Razón es el cociente entre dos números o dos cantidades comparables entre sí, expresado como fracción.
Propiedades de las razones
a) El valor de una razón no se altera cuando se suman o restan, se multiplican o dividen respectivamente sus
términos, por un mismo número.
b) En toda razón, si al antecedente se le suma o se le resta, se le multiplica o se le divide por una cantidad, la
razón aumenta o disminuye, queda multiplicada o dividida respectivamente por esa cantidad.
c) En toda razón, si al consecuente se le suma o se le resta, se le multiplica o se le divide por una cantidad, la
razón aumenta o disminuye, queda multiplicada o dividida respectivamente por esa cantidad.
Ejemplo
Hallar la relación entre las edades de dos niños de 10 y 14 años
Solución:
Ejemplo
Hallar la razón geométrica entre 60 y 12
Solución: , 60 es 5 veces el valor de 12
Ejemplo
Hallar la razón geométrica entre 12 y 60
Solución: , 12 es parte de 60
Ejemplo
El mayor de dos números es 63 y su razón es 7 a 5 Hallar el número menor
Solución: . El número menor es 45
Ejemplo
Dos números son entre sí como 3 es 19. Sí el menor es 12, ¿Cuál es el mayor?
Solución: . . El número mayor es 76
CLASES
RAZONES ARITMÉTICAS
La razón aritmética de dos cantidades es la diferencia indicada de dichas cantidades.Las razones aritméticas se
pueden escribir de dos maneras:1. Separando las dos cantidades con el signo menos (-).2. Separando ambas
cantidades con un punto (.).
Ejemplo:La razón aritmética de 6 a 4 se puede escribir:
6 - 4 o bien 6 . 4
Los términos de una razón aritmética reciben el nombre de Antecedente el primer término y de Consecuente
el segundo término.Por ejemplo cuando decimos 6 - 4, el antecedente es 6 y el consecuente es 4.
RAZONES GEOMÉTRICAS
La razón geométrica es la comparación de dos cantidades por su cociente.Las razones geométricas se pueden
escribir de dos maneras:1. En forma de fracción.2. Separando ambas cantidades con 2 puntos.
Ejemplo:La razón geométrica de 7 a 3 se puede escribir:§
7 / 3 o bien 7 : 3
Los términos de una razón geométrica también reciben el nombre de Antecedente el primer término y de
Consecuente el segundo término.Por ejemplo cuando decimos 7/3, el antecedente es 7 y el consecuente es 3.
QUÉ ES UNA PROPORCIÓN?
Es el resultado de igualar dos razones.Dados cuatro números diferentes de cero, en un cierto orden,
constituyen una proporción si la razón de los dos primeros es igual a la razón de los dos segundos.§
TIPOS DE PROPORCIONES
Hay dos clases de proporciones:
1. Proporción aritmética.2. Proporción geométrica.
PROPORCIONES ARITMÉTICAS
Una proporción aritmética es la igualdad de dos razones aritméticas o de dos diferencias. Las proporciones
aritméticas se pueden representar de dos maneras:a – b = c - da . b :: c . d
Ejemplo:Representar 20 es a 5 , como 21 es a 16.
Se puede representar así: 20 - 5 = 21 - 16 o bien así: 20 . 5 :: 21 . 16
Los términos primero y cuarto de una proporción aritmética reciben el nombre de Extremos, mientras que los
términos segundo y tercero se denominan Medios.En el ejemplo anterior, 20 y 6 son los extremos mientras
que 5 y 21 son los medios.
Los términos primero y tercero de una proporción aritmética reciben el nombre de antecedentes, mientras
que los términos segundo y cuarto se denominan consecuentes.En el ejemplo anterior entonces 20 y 21 son
los antecedentes, mientras que 5 y 16 son los consecuentes.
PROPORCIONES GEOMÉTRICAS
anterior, 8 y 3 son los extremos mientras que 4 y 6 son los medios.Una proporción geométrica es la igualdad
de dos razones geométricas.Las proporciones geométricas se pueden representar de dos maneras:a / b = c /
d.a : b :: c : d.Ejemplo:Representar 8 es a 4 , como 6 es a 3.
Se puede representar así: 8 / 4 = 6 / 3 o bien así: 8 : 4 :: 6 : 3
Los términos primero y cuarto de una proporción geométrica reciben el nombre de Extremos, mientras que los
términos segundo y tercero se denominan Medios.En el ejemplo
Los términos primero y tercero de una proporción geométrica reciben el nombre de antecedentes, mientras
que los términos segundo y cuarto se denominan consecuentes.En el ejemplo anterior entonces 8 y 6 son los
antecedentes, mientras que 4 y 3 son los consecuentes.
Propiedades de las proporciones
Propiedad 1 : en toda proporción , la suma o diferencia entre el antecedente y el consecuente de la primera
razón es a su consecuente , como la suma o diferencia entre el antecedente y el consecuente de la segunda
razón es a su consecuente .
Propiedad 2 : en toda proporción , la suma o diferencia entre el antecedente y el consecuente de la primera
razón es a su antecedente , como la suma o diferencia entre el antecedente y el consecuente de la segunda
razón es a su antecedente .
Propiedad 3 : en toda proporción, la suma entre el antecedente y el consecuente de la primera razón es a la
diferencia entre los mismos , como la suma entre el antecedente y el consecuente de la segunda razón es a la
diferencia de los mismos .
Serie de razones iguales : una serie de razones iguales es una igualdad entre dos o más razones .
Propiedad 4 : en toda serie de razones iguales la suma de los antecedentes es a la suma de los consecuentes ,
como uno de los antecedentes es a su consecuente .
Núcleo del sujeto, es una parte fundamental que siempre es un sustantivo o una palabra que lo reemplace.
Si digo:
Eduardo canta
l libro de física es muy complicado.
Andrés, el nuevo alumno, llegó de España
3. MODIFICADOR DIRECTOAcompañan directamente al núcleo del sujeto Mi perro lindo está (NS). Los perdido.
reconocemos MD NS MD porque pueden ser DETERMINANTES o ADJETIVOS Aquel gran amigo me estima. MD
MD NS Ejemplos posibles de modificadores directos:
“La hermana de Martín, Guadalupe, me regaló un par de zapatos”
“La imponente mansión estaba ubicada sobre una colina”
“Los hombres solteros son más felices que los casados”
5. MODIFICADOR INDIRECTO (MI)Acompañan al núcleo La niña de anteojos me del sujeto mira.
indirectamente, es MD NS MI decir a través de una Ese auto sin ruedas está PREPOSICION. viejo. MD NS MI
El papá de Lupita aspira y encera el automóvil.
El charro con sombrero canta bonito.
La camisa sin botones no se usa.
4. APOSICIÓN (AP)La aposición modifica al sujeto aclarando El niño, el calladito, está o ampliando su MD NS AP
significado. Se le llorando mucho. reconoce porque va entre comas Tu papá, el mejor de MD NS AP todos, no
fue a trabajar.
Ejemplos de aposición: Estefanía, mi compañera de clases, es muy buena en español.
El perro, un hermoso pastor alemán, ladra mucho.
Santiago, capital de Chile, es un lugar muy bonito.