Módulo 3
Módulo 3
MÓDULO 3
Gestión básica del ordenador
1 Archivos
1.1. ¿Qué son los archivos?
1.2. Identificación y organización de archivos
CURSOS HOMOLOGADOS
ONLINE
3 Aplicación pedagógica
DE FORMACIÓN
PERMANENTE
Nuestro equipo informático cuenta con multitud de progra-
mas, información, funciones, etc., que deben ser gestionados
correctamente para que nuestra interacción con él sea lo más
fácil y eficaz posible.
Es importante que el usuario (tanto alumnos como profeso-
res) conozca las herramientas con las que contamos para sa-
ber donde está cada elemento y cómo podemos acceder a él.
Todo tiene un orden y una función. Igual que en un centro es-
colar cada persona cumple un cometido (director, jefe de es-
tudios, alumnos, profesores...) a nuestro ordenador le sucede
lo mismo y es algo que debemos conocer.
A continuación, complementando el módulo anterior, vere-
mos algunas de las herramientas y unidades de almacena-
miento que existen y que ayudan a encontrar cada cosa en
su lugar. Es importante y fundamental que toda la comunidad
escolar conozca su funcionamiento y la gestión de cada uno
de sus elementos.
En lo que concierne al sistema operativo, un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimen-
sional de bits, que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático
tiene normalmente un tamaño que generalmente se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos,
el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo, dependiente del sistema. De-
pende del software que se ejecuta en el sistema, interpretar esta estructura básica, como por ejemplo un programa,
un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido.
La manera en que se agrupan los datos en un archivo depende completamente de la persona que diseñe el archi-
vo. Esto ha conducido a una abundancia excesiva de estructuras de archivo más o menos estandarizadas para todos
los propósitos imaginables, desde los más simples a los más complejos. La mayoría de los archivos informáticos son
usados por programas de ordenador. Estos programas crean, modifican y borran archivos para su propio uso bajo
demanda. Los programadores que crean los programas deciden qué archivos necesitan, cómo se van a usar y (a me-
nudo) sus nombres.
Bit es la abreviación de Binary Digit (digito binario), la cual en términos técnicos es la menor
unidad de información de una computadora. Un bit tiene solamente un valor (que puede ser
0 o 1). Varios bits combinados entre sí dan origen a las otras unidades, como byte, mega, giga
y tera. Toda la información procesada por una computadora es medida y codificada en bits.
El tamaño de los archivos son medidos en bits, las tasas de transferencia, toda la información
en el lenguaje del usuario es convertida a bits para que el equipo la “entienda”.
Byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho
bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando
el equivalente a un carácter.
Servicios de almacenamiento web en la nube que permiten la sincronización con varios dispositivos.
Servicios de almacenamiento web en la nube
Servicios de almacenamiento que permiten subir los archivos manualmente y compartirlos con otros
usuariso mediante un link.
Servicios de hospedaje de archivos
OneDrive. El antiguo SkyDrive propiedad de Microsoft, usado por usuarios de los sistemas operativos Windows
ya sea en un PC o dispositivo portatil. Desde la versión de Windows 8.1, OneDrive ya aparece integrado en el
sistema operativo.
OneDrive
Google Drive
Dropbox. Se distingue por la cantidad de aplicaciones y recursos, por los que es el preferido por los amantes de
la tecnología.
Dropbox
Para abrir el Panel de control en Windows 10 se debe escribir panel de control en el cuadro de búsqueda y seleccio-
nar la opción superior, o bien, si el equipo tiene un micrófono, Cortana puede hacerlo. Se debe seleccionar el icono
del micrófono en el cuadro de búsqueda y decir “abrir el Panel de control”.
En el módulo anterior hemos visto las características más destacadas de la barra de tareas. Desde esta opción pode-
mos configurarla igualmente, según nuestras necesidades.
Como se observa, tenemos varias casillas que se pueden activar según lo que se quiera hacer. Cada una de ellas repre-
senta una acción diferente sobre la barra de tareas.
Si se llega ahora al Centro de accesibilidad las opciones que se muestran son sencillas. Por un lado, ofrece un acceso
rápido a las herramientas comunes: Iniciar Lupa, Iniciar Narrador, Iniciar Teclado en pantalla y Configurar Contraste
alto.
Para trabajar con archivos y carpetas en OneDrive, tu PC o en la red, se debe hacer desde el Explorador de archivos.
Como vimos en el módulo anterior, para abrir el Explorador de archivos, se escribe “Explorador de archivos” en el cua-
dro de búsqueda o se pulsa sobre la primera pantalla del menú de inicio.
En la barra lateral aparece la carpeta: Este equipo; desde donde se accede al corazón del equipo. Expandiendo, se abre
una pantalla dividida en dos zonas.
En la zona superior se muestran las Carpetas y desde esta zona se pueden usar las carpetas: Descargas, Documentos,
Escritorio, Imágenes, Música, Objetos 3D y Vídeos para guardar los archivos.
En la parte inferior de la pantalla se muestran los Dispositivos y Unidades de disco.
Comprimir un archivo
Se puede comprimir un archivo para que ocupe menos
espacio; así es más fácil enviarlo por correo electrónico o
trasladarlo. También es posible comprimir varios archivos en
una única carpeta comprimida; se facilita el uso compartido
de un grupo de archivos. Para abrir un archivo que se
comprimió, es necesario descomprimirlo (extraerlo) primero.
Para comprimir un archivo, se debe abrir el Explorador de
archivos desde la barra de tareas; hacer clic con el botón
derecho en el archivo que se quiere comprimir y luego
seleccionar Enviar a > Carpeta comprimida (en Zip).
A continuación, veremos algunos de los programas que, aunque no se consideren imprescindibles, sí son necesarios
para realizar determinadas tareas en el equipo.
La verdadera importancia de los diferentes contenidos vistos a lo largo del módulo viene dada por la aplicación edu-
cativa que estos contengan. Una vez que el profesor los ha introducido en el aula a través de, por ejemplo, una pre-
sentación y una pizarra digital a través de la cual los alumnos van observando el proceso para realizar cada tarea, les
propondremos actividades tales como:
Cambiar el ratón de diestro a zurdo.
Cambiar la fecha y la hora de nuestro equipo.
Buscar el nombre de la red a la que estamos conectados.
Escanear nuestro equipo para comprobar si existen virus y en caso de que existan, eliminarlos.
Desde una conexión a Internet, conectarnos a alguna página de correo electrónico y dar de alta un nuevo usua-
rio.
Pedir la dirección de correo de algún compañero e intercambiar información a través del correo electrónico.
Crear una carpeta con un documento de Word, comprimirlo y enviarlo por correo electrónico.
Buscar en Internet imágenes e información sobre un tema determinado que estemos trabajando en el aula.
Crear una carpeta con toda la información encontrada y grabar esta información en un Pendrive.
Cambiar el menú de inicio.
Cambiar la configuración de la barra de tareas de manera que se oculte automáticamente.
Elaborar una sencilla presentación multimedia, etc.