0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Confrontation

Este documento resume tres casos de intervenciones terapéuticas. En el primer caso, el terapeuta ayudó a una paciente a darse cuenta de que su enojo hacia su hija se debía a la ansiedad de no poder controlar la situación. En el segundo caso, el terapeuta sintetizó los sentimientos de una paciente para revelar su verdadero problema de baja autoestima. En el tercer caso, el terapeuta interpretó los sentimientos transferidos de un paciente hacia un amigo para hacerle consciente de emociones reprimidas dirigidas

Cargado por

Andrea Villagran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Confrontation

Este documento resume tres casos de intervenciones terapéuticas. En el primer caso, el terapeuta ayudó a una paciente a darse cuenta de que su enojo hacia su hija se debía a la ansiedad de no poder controlar la situación. En el segundo caso, el terapeuta sintetizó los sentimientos de una paciente para revelar su verdadero problema de baja autoestima. En el tercer caso, el terapeuta interpretó los sentimientos transferidos de un paciente hacia un amigo para hacerle consciente de emociones reprimidas dirigidas

Cargado por

Andrea Villagran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad Mariano Gálvez

Proceso Terapéutico Analítico


Evelyn Andrea Rodríguez Villagrán
Carné: 1303-11-14134

Conclusiones de intervenciones del terapeuta:

 Caso confrontación #2:

1. La señora O, no se había percatado que la situación de enojo hacia su hija por no estudiar,
era un tipo de ansiedad al hecho de no poder controlar la situación y hacer que la hija
estudiara.

2. Al momento que el terapeuta confronta la señora O, acerca de los enojos de su hija, puede
posicionarse de forma distinta con respecto a su problema, y es más probable de encontrar
también alternativas conductuales para mejorar la comunicación entre su hija y encontrar el
problema del estudio.

3. Fue importante que el terapeuta supiera hacer la pregunta en el momento adecuado, tomo su
tiempo para que hablara acerca de su molestia, y luego hizo analizar al paciente de la
situación y encontrar una posible solución al mismo.

 Caso clarificación #6:

1. En síntesis podríamos darnos cuenta que la paciente es una mujer que no se siente
escuchada o valorada por nadie de su familia de núcleo, padres o suegros, podría evidenciar
un problema de auto estima. En este caso el terapeuta le hace la pregunta clave si “¿usted
cree que es la única persona que puede hablar sensatamente y con normalidad, y qué si eso
es lo que le causa los problemas?”

2. La síntesis que hizo el terapeuta fue clave para poder develar el verdadero problema de la
paciente, muchas veces los pacientes pueden tener muchos pensamientos y emociones
acumuladas, y es importante que el terapeuta pueda prestar la atención necesaria para poder
resumir o sintetizar lo que realmente quiere decir el paciente.

3. Al momento de hacer las clarificaciones correspondientes el terapeuta, este puede hacer que
el paciente elabore o analize de mejor forma sus pensamientos y emociones, también puede
darle un mejor entendimiento al terapeuta del sentimiento o tipo de pensamiento que le
ocasiona al paciente.

 Caso interpretación psicodinámica #12:

1. La interpretación psicodinámica es importante porque permite acceder al inconsciente, a la


verdad del sujeto, a través de la palabra. Para producirse, precisa la observación y asociación
del terapeuta, una vez que este pueda tener la información necesaria interpreta lo que el
paciente ha querido decir y lo clarifica si es necesario.

2. El terapeuta escucho al paciente y logro darse cuenta de la transferencia que estaba teniendo
hacia su amigo X, le dió a conocer al paciente que lo que el estaba sintiendo de preocupación
era hacia él mismo y que estaba condicionando su relación.
3. La interpretación que tiene el terapeuta hacia el paciente, es para que él haga consciente sus
emociones o deseos reprimidos. El terapeuta interpreta todas esas emociones dirigidas al
paciente y le pide que se lo comunique para que le se más fácil en algún futuro hacer
comprensión de problema y canalizarlo de una forma adecuada.

También podría gustarte