Laborato Rio de Mecánica de Sólidos: Informe 1
Laborato Rio de Mecánica de Sólidos: Informe 1
Laborato Rio de Mecánica de Sólidos: Informe 1
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
LABORATO
RIO DE MECÁNICA DE SÓLIDOS
Informe 1
Estadísticas
e instrumentos de medición
DE MECÁNICA DE SÓLIDOS
Bogotá,
Enero de 2023
República de Colombia
UNIVERSIDA
D MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD
DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA DE MECÁNICA DE SÓLIDOS
Informe 1
Elaborado Por:
Docente:
Índice
1. Introducción 3
2. Objetivos 3
3. Objetivo general 3
4. Objetivos específicos 3
5. Marco teórico 4
6. Área 4
7. Perímetro 4
8. Densidad 5
9. Volumen 5
10. Deformímetro 6
11. esclerómetro 7
12. Metodología 8
13. Referencias bibliográficas 9
Introducción
ensayo para medir el número de rebote del concreto endurecido, explicando las definiciones
evolucionando a lo largo del tiempo y como han logrado la unificación de las medidas por
medio del sistema inglés y el sistema internacional, como ingenieros debemos de saber
sobre estos instrumentos para poder distinguir las dimensiones, longitudes ,el peso, entre
otras cosas, de los diferentes elementos además de saber su diferente ortografía y escritura
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
● Realizar distintas mediciones de los elementos propuestos para la actividad, tales como
● Mediante parámetros estadísticos, analizar los resultados obtenidos durante las pruebas
Marco teórico
- Área
Se suele usar en algunos casos indistintamente el término superficie o área, pero el primero se
refiere al espacio, mientras que el segundo, a la medición del mismo. Es decir, el área es la
medición de una superficie.
https://sites.google.com/site/eltecnova/?tmpl=
%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
&showPrintDialog=1
- Perímetro
recuperado de:
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2020/
10/perimetro.png
- Densidad
Es la relación entre el peso (masa) de una sustancia y el volumen que ocupa (esa misma
sustancia). Entre las unidades de masa más comúnmente utilizadas están kg/m3 o g/cm3
para los sólidos, y kg/l o g/ml para los líquidos y los gases.
- Volumen
Es de tipo escalar, tiene tres tipo de dimensiones como lo son alto, ancho y largo,
dependiendo del tamaño puede ocupar un lugar en el espacio y es espacio se le denomina
volumen, que varía dependiendo si es sólido, líquido o gaseoso.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/matematica2/volumen_de_cuerpos.
html
- Deformímetro
https://geoteknik.com.pe/producto/deformimetro-mecanico/
- Esclerómetro
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
Calibrador
Balanzas
Comparadores de caratula (deformímetros mecánicos) Contra
pesos
Barra de acero
Pesas
Transductores
Marcos de carga
Celdas de carga
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
Esclerómetro
Máquina Universal
Hornos eléctricos
Se deben seguir las indicaciones del técnico de laboratorio para dar un uso adecuado a los equipos utilizados.
Mantener y realizar la práctica sobre superficies planas donde se puedan ubicar las pesas, los ganchos y los
deformímetros, de modo que no queden expuestos a una caída debido a que son elementos que no pueden
soportar este tipo de accidentes.
De igual forma con los contrapesos, ya que éstos pueden conducir a un accidente si se dejan caer sobre un pie
de alguna persona que esté desarrollando la actividad Para ello se debe utilizar botas con punta de acero y
bata blanca de mangas largas.
7. CAMPO DE APLICACIÓN:
Durante el desarrollo de los demás laboratorios se requieren determinar las propiedades físicas de los
elementos, y parte de ello es conocer las magnitudes, líneas de tendencia y el criterio suficiente para
determinar cuándo se presentan y cómo evitar los errores en la toma y el manejo de una población de datos.
La primera actividad consiste en tomar un elemento irregular facilitado por el Técnico del laboratorio en el
cual el estudiante debe determinar las propiedades físicas tales como área, volumen, densidad.
El estudiante debe realizar estas medidas tres veces, realizar un promedio y confrontar si los datos que está
obteniendo son acordes con las propiedades físicas del elemento entregado.
La segunda actividad consiste en realizar un montaje donde se somete una barra de aluminio a flexión
sobre la cual se ubica un deformímetro y se toman las lecturas correspondientes en la medida que se
aumenta la carga por medio de contrapesos. Graficar los resultados obtenidos.
La tercera actividad consiste en la obtención de una serie de datos medidos en el ensayo de esclerometría.
El ensayo consiste en hacer 10 determinaciones de la resistencia superficial de un cilindro de concreto.
El estudiante, después de recibir una inducción por el técnico de laboratorio sobre el manejo del equipo
(esclerómetro), estará en la capacidad de realizar las medidas correspondientes al ensayo. Hacer un análisis
estadístico y descartar o emplear los datos necesarios para obtener un resultado confiable.
La cuarta actividad consiste en el reconocimiento de los equipos del laboratorio y su utilidad en lo
concerniente a la asignatura de mecánica de sólidos.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
Este recorrido se realiza con el Técnico del laboratorio, quien proporciona una visión particular con respecto a
cada uno de los equipos que se van a utilizar durante las prácticas del laboratorio.
9. RESULTADOS ESPERADOS:
Se espera que el estudiante adquiera la capacidad para usar los instrumentos de medida, de tal manera que
los resultados y datos adquiridos correspondan al comportamiento y naturaleza del material de estudio.
Realizar una curva esfuerzo vs deformación, elaborar e interpretar una línea de tendencia en el software
Excel de Microsoft.
Con los datos adquiridos, aplicar conceptos estadísticos tales como promedios, desviación estándar,
medición de dispersión de datos, varianza, etc., lo cual ayudará a dar un buen tratamiento a los datos que se
obtienen de un ensayo de laboratorio.
Conocer la utilidad de cada uno de los equipos y elementos que se requieren para determinar las propiedades
físicas y mecánicas de los materiales.
Resultados
Para este caso tomamos 1.285 cm como el valor promedio para el diámetro interno del cilindro objeto de
investigación y 8.06 cm como su profundidad promedio.
Área:
𝐴𝑒 = 𝜋R² = 𝜋(3.805/2)² = 11.365 c𝑚2
𝐴𝑖 =𝜋𝑟² = 𝜋(1.285/2)² = 1.296 c𝑚2
𝐴𝑇 = 𝐴𝑒 − 𝐴𝑖 = 10.068 c𝑚2
Volumen:
𝑉 = 𝑉𝑒 − 𝑉𝑖 = 𝜋𝑟2ℎ − 𝜋𝑟2ℎ = 𝜋(3.804/2)2(14.866) − 𝜋(1.285/2)2(80.6) = 158.499 c𝑚3
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
Densidad:
%Error
Para hallar el porcentaje de error de la muestra, tomamos como referencia una densidad de 7,75 g/cm3, de esta
manera los cálculos son los siguientes:
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
Para hallar los valores de Fc nos remitimos a la tabla, y obtenemos los valores para los datos del experimento
realizado de manera horizontal, 0 grados, en este caso la línea del medio así:
Nú D
me a 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1
ro t 0 1 2 3 4 5
de o
reb
N 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
ot 5 6 4 8 4 3 6 6 0 5 1 9 4 2 8
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
es re
con b
cr ot
eto es
end
ur 3 32( 29( 36( 29( 27( 32( 32( 22( 30( 24( 21( 29( 26( 36(
eci F 0( + + + + + + + + + + + + + +
do c +- -)6. -) -) -) -)5. -)6. -)6. -) -) -)5. -)4. -) -)5. -)
)6 4 6 6 6 6 4 4 5 6 3 8 6 5 6
Dat 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 1 14 15
o 2 3
F 30 32 29 36 29 27 32 32 22 30 24 21 29 26 36
c
Fc 36 38, 35 42 35 32, 38, 38, 27 36 29, 25, 35 31, 42
+ 4 6 4 4 3 8 5
Fc 24 25, 23 30 23 21, 25, 25, 17 24 18, 16, 23 20, 30
- 6 4 6 6 7 2 5
De los 15 datos de número de rebote se van a descartar los valores que pasen 1.3 unidades de diferencia frente al
promedio así:
Dato 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 1 14 15
2 3
Fc 3 32 2 36 29 27 32 32 22 30 24 21 29 26 36
0 9
Fc- 1 3 0 7 0 -2 3 3 -7 1 -5 -8 0 -3 7
Prom
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE
INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA
Análisis de
Resultados
Se evidencia con los datos obtenidos que la gráfica representa una curva con baja
sinuosidad, aunque es directamente proporcional el resultado, ya que cuando incrementa el peso
de los discos colocados en la barra de hierro, la fuerza de compresión de dicho material
aumentaba, por ende su desplazamiento también lo hacía y también una relación perfecta, con el
valor R² igual a 1, lo que nos pareció algo extraño para ser los resultados obtenidos en un
laboratorio. Este Coeficiente de determinación significa un ajuste lineal perfecto, por lo que sus
valores son directamente proporcionales.
Conclusiones.
Referencias Bibliografía