0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas15 páginas

Lab1 - Comandos-Linux - Odt

Este documento presenta un laboratorio sobre comandos básicos de Linux. Explica que el objetivo es conocer el sistema operativo Linux y aprender comandos como info, man, cd, ls, mkdir y echo. También cubre la creación de usuarios, navegación por directorios, tipos de shell y operadores de redirección como > y >>.

Cargado por

Diego Campuzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas15 páginas

Lab1 - Comandos-Linux - Odt

Este documento presenta un laboratorio sobre comandos básicos de Linux. Explica que el objetivo es conocer el sistema operativo Linux y aprender comandos como info, man, cd, ls, mkdir y echo. También cubre la creación de usuarios, navegación por directorios, tipos de shell y operadores de redirección como > y >>.

Cargado por

Diego Campuzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CURSO: INFORMÁTICA I

LABORATORIO 1: Comandos básicos de Linux

Jorge Iván Posada Gámez

Autor

Temas: Comandos básicos de Linux

Amigo estudiante
Lee con atención esta guía de laboratorio, está diseñada para medir la
capacidad de diseño adquirida durante el aprendizaje del tema. Es muy
importante que dediques un tiempo a leer los conceptos teóricos aquí
presentados y luego intenta solucionar los problemas utilizando los conceptos
aprendidos.

Ten presente que en muchas ocasiones la dificultad de un problema no está en


el lenguaje de programación sino en las deficiencias matemáticas, por eso
antes de comenzar la solución es bueno que te preguntes si conoces la
matemática para resolverlo, en caso que no, intenta suplir esa deficiencia.

Objetivos
∙ Conocer el sistema operativo Linux
∙ Usar los comandos básicos de Linux
∙ Aprender algunos comandos básicos de Linux

Recomendaciones:
Reporte su asistencia al laboratorio. El tutor toma nota de la asistencia, cuando
llegue al laboratorio reporte su asistencia al tutor para que su trabajo en el
laboratorio, sea tenido en cuenta.

Lee con atención las condiciones de entrega y sigue al pie de la letra las
condiciones de juego. Haz lo que te piden.

Entrega el laboratorio durante el horario establecido. En caso de no haber


terminado las tareas impuestas por el tutor, envía una muestra del trabajo
realizado hasta ese momento. Luego reflexiona: Terminar el laboratorio
después del tiempo establecido y enviarlo completo tiene mayor mérito que
dejar el laboratorio incompleto. Hacer tareas adicionales que mejoren o
extiendan las tareas impuestas incrementan el valor del laboratorio.

Las respuestas deben ser argumentativas, aquellas que sean copiadas y


pegadas anularán la totalidad del laboratorio.

Considera siempre que el aprendizaje depende de ti, del interés y esfuerzo que
apliques para alcanzarlo. Aprender lleva tiempo, perfeccionar y afianzar el
conocimiento adquirido necesita tiempo. Saca tiempo para practicar y
aprender.

¡¡ Muchos éxitos !!

Al finalizar el tiempo de laboratorio se debe hacer


entrega de:
1. Se debe entregar un documento .odt con la solución de todas las
preguntas.

2. Los laboratorios deben llevar un encabezado con el nombre, cédula,


materia y día del laboratorio.

3. La solución de cada pregunta debe capturarse en una imagen donde se vea


claramente su nombre o apellido y su cédula.

Nota: Siga estas instrucciones, son la ruta que el tutor le propone para que
usted alcance los objetivos y desarrolle las competencias propuestas en este
curso.

Metodología
Al finalizar el laboratorio (cumpliendo con las condiciones de entrega) se debe
enviar al correo electrónico: [email protected]

Con el siguiente asunto: info1 – 20141 - (día que le toca el laboratorio) -


Lab#(número del actual laboratorio) - nombreCédula

Ejemplo de Asunto: info1-20141-Miercoles-Lab#1-Jorge15173146

info1-20141-Viernes-Lab#1-Jorge15173146

No se recibe ejercicio bajo otras condiciones.

Trabajo de laboratorio
Busque en su distribución de Linux, generalmente en la parte de administración del sistema una
aplicación conocida como Terminal o Consola.

Todas las distribuciones de Linux incluyen manuales universales, a ellos se pueden acceder de dos
formas: con los comandos del SHELL info (información) y man (manual).

Prácticamente cada programa que se escribe en Linux tiene su página man (de manual) cuyo
propósito es documentar la sintaxis de un comando y cada opción con que cuenta.

En su Terminal digite la palabra después del signo $ puede escribir los comandos del SHELL

[usuario@localhost] $ info

1. ¿Para qué sirve info según la información proporcionada por su distribución de Linux?

Permite ver la
información del
sistema de
archivos y la lista
de comandos del
Shel

2. Diga para
que sirven por lo
menos 15
utilidades
individuales del
SHELL que aparecen listadas en info

* hostid: (coreutils)hostid invocation. Print numeric host identifier.

* hostname: (coreutils)hostname invocation. Print or set system name.

* id: (coreutils)id invocation. Print user identity.

* install: (coreutils)install invocation. Copy and change attributes.

* join: (coreutils)join invocation. Join lines on a common field.

* kill: (coreutils)kill invocation. Send a signal to processes.

* link: (coreutils)link invocation. Make hard links between files.

* ln: (coreutils)ln invocation. Make links between files.

* locate: (find)Invoking locate. Finding files in a database.

* logname: (coreutils)logname invocation. Print current login name.

* ls: (coreutils)ls invocation. List directory contents.

* md5sum: (coreutils)md5sum invocation. Print or check MD5 digests.

* mkdir: (coreutils)mkdir invocation. Create directories.

* mkfifo: (coreutils)mkfifo invocation. Create FIFOs (named pipes).

* mknod: (coreutils)mknod invocation. Create special files.

* mktemp: (coreutils)mktemp invocation. Create temporary files.

* mv: (coreutils)mv invocation. Rename files.

* nice: (coreutils)nice invocation. Modify niceness.

* nl: (coreutils)nl invocation. Number lines and write files.

* nohup: (coreutils)nohup invocation.

3. Utilice [usuario@localhost] $ info [Utilidad] ¿Qué aparece? Haga una breve resumen
Aparece información sobre el comando

mkdir: crea directorios con el nombre especificado. Tiene distintas opciones:

- m: establece los permisos creados

- p: hace los archivos perdidos de cada directorios

En su Terminal digite la palabra man después del signo $ puede escribir los comandos del SHELL

[usuario@localhost] $ man

4. ¿Qué aparece?

[usuario@localhost] $ man man

5. ¿Qué aparece?
6. Utilice [usuario@localhost] $ man [Utilidad] ¿Qué aparece? Haga una breve resumen

7. ¿Qué diferencia encuentra entre info y man?

8. Creen un usuario en modo Consola que tenga la siguiente forma: nombreCédula. Utilice el
comando adduser. Ahora cree un usuario con la siguiente forma: apellidoCédula. Utilice el
comando useradd. ¿Qué diferencias observa entre los comandos? Si tiene dudas con el uso de los
comandos recuerde usar info o man.

9. Navegue por los directorios del sistema: con el comando cd ingresa al directorio y con el
comando ls visualiza el listado de los archivos que se encuentran dentro.

[usuario@localhost] $ cd /

[usuario@localhost] $ ls
El significado de cada directorio se observa en la siguiente imagen:

11. Existen

distintos tipos de SHELL para Linux, la mayoría derivan del sistema UNIX y otros han sido diseñados
exclusivamente para Linux.

Los Shell de UNIX más conocidos son:

Bourne (sh): Bourne SHELL.

Bash (bash): Bourne again SHELL.


C (csh): C SHELL.

Korn (ksh): Korn SHELL.

Z (zsh): Z SHELL.

TC (tcsh): TC SHELL.

Utilice echo $SHELL para conocer el shell de su distribución

[usuario@localhost] $ echo $SHELL

¿Qué aparece? ¿Cuál es su shell?

¿Para qué sirve el comando echo? Muestre un ejemplo.

[usuario@localhost] $ echo “esto es un mensaje”

12. Vaya hasta el directorio /home del usuario creado en el punto 8 y cree un directorio con el
nombre home. Luego ingrese al nuevo home y cree otro directorio llamado Lab2

[usuario@localhost]:/home/usuariocreado/home$ mkdir Lab2

13. Regrese al directorio raíz / con cd y luego escriba los siguientes comandos: uname, whoami,
whereis, whatis. Para que sirve cada una.

[usuario@localhost] $ uname

[usuario@localhost] $ whoami

[usuario@localhost] $ whereis ls

[usuario@localhost] $ whatis ls

14. Cree 3 archivos vacíos dentro del directorio Lab2 y llámelos:

prueba1, prueba2, prueba3. Para , guardar (Ctrl + O) y salir (Ctrl + X).

[usuario@localhost] $ nano Prueba1.txt

[usuario@localhost] $ nano Prueba2.txt

[usuario@localhost] $ nano Prueba3.txt


15. Operadores de consola:

> (Mayor que). Este carácter me permiten redireccionar la salida de un comando a un archivo,
borrando lo que exista dentro de ese archivo, por ejemplo:

$date > mi_fecha

En el archivo mi_fecha quedará almacenada la fecha del sistema que nunca se mostró por pantalla
(fue redireccionada).

>> (Mayor, mayor). Estos dos caracteres juntos me permiten redireccionar la salida de un comando
a un archivo, concatenándolo con la información que exista dentro de ese archivo.

Por ejemplo: Escogemos el archivo anterior y ejecutamos lo siguiente:

$date >> mi_fecha

En el archivo mi_fecha quedaría la fecha anterior y la nueva fecha que acabo de introducir en dos
renglones separados.

16. Cambie los permisos a estos (3) Tres archivos de tal forma que el propietario, en éste caso
Usted, tenga todos los permisos y cualquier otro usuario ninguno.

[usuario@localhost] $
chmod 700 Prueba1.txt

[usuario@localhost] $
chmod 700 Prueba2.txt

[usuario@localhost] $
chmod 700 Prueba3.txt

17. Edite Prueba1.txt y copie 5 líneas donde cada línea diga el número de la línea, de esta forma:

Nano Prueba1.txt

linea1

linea2

linea3
línea4

linea5

Ctrl + O (Guardar)

Ctrl + X (Salir).

18. Redireccione sin concatenar la fecha del sistema al fichero Prueba2.txt.

Date>prueba2

19. Redireccione la salida del Comando que me permite ver las personas conectadas a mi Sistema
al fichero Prueba3.txt.

Finger>Prueba3.txt

20. Cree un directorio en temporal (/tmp) llamado mi_temporal.

Mkdir /tmp/mi_temporal

21. Conviértase en super usuario (root), sin cambiar la ruta donde está ubicado y quítele todos los
permisos al fichero Prueba2.txt.

Sudo -s

Chmod 000 /home/usuario/Laboratorio2/Prueba2.txt

22. Conviértase nuevamente en su usuario (usuario normal).

Su usuario

23. Copie con la opción -f los (3) Tres ficheros de Prueba al directorio temporal anteriormente
creado, (/tmp/mi_temporal).

Cp –f /home/usuario/Laboratorio2/Prueba1.txt /tmp/mi_temporal/Prueba1.txt
Cp –f /home/usuario/Laboratorio2/Prueba2.txt /tmp/mi_temporal/Prueba2.txt (En éste caso,
aparece un mensaje de permiso denegado por el cambio de los permisos del fichero Prueba2.txt.

Cp –f /home/usuario/Laboratorio2/Prueba3.txt /tmp/mi_temporal/Prueba3.txt

24. Cámbiele los permisos al fichero Prueba2.txt para que todos los usuarios tengan todos los
permisos.

Chmod 777 Prueba2.txt

25. Ponga los permisos del fichero Prueba1.txt a 111.

Chmod 111 Prueba1.txt

26. Visualice las últimas (2) Dos líneas del fichero Prueba1.txt y redireccionela concatenando al
fichero Prueba2.txt.

Tail -2 Prueba1.txt >> Prueba2.txt (En éste caso aparece un mensaje de permiso denegado por el
cambio de los permisos del fichero Prueba1.txt).

27. Elimine el directorio mi_temporal del temporal sin usar opciones adicionales en el comando
principal.

Rm –rf /tmp/mi_temporal

28. Redireccione concatenando la ruta

Prueba2.txt.

donde usted se encuentra parado al fichero

pwd >>Prueba2.txt

29. Cámbiele los permisos a todos los ficheros del directorio para que sean 777.

Chmod 777 Prueba1.txt


Chmod 777 Prueba2 .txt

Chmod 777 Prueba3.txt

30. Visualice el contenido de Prueba1.txt, y Prueba2.txt y redireccionela sin concatenar a un


fichero llamado Prueba4.txt.

cat Prueba1.txt Prueba2.txt >Prueba4.txt

31. Responda opción de tareas. las siguientes preguntas y envíelas en un documento por la El
"LOG" de los comandos ejecutados es opcional, al igual que las imágenes que pudiese capturar
pero puede influir en la calificación.

Preguntas:

a) ¿Con cuántas líneas de texto quedo el fichero Prueba2.txt?. ¿Qué comando se usa para
contarlas?

b) ¿Cuantos archivos quedaron dentro del directorio temporal (mi_temporal) creado? ¿Uno, dos,
tres, cuatro, ninguno?.

c) ¿Con cuántas líneas de texto queda el fichero Prueba4.txt?

d) Comente como fue el Proceso, que mensajes le salieron, soluciones por las cuales optó.

Ayuda de comandos básicos

cd - sirve para cambiar el directorio

compress - con este comando se comprimen archivos en formato .Z

cp - hace una copia de un archivo

chmod - cambia los permisos de un archivo o directorio

chown - cambia el propietario del archivo o directorio


df - muestra el espacio libre en disco

du - muestra el espacio utilizado en disco

fdformat - formatea un disquete

fdisk - se utiliza para particiona unidades

file - determina el tipo de archivo a través del análisis parcial de su contenido

find - hace una búsqueda a un archivo determinado

fsck - examina el sistema de archivos

gzip - descomprime un archivo en formato GZip

ln - crea un enlace simbólico o físico, dependiendo de la opción

ls - lista el contenido de un directorio

mkdir - crea un directorio

mkfs - crea un nuevo sistema de archivos

mkswap - crea un espacio de intercambio

more - muestra el contenido de un archivo

mount - monta una unidad o partición en el sistema de archivos

mv - mueve un archivo y también se utiliza para renombrar

pwd - devuelve la cadena correspondiente al directorio actual

rm - borra un archivo

rmdir - borra un directorio

swapon - activa el espacio de intercambio

swapoff - desactiva el espacio de intercambio

tar - empaqueta o desempaqueta un archivo en formato .tar

type - muestra la ubicación de un archivo señalando su "path"

umount - desmonta una unidad o partición en el sistema de archivos


Para el manejo de procesos:

free - muestra la memoria libre y utilizada

halt - apaga la maquina

kill - mata un proceso señalando el número de éste

ldd - muestra las librerías necesarias para ejecutar un proceso

ps - muestra todos los procesos que se están ejecutando en el sistema

pstree - muestra todos los procesos que se están ejecutando en el sistema, pero en forma de árbol

reboot - reinicia el sistema

shutdown - cierra el sistema

top - monitorea procesos y el estado del sistema

uname - muestra información del sistema

Para el manejo de usuarios:

adduser - crea una cuenta de usuario

chsh - este comando cambia la shell de un usuario

groups - muestra el listado de grupos de usuarios del sistema

id - muestra la información de usuario y grupo de un determinado usuario

logout - se sale del sistema deslogueando al usuarui, peromitiendo iniciar sesión con otro usuario

passwd - cambia la contraseña de un determinado usuario

su - le da privilegios de root (administrador) a un usuario

talk - permite hablar con otros usuarios

users - lista los usuarios conectados al sistema

who - muestra información de los usuarios conectados al sistema

whoami - muestra nuestra información


De red:

ping - manda paquetes esperando una respuesta del lugar que le indiquemos

ifconfig - muestras las tarjetas de red (Ethernet)

iwconfig - muestra Las tarjetas de red (Wifi)

host "destino" - muestra la IP del "destino"

También podría gustarte