Ebau Economía
Ebau Economía
Ebau Economía
Convocatoria:
Instrucciones: elegir una pregunta de cada bloque. Se pueden combinar preguntas de diferente grupo,
pero no se pueden elegir dos preguntas del mismo bloque.
GRUPO A
En 2022 Aguas de Teror cambió la manera en la que se presenta. En sus botellas podemos ver el paisaje de las montañas y
barrancos donde se encuentran sus manantiales y sus etiquetas desvelan qué es lo que les mueve a seguir en su trabajo diario:
“Tener alma es algo que no se toca, pero se siente. Es tener ganas de hacer las cosas bien. Es ser auténtico, agradecido,
comprometido con los que te rodean. Es creer en el esfuerzo y en la superación. Tener alma es cuidar de tu tierra, de tus
tradiciones y de tu gente.”
Aguas de Teror es una de las empresas más fuertes y con más historia en las Islas Canarias. Aunque su fecha de nacimiento
se estableció en 1992, su historia data de 1916, cuando se constituyeron las primeras instalaciones de lo que después sería la
empresa, junto al manantial llamado Fuente Agria de Teror. En 2021 contaba con una plantilla de 111 empleados, facturando
24.874.000 euros. Esta empresa ha sido pionera en promover una economía circular y en la utilización de plástico reciclado en
sus envases. Asimismo, desarrolla iniciativas de promoción de la sostenibilidad y de la responsabilidad social a través de su
apoyo al deporte y la vida saludable. Con estas acciones buscan impactar positivamente en la sociedad, trabajar por la tierra y
verla florecer, aportando su gota de agua.
Para contarnos la historia de una gota de agua, la compañía ha elaborado una pieza publicitaria muy especial. Se trata de un
corto de animación, creado viñeta a viñeta, con un estilo fiel a la tradición y que el pasado 17 de noviembre fue merecedor de
un galardón en el festival de referencia de los miembros del sector de la publicidad, el marketing y la comunicación, los Premios
Agripina.
1
4A. (2 puntos) (Bloque IV)
Vidrieras Insulares fabricó, en el año 2022, 420.000 botellas de vidrio empleando para ello a 20 trabajadores, cada
uno de los cuales desarrolló una jornada laboral anual de 1.750 horas.
Se pide:
a. Calcule la productividad de la mano de obra de Vidrieras Insulares. Razone el resultado. Otra empresa del
sector, Vidriosón, alcanzó una productividad de 15 botellas por hora. ¿Cuál de las dos empresas está en mejor
situación, desde el punto de vista de la productividad en 2022? (0,60 puntos).
b. Para el año 2023 Vidrieras Insulares tiene como objetivo incrementar su productividad en un 17%. Se sabe que
dos trabajadores se han jubilado a principios de 2023 y que no han sido sustituidos. Si desea mantener
constante la jornada laboral anual de los trabajadores ¿cuántas botellas debe fabricar en 2023? (0,50 puntos).
c. Si en 2024 quisiera alcanzar una producción de 504.000 botellas manteniendo constantes las horas trabajadas
en 2023, calcule la tasa de variación de la productividad de 2024 respecto a 2023. Razone el resultado obtenido.
Indique dos medidas que podría implantar Vidrieras Insulares para conseguir este incremento de la producción.
(0,90 puntos).
Se pide:
a. Determine, para cada una de las campañas, cuánto tiempo se necesita para recuperar el desembolso inicial.
De acuerdo con el resultado obtenido para cada campaña, indique qué campaña es la más adecuada.
Justifique la respuesta. Identifique cómo se denomina el método de valoración de inversiones aplicado. (1,50
puntos).
b. Indique otro método de valoración de inversiones que se podría utilizar para estudiar la viabilidad de cada una
de las campañas. Explique una ventaja asociada a cada uno de los métodos de valoración de inversiones
mencionados (el del apartado a y el indicado en el apartado b). (0,50 puntos).
2
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO
PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU)
FASE DE OPCIÓN
CURSO 2022–2023
MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA (4)
Convocatoria:
Instrucciones: elegir una pregunta de cada bloque. Se pueden combinar preguntas de diferente grupo,
pero no se pueden elegir dos preguntas del mismo bloque.
GRUPO B
Se pide:
a. Si en el mes de diciembre planchara 300 kilos de ropa ¿a cuánto ascenderían los ingresos totales de la
empresa en dicho mes? ¿Y el beneficio? (1 punto).
b. Si en enero de 2024 se incrementa el precio del kilo de ropa planchada en un 20% y los costes (fijos y variables)
en un 10% ¿cuántos kilos de ropa tendría que planchar para empezar a generar beneficio? Y si planchara 300
kilos en el mes de enero de 2024 ¿cuál sería el beneficio? (1 punto).
3
6B. (2 puntos) (Bloque VI)
Raycan, S.L. es una empresa canaria dedicada a la venta de gafas de sol. A continuación, se muestran sus
ingresos y gastos durante 2022:
1. Los recibos de agua y electricidad totalizaron 3.600 euros.
2. Adquirió gafas de sol a su proveedor por una cuantía de 186.200 euros.
3. Una inundación en uno de sus almacenes generó daños por valor 8.900 euros.
4. Los salarios del personal ascendieron a 61.300 euros y las cuotas empresariales a la Seguridad Social
totalizaron 18.100 euros.
5. Se contrató con una empresa una campaña promocional de cara al verano. La factura ascendió a 2.350
euros.
6. Los ingresos por ventas de gafas supusieron 342.000 euros.
7. El banco abonó a la empresa en su cuenta corriente 850 euros por intereses.
8. Dotó 13.500 euros para la amortización del inmovilizado material.
Se pide:
a. Elabore la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa para el ejercicio 2022. Calcule el resultado del
ejercicio, si se sabe que el tipo del Impuesto de Sociedades a aplicar es del 25%. (1,50 puntos).
b. Explique qué es la fiscalidad indirecta. Indique un impuesto que se encuadre en este tipo de fiscalidad. (0,50
puntos).
Se pide:
a. Considerando una tasa de actualización del 5%, calcule el valor Actual Neto (VAN) de cada una de las
alternativas. Indique qué alternativa debe elegir la empresa de acuerdo con el criterio del VAN. Justifique la
respuesta. Si tuviera que instalar un segundo punto de venta ¿qué alternativa escogería? (1,50 puntos).
b. Explique la diferencia entre financiación externa y financiación interna. Indique una fuente de financiación
externa que la empresa podría utilizar para financiar la puesta en marcha del nuevo punto de venta. (0,50
puntos).
4
5