Lab1 - Comandos-Linux - Odt
Lab1 - Comandos-Linux - Odt
Autor
Amigo estudiante
Lee con atención esta guía de laboratorio, está diseñada para medir la
capacidad de diseño adquirida durante el aprendizaje del tema. Es muy
importante que dediques un tiempo a leer los conceptos teóricos aquí
presentados y luego intenta solucionar los problemas utilizando los conceptos
aprendidos.
Objetivos
∙ Conocer el sistema operativo Linux
∙ Usar los comandos básicos de Linux
∙ Aprender algunos comandos básicos de Linux
Recomendaciones:
Reporte su asistencia al laboratorio. El tutor toma nota de la asistencia, cuando
llegue al laboratorio reporte su asistencia al tutor para que su trabajo en el
laboratorio, sea tenido en cuenta.
Lee con atención las condiciones de entrega y sigue al pie de la letra las
condiciones de juego. Haz lo que te piden.
Considera siempre que el aprendizaje depende de ti, del interés y esfuerzo que
apliques para alcanzarlo. Aprender lleva tiempo, perfeccionar y afianzar el
conocimiento adquirido necesita tiempo. Saca tiempo para practicar y
aprender.
¡¡ Muchos éxitos !!
Nota: Siga estas instrucciones, son la ruta que el tutor le propone para que
usted alcance los objetivos y desarrolle las competencias propuestas en este
curso.
Metodología
Al finalizar el laboratorio (cumpliendo con las condiciones de entrega) se debe
enviar al correo electrónico: [email protected]
info1-20141-Viernes-Lab#1-Jorge15173146
Trabajo de laboratorio
Busque en su distribución de Linux, generalmente en la parte de administración del sistema una
aplicación conocida como Terminal o Consola.
Todas las distribuciones de Linux incluyen manuales universales, a ellos se pueden acceder de dos
formas: con los comandos del SHELL info (información) y man (manual).
Prácticamente cada programa que se escribe en Linux tiene su página man (de manual) cuyo
propósito es documentar la sintaxis de un comando y cada opción con que cuenta.
En su Terminal digite la palabra después del signo $ puede escribir los comandos del SHELL
[usuario@localhost] $ info
1. ¿Para qué sirve info según la información proporcionada por su distribución de Linux?
Permite ver la
información del
sistema de
archivos y la lista
de comandos del
Shel
2. Diga para
que sirven por lo
menos 15
utilidades
individuales del
SHELL que aparecen listadas en info
3. Utilice [usuario@localhost] $ info [Utilidad] ¿Qué aparece? Haga una breve resumen
Aparece información sobre el comando
En su Terminal digite la palabra man después del signo $ puede escribir los comandos del SHELL
[usuario@localhost] $ man
4. ¿Qué aparece?
5. ¿Qué aparece?
6. Utilice [usuario@localhost] $ man [Utilidad] ¿Qué aparece? Haga una breve resumen
8. Creen un usuario en modo Consola que tenga la siguiente forma: nombreCédula. Utilice el
comando adduser. Ahora cree un usuario con la siguiente forma: apellidoCédula. Utilice el
comando useradd. ¿Qué diferencias observa entre los comandos? Si tiene dudas con el uso de los
comandos recuerde usar info o man.
9. Navegue por los directorios del sistema: con el comando cd ingresa al directorio y con el
comando ls visualiza el listado de los archivos que se encuentran dentro.
[usuario@localhost] $ cd /
[usuario@localhost] $ ls
El significado de cada directorio se observa en la siguiente imagen:
11. Existen
distintos tipos de SHELL para Linux, la mayoría derivan del sistema UNIX y otros han sido diseñados
exclusivamente para Linux.
Z (zsh): Z SHELL.
TC (tcsh): TC SHELL.
12. Vaya hasta el directorio /home del usuario creado en el punto 8 y cree un directorio con el
nombre home. Luego ingrese al nuevo home y cree otro directorio llamado Lab2
13. Regrese al directorio raíz / con cd y luego escriba los siguientes comandos: uname, whoami,
whereis, whatis. Para que sirve cada una.
[usuario@localhost] $ uname
[usuario@localhost] $ whoami
[usuario@localhost] $ whereis ls
[usuario@localhost] $ whatis ls
> (Mayor que). Este carácter me permiten redireccionar la salida de un comando a un archivo,
borrando lo que exista dentro de ese archivo, por ejemplo:
En el archivo mi_fecha quedará almacenada la fecha del sistema que nunca se mostró por pantalla
(fue redireccionada).
>> (Mayor, mayor). Estos dos caracteres juntos me permiten redireccionar la salida de un comando
a un archivo, concatenándolo con la información que exista dentro de ese archivo.
En el archivo mi_fecha quedaría la fecha anterior y la nueva fecha que acabo de introducir en dos
renglones separados.
16. Cambie los permisos a estos (3) Tres archivos de tal forma que el propietario, en éste caso
Usted, tenga todos los permisos y cualquier otro usuario ninguno.
[usuario@localhost] $
chmod 700 Prueba1.txt
[usuario@localhost] $
chmod 700 Prueba2.txt
[usuario@localhost] $
chmod 700 Prueba3.txt
17. Edite Prueba1.txt y copie 5 líneas donde cada línea diga el número de la línea, de esta forma:
Nano Prueba1.txt
linea1
linea2
linea3
línea4
linea5
Ctrl + O (Guardar)
Ctrl + X (Salir).
Date>prueba2
19. Redireccione la salida del Comando que me permite ver las personas conectadas a mi Sistema
al fichero Prueba3.txt.
Finger>Prueba3.txt
Mkdir /tmp/mi_temporal
21. Conviértase en super usuario (root), sin cambiar la ruta donde está ubicado y quítele todos los
permisos al fichero Prueba2.txt.
Sudo -s
Su usuario
23. Copie con la opción -f los (3) Tres ficheros de Prueba al directorio temporal anteriormente
creado, (/tmp/mi_temporal).
Cp –f /home/usuario/Laboratorio2/Prueba1.txt /tmp/mi_temporal/Prueba1.txt
Cp –f /home/usuario/Laboratorio2/Prueba2.txt /tmp/mi_temporal/Prueba2.txt (En éste caso,
aparece un mensaje de permiso denegado por el cambio de los permisos del fichero Prueba2.txt.
Cp –f /home/usuario/Laboratorio2/Prueba3.txt /tmp/mi_temporal/Prueba3.txt
24. Cámbiele los permisos al fichero Prueba2.txt para que todos los usuarios tengan todos los
permisos.
26. Visualice las últimas (2) Dos líneas del fichero Prueba1.txt y redireccionela concatenando al
fichero Prueba2.txt.
Tail -2 Prueba1.txt >> Prueba2.txt (En éste caso aparece un mensaje de permiso denegado por el
cambio de los permisos del fichero Prueba1.txt).
27. Elimine el directorio mi_temporal del temporal sin usar opciones adicionales en el comando
principal.
Rm –rf /tmp/mi_temporal
Prueba2.txt.
pwd >>Prueba2.txt
29. Cámbiele los permisos a todos los ficheros del directorio para que sean 777.
31. Responda opción de tareas. las siguientes preguntas y envíelas en un documento por la El
"LOG" de los comandos ejecutados es opcional, al igual que las imágenes que pudiese capturar
pero puede influir en la calificación.
Preguntas:
a) ¿Con cuántas líneas de texto quedo el fichero Prueba2.txt?. ¿Qué comando se usa para
contarlas?
b) ¿Cuantos archivos quedaron dentro del directorio temporal (mi_temporal) creado? ¿Uno, dos,
tres, cuatro, ninguno?.
d) Comente como fue el Proceso, que mensajes le salieron, soluciones por las cuales optó.
rm - borra un archivo
pstree - muestra todos los procesos que se están ejecutando en el sistema, pero en forma de árbol
logout - se sale del sistema deslogueando al usuarui, peromitiendo iniciar sesión con otro usuario
ping - manda paquetes esperando una respuesta del lugar que le indiquemos