100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas5 páginas

TP1 Mediación 90%

Este documento presenta un análisis de un conflicto entre Estados Unidos, Al Qaeda y los talibanes afganos luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Identifica a los actores principales y sus objetivos, y analiza las causas del conflicto. Finalmente, sugiere que la negociación sería el mejor método de resolución alternativa de disputas para buscar una solución pacífica.

Cargado por

martin alegro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas5 páginas

TP1 Mediación 90%

Este documento presenta un análisis de un conflicto entre Estados Unidos, Al Qaeda y los talibanes afganos luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Identifica a los actores principales y sus objetivos, y analiza las causas del conflicto. Finalmente, sugiere que la negociación sería el mejor método de resolución alternativa de disputas para buscar una solución pacífica.

Cargado por

martin alegro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21.

Mediación, arbitraje y
negociación.
Trabajo práctico número 1.
1. Ante la situación analizada te invito a pensar: ¿Cuáles son los actores del
conflicto? ¿Hay terceros? Si consideran que sí, identificar ¿qué tipo de
terceros encuentran?
2. Identifica la o las causas del conflicto. En función de ello, detallar si son
bienes en juego, principios en juego, territorio en juego. Fundamente su
respuesta.
3. Con respecto a los objetivos que tienen los actores, enunciar cuáles son e
identificar si corresponden a las categorías de concretos, simbólicos y/o
trascendentales. Fundamente su respuesta.
4. ¿Qué método de resolución alternativa de disputas crees que sería más
adecuado para intentar el acercamiento a una solución pacífica?

Desarrollo de la actividad:

1) Para nosotros los actores del conflicto son Estados Unidos, potencia mundial que
fue objetivo de Bin Laden por su fuerte presencia a nivel mundial, que se encuentra en
la búsqueda de justicia por los atentados sufridos por el grupo terrorista, y por ello
desata una guerra.

El grupo terrorista Al Qaeda (red de apoyo logístico) organización terrorista,


paramilitar y yihadista, liderada por Osama Bin Laden, de pretensiones globales,
responsable de los ataques del 11S.

Tercero que participa en el conflicto:

Los talibanes, que comparten la misma ideología fundamentalista de Al Qaeda. El


régimen talibán, que por gratitud y a cambio de financiamiento, los acogió en
Afganistán para darles protección luego de los atentados.

Todos estos actores pugnan por poseer objetivos incompatibles.

Tercero que interviene en la resolución:


En un análisis minucioso también descubrimos que la OTAN (La Organización del
Tratado del Atlántico Norte, la OTAN o Alianza Atlántica (North Atlantic Treaty
Organization, NATO en sus siglas inglesas) es una organización internacional de
carácter político y militar, cuyo objetivo es garantizar la libertad y la seguridad de sus
miembros a través de medios políticos y militares, así como el compromiso de
resolución pacífica de controversias, que ayuda a Estados Unidos al ser un Estado
miembro para destruir a Al Qaeda, y apartar a los talibanes de la toma del poder en
Afganistán y rehacer la nación.

2) La causa del conflicto es el ataque terrorista a Estados Unidos, el 11 de septiembre


de 2001 por parte de la célula conformada por Al Qaeda, encabezada por Osama Bin
Laden.

El presidente en ese momento, de EEUU, George W. Bush, luego de 26 días del


inesperado ataque, da comienzo a una guerra que se prolongó durante 20 años, hasta
la retirada norteamericana del pasado 31 de agosto, que ha puesto fin a un precipitado
conflicto en el que perdieron la vida 73.000 soldados aliados y más de 100.000 civiles
afganos.
A partir de dicho conflicto, Bush tomó la decisión de contraatacar en Afganistán al grupo
terrorista y otros objetivos que los protegían, ante la negativa por parte de la fracción de
los talibanes que gobernaban una gran porción de Afganistán, de entregar a los líderes
de Al Qaeda que planearon los ataques desde bases dentro de Afganistán, ya que él
tenía la intención de llevar a los líderes de Al Qaeda ante la justicia para que respondan
por los atentados, no quedó más remedio que “los talibanes pagarán el precio”, debido a
que utilizaban al país como base de operaciones de los terroristas.
Nosotros identificamos dentro del conflicto principios en juego, ya que los elementos
que encontramos son abstractos y no materiales, tenemos una fuerte tendencia
marcada de creencias religiosas, ideologías políticas, valores morales, y reputación
personal.

3) Objetivos de los actores:

Para nosotros los objetivos de los actores son simbólicos, ya que Al Qaeda quiere
imponer su ideología fundamentalista globalmente, y través de ello atentó contra una de
las Naciones más poderosas del mundo, para desestabilizarla y mostrar de lo que era
capaz, y Estados Unidos atacó Afganistán para destruir la célula terrorista liderada por
Bin Laden, y a vez, recuperar el orden de la nación que había sido quebrantada por los
talibanes, aliados y cómplices de Al Qaeda.

A esta conclusión llegamos ya que para Entelman, los objetivos simbólicos son aquellos
en los que en realidad el objetivo exhibido como tal no es la última meta deseada por el
actor en conflicto, sino más bien un representante de otra. …El objetivo simbólico
escondido detrás de uno concreto, tiene el mismo sustrato pero oculta el valor cuya
satisfacción busca el actor.
Este tipo de objetivos plantea una dificultad importante para la resolución de los
conflictos, ya que no permite la posibilidad de buscar una alternativa ganar-ganar, sino
que es muy probable que, para poder satisfacer su pretensión, la parte requiera de la
total ganancia dentro de ese conflicto.

4) Los métodos RAD apuntan a solucionar las controversias, satisfaciendo en gran


medida las necesidades e intereses de las partes involucradas, utilizando
procedimientos, estructuras y técnicas diferentes a las llevadas a cabo en un
procedimiento típicamente jurisdiccional. En general, tienden a conciliar intereses
opuestos o diferentes que parten de las necesidades disímiles de los involucrados y son
útiles para tutelar o no perjudicar más la relación existente entre ellos.
El método de resolución de alternativa de disputas (RAD) más apropiado para dirimir en
la contienda e intentar el acercamiento a una solución pacífica en este conflicto, sería la
NEGOCIACIÓN, entre Estados Unidos y los talibanes.

Beneficios:
 Soluciones rápidas, económicas con resultados más estables, útiles y
duraderos.

 Evita la dilatación de los procesos judiciales y el desgaste personal y


material que conllevan.
 Es voluntaria y confidencial.
 Las partes son protagonistas y deciden.
 Propicia la comunicación y la convivencia pacífica.

También podría gustarte