NM3 Guia Nº2
NM3 Guia Nº2
NM3 Guia Nº2
Paillaco
Departamento de Educación Física y Salud
UTP/Evaluación
La historia del fútbol empieza a escribirse a partir de 1863. Aun así, se tiene constancia
de la existencia del fútbol ya en la Edad Media en las islas británicas. El origen del fútbol
moderno se inicia en 1863, con la fundación de The Football Association.
El fútbol en su origen era un deporte muy violento. Aunque en otros países se practicaba de
forma menos violenta y mejor organizada, como en Italia. Allí se originó el calcio florentino.
Este tuvo repercusión en algunas escuelas británicas. Fue entonces cuando en 1848 se reunieron
los representantes de diferentes colegios ingleses. Se reunieron en la Universidad de Cambridge
y, allí, crearon el código Cambridge. Este sería la base para construir las reglas del fútbol
moderno. En 1863 se oficializaron por primera vez las reglas del fútbol.
Entre los hitos más destacados de la historia del fútbol están sin duda la primera reunión de la
International Football Association Board y la fundación de la FIFA, que han aportado a la
expansión global de este deporte. Además, en 1930 inició la Copa Mundial de Fútbol, que se
convertiría en el evento deportivo con más audiencia del mundo.
Campo de juego
En los inicios de la historia del fútbol, el terreno de juego era sencillo, siendo un
rectángulo de unos 183 metros de largo y 91,5 metros de ancho. Antes, no se pintaban ni las
líneas de portería líneas, ni las de banda. La portería solo estaba formada por dos palos, sin un
larguero, separados por 7,32 metros.
En 1891 la IFAB implementó cambios en el campo de juego. Introdujeron los tiros de penales y
marcaron todas las líneas necesarias del terreno de juego. El centro del campo se marcaría con un
punto y un círculo a su alrededor. También se añadió un travesaño horizontal que uniera los
postes verticales, así como las redes para cada portería. En resumen, para todos los cambios, se
indicaron unas medidas exactas que deberían cumplir todos los campos de fútbol.
En 1902 se hicieron los dos últimos grandes cambios respecto al campo de fútbol. Se crearon las
áreas de penal y de portería, así como la línea central. Desde entonces, no hubo cambios hasta
1937, cuando se agregó la semi-circunferencia al borde de las áreas de penal.
A principios de 1980 se comenzó a experimentar por primera vez en la historia del fútbol con
césped artificial en los campos de fútbol de Inglaterra. Pero por la cantidad de lesiones que
provocaba ese tipo de césped, fue prohibido por la FIFA.
Debido al progreso del fútbol femenino experimentado principalmente durante los años 1980 y
años 1990, la FIFA decidió organizar la primera edición de la versión para mujeres de la Copa
Mundial de Fútbol, el evento deportivo más importante en el mundo junto a los Juegos
Olímpicos y que se realiza desde 1930. Así, la primera edición de este torneo fue realizada en
1991 en la República Popular China, edición en que las seleccionadas de los Estados Unidos
alcanzaron la victoria.
1 .- La cancha:
La reglamentación del campo de batalla, donde 22 jugadores se paran a jugar. De manera
obligatoria se debe realizar en un rectángulo con medidas de entre 90 y 120 metros de largo, por
no menos de 45 y no más de 90 metros de ancho.
Para torneos oficiales de la FIFA, máximo rector del fútbol a nivel mundial, las medidas mínimas
deben ser 64m x 100m y un máximo de 75m x 110m.
2.- El Balón:
De lo más sagrado que hay en el deporte. La pelota o el balón deberá contar con un perímetro de
entre 68 y 70 cm, con un diámetro de entre 21,65 y 22,29 cm.
En caso de los guardametas, mantendrán el mismo patrón, con la diferencia de que ellos usarán
guantes y colores que sean distintos a los jugadores de campo convencionales, tanto locales como
visitantes.
5.- Árbitro
El director del partido. El árbitro central, es decir, quien compartirá el campo de juego con los
jugadores, será el encargado de indicar el inicio, entretiempo y final del compromiso, además de
impartir justicia en el campo.
El juez central tendrá la responsabilidad de amonestar (tarjeta amarilla) o expulsar (tarjeta roja) a
quienes violen el reglamento arbitral, además de señalar los saques de banda, saques de meta, de
esquina, goles, fueras de lugar, goles y, hoy en día, acudir al VAR para corroborar jugadas que
deban ser corregidas.
El cuerpo arbitral se conforma de un silbante central, dos abanderados que se colocarán fuera del
campo por las bandas y cada uno en una mitad asignada, además del cuarto silbante. Todos ellos
apoyados por los asistentes del VAR.
Para comenzar el partido, el árbitro pitará el inicio y un jugador parado justo en el centro del
campo con el balón en el punto central, pateará hacia su costado y el reloj continuará su marcha.
Se determinará fuera de juego cuando rebase en su totalidad las líneas de banda o de meta.
El 'último hombre' se llamará al defensor que esté más atrasado y será la última referencia para el
abanderado para señalar o no, un fuera de juego.
12.- Faltas
Las faltas serán agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques con fuerza desmedida entre los
jugadores.
Entre otras sanciones, se encuentran las 'manos', que será el contacto con el brazo o mano de
algún jugador de campo (no el portero dentro del área) con el balón.
Para los porteros; éstos no podrán tomar la pelota con las manos fuera de su área, o tomarla
cuando éste llega a pase de un compañero. De ser así, se señalará un tiro libre dentro del área, no
un penalti.
13.-Tiros libres
Hay dos tipos de tiro libre, el directo y el indirecto.
El directo será aquel que puede ser ejecutado directo a la portería rival, con una barrera de
jugadores rivales a 9,15 metros de distancia.
El indirecto es aquel que debe ser jugado hacia otro jugador, cercano o lejano.
14.- Penal
El penal se señala cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia área y concede
un tiro directo desde el punto penal, que se sitúa a 11 metros de la portería, misma que estará
protegida por el portero al momento del cobro.
El fútbol es un deporte que necesita entrenamiento para perfeccionarlo poco a poco. Los
fundamentos básicos para aprender a jugar fútbol son cuatro: controlar el balón, conducir el
balón, pasar el balón y tirar a puerta (rematar). Para muchas personas, las habilidades para jugar
fútbol son de nacimiento, sin embargo, el continúo entrenamiento permite que esas habilidades se
puedan mejorar.
Controlar el balón
Definición: Recibir el balón con un contacto que permita y facilite la siguiente acción. El balón
se puede controlar con todo el cuerpo. Los arqueros tienen permitido hacerlo con la mano, pero
los demás jugadores del campo no. Para controlar el balón con perfección se necesita una buena
posición del cuerpo, según sea el contacto que se busque. El control del balón es importante para
quedar dispuesto a la siguiente acción, que puede ser correr con él en los pies o hacerle el paso a
otro compañero.
Conducir el balón
Definición: Trasladar el balón de una zona del campo a otra mientras se ejerce dominio sobre él.
La forma más fácil de conducir el balón es con los pies. Para transportar el balón se puede hacer
con cualquier superficie de contacto del pie, pero lo ideal es la conducción con el borde externo
del pie. Para mejorar la conducción del balón se pueden hacer varios ejercicios. Algunos de ellos
es correr con obstáculos en el camino o correr a mucha velocidad en un campo abierto con el
balón en los pies. Durante la conducción del balón también se pueden hacer regates, que son
habilidades que le permiten demostrar una mejor conducción del balón y continuar con el mismo
sobrepasando rivales.