0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas54 páginas

Manual Ingevec

Este manual presenta soluciones constructivas para prevenir riesgos de accidentes en obras de construcción. Incluye secciones sobre inicios de obra, obra gruesa, grúas, electricidad provisional y otros temas. El objetivo es apoyar a los profesionales y trabajadores de la construcción a identificar y controlar riesgos de forma segura.

Cargado por

Roberto Martin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas54 páginas

Manual Ingevec

Este manual presenta soluciones constructivas para prevenir riesgos de accidentes en obras de construcción. Incluye secciones sobre inicios de obra, obra gruesa, grúas, electricidad provisional y otros temas. El objetivo es apoyar a los profesionales y trabajadores de la construcción a identificar y controlar riesgos de forma segura.

Cargado por

Roberto Martin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Departamento

Prevención de Riesgos

Manual de soluciones constructivas para


prevenir riesgos de accidentes

Departamento de
Prevención de Riesgos

- 1 Santiago
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, - • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

DATOS GENERALES

ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre:
Teléfono:
Dirección:
E-mail:
En caso de emergencia llamar a:
Teléfono:
Grupo sanguíneo:
Alérgico a:

ANTECEDENTES LABORALES
Nombre Obra:
Dirección:
Teléfono:
Fax:

-2-
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

INDICE

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL …………………………… 4


PRESENTACIÓN …………………………… 5
ALCANCES …………………………… 6
INICIO DE OBRA …………………………… 7
A. Con el Trabajador …………………………… 7
B. Instalación de Faena …………………………… 8
C. Implementos de Seguridad …………………………… 12
OBRA GRUESA …………………………… 13
A. Movimiento de Tierra y Excavaciones …………………………… 13
B. Fundaciones …………………………… 16
C. Muros …………………………… 17
D. Losas …………………………… 20
E. Protecciones en General …………………………… 25
F. Trabajos en Andamios y Estructuras en Volado …………………………… 31
GRÚA TORRE Y ELEMENTOS DE IZAJE …………………………… 39
A. Capacho …………………………… 39
B. Montacargas …………………………… 41
C. Eslingas y Cadenas …………………………… 42
INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISORIA …………………………… 45
A. Tablero Eléctrico …………………………… 45
B. Extensiones Eléctricas …………………………… 46
OTROS …………………………… 47
A. Pantallas Mitigadores de Polución …………………………… 47
B. Protección Trabajos de Soldadura …………………………… 48

-3-
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Constructora Ingevec S.A., es una empresa prestadora de servicios de


Ingeniería y Construcción, que busca permanentemente alcanzar un nivel de
excelencia en sus resultados. Para el logro de este objetivo, la gestión de la
seguridad y salud ocupacional es parte integrante de todos los procesos que se
desarrollan en Constructora Ingevec S.A., asumiendo de esta manera, como un
compromiso básico de nuestro desempeño el cumplimiento de todos los estándares
de Prevención de Riesgos definidos por la propia empresa, los exigidos por nuestros
clientes y los contenidos en la legislación nacional vigente. Constituye, por tanto, un
compromiso la mejora continua de nuestro desempeño en la Prevención de Riesgos,
para lo cual hemos implementado un Sistema de Gestión de Riesgos, que involucra
a toda la Organización en la identificación continua de los peligros y evaluación de
sus riesgos, para así poder adoptar oportunas y eficaces medidas de control, sobre
aquellos elementos que afecten la salud y seguridad de todos los trabajadores
involucrados en nuestro quehacer, como de terceros.

Acorde con lo anterior, la empresa estimula a través de un proceso constante


de capacitación, a que:

1. Todo el personal, propio, de Contratistas y Subcontratistas, asuma una


permanente y eficaz colaboración, fomentando la participación activa de los
trabajadores en la prevención de riesgos y en la permanente adopción de una
conducta segura.

2. La dirección y los Supervisores establezcan y utilicen los medios necesarios


para que sus trabajadores conozcan los riesgos a que están expuestos, reciban los
conocimientos de prevención que les permitan desempeñarse en forma segura, y
para que desarrollen sus actividades utilizando los procedimientos y medios de
control que hayan sido establecidos.

La Subgerencia del área, al efecto, revisará periódicamente el desempeño en


seguridad y salud ocupacional, con el propósito de evaluar sus resultados, orientar
las acciones de mejora y proporcionar los recursos que nos permitan alcanzar
nuestros objetivos.

Enrique Besa Jocelyn-Holt


Gerente General

-4-
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

PRESENTACIÓN

El Departamento de Prevención de Riesgos de Constructora Ingevec S.A. desde sus


comienzos ha ido creando una serie de instrumentos de apoyo a la labor preventiva
en cada una de nuestras obras, es así, como se han creado una serie de
procedimientos e instructivos, se han estandarizado nuestros formatos y
formularios, hemos logrado una posición de credibilidad y profesionalismo en la
estructura de nuestra organización, sin embargo nuestro desafío es aún mayor,
lograr la estandarización de nuestras soluciones para las condiciones de riesgos que
se producen en las obras de construcción y así mismo que sean conocidas por las
Jefaturas y los mandos medios de nuestras obras.

Es así como nace nuestro Manual de soluciones constructivas para prevenir riesgos
de accidentes, el cual será una herramienta de gran apoyo para nuestros
Profesionales, Jefes de Obra y Capataces para conocer y controlar con las
soluciones ya definidas los riesgos existentes y así evitar improvisaciones que
pueden ser causal de accidentes graves y/o fatales.

Este manual es el fruto del trabajo de muchos años y de muchas personas con las
cuales se fueron creando y probando las soluciones que hoy damos a conocer. Es
cierto que esta herramienta puede ser mejorable, como también pueden existir
otras soluciones y que tal vez sean mejores, pero estamos convencidos que este es
el primer paso para trabajar bajos condiciones seguras bajo un riesgo controlado,
lograr la excelencia en materias de Prevención de Riesgos y el control de los riesgos
que ocasionan más accidentes graves o fatales a los trabajadores de la
construcción.

Agradezco a todos aquellos que hicieron posible la materialización de este Manual,


Prevencionistas, Profesionales, trabajadores y Mutual de Seguridad, ya que sin su
ayuda este anhelo no hubiera sido posible.

Roberto Pérez Serpa


Jefe Departamento de Prevención de Riesgos
Constructora Ingevec S. A.

-5-
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

ALCANCES

El presente Manual esta dirigido a Administradores de Obra, Jefe de Terreno, Jefe


de Obra y Capataces de empresa Constructora Ingevec S.A., y tiene como finalidad
apoyar en su labor constructiva sin dejar de lado temas de Prevención de Riesgos.

Estas soluciones son aplicables sólo a las obra de construcción ejecutadas por
empresa Constructora Ingevec S.A.

-6-
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

INICIO DE OBRA

Requerimientos básicos al iniciar una obra.


Al iniciar una obra es necesario cumplir con algunos requerimientos legales básicos
dirigidos a las personas y a las condiciones de higiene del lugar de trabajo.
Desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos los requerimientos exigidos
son:

A. Con el Trabajador

1. Contrato de Trabajo: El empleador tiene plazo de cinco (5) días de


incorporado el trabajador para realizar el contrato de trabajo al personal de
Ingevec.
A los subcontratistas se les exigirá el ingreso a nuestras obras con contrato desde
el primer día.

2. Charla de Inducción al Trabajador Nuevo: Debe ser realizada por el


Experto en Prevención de Riesgos de la obra o en su ausencia por el administrativo
Jefe de la obra a cada uno de los trabajadores que ingresen a nuestra obra
(Ingevec o subcontratistas), para ello se dispone de los formularios O-13, O-14 y
O-15 del Programa Empresa Competitiva.

3. Entrega de Reglamento Interno de la Empresa: El administrativo Jefe debe


entregar un ejemplar del Reglamento Interno de Ingevec S.A., y archivar la colilla
de registro de entrega firmado por el trabajador que lo recibe.

4. Elementos de Protección Personal: El bodeguero deberá entregar los


elementos de Protección Personal de acuerdo al riesgo que vaya a estar expuesto el
trabajador al personal de Ingevec, para ello deberá quedar un registro con la firma
del trabajador y los elementos que recibió.
Se debe entregar:
• Casco.
• Calzado de seguridad.
• Protección ocular.
• Arnés, para trabajos en losa de avance y trabajos de altura.
• Elementos de protección UV para trabajos en exterior, dependiendo de los
indicadores del día.
En el caso de los subcontratistas para poder ingresar a nuestras obras debe
presentarse a lo menos con casco y calzado de seguridad.

-7-
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

B. Instalación de Faenas

1. Piezas con Casilleros: Todo lugar de trabajo donde el tipo de actividad


requiera el cambio de ropa, deberá estar dotado de un recinto fijo o móvil
destinado a vestidor, cuyo espacio interior deberá estar limpio y protegido de
condiciones climáticas externas. Cuando trabajen hombres y mujeres los
vestidores deberán ser independientes y separados.
En este recinto deberán disponerse los casilleros guardarropas, los que estarán en
buenas condiciones, serán ventilados y en número igual al total de trabajadores
ocupados en el trabajo o faena considerando a los subcontratistas.

2. Comedores: Aislado de las áreas de trabajo y de cualquier fuente de


contaminación ambiental y será reservado para comer, pudiendo utilizarse además
para celebrar reuniones y actividades recreativas. El empleador deberá adoptar las
medidas necesarias para mantenerlo en condiciones higiénicas adecuadas.
• Provisto con mesas y sillas (bancas) con cubierta de material lavable y piso
de material sólido y de fácil limpieza.
• Estará dotado con agua potable para el aseo de manos y cara.
• Deberá contar con un medio de refrigeración.
• Cocinilla a gas.
• Lavaplatos.
• Sistema de energía eléctrica.
• Bandeja de aluminio con tapa.
• Base de apoyo para bandejas.
• Extintor.

-8-
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Base de apoyo
para bandejas

3. Servicios Higiénicos: Todo lugar de trabajo estará provisto de servicios


higiénicos, de uso individual o colectivo, que dispondrán como mínimo de excusado
y lavatorio. Cada excusado se colocará en un compartimiento con puerta, separado
de los compartimentos anexos por medio de divisiones permanentes.
Las duchas deberán disponer de agua fría y caliente.

El número mínimo de artefactos se calculará en base a la siguiente tabla:

N° de personas que Excusados con


laboran por turno taza de W.C. Lavatorios Duchas

1 - 10 1 1 1
11 - 20 2 2 2
21 - 30 2 2 3
31 - 40 3 3 4
41 - 50 3 3 5
51 - 60 4 3 6
61 - 70 4 3 7
71 - 80 5 5 8
81 - 90 5 5 9
91 – 100 6 6 10

-9-
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Instalación de
Espejos en Baños

Baños con División,


Puertas y Papelero

Cuando existan más de cien trabajadores por turno se agregará un excusado y un


lavatorio por cada quince y una ducha por cada diez trabajadores. En caso de
reemplazar los lavatorios individuales por colectivos se considerará el equivalente a
una llave de agua por artefacto individual.
En los servicios higiénicos para hombres, se podrá reemplazar el 50% de los
excusados por urinarios individuales o colectivos y en este último caso, la
equivalencia será de 60 centímetros de longitud por urinario.

- 10 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Se podrá reemplazar el 50% correspondiente a baños por urinarios, y para urinarios


colectivos corresponderá a 60 cm por cada trabajador.

Protección Cilindros de Gas

- 11 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

8. Extintores de obra:
• En gabinetes.
• Señalización de uso.
• Mantenciones al día.
• Ubicado a 1,3 m de altura como máx.

C. Implementos de Seguridad

• Cascos*.
• Calzado de Seguridad*.
• Botas concreteras*.
• Guantes de descarne*.
• Guantes de cabritilla*.
• Protector facial, careta*.
• Antiparras*.
• Arnés de Seguridad*.
• Protector acústico, fonos*.
• Respirador de dos vías*.
• Extintores.
• Cintas de peligro.
• Cuerdas.
• Chaleco reflectante.

*Elementos de Protección de Seguridad Licitados.

- 12 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

OBRA GRUESA

A continuación se detallarán algunas de las faenas más comunes en esta etapa y


las medidas de seguridad que deben ser consideradas.

A. Movimiento de Tierras y Excavaciones

1. Pilas de Socalzados (IN-PR-01):


• Supervisión permanente durante la ejecución de la pila.
• Superficie de trabajo firme con cuartones y placa como base de apoyo.
• Protección al borde de la pila que evite la caída de material al interior de
ella.
• Mediciones periódicas para asegurar la presencia adecuada de oxígeno y
detectar presencia de gases nocivos al interior de la pila.
• Torno con freno.
• Balde con canastillo metálico o reforzado con pletina.
• Cuerda en buen estado.
• Uso de arnés de seguridad con cuerda de vida independiente en todo
momento al interior de la pila.

- 13 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

TORNO: Debe tener engranaje de freno, el cual debe ser utilizado en todo momento
al izar el balde. Se debe encontrar sobre brocal o estructura resistente.

BALDE: Debe estar en buen estado y tener un refuerzo para evitar su deformación,
platina o canastillo metálico.

2. Bordes de la Excavación:
• Protección con doble barandas móviles o fijas de madera en el perímetro u
otro material más resistente, y contar con rodapié.

- 14 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

• Acopios alejados de los bordes de la excavación, manteniendo una


distancia igual o superior a la mitad de la profundidad de la excavación con
un mínimo de 0,5 m.
• Accesos seguro a la excavación, definidas, demarcadas y protegidas.
• Evitar Vibraciones cerca de los bordes.
• Señalización de advertencia en área de excavación.
• Barandas de seguridad en zonas de tránsito vehicular a 1 m del borde de
la excavación.
• Zona de seguridad superior a 1,5 m al radio de giro de maquinaria pesada.
• Uso de elementos de protección personal para tareas con proximidad al
borde del corte de terreno, como: arnés, líneas de vida, puntos de anclajes
resistentes, etc.
• Se debe realizar charlas operacionales, informar sobre los riesgos,
procedimientos de trabajo, etc., específicos para trabajos en excavación.

Cerco Perimetral de
Excavación

Reforzamiento de
Terreno Según Est.
Mecánica de Suelo

3. Taludes y Paredes de la Excavación:


• Inspeccionar diariamente paramentos, taludes y sellos de fundación.
• Registro escrito de recepción de sellos de fundación, taludes y rampas, por
el mecánico de suelos.
• Registro escrito de protección de talud según lo indicado por el mecánico
de suelos o visado por un profesional competente.
• Eliminar piedras sueltas y socavación del terreno.

4. Maquinaria y Camiones:
• Licencia de los operadores de maquinaria clase “D”.
• Alarmas de retroceso.
• Controlar fijación de la tapa trasera.
• Encarpar el camión antes de salir de la obra.
• Limpieza de neumáticos.

- 15 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

• Limpieza de calle.

5. Señalero:
• Chaleco reflectante.
• Paleta control de tránsito.
• Conos.
• Luces.

B. Fundaciones

1. Excavaciones: Demarcar zonas de trabajo y evitar el ingreso de


trabajadores en el área de autonomía de la máquina.

2. Fierro de Construcción: Acopiar en lugares preparados, establecidos,


señalizados y demarcados.
Usar atriles en edificios con poco espacio.

- 16 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

C. Muros

1. Tejido de malla de fierro:


• Superficies de trabajo con 4 tablones o bandejas sobre caballetes y
barandas.
• Uso de Arnés de seguridad con cuerda de vida (perlón 12 mm. o cable de
acero 8 mm) si se encuentra en los bordes de losa o en volados.

Superficie de Trabajo
con un Máx. de 10%
de Luz

2. Colocación de moldajes:
• Uso de Arnés de seguridad con cuerda de vida (perlón 12 mm. o cable de
acero 8 mm) si se encuentra en los bordes de losa o en volados.
• Uso de guantes de cabritilla y antiparras.
• Uso de escalas de mano de aluminio o metálicas.

- 17 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Sólo escalas
metálicas,
autorizadas por DPR

3. Hormigonado de muro:
• Superficies de trabajo de Ancho mínimo 1,5 m aprox.
• Colocación de doble baranda y rodapiés (madera 3x2” y tabla 1x6”).
• Utilización de arnés de Seguridad con cuerda de vida (perlón 12 mm o
cable de acero 8 mm)
• Operador del vibrador con protección ocular y auditiva.

Línea de Vida

Arnés de
Seguridad

- 18 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

4. Descimbre de muros (PR-PR-05):


• Utilización de protección ocular.
• Se realiza solamente por los costados del muro utilizando como
herramienta un descimbrador (chuzo).
• Uso de Arnés de seguridad con cuerda de vida (perlón 12 mm. o cable de
acero 8 mm) si se encuentra en los bordes de losa o en volados.
• Uso de guantes.
• Aislar zona con cinta peligro.
• Uso de cadenas para traslado de moldajes, con el apoyo de la grúa torre.

Uso de “muelas” y cadenas

- 19 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

NOTA: NO SE PERMITE QUE EL TRABAJADOR SE


ENCUENTRE SOBRE MOLDAJE PARA EL
DESCIMBRE DE MUROS, SE DEBE UTILIZAR
SUPERFICIE DE TRABAJO APROBADA POR PRP

D. Losas

1. Colocación moldaje (vigas y placas):


• Utilización de protección ocular.
• Uso de Arnés de seguridad con cuerda de vida (perlón 12 mm. o cable de
acero 8 mm).

- 20 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

2. Colocación de fierro en losa:


• Utilización de arnés de Seguridad con cuerda de vida (perlón 12 mm o
cable de acero de 8 mm).
• Colocación de tablones para facilitar el tránsito y evitar esguinces.
• Protección de bordes de losa con barandas y malla raschel.

Protección borde de losa para


enfierradura

- 21 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

3. Hormigonado losa con bomba:


• Utilización de arnés de Seguridad con líneas de vida.
• Tuberos uso de guantes de nitrilo con puño cerrado y antiparras.
• Operador del vibrador con protección ocular y auditiva.

Arnés de
Seguridad

4. Descimbre de losas (PR-PR-03):


• De a 2 personas a lo menos, todas ubicadas en el mismo lado.
• Utilización de protección ocular permanente.
• Uso de guantes.
• Cinta peligro, descimbrador (chuzo).
• Señalización “PELIGRO ZONA DE DESCIMBRE”.
• Iluminación artificial o natural.

- 22 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Señalización de descimbre

- 23 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

5. Acceso a losa: Escala aluminio afianzado, tipo gatera, que sobrepase 1 m.

Las escalas de acceso


a losa deben
sobrepasar por 1m de

6. Plataforma de acceso en caja de ascensor:


• Fabricación tablones álamo 2`x10` primarios y secundarios amarrados en
sus extremos con alambre 14 tortoleado.
• También se puede realizar con placa carpintera, terciado de 18 mm
fenólica.

Vista plataforma
zona acceso piso

Base de apoyo en
escala

- 24 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Vista plataforma
zona inferior

Utilización de vigas principales y


secundarias en plataforma caja de ascensor

E. Protecciones en General

1. Protecciones en shaft:
• Malla acma 100*100 mm. inserta en la malla de fierro u hormigón.
• 1 rodapiés en madera de 1x6 pintada rojo.

- 25 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

2. Protección frente caja ascensor:


• Alzaprimas afianzadas al piso y losa por intermedio de espárragos de 8
mm.
• 3 Barandas en madera de 2x3 pintados rojo.
• 1 rodapiés en madera de 1x6 pintada rojo.
• Malla naranja.
• Señalización de Peligro.

3. Porta baranda:
• Para uso obligado yeseros y pintores en vanos de ventana.
• Protección antepechos.
• Arnés de seguridad.
• Postura en vigas de antepechos sin protección.

- 26 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

4. Pasa manos en caja escala: Protección en caja escalera en cada nivel de la


construcción, esta consta de doble baranda.

5. Paracaídas en caja de ascensor:


• Se recomienda uno cada 3 pisos.
• Estructura en perfiles 40x40x3 mm.
• Malla Acma 100x100.
• Aislapol de 10 cm.
• Malla Raschel.

Vista superior de pantalla

- 27 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Vista inferior de pantalla

6. Protección anticaída muro “ciego”:


• Estructura metálica.
• Malla acma.
• Malla raschel.

7. Pantallas Protectoras Perimetrales:


• Estas deben estar confeccionadas con los siguientes materiales:
• Estructura principal perfil 50x50x3.
• Tejido interior perfil 40x40x3.
• Malla acma soldada sobre estructura.
• Malla biscocho amarrada con alambre 14.
• Doble capa malla raschel azul.
• Sujeción Fe dulce 12 mm.

- 28 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

8. Piola de acero incrustada en muros y vanos de ventanas:


• Cable de acero de 8 mm.
• Bolsa plástica.

- 29 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

9. Descarga de Escombros con chute:


• Uso de bandera verde y/o roja.
• Cubrir con malla raschel.

Vista exterior del edificio

- 30 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Vista interior del edificio

10. Protección empotramiento grúa torre:


• Doble baranda y rodapiés.
• Malla naranja.
• Señalización de peligro.

F. Trabajos en Andamios y Estructuras en Volados

• Línea de vida independiente a la estructura (perlón de 12 mm o cable de


acero de 8 mm).
• El personal debe usar siempre arnés de seguridad para armado,
desarmado y permanencia en la superficie de trabajo. Anclar línea de vida
a la estructura del edificio y es obligatorio amarrar la cuerda de vida a
esta.

- 31 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

• Zona de trabajo iluminado.


• Orden y aseo en la superficie de trabajo.
• Estructura libre de tendidos eléctricos.

1. Plataformas de trabajo en muros “ciegos”:

• Deben contar con certificación.


• El personal debe usar siempre arnés de seguridad para armado,
desarmado y permanencia en la superficie de trabajo. Anclar línea de vida
a la estructura del edificio y es obligatorio amarrar la cuerda de vida a
esta.
• Deben estar cubiertos con malla raschel azul.

- 32 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

2. Andamios en fachada:
• Tipo europeo.
• Deben contar con base de apoyo nivelada, estructura aplomada,
diagonales completas, doble baranda y rodapiés.
• La plataforma debe tener un ancho mínimo de 70 cm.
• Deben estar cubiertos totalmente con malla raschel azul.
• El personal debe usar siempre arnés de seguridad para armado,
desarmado y permanencia en la superficie de trabajo. Anclar línea de
vida a la estructura del edificio y es obligatorio amarrar la cuerda de
vida a esta.
• Orden y aseo en la superficie de trabajo.
• Estructura libre de tendidos eléctricos.

- 33 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Uso de arnés de
seguridad con línea
de vida

3. Bordes de losas:
• Madera 3x2”.
• Doble baranda a 0,5 y 1,0 m y rodapié.
• Porta baranda Peri.
• Malla raschel azul.
• Cable de acero 8 mm para línea de vida o perlón 12 mm.
• El personal debe usar siempre arnés de seguridad para armado,
desarmado y permanencia en la superficie de trabajo. Anclar línea de vida
a la estructura del edificio y es obligatorio amarrar la cuerda de vida a
esta.

- 34 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

4. Volados:
• Estructura rígida e indeformable.
• Piezas constituyentes de la estructura sanas, sin roturas, deformaciones no
óxidos.
• Superficies de trabajo de mínimo 0,6 m. de ancho, completa sin vanos, con
doble baranda en madera 3x2” y rodapié.
• Sistema de anclaje específico para la estructura.
• Malla raschel azul.

- 35 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

5. Plataformas recepción de materiales en volado:


• Calculada para 500 kgs. Como máximo.
• El personal debe usar siempre arnés de seguridad para armado,
desarmado y permanencia en la superficie de trabajo. Anclar línea de vida
a la estructura del edificio y es obligatorio amarrar la cuerda de vida a
esta.
• Orden y aseo en la superficie de trabajo.
• Estructura libre de tendidos eléctricos.

- 36 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Base de apoyo para instalar


alzaprima que fija la estructura
con losa de cielo

Pasador de puerta
carga/descarga

7. Andamios Colgantes (IT-PR-04):


• Verificar el estado y condición del andamio, cables, estructura (barandas,
base, etc) y sujeciones diariamente.
• Verificar el estado y condición de los elementos de Protección personal,
arnés de seguridad, cola de vida y líneas de vida diariamente (IT-PR-02).
• Verificar las condiciones físicas del personal que trabajará sobre el andamio
diariamente.
• Utilización de doble cola de vida y siempre debe estar amarrado a la línea
de vida.
• Uso de barbiquejo.
• Debe existir una línea de vida independiente para cada persona (cuerda
perlón de 13 mm o cable de acero de 8 mm) la cual debe ser atada a un
punto seguro (por ejemplo perforaciones en muro dejadas por las agujas
del moldaje).

- 37 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

• Las líneas de vida no pueden tener uniones, deben ser continuas.


• Utilización de deslizador con la línea de vida independiente para cada
trabajador.
• Sólo 2 personas por andamio.
• Pantalla corta vista para evitar el vértigo y evitar caída de materiales.
• Para el acceso o salida del andamio, se deberá amarrar a la baranda
del edificio o a algún lugar en que se impida el movimiento (vaivén)
y/o aumento de la distancia entre la pared del edificio y el andamio
colgante.
• Considerar rodapiés para evitar la caída de herramientas y materiales
al vacío.

- 38 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

GRÚAS TORRE Y ELEMENTOS DE IZAJE

A. Capacho

1. Capacho descarga vertical:


Cadena y gancho debe ir soldado sólo por el proveedor.

Cable acero refuerzo


12 mm.

- 39 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

2. Gancho auxiliar:
• Factor de seguridad 4:1
• Marca certificada.
• Se recomienda largo 1 m.
• Gancho con seguro con autobloqueo.

- 40 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

Seguro con
Bloqueo

B. Montacargas

2. Montacargas (IT-PR-11):
• Sólo para el transporte de materiales, por ningún motivo el de personas.
• Este debe contar con una alarma sonora al estar en movimiento.
• Cintas de peligro colgando en su parte inferior.
• Cinta de peligro en la parte superior.
• El área del montacargas debe estar delimitado y protegido.
• El operador debe estar en un lugar en que pueda disponer de buena
visibilidad en todo momento.

- 41 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

C. Eslingas y Cadenas

1. Eslingas de poliéster:
• Doble capa 4” ó 6’’ ancho con 6 m largo.
• Factor de seguridad 4 a 1.
• Marcas certificadas.
• Recubrimiento al 100%.

2. Maniobras de cadenas de 4 ramales:


• Cadena en 10 mm.
• Gancho con seguro con autobloqueo.
• Se recomienda largo 5 m.

- 42 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

• Marca certificada.
• Factor de seguridad 4:1.

- 43 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

3. Líneas de vida:
• Cuerda de vida acero (cable 8 mm espesor).
• Cuerda perlón de 12 mm con tres grampas crosby en sus extremos a 10
cm de distancia entre una y otra.

Mosquetón

10 cm

- 44 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISORIA

A. Tableros eléctricos. (IT-PR-03)

• De material incombustible, resistentes a la humedad y a la corrosión.


• Debe contar con disyuntor y protector diferencial.
• Línea a tierra tanto los enchufes que van embutidos como la carcaza.
• Tapa del tablero con llave.
• La alimentación de la energía al tablero debe ser canalizada por conduits.
• Debe contar con señalización de “Peligro Eléctrico”.
• Tableros a la intemperie provistos de viseras.

- 45 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

B. Extensiones Eléctricas

• Deben encontrarse en buen estado con enchufes sanos, sin parches ni


roturas.
• Los conductores de extensiones deben encontrarse sin exceso de uniones,
bien embarriladas con cinta aislante
• Conexiones en tableros sin cables a la vista y con terminales protegidos.
• Deben ir por vía aérea en pasillos, para esto se puede realizar con tacos de
madera (fotografía) o atriles.

- 46 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

OTROS

A. Pantallas Mitigadores de Polución

• Confeccionadas de montantes.
• Doble capa de malla raschel, se recomienda humedecerla mientras se esta
trabajando.

- 47 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

B. Protección Trabajos de Soldadura en Borde de Losa

• Estructura confeccionada en Fierro liso de 8 mm. Plancha de zincalum de


0,35 mm.
• Uso de elementos de protección personal, protector facial, coleto y
guantes.
• Zona de trabajo iluminado.
• La zona de trabajo con soldaduras deben ser ventiladas.

- 48 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

- 49 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

- 50 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

- 51 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

- 52 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl
Departamento
Prevención de Riesgos

- 53 -
Av. Apoquindo 4775 p 19 • Las Condes, Santiago • Chile • Fono 56-2-6743800
www.ingevec.cl

También podría gustarte