0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas9 páginas

F4 Cinemática Ii

1. El documento trata sobre cinemática, que estudia el movimiento de los objetos sin considerar sus causas. Contiene 12 problemas sobre movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, incluyendo alturas alcanzadas, tiempos de vuelo, velocidades iniciales y finales.

Cargado por

Ciclo Cero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas9 páginas

F4 Cinemática Ii

1. El documento trata sobre cinemática, que estudia el movimiento de los objetos sin considerar sus causas. Contiene 12 problemas sobre movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, incluyendo alturas alcanzadas, tiempos de vuelo, velocidades iniciales y finales.

Cargado por

Ciclo Cero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Cinemática II

1. Un objeto es lanzado desde el suelo 4. Cuando un objeto se mueve con


verticalmente hacia arriba con una aceleración constante, la aceleración
velocidad de 30 m/s, hallar la altura instantánea en cualquier punto en un
máxima alcanzada por el cuerpo, en m, intervalo de tiempo es igual al valor de
y el tiempo de vuelo, en s. ( = la aceleración promedio en el intervalo
10 / ) completo de tiempo. En este contexto,
si se dispara una flecha en trayectoria
A) 25; 6 B) 30; 6 vertical hacia arriba, despreciando la
C) 45;6 D) 50;9 resistencia del aire, con una rapidez
E) 45;60 inicial de 15,0 m/s, ¿después de cuánto
tiempo, en s, la punta de la flecha estará
2. Para animales isométricos (con la hacia abajo con una rapidez de 8,00
misma forma, pero distinto tamaño), la m/s? ( = 9,80 / )
velocidad de despegue que pueden UNMSM 2017 I
alcanzar es la misma y, si no hubiera A) 1,53 B) 2,35
rozamiento con el aire, llegarían C) 3,55 D) 4,52
exactamente a la misma altura. Por E) 5,23
ejemplo, los saltamontes y las
langostas son capaces de alcanzar 5. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia
unos 45 cm en salto vertical. Si el arriba desde cierta altura con una
saltamontes ha tenido que flexionar sus rapidez de 20m/s. Determine su
patas y luego extenderlas para imprimir rapidez, en m/s, y módulo de su
un movimiento uniformemente desplazamiento, en m, al cabo de 7 s
acelerado hacia arriba, ¿cuál fue su (g=10 m/s2)
rapidez de despegue? ( = 10 / )
UNMSM 2017 I A)50; 105 B) 30; 75
A) 1,50 B) 2,00 C) 50;85 D) 70;105
C) 2,50 D) 3,00 E) 60;155
E) 3,50
6. Un cuerpo cae libremente en el vacío y
3. Un objeto se lanza verticalmente hacia recorre en el último segundo una
arriba desde el suelo, alcanzando una distancia de 44,1m. Entonces, el cuerpo
altura máxima de 5m. Calcule en m, la cae desde una altura, en m, de
altura que alcanzaría el objeto si fuera (g=9,8m/s2)
lanzado con el doble de velocidad.
UNI 2022 I A)142.5 B) 78,4
A) 10 B) 30 C) 122,5 D) 396,9
C) 15 D) 20 E) 172,5
E) 25
7. Una piedra es lanzada verticalmente lanzada desde el piso verticalmente
hacia abajo en un pozo con una rapidez hacia arriba. Calcule la altura máxima a
inicial de 32 m/s y llega al fondo en 3 la que habría llegado la segunda piedra
segundos. La profundidad del pozo, en si no hubiese chocado con la primera.
m, y la rapidez con que llega la piedra, UNI 2012-I
en m/s, respectivamente, son: (g=9,81 A) 3h/8 B) 5h/4
m/s2). C) h/2 D) 3h/4
UNI 2009-I E) h/3
A) 140,1; 61,4 B) 140,1; 62,
C) 141,1; 61,4 D) 141,1; 62,4 11. Un astronauta, en la Luna, arrojó un
E) 142,1; 63,4 objeto verticalmente hacia arriba, con
una rapidez inicial de 4 m/s. El objeto
8. Se deja caer del reposo un cuerpo tardó 2,5 s para alcanzar el punto más
desde una altura H. Un observador alto de su trayectoria. Con respecto a
pone en marcha su cronómetro cuando este evento se hacen las siguientes
el cuerpo ya ha hecho parte de su proposiciones:
recorrido y lo apaga justo en el instante
en que llega al suelo. El tiempo medido I. La magnitud de la aceleración de la
por el observador es la mitad del tiempo gravedad
que transcurre desde que se suelta el en la superficie de la Luna es 1,6 m/s2.
cuerpo hasta que el instante en que II. La altura que alcanzó el objeto fue de
pone en marcha el cronómetro. El 5 m.
porcentaje de la altura H que recorrió el III. La rapidez del objeto después de 2 s
cuerpo antes que el observador de su
encienda su cronómetro es: lanzamiento fue de 0,4 m/s.
UNI 2010-I (DC)
A) 44.4 B) 55,6 Señale la alternativa que presenta la
C) 25 D) 35 secuencia correcta después de
E) 50 determinar si la proposición es
verdadera (V) o falsa (F):
9. Una partícula se lanza verticalmente UNI 2013-II
hacia arriba desde el suelo y alcanza su A) FVF B) VVF
altura máxima en 1s. Calcule el tiempo, C) VFV D) FFV
en s, que transcurre desde que pasa por E) VVV
la mitad de su altura máxima hasta que
2
vuelve a pasar por ella (g=9,81 m/s ). 12. Una partícula es lanzada
UNI 2011-II verticalmente hacia arriba y en el primer
A) 1 B) √2 segundo llega a una altura h. Si g es la
C) √3 D) √5 aceleración de la gravedad, el recorrido
E) √7 de la partícula en el siguiente segundo
es:
UNI 2005-II
10. Una piedra se deja caer desde cierta
A) 2h – g B) h-3g/4
altura h. Después de descender la
C) h – g D) h – 2g
distancia 2h/3, desde el punto inicial de
E) h – 3g
su movimiento, choca con otra piedra
que había partido en el mismo instante
13. Una esferita de acero se deja de un A) 130 m/s B) 145 m/s
puente que está a 19,6 m sobre la C) 135 m/s D) 150 m/s
superficie de un lago, impacta en el E) 140 m/s
agua con cierta velocidad, y luego
desciende sobre la misma 16. Hallar el tiempo, en s, que el móvil
manteniéndose dicha velocidad permanece en el aire. ( = 10 / )
constante. Si impacta en el fondo luego
de 3s de haber sido soltada. ¿Qué
profundidad tiene el lago? (g = 9,8 m/s2)

A)39,2 m B)9,8 m
C)19,6 m D)4,9 m
E)21,8 m

14. Hallar el tiempo de vuelo, en s, si =


50 / . ( = 10 / )
A) 1 B) 2
C) 3 D) 4
E) 5

16.1 Determine el desplazamiento


horizontal d en metros. ( = 10 / )

A) 50 B) 60
A) 3 B) 4
C) 40 D) 80
C) 5 D) 6
E) 120
E) 8
14.1 Determine el alcance horizontal d
17. Una faja transportadora horizontal
en metros
arroja minerales hacia un vagón W
como se muestra en la figura. ¿Cuál es
A) 180 B) 170
el intervalo de velocidades, en m/s, que
C) 240 D) 260
debería tener la faja para que esto
E) 280
pueda ocurrir? ( = 10 / )
AB=1,25 m
14.2 Calcular la altura máxima que logra
BC=4 m
alcanzar el móvil en metros.
CD=2 m
A) 25 B)30
C) 35 D) 40
E) 45

15. ¿Con qué velocidad debe ser lanzada


una piedra para que logre un alcance
horizontal de 1,2 km permaneciendo 10
segundos en el aire? (( = 10 / )
UNI 2007-II
A) Entre 3 y 7 B) Entre 8 y 12
C) Entre 13 y 17 D) Entre 18 y 21
E) Entre 22 y 26

UNI 2006-II
18. Desde el alto de un edificio se lanza A) 5º B) 15º
horizontalmente una piedra con una C) 45º D) 60º
rapidez Vo y luego de 2s su rapidez es E) 75º
el triple. Halle Vo, en m/s. (g = 10 m/s2)
22. Un proyectil es lanzado con una
A) 5 B) 5√2 C) 10√2 velocidad inicial de 20 m/s formando
D) 10 E) 10√3 con la horizontal un ángulo de 53º.
¿Cuánto tardará en alcanzar la
componente vertical de su velocidad un
19. Un avión bombardero vuela módulo de 9 m/s, por segunda vez( =
horizontalmente a una altura de 180 m 10 / )
con una velocidad horizontal de 80 m/s.
Determinar con qué rapidez, en m/s, A) 0,7 s B) 2,5 s
llegará al blanco el proyectil al ser C)1,4 s D) 5,0 s
soltado del avión. ( = 10 / ) E) 2,1 s

A) 100 B) 60
C) 80 D) 120 23. Se dispara un proyectil con una
E) 90 rapidez de 50 m/s y una inclinación de
53º con la horizontal. ¿Qué tiempo
20. Se lanza un proyectil de tal forma que después la velocidad forma 45º con la
su velocidad inicial forma 40º con la horizontal por segunda vez?
horizontal. Determinar con qué ángulo
deberíamos disparar un segundo A)2 s B)4 s C)5 s
proyectil con la misma velocidad para D)7 s E)8 s
que el alcance horizontal sea el mismo.
24. Un avión está volando
A) 53º B) 37º horizontalmente a una altura constante
C) 45º D) 50º de 30 m con una velocidad de
E) 16º 100⃗ ⁄ . Si desde el avión se deja
caer un paquete, determine el tiempo,
21. Desde la posición A sobre la superficie en s, que demora el paquete en
terrestre, se lanza una partícula con la alcanzar el piso. ( = 9,81 / )
intención de que llegue a B que dista UNI 2012-II
81,55m de A (ver figura). Si la distancia A) 1,50 B) 2,00
de lanzamiento sólo puede ser 40m/s. C) 2,47 D) 3,00
¿bajo qué ángulo de elevación diferente E) 3,20
de cero se debe producir el lanzamiento
de modo que la partícula llegue a B en 25. Desde el punto “O” se apunta el aro “A”
el menor tiempo posible? ( = 9,81 / y se lanza una pelota. Hallar con que
) rapidez se debe lanzar la pelota para
que pase por el centro del aro. ( = m/s2). Considerar nula la resistencia
10 / ) del aire.

A) 45º B) 53º
C) 30º D) 37º
E) 60º

29. La trayectoria mostrada pertenece a


un movimiento parabólico. Determinar
“h”, si la velocidad en “A” tienen un
módulo de 10 m/s.

A) 10 m/s B) 20 m/s
C) 12 m/s D) 15 m/s
E) 18 m/s

26. Se dispara un proyectil con una


rapidez inicial de 20 m/s desde la parte
superior de un plano inclinado que hace
un ángulo de 37º con la horizontal.
Encuentre el tiempo de vuelo del
proyectil, en s, al impactar sobre el
plano como se indica en la figura, si su
velocidad inicial es perpendicular al A) 1 m B) 1,6 m
2
plano inclinado. (g=9,81 m/s ). C) 1,2 m D) 1,8 m
UNI 2011-I E) 1,4 m
A) 1,42 B) 4,89
C) 5,09 D) 6,52 30. En la figura, se lanza una partícula con
E) 7,04 velocidad de módulo 17 m/s. Calcule la
altura h (en m) en que la partícula
27. Un objeto fue lanzado con una 2
golpea la rampa AB. (g=9,81 m/s )
velocidad de 15 m/s y formando 37º con UNI 2009-I
la horizontal. Hallar la rapidez del objeto
1,4 s. Después del lanzamiento. (g = 10
m/s2)

A) 12 m/s B) 15 m/s
C) 13 m/s D) 18 m/s
E) 14 m/s

28. Con que inclinación respecto a la


horizontal se debe disparar un proyectil
para que alcance una altura de 5 m si A) 5 B) 10
su velocidad inicial es de 20 m/s. (g = 10 C) 20 D) 30
E) 40
31. Un proyectil se lanza desde la parte 9 m de la vertical que pasa por el coco,
superior de un plano inclinado con una y que éste está a 12 m del suelo,
rapidez de v=40 m/s y recorre una determinar la distancia en cm que cae
distancia horizontal de 168 m. Si el el coco hasta ser impactado por la bala.
tiempo de vuelo del proyectil fue de 7 s, (g = 10 m/s2)
calcule aproximadamente la altura h, en UNI 2003-II
m, desde la cual fue lanzado ( g=9,81 A)10 B) 25
m/s2). C)15 D)30
E) 20

34. Desde el borde de un acantilado de 50


m de altura se dispara un proyectil con
una rapidéz inicial de 30 m/s con un
ángulo de elevación de 30° respecto de
la horizontal. Calcule la tangente del
ángulo , que la velocidad del proyectil
UNI 2013-II hace con la horizontal al momento de
A) 16,3 B) 25,3 tocar el piso. ( = 9,8 / )
C) 32,3 D) 56,2
E) 76,3

32. La figura muestra la trayectoria de una


billa que partiendo del reposo en el
punto A choca elásticamente con el
plano inclinado en el punto B y llega al
piso en el punto C. la distancia h, en
metros, entre los puntos A y B es:
UNI 2005-I
A) 0,577 B) 1,336
C) 0,748 D) 1,732
E) 1,000

35. La figura muestra un plano inclinado


liso ABCD de longitud , ancho 2 y
altura ℎ. Un disco pequeño colocado
A) 2 B) 4 sobre el plano es lanzado desde el
C) 6 D) 8 punto A con una velocidad inicial cuya
E) 10 dirección es paralela al borde AB del
plano. Si el disco pasa por el punto D, el
33. Un muchacho apunta con su escopeta módulo de la velocidad inicial está dado
directamente a un coco que cuelga de por.
un árbol. En el instante que sale el
disparo, el coco se desprende del árbol
y cae. Considerando que el proyectil
sale a 75 m/s, que el muchacho está a
m/s), hallar la magnitud de la velocidad
relativa entre ellos en el momento en
que chocan ambos cuerpos ( =
10 ⁄ ).

A) 10 m/s B) 35 m/s
A) ℎ B) C) 25 m/s D) 15 m/s
E) 45 m/s
C) 2 ℎ D) 2
E) 39. El ascensor asciende con velocidad
constante y del punto "A" se desprende
PROBLEMAS ADICIONALES un perno. ¿Luego de cuántos segundos
pasa frente a la visual horizontal del
36. Un grifo (caño) malogrado está a 40 niño? ( = 10 ⁄ ).
cm del fondo de un lavadero y gotea a
razón de 7 gotas por segundo. ¿A qué A) √2 B) √2⁄2 C) 2
distancia (en cm) de una gota que toca
D) √3 E) √3⁄2
el fondo está la gota siguiente?
g  10m / s2  . 40. Se deja caer una partícula desde una
A) 0,80 B) 9,8 altura H, chocando elásticamente con el
C) 18,4 D) 30,2 plano inclinado. Halle el máximo valor
E) 40,0 de “x”

37. Desde un globo que sube a 7 m/s


constante; un hombre lanza
verticalmente hacia arriba una piedra a
3 m/s. Si en ese instante, la altura del
globo era 75 m. Hallar la velocidad
relativa de la piedra respecto al globo
cuando la piedra llegue al piso ( =
10 ⁄ ).
A) H B) 2H
A) 10 ⁄ (↓) B) 40 ⁄ (↑) C)3H D) 4H
C) 50 ⁄ (↓) D) 30 ⁄ (↑) E)5H
E) 30 ⁄ (↓)
41. Una partícula es lanzada desde un
punto “O” con un ángulo de elevación
38. Un globo aerostático inicia su de 45° y pasa justamente por la parte
movimiento de ascenso en tierra y con superior de 2 más tales de 45 m de
aceleración constante de 6 m/s2. Si altura separados 120 m. ¿Cuál fue el
justo en el momento en que el globo alcance horizontal de la partícula?
está a una altura de 75 m, el piloto del
globo lanza una piedra con una A) 240 m B) 280 m
velocidad respecto del globo (0; 10 m/s) C) 300 m D) 200 m
mientras que desde la tierra se lanza E) 360 m
otro cuerpo con velocidad de (0; 65
42. La figura muestra la trayectoria de una 44. Desde un globo aerostático que
pelota lanzado del punto “A” asciende verticalmente a velocidad
horizontalmente con una rapidez de 15 constante, se lanza un objeto
m/s, luego de 2 s de haber sido lanzada horizontalmente con una velocidad de
choca elásticamente con el plano 60 m/s con respecto al globo. El objeto
inclinado; halle la máxima altura llega al suelo con una rapidez de 100
respecto al nivel de lanzamiento que m/s al cabo de 10 s. Calcular el
alcanza la pelota (g = 10 m/s2) desplazamiento del globo durante los
10 s mencionados (g = 10 m/s2)

A) 200 m D) 150 m
B) 240 m E) 180 m
C) 120 m

45. Un proyectil es lanzado con un ángulo


de elevación , en un punto P de la
trayectoria la dirección del movimiento
es perpendicular a la de lanzamiento. Si
A) 11,5 m B) 6,3 m la altura del punto P con respecto al
C) 8,8 m D) 5,3 m punto de lanzamiento es 8/9 de la
E) 0 máxima altura alcanzada por el
proyectil. ¿Cuál es el valor de ?
43. Un cuerpo es lanzado con una rapidez
de 10m/s tal como se muestra en la A) 30° D) 53°
figura ( = 3 = 45°). Determine el B) 37° E) 60°
tiempo (en s )que tardó el móvil en C) 45°
llegar al plano inclinado.
( = 10 ⁄ ). 46. Se lanza una pelota verticalmente
 
hacia arriba, con v  v 0 , en el instante
t  0 s . Al cabo de que tiempo, la
velocidad de la pelota es la mitad de su
velocidad inicial.

v0 v0
A) B)
4g 3g
v v
C) 0 D) 0
2g g
v
E) 2 0
g
A) √3 − 1 B) √3 + 1
C) √3 − √2 D) √3 + √2
E) 3/2
47. Un proyectil es lanzado A) Solo II es correcta.
horizontalmente desde el punto A con B) Solo I y III son correctas.
una rapidez V0. Determine el máximo C) Solo III es correcta.
valor que puede tomar V0 (en m/s) para D) Solo II y III son correctas.
que el movimiento del proyectil no sufra E) Solo I es correcta.
interrupciones. = 15√3 m g  10
m/s 2 49. Respecto al movimiento de proyectiles
se utiliza la ecuación para la posición
   g
r  r 0  v0 t  t2 y se propone:
2
I. Es un tipo de movimiento en 2 D
con velocidad constante.
 
II. El vector v0 y el vector g deben
ser paralelos.
III. Solo vale en la vecindad de la
A) 10 B) 20
superficie de un planeta.
C) 30 D) 40
E) 50 IV. En el punto de máxima altura la
velocidad es perpendicular con la
48. La figura muestra una trayectoria aceleración.
parabólica; entonces: ¿Cuántas son proposiciones correctas?

I. La aceleración desde O hasta H A) 1 B) 2


tiene sentido opuesto a la C) 3 D) Todas
aceleración desde H hasta B. E) Ninguna.

II. La aceleración tiene el mismo


sentido desde O hasta B. 50. Una piedra en caída libre demora 0,2
s en pasar frente a una ventana de 2,2
III. Si con la misma rapidez, el proyectil m de altura. ¿Desde qué altura (en m),
se lanza verticalmente, en ambos por encima de la ventana, se soltó la
casos alcanza la misma altura piedra? g  10 m / s2 .
máxima pero en el tiro vertical el
tiempo de ida y vuelta es menor. A) 4,8 B) 5,0
C) 5,2 D) 5,4
H E) 5,6

0
0 B

También podría gustarte