100% encontró este documento útil (1 voto)
43 vistas

Módulo 3

Este módulo trata sobre la gestión básica de archivos y carpetas en un ordenador. Explica que los archivos son conjuntos de datos almacenados que pueden ser creados, organizados y manipulados. Además, describe las características clave de los archivos como su nombre, tamaño, tipo de contenido y la forma en que se agrupan y almacenan de forma jerárquica en carpetas y directorios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
43 vistas

Módulo 3

Este módulo trata sobre la gestión básica de archivos y carpetas en un ordenador. Explica que los archivos son conjuntos de datos almacenados que pueden ser creados, organizados y manipulados. Además, describe las características clave de los archivos como su nombre, tamaño, tipo de contenido y la forma en que se agrupan y almacenan de forma jerárquica en carpetas y directorios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

TIC indispensables

para los docentes

MÓDULO 3
Gestión básica del ordenador

1 Archivos
1.1. ¿Qué son los archivos?
1.2. Identificación y organización de archivos

2 Manejo básico del Windows 10


2.1. Trabajando desde el panel de control
2.2. Cómo trabajar con archivos y carpetas
2.3. Multimedia

CURSOS HOMOLOGADOS
ONLINE
3 Aplicación pedagógica
DE FORMACIÓN
PERMANENTE
Nuestro equipo informático cuenta con multitud de progra-
mas, información, funciones, etc., que deben ser gestionados
correctamente para que nuestra interacción con él sea lo más
fácil y eficaz posible.
Es importante que el usuario (tanto alumnos como profeso-
res) conozca las herramientas con las que contamos para sa-
ber donde está cada elemento y cómo podemos acceder a él.
Todo tiene un orden y una función. Igual que en un centro es-
colar cada persona cumple un cometido (director, jefe de es-
tudios, alumnos, profesores...) a nuestro ordenador le sucede
lo mismo y es algo que debemos conocer.
A continuación, complementando el módulo anterior, vere-
mos algunas de las herramientas y unidades de almacena-
miento que existen y que ayudan a encontrar cada cosa en
su lugar. Es importante y fundamental que toda la comunidad
escolar conozca su funcionamiento y la gestión de cada uno
de sus elementos.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 2


1
Archivos

1.1. ¿Qué son los archivos?

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits


almacenado en un dispositivo.
Un archivo es identificado por un nombre y la descripción
de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos
informáticos se llaman así porque son los equivalentes
digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas
del entorno tradicional. Los archivos informáticos faci-
litan una manera de organizar los recursos usados para
almacenar permanentemente datos en un sistema infor-
mático.
La forma en que un ordenador organiza, da nombre, al-
macena y manipula los archivos se denomina sistema de
archivos y depende del sistema operativo.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 3


1.2. Identificación y organización de archivos

En lo que concierne al sistema operativo, un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimen-
sional de bits, que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático
tiene normalmente un tamaño que generalmente se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos,
el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo, dependiente del sistema. De-
pende del software que se ejecuta en el sistema, interpretar esta estructura básica, como por ejemplo un programa,
un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido.
La manera en que se agrupan los datos en un archivo depende completamente de la persona que diseñe el archi-
vo. Esto ha conducido a una abundancia excesiva de estructuras de archivo más o menos estandarizadas para todos
los propósitos imaginables, desde los más simples a los más complejos. La mayoría de los archivos informáticos son
usados por programas de ordenador. Estos programas crean, modifican y borran archivos para su propio uso bajo
demanda. Los programadores que crean los programas deciden qué archivos necesitan, cómo se van a usar y (a me-
nudo) sus nombres.

Bit es la abreviación de Binary Digit (digito binario), la cual en términos técnicos es la menor
unidad de información de una computadora. Un bit tiene solamente un valor (que puede ser
0 o 1). Varios bits combinados entre sí dan origen a las otras unidades, como byte, mega, giga
y tera. Toda la información procesada por una computadora es medida y codificada en bits.
El tamaño de los archivos son medidos en bits, las tasas de transferencia, toda la información
en el lenguaje del usuario es convertida a bits para que el equipo la “entienda”.
Byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho
bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando
el equivalente a un carácter.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 4


En algunos casos, los programas del ordenador manipulan los archivos que se hacen visibles al usuario del mismo. Por
ejemplo, en un programa de procesamiento de texto, el usuario manipula archivos-documento a los que él mismo da
nombre. El contenido del archivo-documento está organizado de una manera que el programa de procesamiento de
texto entiende, pero el usuario elige el nombre y la ubicación del archivo, y proporciona la información (como pala-
bras y texto) que se almacenará en el mismo.
Muchas aplicaciones empaquetan todos sus archivos de datos en un único archivo, usando marcadores internos para
discernir los diferentes tipos de información que contienen.
Los archivos de un ordenador se pueden crear, mover, modificar, aumentar, reducir y bo-
rrar. En la mayoría de los casos, los programas que se ejecutan en el orde-
nador se encargan de estas operaciones, pero el usuario de
un ordenador también puede manipular los archi-
vos si es necesario.
Por ejemplo, los archivos de Microsoft Office Word
son normalmente creados y modificados por el pro-
grama Microsoft Word en respuesta a las órdenes
del usuario, pero el usuario también puede mover, re-
nombrar o borrar estos archivos directamente usando
un programa gestor de archivos como Windows Explo-
rer (en ordenadores con sistema operativo Windows).
En los sistemas informáticos modernos, los archivos
siempre tienen nombres. Los archivos se ubican en direc-
torios. El nombre de un archivo debe ser único en ese di-
rectorio. En otras palabras, no puede haber dos archivos
con el mismo nombre en el mismo directorio.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 5


Nombre de archivo
El nombre de un archivo y su ruta al directorio lo identifican de manera unívoca entre todos los demás archivos del
sistema informático (no puede haber dos archivos con el mismo nombre y ruta). El aspecto del nombre depende del
tipo de sistema informático que se use. Algunos sistemas informáticos permiten nombres de archivo que contengan
espacios; otros no. La distinción entre mayúsculas y minúsculas en los nombres de archivo está determinada por los
sistemas de archivos. Los sistemas de archivos Unix distinguen normalmente entre mayúsculas y minúsculas, y permi-
ten, a las aplicaciones a nivel de usuario, crear archivos cuyos nombres difieran solamente en si los caracteres están en
mayúsculas o minúsculas. Microsoft Windows reconoce varios sistemas de archivos, cada uno con diferentes políticas
en cuanto a la distinción entre mayúsculas y minúsculas.
La mayoría de los ordenadores organizan los archivos en jerarquías llamadas carpetas, directorios o catálogos (el
concepto es el mismo, independientemente de la terminología usada). Cada carpeta puede contener un número arbi-
trario de archivos y también puede contener otras carpetas. Las otras carpetas pueden contener todavía más archivos
y carpetas, y así sucesivamente, construyéndose un estructura en árbol en la que una «carpeta raíz» puede contener
cualquier número de niveles de otras carpetas y archivos. A las carpetas se les puede dar nombre exactamente igual
que a los archivos (excepto para la carpeta raíz, que a menudo no tiene nombre). El uso de carpetas hace más fácil
organizar los archivos de una manera lógica.
Cuando un ordenador permite el uso de carpetas, cada archivo y carpeta no solo tiene un nombre propio, sino tam-
bién una ruta, que identifica la carpeta o carpetas en las que reside un archivo o carpeta. En la ruta, se emplea algún
tipo de carácter especial (como una barra) para separar los nombres de los archivos y carpetas.
Por ejemplo, la ruta: /Trabajo/Proyectos/Desarollo1; identifica unívocamente un archivo llamado Desarrollo1, que
está en una carpeta llamada Proyectos, que a su vez está contenida en una carpeta llamada Trabajo. En este ejemplo,
los nombres de las carpetas y archivos están separados por barras; la superior o carpeta raíz no tiene nombre, y por
ello la ruta comienza con una barra (si la carpeta raíz tuviera nombre, precedería a esta primera barra).

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 6


Extensiones de archivo
Muchos (pero no todos) los sistemas informáticos usan extensiones en los nombres de archivo
para ayudar a identificar qué contienen. En ordenadores con Windows, las extensiones con-
sisten en un punto al final del nombre del archivo, seguido de unas pocas letras para identi-
ficar el tipo de archivo:
„„ Una extensión .txt identifica un archivo de texto.
„„ Una extensión .docx identifica un documento de Microsoft Office Word.
„„ Una extensión .pptx identifica un archivo Powert Point.
„„ Una extensión .xlsx identifica un archivo Excel.
„„ Una extensión .pdf identifica un archivo de Acrobat.
„„ Una extensión .exe identifica un archivo de software ejecutable.

Incluso cuando se utilizan extensiones en un sistema informático, el grado con el que un


sistema informático los reconoce y trata puede variar; en algunos sistemas son obligato-
rios, mientras que en otros se ignora completamente si están presentes.
Otras extensiones mas comunes de archivos
„„ Extensiones de archivos audio: .wav, .mp3, .wma.
„„ Extensiones de archivos de imagen: .bmp, .jpg, .tif, .gif.
„„ Extensiones de archivos comprimidos: .zip, .rar.
„„ Extensiones de archivos de texto: .txt, .doc, .rtf.
„„ Extensiones de archivos del sistema: .dll, .log, .ini.
„„ Extensiones de archivos de vídeo: .avi, .mp4, .mov, .flv.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 7


Protección de archivos
Muchos sistemas informáticos modernos proporcionan métodos para proteger los archivos frente a daños acciden-
tales o intencionados. Los ordenadores que permiten varios usuarios implementan permisos sobre archivos para con-
trolar quién puede o no modificar, borrar o crear archivos y carpetas. A un usuario dado se le puede conceder, por
ejemplo, permiso para modificar un archivo o carpeta, pero no para borrarlo; o a un usuario se le puede autorizar
para que cree archivos o carpetas, pero no para borrarlos. Los permisos también se pueden usar para permitir que
solamente ciertos usuarios vean el contenido de un archivo o carpeta. Los permisos protegen de la manipulación no
autorizada o destrucción de la información de los archivos, y mantienen la confidencialidad de la información priva-
da, impidiendo que los usuarios no autorizados vean ciertos archivos.
Otro mecanismo de protección implementado en algunos casos es una
marca de solo lectura. Cuando esta marca está activada en un archivo
(lo que puede ser realizado por un programa de computadora o por
un usuario humano), este puede ser examinado, pero no modificado.
Esta marca es útil para información clave que no debe ser modificada o
borrada, como archivos especiales que son usados solamente por par-
tes internas del sistema informático. Algunos sistemas cuentan también
con una marca oculta para hacer que ciertos archivos sean invisibles;
esta marca la usa el sistema informático para ocultar archivos de siste-
ma esenciales que los usuarios nunca deben modificar.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 8


Almacenamiento de archivos
En términos físicos, la mayoría de los archivos informáticos se almacenan en discos duros (discos magnéticos que
giran dentro del ordenador y que pueden registrar información indefinidamente). Los discos duros permiten acceso
casi instantáneo a los archivos informáticos.
En la actualidad también es habitual el uso de las memorias flash, dispositivos con mucha capacidad de almacena-
miento que tienen la ventaja de ser pequeños y portátiles; suelen usarse para guardar archivos en dispositivos peque-
ños como teléfonos móviles.
Hoy en día existen servicios de almacenamiento en Internet. La necesidad de acceder y usar los mismos archivos en
dispositivos diferentes se garantiza teniéndolos almacenados, en vez de en el disco duro o tarjetas de memoria, en un
servidor en internet o en varios al mismo tiempo. Esta forma de almacenamiento se le ha dado el nombre de Nube.
Solo es necesario tener una aplicación en cada dispositivo o equipo, autentificarnos o sincronizarlo de forma automá-
ticamente o acceder al archivo necesario de forma manual.
De esa forma se soluciona la constante necesidad de tener más espacio de almacenamiento, lo que hasta ahora se
había tratado de resolver creando cada vez discos duros de más capacidad, pero que lógicamente no es la solución.
Además tener todos los datos en un solo lugar y poder acceder a ellos con cualquier equipo o dispositivo.

Se debe distinguir entre dos tipos de servicios de almacenamiento en Internet:

Servicios de almacenamiento web en la nube que permiten la sincronización con varios dispositivos.
Servicios de almacenamiento web en la nube
Servicios de almacenamiento que permiten subir los archivos manualmente y compartirlos con otros
usuariso mediante un link.
Servicios de hospedaje de archivos

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 9


Existen variedad de empresas que se dedican a la tarea de almacenar datos en servidores de Internet. En su mayoría
son grandres compañías que cobran por el servicio, pero suelen ofrecer un servicio menor de forma gratuita.

„„ OneDrive. El antiguo SkyDrive propiedad de Microsoft, usado por usuarios de los sistemas operativos Windows
ya sea en un PC o dispositivo portatil. Desde la versión de Windows 8.1, OneDrive ya aparece integrado en el
sistema operativo.


OneDrive

„„ Google Drive. Propiedad de Google, usado por los que po-


seen una cuenta y usan otros servicios del gigante como
Gmail, Gmaps, etc.


Google Drive

„„ Dropbox. Se distingue por la cantidad de aplicaciones y recursos, por los que es el preferido por los amantes de
la tecnología.


Dropbox

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 10


2
Manejo básico del Windows 10

2.1. Trabajando desde el panel de control

Para abrir el Panel de control en Windows 10 se debe escribir panel de control en el cuadro de búsqueda y seleccio-
nar la opción superior, o bien, si el equipo tiene un micrófono, Cortana puede hacerlo. Se debe seleccionar el icono
del micrófono en el cuadro de búsqueda y decir “abrir el Panel de control”.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 11


Sistema y seguridad
A través de este botón, el equipo ofrece información sobre el sistema operativo instalado. Al moverse por las diferen-
tes pestañas se obtiene información general del sis­tema: cuentas de usuario, información sobre el hardware, el nom-
bre del equipo, las actualizaciones automáticas, etc. Permite ver y cambiar el estado del equipo. En este espacio se
pueden guardar copias de seguridad de los archivos con el historial y buscar y corregir problemas.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 12


Redes e internet
Desde este menú, se puede comprobar el estado de la red, configurar una conexión y diagnosticar y reparar proble-
mas de la red. Tambien permite configurar las opciones de conexión de pantalla para Internet.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 13


Hardaware y sonido
Si se quiere instalar un nuevo dispositivo (un nuevo teclado, un escáner, una impresora, etc.) este es un asistente que
nos ayuda a instalarlo, indicándonos los pasos adecuados que debemos seguir en cada momento.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 14


Programas
Permite desinstalar programas o características de Windows, agregar nuevos programas o cambiar de ubicación los
ya existentes.
Desde aquí también es posible elegir los programas que se abren de forma predeterminada atendiendo a la exten-
sión del archivo.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 15


Cuentas de usuario
Se pueden añadir cuentas de usuario
y modificar las contraseñas de estos.
Un equipo puede tener abiertas va-
rias cuentas de acceso y cada cuenta
tener configurado un perfil diferente.
Los usuarios guardan por defecto los
archivos creados en la carpeta de su
perfil dentro de la carpeta Mis Docu-
mentos. Un usuario con permisos de
administrador puede acceder a la car-
pertas individuales de cada usuario.

Tipos de cuentas en Windows


Las cuentas estándar son para usuarios de confianza. Y permiten acciones de trabajo habitual de un usuario con el
equipo, como acceder a Internet, dar de alta una cuenta de correo, abrir aplicaciones, etc. Pero no permiten acceder
a archivos ocultos del sistema, instalar o desinstalar programas, etc.
Usuario invitado: Tiene muy restringidos los privilegios de manera que está pensado para usuarios esporádicos.
Usuario con privilegios de administrador: Últimamente Windows habilita este tipo de usuario como medida
de seguridad. Es un administrador del equipo pero que no tiene control total sobre todos los archivos del siste-
ma. Así se evita que algún software malintencionado tome el control de nuestro equipo.
Perfil Administrador local: Dispone de acceso total al sistema. Por seguridad y por defecto, Windows 10 deja
desactivado el perfil de usuario Administrador.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 16


Apariencia y personalización
Se puede cambiar la apariencia de los elementos del escritorio, aplicar un tema nuevo al protector de pantalla o per-
sonalizar la barra de tareas. Desde este menú se muestran las opciones del explorador de archivos y de las fuentes
existentes en el sistema.

En el módulo anterior hemos visto las características más desta­cadas de la barra de tareas. Desde esta opción pode-
mos configurarla igualmente, según nuestras necesidades.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 17


Haciendo clic sobre este icono    se mostrará la siguiente pantalla.

Como se observa, tenemos varias casillas que se pueden activar según lo que se quiera hacer. Cada una de ellas repre-
senta una acción diferente sobre la barra de tareas.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 18


Reloj y región
Desde aquí, se puede configurar la fecha, hora, cambiar la zona horaria, agregar relojes para zonas horarias diferentes;
y cambiar los formatos de fecha, hora o número.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 19


Accesibilidad
Ajusta la configuración de visibilidad, audición y movilidad del equipo y permite el ajuste de voz para el control del
equipo.

Si se llega ahora al Centro de accesibilidad las opciones que se muestran son senci­llas. Por un lado, ofrece un acceso
rápido a las herramientas comunes: Iniciar Lupa, Iniciar Narrador, Iniciar Teclado en pantalla y Configurar Contraste
alto.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 20


2.2. Cómo trabajar con archivos y carpetas

Para trabajar con archivos y carpetas en OneDrive, tu PC o en la red, se debe hacer desde el Explorador de archivos.
Como vimos en el módulo anterior, para abrir el Explorador de archivos, se escribe “Explorador de archivos” en el cua-
dro de búsqueda o se pulsa sobre la primera pantalla del menú de inicio.
En la barra lateral aparece la carpeta: Este equipo; desde donde se accede al corazón del equipo. Expandiendo, se abre
una pantalla dividida en dos zonas.
En la zona superior se muestran las Carpetas y desde esta zona se pueden usar las carpetas: Descargas, Documentos,
Escritorio, Imágenes, Música, Objetos 3D y Vídeos para guardar los archivos.
En la parte inferior de la pantalla se muestran los Dispositivos y Unidades de disco.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 21


La unidad de disco duro, se indica con la letra (C:), es la unidad
fundamental de almacenamiento. Cada equipo contiene un dis-
co duro donde el ordenador guarda toda la información que los
programas necesitan para trabajar e igualmente los documentos
y ficheros que con ellos se crea. Haciendo una similitud, el disco
duro es como el cerebro de nuestro equipo. Es la parte más im-
portante de nuestro equipo ya que nuestro sistema operativo la
necesita igualmente para funcionar.
Las demás unidades de disco local se indican con las letras: D, E...,
se utilizan como almacenamiento adicional, pueden ser dicos in-
ternos o externos, unidades de DVD o memorias USB (pendrivers o
tarjetas).

Dispositivos con almacenamiento extraíble


En la actualidad, los discos duros externos, de diversa tipología
y capacidad, permiten multiplicar las posibilidades de almace-
namiento de nuesto equipo. Si conectamos un dispositivo de al-
macenamiento extraible (unidades lectoras-grabadoras de DVD,
Blu-ray, las memorias USB, etc.) esta pantalla nos lo indicaría y po-
dremos acceder desde aquí a él.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 22


Trabajando en Windows 10

Crear o eliminar un archivo


La manera más común de crear archivos nuevos es usar una aplicación. Por ejemplo, se puede crear una carta en una
aplicación de procesamiento de texto o un archivo de película en una aplicación de edición de vídeo. De manera pre-
determinada, la mayoría de las aplicaciones guardan los archivos en carpetas comunes, como Imágenes y Música, lo
que facilita la búsqueda de los archivos la próxima vez.
Cuando ya no se necesita un archivo, es recomendable eliminarlo del equipo para ahorrar espacio y evitar que se llene
de archivos innecesarios. Para eliminar un archivo, buscarlo, seleccionarlo y pulsar en la pestaña Inicio y, a continua-
ción, en Eliminar.
Cuando se elimina un archivo, se mueve a la papelera de reciclaje, donde se almacena temporalmente. La papelera de
reciclaje se puede considerar una red de seguridad que permite recuperar archivos o carpetas eliminados accidental-
mente.

Abrir un archivo existente


Para abrir un archivo, se debe hacer doble clic en él. El archivo generalmente se abrirá en la aplicación que se usó para
crearlo o modificarlo. Por ejemplo, si se trata de un archivo de texto, se abrirá en una aplicación de procesamiento de
texto. Si quieres abrir un archivo en una aplicación diferente hay que seleccionarlo en la pestaña de Inicio de la apli-
cación.

Crear una carpeta nueva


Se pueden crear carpetas para organizar mejor los archivos. Incluso se pueden crear unas carpetas dentro de otras
(llamadas, en ocasiones, subcarpetas).
Se sitúa el ratón en donde se va a crear la nueva carpeta se pulsa el botón derecho y a continuación, se selecciona
Nuevo, y por último Carpeta.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 23


Imprimir un documento
Normalmente se pueden imprimir los archivos directamente desde el Explorador de archivos, pero es mejor abrir el
archivo que se quiere imprimir en una aplicación y usar el comando de impresión de la aplicación. De este modo, se
pueden comprobar las opciones de impresión y cambiarlas, si es necesario. También se puede usar Ctrl+P.

Cambiar el nombre a un archivo o una carpeta


Para cambiar el nombre de un archivo o una carpeta, se debe seleccionar en la lista de archivos, pulsar en la pestaña
Inicio y después, pulsar en Cambiar nombre.

Mover un archivo a otra carpeta


Se deben abrir dos ventanas del Explorador de archivos en paralelo y arrastrar elementos de una ventana a la otra.
(Para abrir una nueva ventana del Explorador de archivos, se pulsa en la pestaña Archivo y en Abrir nueva ventana).

Comprimir un archivo
Se puede comprimir un archivo para que ocupe menos
espacio; así es más fácil enviarlo por correo electrónico o
trasladarlo. También es posible comprimir varios archivos en
una única carpeta comprimida; se facilita el uso compartido
de un grupo de archivos. Para abrir un archivo que se
comprimió, es necesario descomprimirlo (extraerlo) primero.
Para comprimir un archivo, se debe abrir el Explorador de
archivos desde la barra de tareas; hacer clic con el botón
derecho en el archivo que se quiere comprimir y luego
seleccionar Enviar a > Carpeta comprimida (en Zip).

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 24


Guardar y sincronizar el contenido en OneDrive
OneDrive es un almacenamiento en línea gratuito que se incluye con la cuen-
ta de Microsoft. Se pueden guarda aquí los archivos y abrirlos desde cualquier
equipo, tableta o teléfono.
Para guardar un documento, se debe seleccionar una carpeta de OneDrive de
la lista de ubicaciones de almacenamiento. Para mover archivos a OneDrive
hay que abrir el Explorador de archivos y luego arrastrarlos a una carpeta de
OneDrive.
Los archivos de OneDrive están disponibles en línea en OneDrive.com y sin co-
nexión en el equipo. Esto significa que se pueden usar en cualquier momento,
aunque no se esté conectado a Internet.
El Explorador de archivos muestra el estado de sincronización de los archivos y
las carpetas sin conexión, representándose las siguientes opciones.
„„ Está sincronizado con la versión en línea.
„„ Se está sincronizando.
„„ La versión del equipo no está sincronizada. Para saber por qué, en
la derecha de la barra de tareas, se debe hacer clic con el botón
derecho en el icono de OneDrive  y seleccionar Ver problemas de
sincronización.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 25


Combinaciones de teclas en Windows 10
Muchos métodos abreviados de teclas o atajos de teclado son muy utilizados.
Por ejemplo, para anclar ventanas en los bordes de pantalla del Escritorio se debe pulsar:
Tecla Windows + Izquierda, Derecha, Arriba o Abajo (Flechas de dirección de teclado numérico).

Atajos de teclado de windows 10


Combinación de teclas. Acción realizada. Combinación de teclas. Acción realizada.
Ctrl+más (+ / -)
Ctrl+C (o Ctrl+Insert) Copiar la selección. Mover el zoom.
o Ctrl+rueda del mouse
Compartir captura de pantalla. Por
Ctrl+X Cortar la selección. Tecla Windows + H
ejemplo a través de correo o OneNote.
Abre la ventana configuración del
Ctrl+V  (o Mayús+Insert) Pegar lo copiado o cortado. Tecla Windows + I
equipo.
Abre conectar a dispositivos de audio
Ctrl+Z Deshacer la acción. Tecla Windows + K
y  proyección inalámbrica.
Alt+Tab Cambiar entre aplicaciones abiertas. Tecla Windows + Q Buscar en la Web y en Windows.
Abrir el acceso a Buscar para buscar en
Alt+F4 Cerrar o salir de la aplicación activa. Tecla Windows + S
Windows y en Internet.
Tecla Windows +Barra
Tecla Windows +L Bloquea el equipo o cambiar de usuario. Cambiar el idioma del teclado.
espacio
Tecla Windows +D Muestra el escritorio. Esc Detener la tarea actual o salir de ella.
Abre el menú de Inicio, si comenzamos
a escribir Windows 10 localizará una
Tecla Windows Tecla Windows +Tab Cambiar de escritorio virtual.
aplicación, archivo local o busca el
término en Internet.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 26


2.3. Multimedia

A continuación, veremos algunos de los programas que, aunque no se consideren imprescindibles, sí son necesarios
para realizar determinadas tareas en el equipo.

Ediciones básicas de imágenes. Paint


Microsoft Paint para Windows 10, es una aplicación incluida que permite de manera sencilla editar pequeños recortes
que se pueden obtener realizando capturas de pantalla y editando trabajos de pintura digital. Presenta 3 menus:
„„ Archivo, donde se abre un lienzo nuevo, o uno existente, se puede guardar, imprimir, capturar desde cámara o
escanear y enviar por email. Otras funciones incluidas son: establecer imagen como fondo de escritorio, consul-
tar las propiedades de la imagen, acerca de Paint y salir de la aplicación.
„„ Inicio, contiene las herramientas de dibujo clasificadas en grupos.
„„ Portapapeles: para Pegar, Cortar y Copiar.
„„ Imagen: donde se puede Seleccionar, Recortar, Cambiar de tamaño y Girar.
„„ Herramientas: Lápiz, Relleno con color, Texto, Borrador, Selector de color y Lupa. Pinceles
con 9 tipos, pincel caligráfico, aerógrafo, óleo, crayon, marcador, lápiz natural
y simulador de acuarela. Formas básicas; elipse, rectángulo, polígonos y
diversos tipos de llamadas predefinidas. Contorno y relleno de
formas.
„„ Grupo de colores, incluye un selector
desplegable para el tamaño del
ancho del trazo de la herramienta
activa. Color 1 para primer plano y Color
2 para el segundo. Paleta de colores.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 27


Escáner
Es una aplicación de escritorio que permite escanear documentos y enviar faxes con solo conectar un escáner físico
al ordenador.
Entre las opciones de menú se muestra:
„„ Archivo/Nuevo… Fax, Digitalizar. Enviar fax desde escáner.
„„ Edición/Eliminar. Seleccionar todo. No seleccionar nada. Invertir selección. Marcar como leído. Marcar como no
leído. Actualizar carpeta.
„„ Ver/Organizar por estado, cuenta de fax, n.º de páginas, CSID, TSID, tamaño, intentos de marcado, id. del trabajo,
id. de la difusión, id. de llamada, hora, duración, asunto, destinatarios, número de destino, otros…
„„ Herramientas/Información del remitente, portadas, contactos, monitor de estado del fax, recibir un fax ahora,
configuración del fax, cuentas del fax,  opciones…
„„ Documento/responder, reenviar, reenviar por correo electrónico, pausa, reanudar, reiniciar.
„„ Ayuda del programa.

Configuración del sonido


Desde el botón Inicio, tecleando Sonido, se accede al menú que permite:
1. Configurar los niveles de reproducción de audio y sonido.
2. Establecer los parámetros de grabación a través de dispositivos externos o internos como micrófonos o tarjetas de
sonido.
3. Definir las combinaciones de sonido del sistema para eventos, esto son los típicos sonidos que escuchamos al re-
cibir emails, errores, encender y apagar el equipo, etc.
4. Definir los niveles de sonido cuando realizamos llamadas de teléfono tipo Skype o similares.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 28


3
Aplicación pedagógica

La verdadera importancia de los diferentes contenidos vistos a lo largo del módulo viene dada por la aplicación edu-
cativa que estos contengan. Una vez que el profesor los ha introducido en el aula a través de, por ejemplo, una pre-
sentación y una pizarra digital a través de la cual los alumnos van observando el proceso para realizar cada tarea, les
propondremos actividades tales como:
„„ Cambiar el ratón de diestro a zurdo.
„„ Cambiar la fecha y la hora de nuestro equipo.
„„ Buscar el nombre de la red a la que estamos conectados.
„„ Escanear nuestro equipo para comprobar si existen virus y en caso de que existan, eliminarlos.
„„ Desde una conexión a Internet, conectarnos a alguna página de correo electrónico y dar de alta un nuevo usua-
rio.
„„ Pedir la dirección de correo de algún compañero e intercambiar información a través del correo electrónico.
„„ Crear una carpeta con un documento de Word, comprimirlo y enviarlo por correo electrónico.
„„ Buscar en Internet imágenes e información sobre un tema determinado que estemos trabajando en el aula.
„„ Crear una carpeta con toda la información encontrada y grabar esta información en un Pendrive.
„„ Cambiar el menú de inicio.
„„ Cambiar la configuración de la barra de tareas de manera que se oculte automáticamente.
„„ Elaborar una sencilla presentación multimedia, etc.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 29


Ampliación de
contenidos
Aplicaciones para móviles en las aulas
María Jesús Cid Rivas, Profesora de ciencias en Educación Secundaria y Bachillerato de la Escola Virolai de
Barcelona, ofrece una breve revisión de cómo los alumnos se introducen en el mundo de la programación
haciendo un uso creativo de sus móviles y aprenden conceptos fundamentales de programación utilizando
bloques para construir condiciones, variables, bucles, etc.

10 consejos para utilizar las tablests en el aula


Las posibles ventajas de estos nuevos dispositivos hacen que sea necesario el planteamiento sobre su uso.
Pero las ventajas dependen, directamente, del uso que los docentes hagan de ellos.

10 consejos para integrar los medios sociales en el aula de clase


Los educadores que quieren integrar los medios sociales en sus clases, para enriquecer los aprendizajes, se
enfrentan a un reto enorme para identificar estrategias y enfoques que motiven y comprometan a los estu-
diantes y al mismo tiempo los mantengan seguros. Este artículo recoge diez consejos de docentes que par-
ticiparon en un proyecto interinstitucional de este tipo en el que los estudiantes utilizaron medios sociales
para interactuar con sus compañeros y para plantear preguntas de sus asignaturas a expertos y científicos.

Como enseñar vía facebook


Que los jóvenes se pasan gran parte del día en las Redes Sociales es un hecho totalmente veraz. Esto no
siempre es perjudicial para su educación sino que también se puede conseguir que las mismas ayuden en
su estudio y formación.

Integrar redes sociales en el aula


Paz Gonzalo, consultora educativa muestra en, una presentación, una propuesta para utilizar las redes so-
ciales en el aula para dinamizar la colaboración global y la co-creación y en paralelo acompañar a los estu-
diantes modelando un uso responsable y seguro de los medios sociales.

MÓDULO 3 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 30

También podría gustarte