Confrontation
Confrontation
1. La señora O, no se había percatado que la situación de enojo hacia su hija por no estudiar,
era un tipo de ansiedad al hecho de no poder controlar la situación y hacer que la hija
estudiara.
2. Al momento que el terapeuta confronta la señora O, acerca de los enojos de su hija, puede
posicionarse de forma distinta con respecto a su problema, y es más probable de encontrar
también alternativas conductuales para mejorar la comunicación entre su hija y encontrar el
problema del estudio.
3. Fue importante que el terapeuta supiera hacer la pregunta en el momento adecuado, tomo su
tiempo para que hablara acerca de su molestia, y luego hizo analizar al paciente de la
situación y encontrar una posible solución al mismo.
1. En síntesis podríamos darnos cuenta que la paciente es una mujer que no se siente
escuchada o valorada por nadie de su familia de núcleo, padres o suegros, podría evidenciar
un problema de auto estima. En este caso el terapeuta le hace la pregunta clave si “¿usted
cree que es la única persona que puede hablar sensatamente y con normalidad, y qué si eso
es lo que le causa los problemas?”
2. La síntesis que hizo el terapeuta fue clave para poder develar el verdadero problema de la
paciente, muchas veces los pacientes pueden tener muchos pensamientos y emociones
acumuladas, y es importante que el terapeuta pueda prestar la atención necesaria para poder
resumir o sintetizar lo que realmente quiere decir el paciente.
3. Al momento de hacer las clarificaciones correspondientes el terapeuta, este puede hacer que
el paciente elabore o analize de mejor forma sus pensamientos y emociones, también puede
darle un mejor entendimiento al terapeuta del sentimiento o tipo de pensamiento que le
ocasiona al paciente.
2. El terapeuta escucho al paciente y logro darse cuenta de la transferencia que estaba teniendo
hacia su amigo X, le dió a conocer al paciente que lo que el estaba sintiendo de preocupación
era hacia él mismo y que estaba condicionando su relación.
3. La interpretación que tiene el terapeuta hacia el paciente, es para que él haga consciente sus
emociones o deseos reprimidos. El terapeuta interpreta todas esas emociones dirigidas al
paciente y le pide que se lo comunique para que le se más fácil en algún futuro hacer
comprensión de problema y canalizarlo de una forma adecuada.