Planeacion Practica 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

3 13 - 05 - 2023 04:00 – 05:00 pm

YARLEDI QUIÑONEZ Docente


SILENA CARRILLO Auxiliar

Construir espacios de juego, creación y transformar con el niño y adulto, lugares de la casa, que los
inviten a vivir experiencias alrededor del juego, la creación, la exploración y la literatura

Practica 1

Se realizará un saludo cariñoso a los integrantes de la familia; se invitará 1. Botellas Plásticas


a los padres y al menor para que participen de las actividades preparadas 2. Pelotas
previamente para la visita.

Previamente se cantará una canción llamada “Este es el Baile del


Movimiento ¡Sapitos a Bailar!”donde todos nos dispondremos a
participar y realizar los movimientos y gestos según la canción vaya
indicando.

Seguidamente se invitará a los padres y a el niño a jugar a tumbar las


botellas Plásticas con una pelota donde el pequeño con ayuda de su
madre intentara tumbar la mayor cantidad de botellas, En este sentido,
esta actividad les permite descubrir las posibilidades de su cuerpo,
ampliar sus sentidos, construir su identidad, potenciar su autonomía,
reconocer y apropiar las características de su entorno social, la
naturaleza, los espacios y los objetos en el que, a partir de la acción, la
experimentación, la motivación, el descubrimiento y el asombro, el niño
encuentran amplias oportunidades para potenciar su desarrollo y
aprendizaje.
Previo al desarrollo de la experiencia se le invite a la familia la propuesta de reunir diversos 1. Almohadas,
elementos para transformar un espacio de la casa; pueden ser, cajas de cartón, canastas o
recipientes que puedan funcionar como contenedores, También puede ser útiles objetos Temperas, pinceles
cotidianos como cojines, telas, vasijas o vasos, tubos de cartón, botellas y tapitas plásticas, Cojines, sabana,
tarros entre otros materiales reciclados, también se puede incluir algunos juguetes o elementos papel, tapas botellas,
habituales de juego del niño.
vasijas, cajas, telas,
Se invitará al niño y su familia a realizar un recorrido por los distintos lugares, de la casa en el tapas, botellas,
recorrido se indagará sobre las cosas que hacen en esos lugares, las vivencias que tienen en trapitos
ellos, las posibilidades que tienen para que el niño juegue y explore, cuáles son sus favoritos y
en cuales suelen pasar más tiempo; luego de conversar se elijirá uno que de común acuerdo 2. Objetos del interés
consideren puede ser el mejor para crear un rincón de juego, creación y exploración. de las niñas y niños
3. Materiales
Junto con el menor se dispondrá de manera central de los materiales que se reunieron con
anterioridad, se verificarán que estén en condiciones seguras y limpios, si algunos están sucios reciclables
se puede aprovechar para lavarlos o limpiarlos; se aprovechará para generar conversaciones
sobre los materiales y observar las cosas que de manera espontánea comienzan a proponer todos
que se podrá realizar con ellos, se plantearán preguntas ¿Para qué servirán estás cajas, vasijas
o tarros? Y si no fuera caja, vasija o tarro ¿Qué otra cosa podría ser? Se hará que las preguntas
y las iniciativas del menor detonen la creación de múltiples posibilidades.

A continuación se adecuará el rincón de juego, para ello podemos pintar algunas cajas que se
pueden convertirse en refugios con ayuda de algunas almohadas, o trapitos; estos lugares son
fuente de increíbles historias y juegos; en el resto de recipientes se podrán disponer para
diversos materiales a utilzar en el juego, como retazos, tubos de cartón de distintos tamaños y
colores, materiales para la exploración natural como arena, hojas, pétalos, sus juguetes
preferidos; se pueden aprovechar las paredes para ubicar tubos que generen circuitos de juego,
se dispondrá de una parte de la pared para empapelarlas y hacer de ella un muro para los trazos
y la expresión gráfica.

Este momento Permitirá ofrecer espacios atractivos y desafiantes al menor, imaginar,


transformar, explorar en los cuales puedan incidir y que se posibilite la expresión libre de sus
emociones, preguntas e inquietudes e interacciones presentes para promover el desarrollo
infantil.

Para terminar, se propondrá cerrar la experiencia jugando y contandole 1. Juguetes


una historia,en el rincón y conversando con el niño y la madre sobre lo 2. Libro de cuentos
vivenciado, lo que más les gusto y las posibilidades de juego,
exploración, creación y encuentro con la literatura que proyectan pasar
en familia. Comprometiendose a aprovechar el espacio construido de
manera mas frecuente.
De este encuentro la madre refiere que
Seguir practicando y recordando más
le gustó realmente todo, que esas
juegos tradicionales y realizarlos en
enseñanzas la motivan a mejorar sus
familia.
estrategias, además el momento de La
visita permite a la familia distraerse
Mantener en la casa el espacio seguro
por un momento de las
para jugar, leer y así el hijo aprenderá
responsabilidades de la casa.
mucho mas de forma divertida.
Se logró un avance significativo , dado que la El mejor momento de esta visita fue
madre del menor entendió la importancia de cuando la menor y su grupo familiar
ofrecerles espacios atractivos y desafiantes en los
que participen, imaginen, transformen, exploren presente participaron activamente de la
en los cuales puedan incidir y que se posibilite la realización del espacio de Juego.
expresión libre de sus emociones

Participaron de manera activa en cada uno de los juegos realizados, donde se mostraron
muy felices por lo desarrollado en el encuentro.

Continuar realizando juegos, dinámicas y Los materiales se aprovecharon según lo


actividades llevadas a la visitar en el planeado para el desarrollo de la práctica
hogar. que se realizó.

Se debe seguir poniendo en práctica todo


lo aprendido.

También podría gustarte