Ejercicios para Trabajar Tres Sentimientos en El Duelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

RECOMENDACIONES

PARA TRABAJAR CON


TRES DE LAS
EMOCIONES EN EL
DUELO

Una caricia para el alma


Tanatóloga
Una caricia para el alma
Tanatóloga

Tu dolor fue el mío, años atrás


Antes de comenzar, quiero presentarme contigo, soy Cristina Guiza,
Tanátologa y Psicoterapéuta de profesión, con 15 años de
experiencia clínica.

Tu dolor fue el mío, años atrás.

El dolor más intenso que he tenido en mi vida fue la muerte de mi


madre, viví un duelo complicado, largo, intenso y muy doloroso;
pensaba que ese dolor JAMÁS se iría y que estaría sujeta a arrastrar
la vida por el resto de mis días; pero, no fue así.

Después de muchos años de vivir por vivir, Dios sanó mi corazón;


tiempo después con los estudios aprendí que lo que había vivido,
muchas personas (la mayoría) viven cuando fallece un ser amado.

Entendí que no fui la única y tampoco sería la última.

Mi propósito es: Acompañar a personas que desean tener paz en su


corazón.

Se puede volver a disfrutar de la vida y sonreír de forma autentica y


plena, pero no hay recetas mágicas.

El primer paso es: querer sentir paz


El segundo paso es: tener amor por ti
El tercer paso: tomar acción

[email protected]

Una caricia para el alma


Tanatóloga

El duelo

Cuando se está transitando por el duelo hay una serie de


pensamientos, emociones y sentimientos que se viven de forma
intensa y muchas veces descontrolada. No eres la misma persona
que fuiste, te desconoces, incluso piensas que estás enferma y esto
provoca mucha confusión.

NO estás enferma, estás en duelo.

Cuando fallece un ser amado hay una serie de cambios en tu


cuerpo y emociones, es verdad que puedes sentirte confundida,
pero te invito a no juzgar lo que piensas ni lo que sientes.

Las emociones son parte de nuestra naturaleza, somos seres que


sienten; así como podemos sentir amor, contento, alegría,
satisfacción, etc. también sentimos enojo, tristeza, dolor, pena,
culpa, etc. Los sentimientos no son buenos ni malos, simplemente
son parte de nuestra naturaleza.

Por un lado, tienes el deseo es que esos sentimientos profundos


que te hacen sentir mal desaparezcan, por otro lado, con lo que
piensas parece que en lugar de disiparlos los alimentaras y el
resultado es que te sientes peor.

Las emociones y sentimientos no pueden ser frenados, pero si


manejados, es decir, se trabaja con ellos para aliviar, dar calma y
tener paz.

[email protected]
Una caricia para el alma
Tanatóloga

El duelo

Algunas personas lo que hacen es reprimir sus sentimientos y


emociones con la idea de “tengo que ser fuerte”, eso no es
trabajar con las emociones, es represión y, la represión lo que hará
es enfermarte, hacer que tu duelo sea más largo y doloroso.

Quisiéramos que existiera una pastilla mágica para dejar de sentir


dolor, pero no existe. Lo que sí hay es una serie de ejercicios que
pueden ayudarte a sentirte más tranquila y con ello el vayas
transitando por el duelo de forma más amorosa.

A continuación te presento tres sentimientos que seguro estás


teniendo y en cada uno te presento tres ejercicios para que los
trabajes.

Me encantará que me compartas cómo te sentiste con ellos, así


que me puedes escribir a [email protected] para
compartir conmigo tu experiencia.

Comencemos

[email protected]
Una caricia para el alma
Tanatóloga

Primer sentimiento
Enojo/ira

El enojo es un sentimiento natural en el duelo, puedes estar enojada


con la vida, con Dios, con la familia o con los médicos, incluso con tu
ser amado fallecido porque sientes que te abandonó o tal vez no
buscó ayuda médica en el tiempo que tú consideras que debió
hacerlo.

El primer error es reprimir el enojo, porque se queda atorado en tu


corazón y lo canalizarás con las personas que te rodean y eso te
lastimará más y a ellos también

El primer paso: aceptar que estás enojada

La aceptación de la emoción o sentimiento es el primer paso.


“Sí estoy enojada”

El segundo paso: ¿con quién estás enojada?

Puedes estar enojada con distintas personas o la circunstancia. En


este paso es que puedas escribir en una libreta el nombre y/o la
circunstancia que provoca tu enojo. Sólo el nombre.

El tercer paso: canalizar la emoción

Nadie te ha enseñado cómo canalizar las emociones, pero aquí


aprenderás tres de las muchas técnicas que existen. Practica con
amor y constancia estas tres sugerencias, verás como el enojo va
disminuyendo.

[email protected]
Una caricia para el alma
Tanatóloga

Primer sentimiento
Enojo/ira

Para este tercer paso, te recomiendo lo siguiente:

1.Puedes escribir, la escritura es liberadora.

¿A quién diriges tu escrito? A la persona con la que estás enojada,


en ese escrito vas a desahogar todo lo que piensas y el enojo que
tienes.

2.Puedes agarrar una almohada.

Vas a imaginar que esa almohada es tu enojo (no la persona ni la


circunstancia); le vas a gritar, pegar, insultar, puedes brincar en ella,
hasta que sientas que has desahogado tu sentir.

Es muy probable que te sientas muy cansada después de hacerlo,


es normal. Pero al final, te darás cuenta que te sientes más
desahogada y tranquila.

3.Respira.

La respiración tiene un efecto calmante en el cuerpo, calma la


mente y el cuerpo, respira profundamente concentrando tu
atención en el enojo que sientes y como con cada respiración
profunda lo vas soltando.

[email protected]
Una caricia para el alma
Tanatóloga

Segundo sentimiento
Tristeza

La tristeza es natural y el llanto es la forma en la que expresamos


los seres humanos el dolor que provoca la ausencia.
No hay una fórmula mágica para dejar de sentirte triste, pero sí hay
forma de que esa tristeza sea menos intensa y larga.

Para desahogar la tristeza:

Si las lágrimas brotan, permite que salgan, no reprimas tu llanto.

Dejar a un lado creencias como “si lloro no lo dejo descansar” o


“no quiero que me vean débil”

El llanto es liberador, deja que tu alma se desahogue. Después de


haberte desahogado busca una actividad que te guste realizar y
enfoca tu atención en ello, haciendo conciencia plena en tu
presente, es decir, sobre lo que estás realizando y sé consiente de
cómo te sientes al realizarla, si es placentero, pon atención en tu
cuerpo ¿cómo se siente?

Dejar de sentir culpa, la culpa solo te traerá más dolor.

[email protected]
Una caricia para el alma
Tanatóloga

Tercer sentimiento
Culpa

Haciendo referencia al punto anterior, la culpa hace que el duelo se


extienda por más tiempo y sea más intenso.
Tú no mereces eso, además la que necesita amor, comprensión y
cariño eres tú. Hay muchas razones por las que puedes sentirte
culpable, pero ten en cuenta, el dolor por la pérdida es lo que está
dando lugar a los pensamientos “si hubiera”, para dar lugar al
sentimiento de culpa.

Pon en práctica los siguientes tres pasos:

No juzgues a la persona que fuiste en el pasado con los ojos del


presente, la vida te ha enseñado muchas cosas que te han
hecho crecer y madurar. El dolor por la pérdida hace que te
veas con juicio innecesario

¿Crees que pudiste hacer algo más por tu ser amado?,


seguramente piensas en ello constantemente pero tampoco
sabes qué podrías haber hecho.
Piensa en que todas las decisiones que tomaste, el cuidado que
diste y el tiempo que dedicaste fue dado con amor. Recuerda, no
somos Dios para controlar la vida y la muerte de quienes amamos;
recupera y valora todo el esfuerzo que hiciste para procurar el bien
de tu ser querido.

Agradece el tiempo que conviviste con tu ser amado, los


buenos y los malos momentos, perdona lo que haya que
perdonar, pide perdón por lo que creas que haya que pedir
perdón y perdónate a ti misma, estoy segura que tu ser amado
no te juzga ni te culpa ¿Por qué lo haces tú?
[email protected]
Una caricia para el alma
Tanatóloga

Registra aquí cómo te has


sentido

ENOJO

TRISTEZA

CULPA

[email protected]
Una caricia para el alma
Tanatóloga

Actividades que me dan paz

ACTIVIDADES CON MI FAMILIA

ACTIVIDADES RECREATIVAS

ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADO Y AMOR PARA MÍ

[email protected]
Una caricia para el alma
Tanatóloga

Vivir un duelo sano

Vivir un duelo sano no es fácil en la mayoría de los casos, hay pensamientos


que provocan sentimientos de confusión, mayor dolor, culpa, más enojo,
etcétera.

Saber identificarlos y trabajar con ellos hará que tu duelo sea más amoroso
y menos intenso, pero sobre todo, sin cargas que no te corresponde llevar.

El amor no sólo es por ti, tener paz en el corazón es una forma de honrar la
memoria de tu ser amado y agradecer el legado que dejó en tu vida.

Me gustaría mucho que me compartas cómo te sentiste haciendo estos


ejercicios, qué descubres o qué sientes.

Escríbeme a [email protected]

También me puedes seguir en mis redes sociales

Facebook, para que no te pierdas las transmisiones en vivo

Instagram, me encuentras como @cristyguiza

YouTube encontrarás orientación acerca de cómo vivir el duelo

Spotify Podcast dirigidos a tu corazón con amor.

Muchas gracias, te abrazo con cariño


Cris
Sanando tu corazón en el duelo
[email protected]
Una caricia para el alma
Tanatóloga

Acompañamiento

A veces, se necesita de apoyo, comprensión y ser escuchada.

Despojarte de la culpa
Encontrar respuestas que por ahora no tienes
Tener paz en tu corazón
Vivir un duelo sano
Si no te pudiste despedir

Platícame, ¿cómo está tu corazón?

¿Cuánto tiempo llevas transitando por el duelo?

¿Has recuperado tu paz?

Ponte en contacto, escríbeme a [email protected] y podemos


agendar una sesión gratuita para escucharte y conocerte.

Una caricia para el alma


Tanatóloga

[email protected]

También podría gustarte