Bloque 3 Lengua Completo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Bloque 3: La Comunicación Escrita

Introducción

- Lectura y escritura ¿procesos iguale so diferentes?


- ¿Qué es leer y escribir?
- ¿Cuándo aprender a leer y a escribir?
- Métodos para aprender a leer y escribir. Fases de lectura.

La lectura: descodificación, comprensión y práctica social y crítica.

Modelo de comprensión lectora: micro habilidades de comprensión lectora

Actividades de comprensión lectora

La escritura: elementos y fases

Modelo de expresión escrita: micro habilidades de expresión escrita

Actividades de expresión escrita

Evaluación de la expresión escrita

Introducción

1. Lectura y escritura, ¿procesos iguales o diferentes?

Molina cree que los procesos psicológicos de escribir y leer son iguales. Los que se desarrollan

La mayoría piensa que no son iguales pero que son complementarios. La lectura mejora la
escritura y la escritura mejora la lectura.

Los que piensan que son procesos diferentes (Cuetos) se basan en que las personas con
lesiones cerebrales pueden leer, pero no pueden escribir, o personas que pueden escribir no
pueden leer lo que han escrito; por lo tanto, son procesos diferentes porque si no esto no se
produciría.

2. ¿Qué es leer y escribir?

Leer es atribuir un significado a unas letras. Dar voz a los grafemas. Leer es descodificar,
comprender y captar la intención de la persona que ha elaborado ese texto (de lo que está
leyendo)

Leer también es interpretar de una forma situada y crítica lo que estoy leyendo.

La lectura tiene tres planos:

- Plano lingüístico: leer es descodificar, es dar sentido a lo escrito; para poder leer tengo
que saber descodificar.
- Plano psicolingüístico: leer es comprender y captar la atención de lo que se quiere
decir.
- Plano sociocultural: es interpretar de forma situada y crítica un escrito.
Escribir es representar mediante signos gráficos convencionales una información de forma
coherente.

3. ¿Cuándo aprender a leer y a escribir?

Hay dos posibles respuestas. Nada es absoluto y hay opiniones para todo.

Hay una tendencia maduracionista y la tendencia de aprendizajes precoces de la lectura.

Partidarios de maduracionista son: Piaget e Inizan, consideran que la edad adecuada de que
los niños empiecen a leer y escribir es a los 5-6 años (es la edad que recoge el currículo actual).
En infantil se creen que antes de esto, deben desarrollarse la lateralidad y otros pre-requisitos
de la lectura, por ello se aprende a leer y escribir después de esta etapa. (Hay otros que creen
que los pre-requisitos son una tontería)

Partidarios de aprendizajes precoces son: Doman y Pohen, que creen que los niños desde los 0
años pueden aprender a leer y escribir.

- Doman utiliza los bits de inteligencia que son tarjetas, estas tarjetas están organizadas
por categorías que son sobre el entorno del niño, deben ser grandes y estar escritas de
forma clara (sin dibujos). Hay que pasarles la tarjeta desde que nacen, ponérsela
delante y pronunciar claramente; el primer día 5, el siguiente 10, después de unos días
en una frase, etc.

Hay muchas personas que creen que los aprendizajes tempranos tienen efectos positivos en
los niños y que retrasarlo sería negativo.

4. Métodos para aprender a leer y escribir. Fases de lectura.

Métodos

Sintéticos: Van de las partes inferiores a partes superiores de la lengua. Parte de las unidades
mínimas que no tienen significado por sí mismas. Es mucho más fácil comprobar por donde me
llego y seguir un orden, primero vocales, después consonantes, etc.

- Método alfabético: parte de las letras y se aprende el nombre de las letras. ELE, EME,
ESE, luego la S con la A → SA, etc. Se aprenden las letras.
- Método fonético: Pretende tener un rasgo científico, parte de la articulación de los
fonemas. Pronunciación de la L, etc. Se aprenden los sonidos de las letras.
- Método silábico: Son las unidades mínimas de emisión.

La precursora de estos métodos es Montessori, tiene unos materiales específicos y atractivo.


Además, es partidaria de los aprendizajes precoces en la lengua.

Analíticos: Parten de unidades con significados. Pueden ser la frase o el texto. Los más
representativos son: Decroley y Freinet.

- Método léxico: Parten de la palabra, que ya es una unidad significativa de la lengua. A


partir de palabras significativas para el niño, van conjugando nuevas.
- Método fraseológico: Consiste en que los niños van diciendo frases significativas para
ellos, se colocan por la clase y a partir de ahí van discriminando las distintas sílabas,
letras para crear nuevas palabras, etc.
- Método contextual: Parte de textos, por ejemplo, de un cuento. Se lee un cuento entre
todos y se extrae lo más significativo y se rodea con ello la clase. A partir de ahí los
niños extraen las silabas y con ellas formas nuevas palabras, frases y textos.

Mixtos: Intentan hacer una mezcla de ambos, intentando coger aspectos positivos de ambos.

En la mayoría de las cartillas para aprender a escribir y leer, son métodos mixtos ya que
mezclan ambos.

Fases de la lectura:

Fase logográfica: En esta fase el niño no sabe leer, pero muestra interés por la lectura. Es
capaz de identificar su nombre, los objetos más utilizados por él, de los dibujos animados
preferidos, etc. Identifica y relaciona determinadas palabras que le resultan familiares.

Fase alfabética: Aquí es el proceso de descifrar los textos escritos y para esta fase se requiere
una enseñanza planificada que se realiza a través de los distintos métodos. Está relacionada
con el momento en el que el niño es capaz de descifrar el código escrito (aquí el niño tiene una
gran dependencia al conseguir descifrar el código escrito)

Fase ortográfica: En esta fase buscan el significado. Ya saben descifrar, pero deben
comprender el texto.

La Lectura: descodificación, comprensión y práctica social y crítica

Lectura como descodificación:

Ejemplos: Texto escrito con números y letras. Texto escrito sin espacios (hasta la edad media
estaban todas las palabras juntas sin separación). Texto que está tapada la parte inferior y la
parte superior (que es la significativa SIEMPRE) está a la vista. Texto con palabras escritas tipo
“sgeun”, lo conseguimos leer porque leemos el conjunto y no letra por letra (la primera y
última letra de cada palabra son los más significativo). Texto de lectura comprensiva
normalmente leemos, comprendemos y contestamos a las preguntas; aparece en un texto con
palabras inventadas y palabras normales, pero sabemos contestar a las preguntas asique
estaría “entendido”; estas preguntas no valorarían la lectura comprensiva si no la mecánica ya
que no hemos entendido nada.

La lectura como comprensión:

Observamos una lista con palabras de un texto, luego unas preguntas: sabríamos contestarlas.

La lectura como comprensión no se necesita saber el significado de todas las palabras para
comprender un texto. Pero hay ciertas palabras clave que te permiten comprender el texto
mediante el contexto.

La lectura como práctica social y crítica:

Un texto también pueden ser imágenes, como las etiquetas de la ropa donde hay letra como
(30% Cotton) e imágenes (como abajo) aunque hay textos que pueden ser solo con imágenes.
La lectura se concibe también como una lectura amplia y con muchas interpretaciones, donde
no debemos cerrarnos únicamente a nuestras interpretaciones si no que las de los demás nos
pueden enriquecer para futuras lecturas.

En determinados tipos de texto las interpretaciones pueden ser muy variadas y la buena no
tiene que ser la nuestra, si no que podemos escuchar otras opiniones o valoraciones y así tener
una perspectiva más amplia.

Cuando se leen, por ejemplo, titulares de prensa, se puede tener una idea del texto, pero
cuando se lee el texto puedes tener otra diferente.

- Ejemplo:
o Una banda juvenil agrede a un homosexual (nos ponemos del lado del
homosexual)
o Un grupo de vecinos agrede a un pederasta (nos ponemos del lado de los
vecinos)
o El texto: una banda juvenil, de un grupo de vecinos, agrede a un pederasta
homosexual.

Leer hoy ¿Qué ha cambiado?

Accedemos a más texto. Leemos más

Accedemos a más textos especializados diversos

Accedemos a discursos de comunidad no familiares (etnia, cultura, religión, disciplina, etc.)

Leemos en línea: usamos más recursos.

Leemos mucha más basura.

Leer es más complejo: incluye buscar, seleccionar, valorar, interpretar, contrastar.

Modelo de comprensión lectora: micro habilidades de comprensión lectora

TEXTO

Lectura rápida … atenta …

MEMORIA A CORTO PLAZO

PROCESO LECTOR
Objetivos de la lectura
Formulación de hipótesis: anticipación, inferencia
Verificación de las hipótesis MEMORIA A LARGO PLAZO
Esquemas de conocimiento
Dependiendo para qué leamos los textos, haremos:

- Lectura rápida: haciendo barrida rápida en busca de un dato o referencia concreta.


Representación mental del
- Lectura atenta: por ejemplo, los apuntes, donde pretendes enterarte bien de todo el
significado del texto
contenido.

Por ejemplo, al leer un libro depende de para qué leas el libro puede ser atenta o rápida.

La lectura se hace con unos objetivos determinados.

Formulación de hipótesis: hacemos una anticipación. Inferencia.

Al leer vamos verificando si estábamos en lo cierto con las hipótesis.

La memoria puede ser a corto plazo o a largo plazo. A largo plazo, se quedará la información
durante más tiempo (esquemas de conocimiento y sistema de la lengua) y a corto plazo
durante menos.

Representación mental del significado del texto.

Micro habilidades:

Empiezan con la fase del inicio de la lectura.

- Para valorar la comprensión lectura se hace un cuestionario:


o Número de palabras acertadas en el cuestionario x 5 = % de comprensión
lectora.

Percepción:

- Ampliar el campo visual: reducir el número de fijaciones:


o Cuando leemos vamos dando saltos con la vista, cada salto es una fijación.
Cuantas más fijaciones, más lenta será la lectura. Niños pequeños tienen
campo visual reducido, por eso la velocidad de lectura es lenta.
o En EP se miden los textos por palabras (para las pruebas de campo visual) por
ejemplo, en primero los textos deben ser de 100 palabras y pueden llegan en
cursos superiores hasta 1000.
- Discriminación y agilidad visual.

Lectura rápida:

- Lectura rápida: enseñar a mover los ojos por el papel en busca de un dato.
- Lectura atenta: buscar detalles o informaciones específicas.

Anticipación:

- Predecir el contenido que vas a leer, sacar hipótesis.

Inferencia: nos pone un ejemplo de texto con conectores equivocados.


- Textos mutilados
- Textos desorganizados: como ejemplo, nos da un texto desordenado y debemos
ordenarlo.

Ideas principales: localizar la idea principal.

- Dibujar las secuencias más importantes de la historia.


- Resumir.
- Hacer esquemas.
- Eliminar la información innecesaria.

Estructura y forma: Estructurar las partes de un texto. Observar la organización del texto
(apartados, párrafos, frases, …. Palabras adecuadas para diferentes tipos de texto)

Leer entre líneas:

- Descubrir los dobles sentidos.


- Interpretar metáforas.
o El teclado armónico de su risa a la alegre música de un pájaro iguala. (metáfora
→ dientes son el teclado)
o Las perlas de tu boca (metáfora → perlas = dientes)
o Los luceros de su cara (metáfora → luceros = ojos)
o Si yo digo: tus ojos son como dos luceros → sería comparación no metáfora.
- Juegos de palabras: calambures.
o Yo lo coloco y ella lo quita (él está loco, loco y ella loquita)
o Entre el clavel rojo y la rosa roja su majestad escoja.
o La mujer del quesero, ¿qué será? Y la casa del quesero, ¿qué sería? →
quesero: quesera / casa quesería
o Entreno en coche deportivo
o Ave, cesar de roma → a veces arde roma.

Evaluación lectora: guía de observación para evaluar la comprensión lectora:

- Antes de la lectura:
o ¿Qué actitud adopta el lector? Si es receptivo o no, si tiene interés,
entusiasmo, desagrado.
o ¿Adecua sus estrategias al tipo de lectura y finalidad que persigue? Como
utilizamos diferentes textos hay que utilizar diferentes estrategias. No es lo
mismo leer para sustraer información que un texto con información directa
o ¿Activa sus conocimientos previos?: maría
o ¿Es capaz de hacer inferencia a partir de pistas contextuales? Si tiene letra
pequeña, grande, el tipo de inferencia, … dependiendo de las características
vemos cómo será el texto.
- Durante la lectura:
o ¿Hace hipótesis o predicciones sobre el contenido del texto?
o ¿Verifica hipótesis y en caso de error plantea unas nuevas?
o ¿Es capaz de leer entre líneas y conseguir nuevos significados?
o ¿qué recursos utiliza para superarlas dificultades? Es decir, cuando se
encuentra en un texto con una frase que no comprende o hay lagunas en el
texto.
- Después de la lectura:
o ¿La velocidad lectora es adecuada?
o ¿Identifica el tema?
o ¿Identifica la idea principal?
o ¿Es capaz de hacer comprensión interpretativa?
o ¿Es capaz de hacer un resumen coherente? Hacer un buen resumen no es fácil.
o ¿Establece relaciones entre el texto y la situación en la que se encuentra?

Evaluación:

Cómo evaluar:

- Observación: es conveniente tener un sistema de recogida de datos.


- Entrevistas y cuestionarios: podemos pasárselos a toda la clase los cuestionarios y
realizar entrevistas individuales para ver los conocimientos grupales e individuales y
además, con esto se pueden ver las necesidades.
- Análisis de los ejercicios realizados en clase.
- Pruebas (se diferencian de los ejercicios de clase porque las pruebas se programan. A
parte, se les avisa a los alumnos antes de realizar la prueba, ya sean determinadas
preguntas)

Actividades de comprensión lectora

Leer un texto y sacar ideas principales y metáforas (actividad hecha en clase)

La escritura: elementos y fases

Elementos que intervienen:

- La lateralidad: elemento a tener en cuenta a la hora de escribir.


- Postura: que la postura sea cómoda cuando los niños se pongan a escribir, que los
codos lleguen a la mesa, columna ligeramente inclinada, mobiliario adecuado, …
- El soporte: de papel por ejemplo para escribir. Cuando somos diestros le inclinamos
ligeramente a la derecha y si somos zurdos a la izquierda. El soporte puede ser de
cuadrícula, de rayas para que se ajusten a un tamaño estándar de letra y de forma
recta.
- La pinza: se hace con el índice y el pulgar para coger el boli, lápiz, … Que cojan de
forma adecuada el utensilio para escribir.
- Direccionalidad y tamaño de la letra: la direccionalidad de las letras se escribe en
sentido contrario a las agujas del reloj. A la hora de enseñar las letras, algunos
empiezan a enseñar los trazos rectos como l o f y luego los curvos, pero primero se
aprenden las vocales y luego las consonantes que se van intercalando.
Cuando los niños no saben escribir, si les dicen que escriban león, harán “garabato” grande y si
les mandan moscar “garabato” pequeño, por el tamaño del animal o del objeto.

Alonso Fases de la escritura:

- Garabato: No puede considerarse estrictamente como fase ya que son distintos


trazos que suelen realizar los niños, y se relacionan el trazo con el tamaño del
referente. dura hasta que los niños comienzan a reproduje letras en papel.
- Escritura – Dibujo: cartillas, lo copian tal y como se lo encuentra. Esta fase dura entre
los 5-6 años.
- Creativa – Reflexiva: dura hasta los 9 años. Los niños escriben frases y palabras de su
pensamiento o que les dicen otros. Se cometen faltas de ortografía y disgrafías.  
- Carácter definitivo. Comunicación escrita: gesto a la hora de escribir es ligero, seguro,
enérgico y coordinado. Se adquiere la personalización de la letra, grafía propia.

Enfoques didácticos: ¿Cómo se enseña la expresión escrita?


- Gramatical: según este enfoque aprender a escribir es igual que aprender las normas
de escritura.
o Énfasis en la gramática y normativa.
o Reglas de gramática: ortografía, morfosintaxis y léxico.
o Ejercicios y tareas repetitivas y de carácter mecánico: dictados, redacciones,
transformaciones de frases…
o Estaría basado en la teoría, enfoque conductista.
- Funcional:
o Énfasis en la comunicación y en el uso de la lengua.
o La gramática no es prescriptiva, como en el anterior, sino que es descriptiva
que se basa en el texto y pretende enseñar a los alumnos a escribir textos en
función de los ámbitos de uso a los que esos textos van destinados.
o Ejercicios: leer, transformar, rehacer…
o Se presentan distintos modelos de textos para diferentes ámbitos.
- Procesual:
o Énfasis en el proceso de composición: cómo vamos elaborando los diferentes
textos (en el proceso.)
o Se ha demostrado que los escritores más competentes ponen el acento en el
proceso.
o Se tiene en cuenta los procesos cognitivos que interviene en la elaboración de
los textos.
o Se desarrolla la creatividad a través de la lluvia de ideas, esquema, borradores,
escritura libre…
- De contenido:
o Énfasis en el contenido: trabajo de la escritura a través de otras materias.
o No se pone énfasis en la forma porque ya la conocen.
o Se pretende enseñar a producir textos: trabajos, informes, artículos,
comentarios…
o Trabajo intertextual (comentarios, esquemas y resúmenes, apuntes…),
recogida de datos de la realidad (experimentos, observación)

Modelo de expresión escrita: micro habilidades de expresión escrita

Está basado en el modelo de escritura (Flower y Hayes). Se trata de un modelo basado en el


enfoque didáctico procesual.
Parte de la situación de la comunicación.
El problema retórico:
- Tema: que voy a tratar.
- Audiencia: a quien me dirijo.
- Propósito: lo que pretendo.
Memoria a largo plazo:
- Conocimiento del tema.
- Conocimientos de los planes de escritura.
Hacer planes:
- Generar ideas.
- Organizar ideas.
- Formular objetivos.
- Redactar.
- Voy realizando el texto.
- Reviso: leer y rehacer.

Microhabilidades:
Psicomotrices:
o Posición y movimiento corporal.
o Movimiento gráfico.
o Otros factores.
Cognitivas:
o Analizar la situación de comunicación.
o Hacer planes:
▪ Generar ideas: diario personal, mapas y redes, torbellino de ideas,
explotar un tema, desarrollar un enunciado.
▪ Organizar ideas: esquemas, árboles y palabras clase.
▪ Formular objetivos ¿Cuántas partes tendrá? ¿Cómo me lo imagino?
¿Cómo será el texto que escribiré? ¿Será muy largo/corto? ¿Qué
lenguaje utilizare?
Redactar:
- PÁRRAFO:
o Conjunto de frases relacionas que desarrollan un único tema. Tienen identidad
gráfica: se distinguen visualmente en la página. Empiezan con mayúscula y
termina en punto y aparte. Tienen unidad significativa porque tratan
exclusivamente de un tema, subtema o aspecto particular relacionado con el
resto del texto.
o El párrafo ha de tener identidad gráfica y unidad significativa.
o Esta unidad está integrada por tres elementos:
▪ Enunciado principal.
▪ Enunciados secundarios.
▪ Conclusión o cierre. La comunicación escrita.
▪ Estructura:
● Contraste:
● Encuadramiento:
▪ Extensión: no más de 3 o 4 frases por párrafo. Entre 3 y 8 por página.
▪ Recomendación.
▪ Faltas principales: desequilibrios, repeticiones y desordenes, párrafos
frase y párrafos lata.
▪ Truco: ponles título, resume el tema que trata en dos o tres palabras,
si los títulos no se solapan y guardan buena vecindad unos con otros, si
no hay varios, desordenes o repeticiones, están bien construidos.  
Revisar.
Rehacer.
Posible pregunta explica el modelo de comunicación oral.

- DISEÑO DE LAS FRASES:


o El tamaño de la frase es importante. La recomendación es que tenga entre 20
y 30 palabras para que sea más legible. Hay veces que las frases tienen un
tamaño muy extenso, por ejemplo, hay una del tribunal supremo con 538
palabras.
o Orden y posición: lo normal es que sea sujeto – verbo – complemento. Pero a
veces suena monótono usar siempre la misma posición.
o Selección sintáctica: Se debe buscar un estilo activo, voz activa. También
podemos usar la voz pasiva es preferible que sea pasiva refleja (ser + 3ª
persona). Debe haber un equilibrio entre nombres y verbos, porque si un estilo
es nominal es más difícil de entender que si es un estilo con más verbos ya que
los verbos le dan más agilidad al texto. Limitar los gerundios, si usamos
muchos la frase tiene un aspecto arcaico, viejo. No utilizamos nunca el
gerundio de posteridad (atracaron un banco siendo detenidos horas después).
Los de simultaneidad (Lola llegó cantando). Evitar las negaciones, en la
publicidad se recomienda no usar negaciones.
o Limitar los incisos/juntar las palabras relacionadas: Los incisos son
aclaraciones que hacemos en un momento determinado, a veces construyen
una pantalla que hace que no siga de forma lineal el texto. Se recomienda que
el inciso no tenga más de 15 palabras para no perder el hilo y si tuviera más, la
recomendación es empezar la frase con la última palabra con la que termino el
inciso.
▪ Ejemplo: “La pasta, si se prepara con imaginación en los banquetes,
puede ser un gran plato” si quitamos el inciso, es decir, no separamos
el sujeto y verbo, es más fácil: “La pasta puede ser un gran pato, si se
prepara con imaginación en los banquetes”.
o Podar lo irrelevante:
o Evitar los errores o imprecisiones que degraden el escrito (PROSA
DISMINUIDA):
▪ Solecismos: errores gramaticales, o también un error de inexactitud o
pureza del texto.
● Silepsis: Falta de concordancia que puede ser de género, de
número o de persona. (La mayor parte murió → falta de
concordancia de nº) (“Su santidad está enfermo → falta de
concordancia de género) Están permitidos, pero es preferible
utilizar la concordancia. Si causan extrañeza es erróneo. Las
faltas de concordancia inadmisibles son las de verbos
impersonales que intentan concordar el complemento directo
con el verbo (hubieron muchas personas)
● Anacoluto: Es una frase rota donde la primera parte no
acompaña a la segunda. Por ejemplo, la televisión a parte de
distraernos su función también tendría que ser educativa. (lo
que está en cursiva es lo que rompe la frase. La correcta seria:
La televisión a parte de distraernos tendría que ser educativa.)
● Anantapódoton: Viene del griego y significa privado de
correspondencia simétrica. Es cuando escribimos “Por un
lado” tiene que haber otro lado si no es incorrecto. O cuando
hablamos “en primer lugar” después debe aparecer otro, si no
incorrecto.
● Pleonasmo: Es una figura literaria y lo que hace es enfatizar
palabras que no son necesarias para la comprensión del texto.
También se utiliza como figura literaria para dar más belleza al
texto. “subir arriba, bajar abajo, desierto sin agua…”
● Anfibología: Es una frase o una expresión con varios
significados. (Se corresponde con las inferencias
conversacionales de modo, “tomaré un café solo” “Pedro hizo
un viaje con Ana en su coche → coche de Ana o Pedro.
“Anoche me encontré a mi vecino borracho” → no específica
quien estaba borracho.
● Cacofonía: consiste en repetir sonidos en sílabas o palabras
próximas produciendo un efecto sonoro desagradable o
cómico. “Trataron de traer a Teresa”
▪ Uso de sinónimos inadecuados y redundancias:
● Adolecer: Que tiene algún defecto, que sufre algún daño. No
se puede usar como sinónimo de carecer.
● Acarrear: Trae consigo daños y prejuicios, no lo podemos
utilizar cunado nos referimos a algo positivo. “La ciudad ha
acarreado consecuencias positivas en la economía”
● Aforo: Ya tiene implícito el máximo.
● Aterido: Es de frío, ya tiene el rasgo de frío consigo.
▪ Modismo creativo: Son expresiones individuales no sistemáticas que
se dan cada vez más en las comunicaciones. (La invasión del neo
español de Ana Durante)
● Son verbos que permutan alegremente. Es decir, se utilizan
con un significado que no es el suyo. “Esa camisa le profería un
aire chulesco”, “El religioso ahorcó los hábitos”, “Habían
fletado todo el hotel”
● Creaciones enigmáticas: “Su trato a veces puede aminorarse
difícil”, “La oyó desertar hondos suspiros”, “Le echaron el pato
encima”, “Le dio a la sin lengua”.
● Con la invasión del neo español, se consigue un maltrato y
deterioro del castellano.
- PALABRAS:
o No repetir: importante con palabras de desarrollo pleno.
o Evitar muletillas: “a nivel de clase se habla mucho”,
o Eliminar los comodines: como por ejemplo verbos o palabras que tienen
significados muy generales.
o Preferencia de palabras concretas a palabras abstractas: las palabras
abstractas cuesta más comprenderlas.
o Preferencia por palabras cortas y sencillas.
o Preferir formas más populares. (septiembre se puede escribir también como
setiembre)
o Verbos copulativos: ya que parece que su significado tiene un uso con menos
precisión.
o Tener cuidado con los adverbios terminados en –mente.
o Marcadores textuales, utilizarlos de forma adecuada ya que me van a indicar
cuál es el recorrido del texto.

Actividades de expresión escrita

No lo hemos dado

Evaluación de expresión escrita

⮚ Evaluación del producto


OBJETIVOS : (algunos ejemplos para hacer Evaluación)
1) Conocer la normativa de la lengua escrita
2) Usar distintas modalidades de la lengua
3) Estructura del texto: usar párrafos y frases de norma adecuada
4) Saber seleccionar la información para realizar un resumen
5) Dominar los signos básicos de puntuación
6) Ser originales en temas creativos para la redacción

PRUEBAS
CRITERIOS DE ÉXITO

⮚ Evaluación del proceso

Como el alumno ha ido elaborando el texto, para saber cómo ha ido elaborando el
texto tendré entrevistas con los alumnos y les preguntaré si han hecho borradores
si lo han repasado, que técnicas han utilizado….

⮚ Consejos para la corrección de textos escritos


o Corregir solo lo que el alumno pueda aprender pero
o Corregir cualquier aspecto del texto y del proceso de la composición
o Dar consejos prácticos
o Corregir cuando el alumno tiene fresco lo que ha escrito
o Dejar tiempo para que los alumnos puedan leer y comentar las
correcciones del profesor
o Marcar los errores para que el alumno busque la solución correcta.
o Tener entrevistas individuales con los alumnos
o Dar a conocer al alumno herramientas para que se auto corrijan
o Corregir los borradores previos a la versión definitiva
o Aumentar la calidad de la corrección aunque disminuya la cantidad

También podría gustarte