DEDICATORIA
El presente esta dedicado a Dios por Darnos la vida y la fortaleza para
sobrellevar cualquier obstáculo que se presenta en nuestra vida, a nuestros
padres por confiar plenamente en nosotros. Así mismo a nuestro estimado
profesor.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
El cuello considerado una región de transición entre la cabeza propiamente
dicha y el tronco, esta formado por un gran número de elementos
vasculonerviosos y viscerales que lo atraviesan además de una gran diversidad
de músculos.
Se divide en dos grandes triángulos por el músculo esternocleidomastoideo
que son: el triángulo anterior y posterior; los cuales serán descritos junto a sus
subdivisiones correspondientes, cada uno de estos triángulos contiene
músculos y paquetes vásculo nerviosos que cumplen una determinada función
CAPÍTULO I
CUELLO
1. Definición
El cuello es la región anatómica que conecta la cabeza con el tronco, se
extiende desde la cabeza en su región superior hasta los hombros y tórax;
en donde hay elementos vasculares, viscerales y nerviosos, está cubierto
por la fascia cervical y superficial. Se desarrollará la descripción del cuello,
ya que este presenta múltiples divisiones las cuales contienen numerosas
estructuras, es por ello que estas; también son desarrolladas con fines
descriptivos y quirúrgicos, el cuello presenta una cubierta que es la fascia
cervical que protege a las estructuras que están presentes en esta región
anatómica. El cuello se divide en dos grandes triángulos por el músculo
esternocleidomastoideo que son: el triángulo anterior y posterior; los cuales
serán descritos junto a sus subdivisiones correspondientes, cada uno de
estos triángulos contiene músculos y paquetes vásculo nerviosos que
cumplen una determinada función. A través del triángulo anterior se accede
a las principales estructuras que pasan entre la cabeza y el tórax; está
limitada por la línea media vertical del cuello, el borde inferior de la
mandíbula y el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo; el cual
se subdivide
en los triángulos; submandibular, submentoniano, muscular y carotídeo. El
triángulo posterior se encuentra situado en la región lateral del cuello y en
parte sobre la entrada axilar, se asocia con estructuras (nervios y vasos)
que se dirigen o retornan del miembro superior; está limitado por el tercio
medio de la clavícula, el borde anterior del trapecio y el borde posterior del
esternocleidomastoideo; el cual se subdivide por el vientre inferior del
omohioideo en los triángulos omoclavicular y el occipital.
El compartimento visceral es anterior: contiene partes de los sistemas
respiratorio, digestivo, y contiene varias glándulas endocrinas.
El compartimento vertebral es posterior: contiene las vértebras
cervicales, la médula espinal, los nervios cervicales y los músculos
asociados con la columna vertebral.
Los dos compartimentos vasculares son laterales: tienen los vasos
sanguíneos principales y el nervio vago [X].
2. VÍSCERAS DEL CUELLO
2.1 LARINGE
Es la parte superior de las vías aéreas, altamente diferenciada, siendo el
órgano esencial de la fonación. Está ubicada en la región anterior y media
del cuello (infrahioidea). Es una pirámide de base superior que se abre en la
faringe y cuyo vértice inferior se continúa con la tráquea.
Límites
Superior: Borde superior del cartílago tiroides y cuerpo de C4
Inferior: Cartílago cricoides y borde inferior de C6
La fijan su continuidad con la tráquea y la faringe; músculos y ligamentos
que fijan el cartílago tiroides a la base del cráneo
2.2 TRÁQUEA CERVICAL
Conducto aéreo fibrocartilaginoso, ubicado en la parte anteroinferior del
cuello. Es una superposición de anillos abiertos hacia atrás. Llega hasta
D3 y D4 donde se divide en los bronquios derecho e izquierdo. Corre por
delante del esófago.
2.3 ESÓFAGO CERVICAL
Conducto musculo membranoso extensible y depresible. Atraviesa
vertical la parte baja del cuello. Está ubicado por delante de la región
prevertebral. Por detrás de la tráquea. Debajo de la faringe. Encima del
mediastino posterior. Vascularizado por la Arteria Tiroidea Inferior (rama
de la Subclavia). Inervado por el Nervio Recurrente y el simpático.
Función: Conduce los alimentos hasta el estómago.
2.4 GLÁNDULA TIROIDES
Glándula de secreción interna, en la parte anterior y lateral del cuello. Se ubica
delante del eje laringotraqueal, entre ambas regiones carotídeas, detrás de la
vaina músculo-aponeurótica de la región infrahioidea Forma de H, posee dos
lóbulos laterales piriformes, unidos en la línea media por el istmo. Del borde
superior del istmo se desprende un cono alargado fijado al hioides: pirámide de
Laloutte.
Medios de fijación:
Vaina visceral del cuello.
Ligamento medio de Gruber: del istmo a la tráquea.
Ligamento lateral interno de Gruber: de los lóbulos a la tráquea.
Tejido conectivo.
2.5 GLÁNDULAS PARATIROIDEAS
Son cuatro pequeñas glándulas, dos de cada lado, superiores e inferiores.
Tiene forma variable. Están en la cara posterior y borde posterointerno del
cuerpo tiroideo. Manejan el metabolismo del Calcio en el organismo.
Vascularizadas por la Arteria Tiroidea superior e inferior.
3. TRIÁNGULOS DEL CUELLO
Con fines descriptivos, el cuello se divide en triángulo anterior y triángulo
posterior:
3.1 Triángulo anterior
Es una zona triangular del cuello que se ubica anterior al músculo
esternocleidomastoideo. Está conformado por el borde anterior del
esternocleidomastoideo lateralmente, por la línea media del cuello
medialmente y por el borde inferior de la mandíbula superiormente. El
vértice del triángulo anterior se extiende hacia el manubrio del esternón.
El triángulo anterior se subdivide a su vez en un:
Límites
Superior: Borde inferior de la mandíbula
Medial: Línea media del cuello
Lateral: Borde anterior del musculo esternocleidomastoideo
Triángulo muscular (omotraqueal/infrahioideo)
También comparte un borde con el triángulo anterior: la línea media del cuello.
Sin embargo, cabe resaltar que el triángulo muscular comienza en el borde
inferior del cuerpo del hueso hioides. Consta de dos bordes posteriores: la
porción proximal del borde anterior del esternocleidomastoideo inferiormente y la
porción anterior del vientre superior del músculo omohioideo superiormente.
Triángulo carotídeo
Tiene como límite el músculo omohioideo y el músculo
esternocleidomastoideo. Sin embargo, el borde posterior del músculo
omohioideo es la estructura que limita al triángulo por delante, mientras
que el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo es la estructura
que limita al triángulo posteriormente.
Triángulo submandibular
Está delimitado superiormente por las mismas estructuras. El vientre
posterior del músculo digástrico limita a este triángulo inferiormente, el
músculo estilohioideo posteriormente y el vientre anterior del músculo
digástrico como su límite anterior. El vértice de este triángulo se encuentra
en el tendón intermedio del músculo digástrico. Su suelo está formado por
el músculo milohioideo y el músculo hiogloso, mientras que está cubierto
por la piel, la fascia y el músculo platisma.
Triángulo submentoniano
Se encuentra entre los vientres anteriores de los músculos digástricos,
tanto izquierdo como derecho. La base del triángulo está constituida por el
cuerpo del hueso hioides y su vértice se extiende hacia la sínfisis
mandibular. Este triángulo, de la misma manera que el triángulo
submandibular, está cubierto por los músculos milohioideos y su techo
conformado por el músculo platisma, fascia y piel.
3.2 Triángulo posterior
Es una región posterior, como su nombre lo indica, delimitada y ubicada por
detrás del músculo esternocleidomastoideo. Tiene tres bordes: uno anterior,
uno posterior y otro inferior. El borde anterior es el borde posterior del
músculo esternocleidomastoideo. El borde posterior se define por el borde
anterior del músculo trapecio, mientras que el borde inferior está
representado por el tercio medio de la clavícula.
4. TIROIDES
5. Debajodemúsculosesternotiroid
eoyesternohioideoenparteanterior
decuelloanivelC5–T1.
6. Rodeadadeunacapafibrosaqueen
víatabiquesaprofundidaddeglándu
la,sefijaportejido
7. conectivodensoacartílagocricoid
esyanillostraquealessuperiores.Fu
eradesucapsulapresenta
8. una capa laxa formada por
porción visceral de capa
pretraqueal de fascia cervical
profunda.
9. ●ARTERIAS: Tiroideas
superior e inferior que poseen
múltiples anastomosis en espesor
de la
10. glándula
11. ●VENAS: Plexo venoso
tiroideo sobre cara anterior de
tiroides. Tiroideas medias y
superiores
12. desembocan en VYI.
Tiroideas inferiores en
braquiocefálicas.
13. ●LINFATICO: Vasos
discurren por tejido conectivo
interlobular. Se dirigen a
ganglios
14. prelaringeos, pretraqueales y
paratraqueales que drenan en
ganglios cervicales profundos
15. superiores e inferiores.
16. ●NERVIOS: Ganglios
cervicales superior, medio en
inferior. Alcanzan glándulas por
plexos
17. periarteriales cardiaco y
tiroideo superior e inferior
18. TIROIDES
19. Debajodemúsculosesternotir
oideoyesternohioideoenparteanter
iordecuelloanivelC5–T1.
20. Rodeadadeunacapafibrosaqu
eenvíatabiquesaprofundidaddeglá
ndula,sefijaportejido
21. conectivodensoacartílagocric
oidesyanillostraquealessuperiores
.Fueradesucapsulapresenta
22. una capa laxa formada por
porción visceral de capa
pretraqueal de fascia cervical
profunda.
23. ●ARTERIAS: Tiroideas
superior e inferior que poseen
múltiples anastomosis en espesor
de la
24. glándula
25. ●VENAS: Plexo venoso
tiroideo sobre cara anterior de
tiroides. Tiroideas medias y
superiores
26. desembocan en VYI.
Tiroideas inferiores en
braquiocefálicas.
27. ●LINFATICO: Vasos
discurren por tejido conectivo
interlobular. Se dirigen a
ganglios
28. prelaringeos, pretraqueales y
paratraqueales que drenan en
ganglios cervicales profundos
29. superiores e inferiores.
30. ●NERVIOS: Ganglios
cervicales superior, medio en
inferior. Alcanzan glándulas por
plexos
31. periarteriales cardiaco y
tiroideo superior e inferior
32. TIROIDES
33. Debajodemúsculosesternotir
oideoyesternohioideoenparteanter
iordecuelloanivelC5–T1.
34. Rodeadadeunacapafibrosaqu
eenvíatabiquesaprofundidaddeglá
ndula,sefijaportejido
35. conectivodensoacartílagocric
oidesyanillostraquealessuperiores
.Fueradesucapsulapresenta
36. una capa laxa formada por
porción visceral de capa
pretraqueal de fascia cervical
profunda.
37. ●ARTERIAS: Tiroideas
superior e inferior que poseen
múltiples anastomosis en espesor
de la
38. glándula
39. ●VENAS: Plexo venoso
tiroideo sobre cara anterior de
tiroides. Tiroideas medias y
superiores
40. desembocan en VYI.
Tiroideas inferiores en
braquiocefálicas.
41. ●LINFATICO: Vasos
discurren por tejido conectivo
interlobular. Se dirigen a
ganglios
42. prelaringeos, pretraqueales y
paratraqueales que drenan en
ganglios cervicales profundos
43. superiores e inferiores.
44. ●NERVIOS: Ganglios
cervicales superior, medio en
inferior. Alcanzan glándulas por
plexos
45. periarteriales cardiaco y
tiroideo superior e inferior
46. TIROIDES
47. Debajodemúsculosesternotir
oideoyesternohioideoenparteanter
iordecuelloanivelC5–T1.
48. Rodeadadeunacapafibrosaqu
eenvíatabiquesaprofundidaddeglá
ndula,sefijaportejido
49. conectivodensoacartílagocric
oidesyanillostraquealessuperiores
.Fueradesucapsulapresenta
50. una capa laxa formada por
porción visceral de capa
pretraqueal de fascia cervical
profunda.
51. ●ARTERIAS: Tiroideas
superior e inferior que poseen
múltiples anastomosis en espesor
de la
52. glándula
53. ●VENAS: Plexo venoso
tiroideo sobre cara anterior de
tiroides. Tiroideas medias y
superiores
54. desembocan en VYI.
Tiroideas inferiores en
braquiocefálicas.
55. ●LINFATICO: Vasos
discurren por tejido conectivo
interlobular. Se dirigen a
ganglios
56. prelaringeos, pretraqueales y
paratraqueales que drenan en
ganglios cervicales profundos
57. superiores e inferiores.
58. ●NERVIOS: Ganglios
cervicales superior, medio en
inferior. Alcanzan glándulas por
plexos
59. periarteriales cardiaco y
tiroideo superior e inferior
60. TIROIDES
61. Debajodemúsculosesternotir
oideoyesternohioideoenparteanter
iordecuelloanivelC5–T1.
62. Rodeadadeunacapafibrosaqu
eenvíatabiquesaprofundidaddeglá
ndula,sefijaportejido
63. conectivodensoacartílagocric
oidesyanillostraquealessuperiores
.Fueradesucapsulapresenta
64. una capa laxa formada por
porción visceral de capa
pretraqueal de fascia cervical
profunda.
65. ●ARTERIAS: Tiroideas
superior e inferior que poseen
múltiples anastomosis en espesor
de la
66. glándula
67. ●VENAS: Plexo venoso
tiroideo sobre cara anterior de
tiroides. Tiroideas medias y
superiores
68. desembocan en VYI.
Tiroideas inferiores en
braquiocefálicas.
69. ●LINFATICO: Vasos
discurren por tejido conectivo
interlobular. Se dirigen a
ganglios
70. prelaringeos, pretraqueales y
paratraqueales que drenan en
ganglios cervicales profundos
71. superiores e inferiores.
72. ●NERVIOS: Ganglios
cervicales superior, medio en
inferior. Alcanzan glándulas por
plexos
73. periarteriales cardiaco y
tiroideo superior e inferior
74. TIROIDES
75. Debajodemúsculosesternotir
oideoyesternohioideoenparteanter
iordecuelloanivelC5–T1.
76. Rodeadadeunacapafibrosaqu
eenvíatabiquesaprofundidaddeglá
ndula,sefijaportejido
77. conectivodensoacartílagocric
oidesyanillostraquealessuperiores
.Fueradesucapsulapresenta
78. una capa laxa formada por
porción visceral de capa
pretraqueal de fascia cervical
profunda.
79. ●ARTERIAS: Tiroideas
superior e inferior que poseen
múltiples anastomosis en espesor
de la
80. glándula
81. ●VENAS: Plexo venoso
tiroideo sobre cara anterior de
tiroides. Tiroideas medias y
superiores
82. desembocan en VYI.
Tiroideas inferiores en
braquiocefálicas.
83. ●LINFATICO: Vasos
discurren por tejido conectivo
interlobular. Se dirigen a
ganglios
84. prelaringeos, pretraqueales y
paratraqueales que drenan en
ganglios cervicales profundos
85. superiores e inferiores.
86. ●NERVIOS: Ganglios
cervicales superior, medio en
inferior. Alcanzan glándulas por
plexos
87. periarteriales cardiaco y
tiroideo superior e inferio
TRIÁNGULOS
DEL CUELLO
Triángulo occipital
El borde anterior y posterior del triángulo occipital son los mismos que los
propios del triángulo posterior. Sin embargo, su base (el borde inferior) se
encuentra formado por el borde superior del vientre inferior del músculo
omohioideo.
Triángulo omoclavicular
Es el triángulo más pequeño de los triángulos posteriores. Este triángulo
comparte el margen anterior e inferior con el triángulo posterior. Sin
embargo, se encuentra delimitado superiormente por el borde inferior del
músculo omohioideo. El músculo escaleno medio, la primera digitación del
músculo serrato anterior y la primera costilla constituyen el suelo de este
triángulo. El techo se encuentra conformado por la piel, la fascia y el
músculo platisma.
4 IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
Las cuatro principales arterias que pasan a través del cuello y que además
lo irrigan son la carótida común, carótida externa, carótida interna y arterias
faciales junto con el tronco tirocervical. El plexo cervical es la principal
estructura nerviosa que inerva y atraviesa el cuello.
4.1 Arteria Carótida Primitiva
Arterias más voluminosas del cuello. 12cm por 8mm.
La derecha nace en la base del cuello (articulación esternoclavicular)
desde el tronco arterial braquiocefálico.
La izquierda nace del cayado de la aorta
Oblicuas hacia arriba y luego verticales hasta el borde superior del
cartílago tiroides, donde se divide en sus ramas terminales: carótida
interna y carótida externa.
No dan colaterales.
4.2 Carótida Externa
Desde el borde superior del cartílago tiroides hacia arriba llega al ángulo
del maxilar inferior, al cuello del cóndilo donde da sus terminales: arteria
temporal superior y maxilar interna
Colaterales: tiroidea, facial, lingual, occipital, auricular posterior
4.3 Carótida Interna
Desde el borde superior del cartílago tiroides se dirige oblicua hacia la
faringe donde se hace vertical, pasa por el agujero carotideo del
peñasco, recorre el seno cavernoso junto con el VI par hasta las apófisis
clinoides donde da sus terminales: Cerebral media y anterior,
comunicante posterior, coroidea anterior (Polígono de Willis).
4.4 Vena yugular interna
Es continuación del seno venoso lateral, sale del cráneo por el agujero
rasgado posterior, baja con la carótida interna y luego la primitiva.
(Paquete vasculonervioso) Es la única colectora de sangre encefálica,
cabeza y parte anterior del cuello. Termina en el tronco venoso
braquiocefálico derecho e izquierdo. Afluentes: Tronco aurículo –
occipital, temporomaxilar. Tirolinguofaringofacial.
4.5 Nervio Neumogástrico
X par.
Ubicado en el ángulo diedro hacia atrás que forman la carótida y
la yugular.
4.6 Nervio Hipogloso Mayor
XII par.
Inerva todos los músculos infrahioideos.
Corre por detrás del paquete vasculonervioso del cuello
CONCLUSIONES
En la parte anterior del cuello hay estructuras viscerales muy
importantes como la faringe, laringe, tiroides y paratiroides; que se
encuentran en el triángulo muscular.
Los triángulos del cuello son muy importantes, ya que al identificarlos
podemos reconocer y ubicar distintas estructuras anatómicas que se
encuentran adyacentes, dentro o que pasan por algún triángulo en
específico.
BIBLIOGRAFÍA
http://dea.unsj.edu.ar/biologia2/cuello.pdf
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/triangulos-del-cuello
ANEXOS