Gestión de
Operaciones:
Lean Production
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE
OPERACIONES
Profesor:
Daniela Alarcón
Profesor: Daniela Alarcón González
DOCENTE
Daniela Alarcón González
Gerente de Operaciones GEPRO
• Ingeniero Civil, Pontificia Universidad
Católica de Chile (PUC). Master of
Engineering Management, Duke
University, Pratt School of Engineering.
• Profesora adjunta Facultad de Ingeniería
PUC. Profesora Magíster de
Administración de la Construcción PUC.
Relatora de cursos Lean de Diplomados
Educación Profesional PUC.
• Experiencia en entrenamiento,
definición e implementación de
proyectos de transformación LEAN.
Especialista en diagnóstico de
conectividad en organizaciones a través
de análisis de redes.
Email: [email protected]
Profesor: Daniela Alarcón González
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES
• Comprender los conceptos de la Gestión de Operaciones.
• Analizar los principales factores que inciden en la operación y
resultados de los procesos.
• Aplicar las principales metodologías, técnicas y herramientas para
realizar la gestión, operación, planificación, seguimiento y control
de procesos.
CURSO 1 CURSO 2 CURSO 3 CURSO 4 CURSO 5
Ingeniería Toma de Gestión de Taller de
Gestión de Logística, Decisiones y Calidad, Six Proyectos de
Operaciones Control de Simulación de Sigma y Mejoramiento
Inventarios y Operaciones Activos Físicos Operacional
almacenaje
24 horas, 5 24 horas, 5 24 horas, 5 24 horas, 5 24 horas, 5
créditos créditos créditos créditos créditos
Profesor: Daniela Alarcón González
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES
• Comprender los conceptos de la Gestión de Operaciones.
• Analizar los principales factores que inciden en la operación y
resultados de los procesos.
• Aplicar las principales metodologías, técnicas y herramientas para
realizar la gestión, operación, planificación, seguimiento y control
de procesos.
CURSO 1 CURSO 2 CURSO 3 CURSO 4 CURSO 5
Ingeniería Toma de Gestión de Taller de
Gestión de Logística, Decisiones y Calidad, Six Proyectos de
Operaciones Control de Simulación de Sigma y Mejoramiento
Inventarios y Operaciones Activos Físicos Operacional
almacenaje
24 horas, 5 24 horas, 5 24 horas, 5 24 horas, 5 24 horas, 5
créditos créditos créditos créditos créditos
Profesor: Daniela Alarcón González
OBJETIVOS CURSO 1
• Identificar los principios y elementos de la Gestión de
Operaciones moderna.
• Describir las diversas corrientes de gestión de producción y
modelos que representan las distintas visiones de la
producción.
• Aplicar los principios fundamentales de las nuevas filosofías
de gestión de producción.
• Distinguir las diversas corrientes de gestión de producción y
modelos presentes en las distintas visiones de la
producción.
• Aplicar técnicas y herramientas de gestión de producción.
• Identificar las fuentes de pérdidas en los procesos
productivos, enumerar y cuantificar las pérdidas que
afectan sus procesos.
• Identificar las causas raíz de las principales pérdidas.
Profesor: Daniela Alarcón González
CONTENIDOS
Lean Production
• Origen y Desarrollo de Lean Production
• Modelos de Gestión de Producción
• Definición ampliada de pérdidas, clasificación e impactos
• Identificación de Pérdidas
• Análisis de la causa raíz de pérdidas
• El mejoramiento continuo
• Herramientas de Mejoramiento (VSM, 5S, A3)
• Organización para el Mejoramiento
Profesor: Daniela Alarcón González
EVALUACIÓN
Control de Conceptos 50%
• Individual
• Online a través de la plataforma web del curso.
• Selección múltiple.
• 1 semana de plazo para rendirla una vez finalizada la última
clase.
• 60 minutos de duración una vez iniciada.
Profesor: Daniela Alarcón González
BIBLIOGRAFÍA
Profesor: Daniela Alarcón González
BIBLIOGRAFÍA
• La Meta: Un proceso de Mejora Continua, E. Goldratt, Editorial:
Ediciones Granica, 2014.
• La Máquina que cambió al mundo, J.-P. Womack, D.T. Jones y
D. Ross, Editorial: Profit, 2017.
• Lean Thinking: cómo utilizar el pensamiento Lean para eliminar
despilfarros y crear valor en la empresa, D.T. Jones y J.P.
Womack, Editorial: Gestión 2000, 2005.
• Observar para Crear Valor: Cartografía de la cadena de valor
para agregar valor y eliminar “muda”, M. Rother y J. Shook,
Editorial: Lean Enterprise Institute, 1999.
• Dirigir para Aprender: Utilizar el proceso A3 de dirección para
solucionar problemas, lograr acuerdos, guiar y liderar. J. Shook,
Editorial: Lean Enterprise Institute, 1999
• Identificación y Reducción de Pérdidas en la Construcción:
Herramientas y Procedimientos, L. F. Alarcón, Editorial: Lom
ediciones Ltda., 2001.
Profesor: Daniela Alarcón González
LEAN
Una filosofía, una cultura, un
conjunto de conceptos,
metodologías, herramientas y
técnicas.
Profesor: Daniela Alarcón González
Transformarse en
LEAN es un proceso
de eliminar PÉRDIDAS
con la meta de crear
VALOR
Profesor: Daniela Alarcón González
Ejes para la Excelencia Operacional
“Manera de pensar o ver las
cosas.”
FILOSOFÍA
CULTURA TECNOLOGÍA
“Conjunto de conocimientos, ideas, “Conjunto de teorías y de técnicas que p
tradiciones y costumbres que ermiten el aprovechamiento
caracterizan a un grupo de personas.” práctico del conocimiento científico.”
Profesor: Daniela Alarcón González
Triángulo Lean
• Concepto de Valor
• Concepto de Pérdida
• Principios Lean
FILOSOFÍA
CULTURA TECNOLOGÍA
• Respeto por las personas • 5S • Six Sigma
• Ambiente sin restricciones • VSM • Last Planner
• Solucionar problemas • A3 • Hoshin Kanri
• JIT • Etc.
Profesor: Daniela Alarcón González
Triángulo Lean
• Concepto de Valor
• Concepto de Pérdida
• Principios Lean
FILOSOFÍA
CULTURA TECNOLOGÍA
• Respeto por las personas • 5S • Six Sigma
• Ambiente sin restricciones • VSM • Last Planner
• Solucionar problemas • A3 • Hoshin Kanri
• JIT • Etc.
Profesor: Daniela Alarcón González
Principios Lean para la transformación
1. Identifique el Valor para
cada producto o servicio
desde el punto de vista Identificar
Mapear la
del cliente. el Valor
Cadena
de Valor
2. Identifique la Cadena de
Valor (Value Stream).
3. Haga que el valor y
producción fluya sin
interrupciones. Buscar la
Perfección
Crear Flujo
4. Deje que el Cliente tire
(Pull) el valor y la
producción del Establecer
proveedor. Pull
5. Busque la Perfección.
Profesor: Daniela Alarcón González
Principios Lean
Mapear la
Identificar
Cadena de
el Valor
Valor
Buscar la
Crear Flujo
Perfección
Establecer
Pull
Profesor: Daniela Alarcón González
1. Valor
• Especificar precisamente el
Valor para cada Producto o
Servicio. Identificar
Mapear la
Cadena
el Valor
de Valor
• Especifique el Valor desde el
punto de vista del cliente
final.
• Hoy el valor ya no es un objeto o
servicio aislado, sino Buscar la
Crear Flujo
generalmente una solución a los Perfección
problemas del cliente.
• Las soluciones son generalmente
efectivas en costo, apropiadas Establecer
en imagen y sin complicaciones. Pull
• Qué es lo que el cliente está
dispuesto a pagar.
Profesor: Daniela Alarcón González
1. Valor
• Especificar precisamente el
Valor para cada Producto o
Servicio. Identificar
Mapear la
Cadena
el Valor
de Valor
• Especifique el Valor desde el
punto de vista del cliente
final.
• Hoy el valor ya no es un objeto o
servicio aislado, sino Buscar la
Crear Flujo
generalmente una solución a los Perfección
problemas del cliente.
• Las soluciones son generalmente
efectivas en costo, apropiadas Establecer
en imagen y sin complicaciones. Pull
• Qué es lo que el cliente está
dispuesto a pagar.
Profesor: Daniela Alarcón González
¿Qué % de mi jornada
agrego valor?
a. Menos de 10%
b. Entre 10 y 30%
c. Entre 30 y 70%
d. Entre 70 y 90%
e. Más de 90%
Profesor: Daniela Alarcón González
Resultados típicos
Agrega
Valor
No agrega
Valor
Profesor: Daniela Alarcón González
2. Cadena de Valor
• Identifique la Cadena de Valor para
cada familia de productos importante.
• Considere la cadena completa: Desde Mapear la
Identificar
concepto a lanzamiento, orden o el Valor
Cadena
materia prima a entrega. de Valor
• Identifique todos los pasos actualmente
requeridos para crear valor.
• Decida como debiera ser el futuro.
Desafíe cada paso del proceso, ¿Es
necesario? ¿Le agrega valor al Buscar la
Crear Flujo
cliente? Perfección
• Muchos pasos existen por la forma
en que se organizan las empresas,
las tecnologías utilizadas y las Establecer
confiabilidades existentes. Pull
Profesor: Daniela Alarcón González
Clasificación de Actividades
Actividad agrega valor
• Transforma o configura material o información o procesos o personas.
• Y se hace bien la primera vez.
• Y el cliente lo desea.
Actividad no agrega valor necesarios: (contributorio)
• No se crea valor, pero no se puede eliminar basado en la tecnología, política o
pensamiento actual.
• Ejemplos: coordinación de proyecto, regulaciones, mandato de la empresa, ley, etc.
Actividad no agrega valor, no necesarios: (no contributorio)
• Consume recursos, pero no crea valor ante los ojos del cliente
• Ejemplos: tiempo de espera, inventario, reproceso, autorizaciones excesivas,
accidentes
Profesor: Daniela Alarcón González
Principios Lean para la transformación
1. Identifique el Valor para cada
producto o servicio desde el
punto de vista del cliente. Mapear la
Identificar
2. Identifique la Cadena de Valor el Valor
Cadena
de Valor
(Value Stream).
3. Haga que el valor y producción
fluya sin interrupciones.
Buscar la
Crear Flujo
Perfección
Establecer
Pull
Profesor: Daniela Alarcón González
El Enfoque Tradicional de Producción
• Producción es la transformación de un set de recursos en un
segundo set...
Entradas: Salidas:
• Materiales Producción • Productos
• Equipos
• Mano de Obra
• Insumos
Profesor: Daniela Alarcón González
El Enfoque Tradicional de Producción
• Subdivisión en Subprocesos
• Minimización de los Costos
• Reducción Impacto (buffering)
Producción
Subproceso A Subproceso B
Profesor: Daniela Alarcón González
Flujo-Transformación
Actividades de
Transformación
Transporte Espera Producción Inspección
Actividades de Flujo
Profesor: Daniela Alarcón González
Flujo -Transformación
• Generalmente planificamos sólo “transformaciones” e
ignoramos las actividades de “flujo”.
• Las actividades de “flujo” (esperas, transporte, inspecciones,
etc.) tienen duración, costo y consumen recursos pero no se
planifican. Sin embargo, constituyen la mayor parte del
tiempo dedicado a la producción.
Profesor: Daniela Alarcón González
3. Flujo
• Asegurar que la Cadena de
Valor Fluya sin interrupciones.
Mapear la
• Requiere que cada paso del Identificar
Cadena
el Valor
proceso sea: de Valor
• Capaz: sin errores.
• Disponible: siempre dispuesto
a procesar.
• Adecuado: con la Buscar la
Crear Flujo
Perfección
capacidad de evitar ser
cuello de botella.
• Remover todas la barreras al Establecer
flujo continuo de producción, Pull
estas barreras crean pérdidas.
Profesor: Daniela Alarcón González
Estabilizar el ambiente de trabajo
• Estrategia para el Mejoramiento (Ohno y Shingo)
“Estabilizar” el
ambiente de trabajo
Reducir variación de las
entradas de los “flujos”
Mejorar el desempeño
de las operaciones
Profesor: Daniela Alarcón González
Prácticas a eliminar: Las 3 M
MUDA
Pérdidas
MURI MURA
Sobrecarga Variabilidad
Profesor: Daniela Alarcón González
Mura: Variabilidad
Desempeño
MURA
Tiempo
Profesor: Daniela Alarcón González
Mura: Variabilidad
Desempeño
Promedio MURA
Tiempo
Profesor: Daniela Alarcón González
Muri: Sobrecarga
MURI
Desempeño
MURA
Tiempo
Profesor: Daniela Alarcón González
Muda: Pérdidas
MURI
Desempeño
MURA
MUDA
Tiempo
Profesor: Daniela Alarcón González
Estabilizar los procesos
• Reducir Sobrecargas y Subutilización.
Desempeño
Tiempo
Profesor: Daniela Alarcón González
Estabilizar los procesos
• El desempeño actual se obtiene de manera consistente y
con el mínimo de pérdidas
Minimizar MURI
Desempeño
Minimizar MURA
Minimizar MUDA
Tiempo
Profesor: Daniela Alarcón González
Mejorar desempeño de un proceso
¿Desempeño deseado?
Desempeño
Desempeño actual
Tiempo
Profesor: Daniela Alarcón González
Mejorar sin estabilizar
¿Desempeño deseado?
Desempeño
Desempeño actual
Tiempo
Profesor: Daniela Alarcón González
Estabilizar y luego mejorar el procesos
¿Desempeño deseado?
Desempeño
DESEMPEÑO ESTANDAR actual
Tiempo
Profesor: Daniela Alarcón González
Principios Lean
Mapear la
Identificar
Cadena de
el Valor
Valor
Buscar la
Crear Flujo
Perfección
Establecer
Pull
Profesor: Daniela Alarcón González
4. Pull
• Alinear el flujo con la demanda del
Cliente, permitiendo que el “tire” la
producción”. Mapear la
Identificar
• PULL es dirigido por el cliente. el Valor
Cadena
de Valor
• PUSH es dirigido por la empresa
o proveedor.
• Permita al cliente obtener
exactamente lo que desea, cuando
lo desea y en la cantidad deseada. Buscar la
Crear Flujo
Perfección
• No hacer mientras el cliente no
haya manifestado la orden.
• Especificar bien el valor.
Establecer
• Reducir el tiempo de ciclo para Pull
tener un tiempo de respuesta
interna rápido.
Profesor: Daniela Alarcón González
Permitir que los clientes hagan pull del valor
• Sistema push – cada actividad entrega su producto
cuando está listo
• Se traduce en acumulación de mucho inventario; los
bienes defectuosos se acumulan.
• Sistema pull – cada actividad entrega su producto en el
momento que la siguiente actividad necesita su insumo
• Gatillado por el cliente (externo e interno).
• Se traduce en un flujo parejo sin lotes ni vacíos.
• Minimiza inventario y reproceso debido a defectos.
• De manera inherente, hay muy poco desecho en un
sistema pull.
• Los sistemas pull son ágiles y con capacidad de respuesta
ante las demandas del cliente.
Profesor: Daniela Alarcón González
Flujo de una sola pieza
Flujo de una sola pieza Lote y cola
• Procesamiento de una • Procesamiento de varias
unidad a la vez en todas unidades al mismo tiempo.
las etapas hasta su término.
• Optimiza la eficiencia en
• Solo una unidad en cada paso del proceso.
procesamiento en
cualquiera de los pasos del • Altos niveles de inventario.
proceso. • Se traduce en más
• Bajos niveles de inventario. desechos y
• Los defectos se encuentran reprocesamiento.
en forma inmediata.
Profesor: Daniela Alarcón González
Del flujo al pull
• Pull requiere flujo más un tiempo de ciclo predecible, mediante
• Tiempo Takt.
• Trabajo balanceado.
• Trabajo estándar.
• Flujo de una sola pieza.
• Sistema Kanban.
• Entrega justo a tiempo de todos los materiales e
información.
• Creación de Pull:
• Se inicia desde el cliente y retrocede en el sistema.
• Si el tiempo de ciclo es < ó = al tiempo de expectativa del
cliente, entonces se puede lograr pull.
• Si el tiempo de ciclo es > el tiempo de expectativa del
cliente, entonces se necesita inventario de reserva (¡o el
tiempo de ciclo se debe reducir!).
Profesor: Daniela Alarcón González
5. Perfección
• Mejore continuamente los
procesos.
Mapear la
• Crear una clara visión de la Identificar
Cadena
el Valor
perfección. de Valor
• Crear un circulo virtuoso
permanente de creación de
valor y eliminación de perdidas.
• Haga que las pérdidas sean Buscar la
Perfección
Crear Flujo
visibles y evidentes: involucre a
todos (los empleados).
• Resuelva problemas. Establecer
Pull
• Práctica centrada en la
humildad.
Profesor: Daniela Alarcón González
¿Cómo mejorar?
Necesario Innecesario
Agrega Proteger
No existen
Valor Optimizar
Reducir PÉRDIDA
No agrega Integrar
Eliminar
Valor Estandarizar
Simplificar
Profesor: Daniela Alarcón González
Concepto de Pérdida
Actividades que usan recursos pero no
aportan al valor al cliente o usuario final
(MUDA en Japonés)
…pero…
¿cómo definir pérdidas?
Profesor: Daniela Alarcón González
Concepto de Pérdida
Todo lo que sea distinto de los
recursos mínimos absolutos de
materiales, máquinas y mano de
obra necesarios para agregar
valor al producto.
Profesor: Daniela Alarcón González
Definición Ampliada de Pérdidas
El concepto de pérdida tiene una carácter dinámico y
relativo.
• Relativo, porque lo que se considera como pérdida en una
empresa determinada, puede no serlo en otra.
• Dinámico, porque evoluciona con el tiempo, de modo que
lo que hoy no es considerado una pérdida, dentro de
algunos años o meses si lo sea, por ejemplo por la
incorporación de tecnología que use menos recursos.
Profesor: Daniela Alarcón González 132
Clasificación Pérdidas
1. Sobre producción
2. Inventario
3. Transporte
4. Movimiento
5. Espera
6. Defectos
Clasificación
de Pérdidas 7. Sobre procesamiento
8. Talento
Profesor: Daniela Alarcón González
1. Sobreproducción
• Ejecutar una actividad antes de que realmente
sean necesaria.
• Producción por sobre la demanda.
Profesor: Daniela Alarcón González
1. Sobreproducción
Posibles Causas
• Falta de comunicación (no querer esperar por el trabajo del otro).
• Adelantarse en el Programa.
• Deseo de ahorrar en mano de obra.
• Deseo de moverse a otras actividades.
Posibles Efectos
• Aumento en el costo de capital de trabajo.
• Aumento de inventario.
• Obligar a otros grupos a cambiar sus Programas.
Profesor: Daniela Alarcón González
2. Inventario
• Comprar y almacenar bienes innecesariamente.
Profesor: Daniela Alarcón González
2. Inventario
Posibles Causas
• Proveedores poco confiables.
• Pago por equipo puesto en obra, independientemente de
cuando se necesita.
• Almacenar en exceso para evitar falta en el futuro.
Posibles Efectos
• Aumento en el costo de capital de trabajo y financiero.
• Necesidad de mayores espacios.
• Aumentan las posibilidades de movimientos innecesarios.
• Potenciales perdidas por daño.
• Seguridad.
Profesor: Daniela Alarcón González
3. Transporte
• Movimiento de personas, equipos o materiales
desde un proceso a otro.
Profesor: Daniela Alarcón González
3. Transporte
Posibles Causas
• Condiciones del terreno o proyecto.
• Materiales no almacenados en la ubicación correcta.
• Materiales recibidos con mucha anticipación.
• Falta de un plan logístico.
Posibles Efectos
• Movimientos innecesarios.
• Perdida de Tiempo.
• Aumento en costos.
Profesor: Daniela Alarcón González
4. Movimiento
• Movimiento de personas, equipos o materiales
dentro de un proceso productivo, que dejan de
producir durante su traslado.
Profesor: Daniela Alarcón González
4. Movimiento
Posibles Causas
• Falta de Planificación.
• Falta de Organización.
• No estudiar y aplicar los mejores y mas eficientes métodos.
• Problemas no resueltos para un trabajo continuo.
• Falta de equipamiento, herramientas y materiales.
Posibles Efectos
• Frustración.
• Desmotivación.
• Perdida de Tiempo.
• Problemas ergonómicos o de salud.
Profesor: Daniela Alarcón González
5. Espera
• Interrupciones de procesos y recursos en espera
de insumos (personas, materiales, equipos,
financieros, energía, información).
Profesor: Daniela Alarcón González
5. Espera
Posibles Causas
• No saber qué es lo que se tiene que hacer (falta de
comunicación).
• Problemas no resueltos para un trabajo continuo.
• Falta de equipamiento, herramientas y materiales.
Posibles Efectos
• Perdida de Tiempo.
• Costos innecesarios.
Profesor: Daniela Alarcón González
6. Defectos
• Actividades que requieren retrabajo por errores u
omisiones.
Profesor: Daniela Alarcón González
6. Defectos
Posibles Causas
• Estándares de calidad mal definidos.
• No seguir los procedimientos.
• Falta de información.
• Objetivos no comunicados oportunamente.
Posibles Efectos
• Desmotivación.
• Perdida de Tiempo.
• Aumento en costos.
• Mala Imagen.
Profesor: Daniela Alarcón González
7. Sobre Procesamiento
• Pasos extras o innecesarios.
Profesor: Daniela Alarcón González
7. Sobre Procesamiento
Posibles Causas
• Falta de Comunicación.
• Producir mas por supuestas futuras perdidas.
• Detalles de diseño poco claros.
• Cambio de las condiciones iniciales.
Posibles Efectos
• Costo adicionales en materiales, hora hombre.
• Perdida de Tiempo.
Profesor: Daniela Alarcón González
8. Talento
• Desaprovechar el potencial de las personas en la
organización.
Profesor: Daniela Alarcón González
8. Talento
Posibles Causas
• Falta de un método standard para captar ideas.
• Cada nuevo proyecto es como un nuevo comenzar.
• No incluir toda la cadena de producción en la planificación o
soluciones del problema (subcontratos, proveedores, mandante).
Posibles Efectos
• Perdida de aprendizaje.
• Perdida de nuevas ideas.
• Desmotivación.
Profesor: Daniela Alarcón González