabla siempre lleva título en la
parte superior. El titulo debe reflejar el contenido
de la tabla y debe ser lo más específico posible. En
AMBOS CASOS, el título va en la parte superior (ver
ejemplos).
3. Indican nota. En la parte inferior de la tabla o
figura se indica la nota de información, usando el
estilo APA (autor, año).
¿Y las tablas y las figuras?
4. Son únicas. No deben presentarse dos tablas o figuras
con el mismo número o nombre. Cada tabla o figura es
independiente y no se debe repetir en la tesis. Siempre
refiérete a la Tabla # o Figura # con nombre propio, pues
son objetos únicos, con número único y título único, por
tanto son nombres propios.
5. Las tablas y figuras no son redundantes entre sí. No es
correcto presentar una tabla y una figura para un mismo
dato o información; o se hace una u otra, no debe existir
redundancia. Haz tablas cuando quieras presentar mucha
información de forma ordenada, y figuras cuando quieras
presentar tendencias o ilustraciones; pero no realices las
dos al mismo tiempo para los mismos datos.
Reglas APA para elaborar tablas
* Llevan número de iden/ficación, según el orden de aparición
* Se enumeran con números arábigos
* Llevan ;tulo
* La fuente se indica siempre en la parte inferior
* Son únicas, al citarlas en el texto deben ir con nombre propio (Tabla 3)
* Se comentan en el texto que las antecede.
* Las tablas no son redundantes, no duplican información.
* Son sencillas y sobrias
* Deben estar completas y no cortadas entre páginas
* No usar líneas ver/cales
* Usar espacios para que el texto entre líneas sea legible
* Una tabla informa/va complementa, no duplica el texto.
* Pueden llevar encabezados, para la organización de los datos e iden/ficarlos por columnas
* Las notas aclaratorias van en la parte inferior antes de la fuente.
Componentes básicos de una tabla
TITULO
CUERPO
NOTAS
Tabla simple
Fuente : Colombia LSLMS 2011
Tabla modelo de propiedades psicométricas
Tabla Modelo de Regresión
Table 3
Integrated Results Matrix for the Effect of Topic
Familiarity on Reliance on Author Expertise
Quantitative results Qualitative results Example quote
Participant 144: “I feel that I
When an assertion know more about climate and
When the topic was more was considered to be there are several things on the
familiar (climate change) more familiar and climate cards that are obvious,
and cards were more considered to be and that if I sort of know it
relevant, participants general knowledge, already, then the source is not
placed less value on participants perceived so critical ... whereas with
author expertise. less need to rely on nuclear energy, I don't know so
author expertise. much so then I'm maybe more
interested in who says what.”
When the topic was less
familiar (nuclear power) When an assertion
and cards were more was considered to be Participant 3: “[Nuclear power],
relevant, participants less familiar and not which I know much, much less
placed more value on general knowledge, about, I would back up my
authors with higher participants perceived arguments more with what I
expertise. more need to rely on trust from the professors.”
author expertise.
Note. We integrated quantitative data (whether students selected a card about nuclear power or
about climate change) and qualitative data (interviews with students) to provide a more
comprehensive description of students’ card selections between the two topics.
Figuras
Importancia de las figuras
• Todos los tipos de presentaciones visuales que no sean
tablas se consideran figuras en estilo APA. Los tipos
comunes de figuras incluyen gráficos de líneas, gráficos de
barras, gráficos (por ejemplo, diagramas de flujo, gráficos
circulares), dibujos, mapas, diagramas (por ejemplo,
diagramas de dispersión), fotografías, infografías y otras
ilustraciones.
• Hay que abordar los conceptos básicos de la configuración
de la figura, incluidos los componentes de la figura, los
principios de la construcción de la figura y la ubicación de
las figuras en un papel. Tenga en cuenta que las tablas y
figuras tienen la misma configuración general.
• También debemos revisar la información disponible sobre
cómo usar el color para crear figuras accesibles.(APA, 2020)
Reglas APA para elaborar figuras
* El número de la figura (por ejemplo, la Figura 1) aparece sobre el título de
la figura y la imagen en negrita. Numere las figuras en el orden en que se
mencionan en su artículo.
* El título de la figura aparece una línea a doble espacio debajo del número
de la figura. Asigne a cada figura un título breve pero descriptivo, y
escriba en mayúscula el título de la figura en cursiva.
* La parte de la imagen de la figura es el gráfico, cuadro, fotografía, dibujo u
otra ilustración en sí. Si aparece texto en la imagen de la figura (p. Ej.,
Etiquetas de eje), utilice una fuente times new roman entre 8 y 14 puntos.
* Una leyenda de figura, o clave, si está presente, debe colocarse dentro de
los bordes de la figura y explica cualquier símbolo utilizado en la imagen
de la figura. Escriba en mayúscula las palabras en la leyenda de la figura
en el caso del título.
Componentes básicos de una figura
Figure 1
Framing Scores for Different Reward Sizes
Note. Framing scores of adolescents and young adults are shown for
low and high risks and for small, medium, and large rewards (error
bars show standard errors).
Figure 1
Organizational Framework for Racial Microaggressions in the Workplace
Teoría a través de un modelo de conjunto de rutas
Figure 1
Path Analysis Model of AssociaAons Between ASMC and Body-Related Constructs
Note. The path analysis shows associa1ons between ASMC and endogenous body-related variables
(body esteem, body comparison, and body surveillance), controlling for 1me spent on social media.
Coefficients presented are standardized linear regression coefficients.
***p < .001.
Fotografía
Figura X.
Evidencias del trabajo de campo en la empresa ABC.
Dra. Sandra Huamán Pastorelli
[email protected]