Módulo 6
Módulo 6
MÓDULO 6
Usos de las TIC en el aula.
Del aprendizaje transmisivo
al aprendizaje colaborativo
4 El aprendizaje cooperativo
CURSOS HOMOLOGADOS
ONLINE
5 Tareas didácticas con Internet
DE FORMACIÓN
PERMANENTE
Este módulo se inicia con un análisis de las teorías del
aprendizaje y de los modelos didácticos que han influido
en el uso educativo de las TIC. La integración de las TIC
en las aulas ha supuesto una oportunidad para renovar
estos modelos de aprendizaje al favorecer los procesos
didácticos de información, comunicación, colaboración y
aprendizaje en el campo de la formación. El aprendiza-
je cooperativo surge así, como una de las implicaciones
educativas que ha generado la introducción de las TIC en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El uso de las TIC y el uso de la Red es un concepto que se
manifiesta en el desarrollo de apli-caciones y servicios de
Internet que permite a los usuarios interactuar y colabo-
rar con otros para crear nuevos contenidos y realizar actividades conjuntas. Las características de la Web conllevan un
amplio abanico de posibilidades en el ámbito educativo, puesto que permiten la participación social de un grupo de
personas, saltando la barrera de la individualidad en la educación y dando lugar al trabajo cooperativo.
Conductismo y TIC
Función docente
fundamenta
Uso de TIC
Percibe el aprendizaje como producto de la ense-
en el aula
en el aula
influye
Modelo
ñanza.
didáctico
La enseñanza puede ser «empaquetada».
Énfasis en los diseños instruccionales rígidos.
La tecnología, la máquina, es capaz de adaptar el
programa de enseñanza a la necesidad del alum-
no.
Cada máquina, por alumno, brinda la posibilidad de aprender con autonomía.
El refuerzo y la recepción de información como mecanismo de aprendizaje.
La tecnología de última generación tiene la capacidad de incrementar la atención y la motivación.
Teoría
Métodos de enseñanza Características
del aprendizaje
n
o ració
b
Cola
Uso transmisivo
Sustentado en la percepción
conductista del aprendizaje. Adquisición Tecnologías
de habilidades interactivas
Modelo de distribución (consu-
mo) de la información.
Basados en usos pedagógicos
tradicionales sustentados en la
relación profesor-alumno(s). Transferencia Tecnologías
Se desarrolla sobre soporte tec- de información transmisivas
nológicos con casi nula capaci-
dad de interacción social.
Se basan en una serie de estímu-
Centrada Centrada Centrada
los y refuerzos. en el instructor en el alumno en la colaboración
y el grupo
Uso colaborativo
Sustentados en las percepciones constructivis-
tas del aprendizaje.
Mas que interactividad, buscan la interacción
social (persona-máquina-persona) a través de
las TIC.
La unidad de trabajo didáctico no es el alumno, sino el equipo de alumnos.
Se apoyan en la creación de redes de conocimiento y cognición distribuida, como es el caso de la cooperación e
investigación en grupos.
2
Las TIC no enseñan solas, requieren de modelos pedagógi-
cos de uso.
El uso de las TIC es una oportunidad para renovar los mo- Learning 1.5, la transición
delos de aprendizaje.
Los modelos, tomando como base la propuesta Learning
2.0 for Associations, pueden ir desde las metodologías AULA
transmisivas (learning 1.0) a las metodologías cooperativas
(learning 2.0). Para ampliar conocimientos sobre el mode-
lo colaborativo: COBB, Jeff: Learning 2.0 for Associations, en
www.tagoras.com.
1
«Still Learning 1.0»
TRABAJO
o aplicación
de forma
transmisiva de HOGAR
educación con TIC AULA
AULA
AULA
AULA
TRABAJO
TRABAJO
HOGAR
HOGAR
AULA
AULA
3.1. Las redes sociales en la educación conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o
interés común.
Las redes sociales educativas son grupos de per-
sonas relacionadas y conectadas por el interés
común en la educación. La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desa-
rrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores y presentan una enriquecedora colaboración. Las redes
sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre es-
tudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el
rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento.
Las redes sociales, como entorno educativo, crean otras condiciones sociales de aprendizaje que obligan a repensar
los procesos de intervención pedagógica con TIC.
«Los sistemas de redes sociales nos han proporcionado una nueva idea de cómo se conecta la gente. Las relaciones son
la moneda de estos sistemas, pero apenas empezamos a darnos cuenta de hasta qué punto se trata de una moneda va-
liosa» (Informe Horizon, 2009).
Hi5 Lanzada en 2003 y fundada por Ramu Yalamanchi, está enfocada al público más joven por su
evolución hacia desarrolladores de juegos sociales. La mayoría de sus usuarios son de América
Latina.
Netlog Su público objetivo es la juventud europea y de América Latina. Es de origen Belga y fue fundada en
julio del 2003 por Lorenz Bogaert y Toon Coppens. Tiene más de 90 millones de usuarios registrados
en 25 idiomas diferentes. Permite crear un espacio web propio y personalizarlo.
Twitter Fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Es
una plataforma de comunicación bidireccional con naturaleza de red social que permite enviar
mensajes con un límte de 140 caracteres.
MySpace Incluye blogs y espacios de entretenimiento social que permiten conocer el trabajo de otros
usuarios, escuchar música y ver vídeos. Es muy utilizada por grupos musicales para compartir sus
proyectos y crear grupos de seguidores.
Orkut Red social y comunidad virtual gestionada por Google, y lanzada en enero del 2004. Está diseñada
para mantener relaciones, pero también para hacer nuevos amigos, contactos comerciales o
relaciones más íntimas. Es una red muy popular en India y Brasil.
Tuenti Red social española dirigida a la población joven. Se denomina a sí misma como una plataforma
social de comunicación. A parte de las posibilidades comunes, dispone de Tuenti Sitios, Tuenti
Páginas y Tuenti Juegos. Esta red es la más utilizada entre los menores de 25 años de nuestro país.
Google+ La red social de Google tiene unas características comunes a las demás. Para registrarse es necesario
disponer de una cuenta Gmail. Es una de las más importantes en España por número de usuarios.
Una de sus ventajas son las videoconferencias, que permiten conversaciones con hasta nueve
usuarios simultáneamente.
Badoo Fundada en 2006, ha tenido una enorme repercusión en los medios de comunicación por su
crecimiento y perspectivas de futuro, Opera con mayor actividad en América Latina, España, Italia y
Francia. También ha sido criticada por su mala protección de la privacidad.
Ning
Red social poseedora de una gran simplicidad para la gestión y presentación de contenidos. Ning, más que una
simple red social, es una red de redes sociales, donde se puede registrarse cualquiera así como formar redes priva-
das de contactos invitados por correo. Sus miembros se pueden identificar con «insignias», iconos enlazados que se
pueden colocar en otras webs. Las redes sociales creadas en Ning permiten tener blogs, vídeos, fotos, calendarios,
grupos y herramientas para el contacto de forma rápida y eficiente con los demás usuarios. Ideal para redes coope-
rativas de aprendizaje.
Shoutem
Presenta un servicio para crear una red social de microblogging. Personalizable en cuanto a diseño y disposición
de los contenidos, algunas de sus funciones y ventajas son: generación automática de suscripciones RSS, elec-
ción de límite de caracteres de los post, y dispone de una API de integración a Twitter. Esta plataforma permite
configurar la red con acceso privado exclusivamente para usuarios registrados. Es un servicio gratuito y disponi-
ble en español.
SocialGo
Permite crear comunidades virtuales se presenta con una plataforma con gran facilidades de uso. Ofrece las po-
sibilidades comunes de las redes sociales como chat, mensajes, publicaciones o compartir archivos. No dispone
de una versión gratuita, aunque permite probar sus servicios durante catorce días.
Wall.fm
Para crear redes sociales de gran sencillez de manejo y funcionalidad. Está parcialmente traducida al español y
dispone de una versión gratuita. La ventaja de este servicio es que permite trabajar con menores de edad, ideal
para crear redes sociales educativas. También se pueden incluir complementos de otras redes sociales y elemen-
tos como juegos.
Oxwall
Posee las funciones básicas de una red social o comunidad virtual que incluyen: el intercambio de contenidos,
la creación de redes amigos, personalización del diseño de la página y perfil de gestión de contenidos. Oxwall
puede personalizarse a través de las herramientas del panel de administración. Su núcleo es extensible me-
diante plug-ins, disponibles en la tienda de Oxwall, y que se proporcionan tanto por desarrolladores propios
como de terceros, su instalación también se realiza mediante el panel de administración.
En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo esta labor, por un lado tenemos las plataformas para crear
redes sociales como Ning o Elgg que, como hemos visto, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las
redes sociales con la misma posibilidad pero específicas para la educación, como son las que se muestran a continua-
ción.
Edmodo
Plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para
padres, alumnos y profesores. Su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a persona-
lizar sus clases. Resulta un medio de comunicación seguro entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos.
Su sencillez de uso la convierte en un recurso accesible para conectar y colaborar. Ofrece las siguientes posibili-
dades: crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir documentos y enlaces, poner califi-
caciones, enviar trabajos o tareas a los alumnos, y acceder a materiales, noticias y eventos. Pueden personalizarse los
receptores de los mensajes y publicaciones, autorizando su visualización para el grupo o solo para ciertas personas.
Está traducida al inglés, español y portugués.
Redalumnos
Es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones
públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web. Las opciones de las que dispone
son: gestionar plazos de trabajo mediante su calendario, enviar mensajes, importar y exportar a Excell listados de
calificaciones y alumnos, compartir recursos, crear documentos sin paquetes de software adicionales, informar en
tiempo real, publicar notas de exámenes, crear y compartir exámenes con autocorrección, mantener el contacto
con padres de los alumnos, y crear y compartir tareas.
Algunas de las redes educativas mostradas permiten la conexión entre profesores pero son las redes sociales docen-
tes las que se crean expresamente para este fin. Son espacios de intercambio entre personas e instituciones de dis-
tintos lugares del mundo, con objetivos claros y comunes, como compartir recursos, materiales y experiencias sobre
educación, y sobre las propias redes sociales aplicadas a ella. A través de estos entornos, los docentes colaboran y
participan formando parte de una comunidad, que ofrece posibilidades tanto de enseñanza como de aprendizaje.
Algunos ejemplos son los siguientes.
Internet en el aula
Es la Red social docente para una educación del siglo XXI creada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educati-
vas y Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se define como comunidades de
docentes que comparten experiencias y recursos para el uso de Internet en el aula. Esta red social usa la plataforma
Ning, con un diseño y organización sencillos y accesibles. Cuenta con variados y completos materiales para los nue-
vos retos en educación, muchos de ellos abiertos a todo aquel que desee visitar su página. Para ser miembro
y participar en la red social es necesario ser docente y registrarse mediante unos sencillos pasos,
más de once mil profesionales de la enseñanza forman parte de ella y la enriquecen día a
día con sus inquietudes y conocimientos.
Internet en el aula ofrece a sus usuarios una amplia gama de recursos
y herramientas para el trabajo colaborativo. Dispone de blogs
para exponer ideas y experiencias; multimedia para subir y
compartir fotografías, vídeos y podcast; y eventos para man-
tener al día la agenda educativa. Los grupos de trabajo acogen
temáticas diversas al igual que los foros de discusión, donde los
docentes pueden proponer y conversar sobre asuntos diferentes.
Cohesión en torno
a la meta común de
aprendizaje
Unidad
de intersubjetividad
El «otro» es una
oportunidad de aprendizaje
no limitante
Para ampliar
Documento Aprendizaje Cooperativo del Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de
Madrid. En este completo manual se revisa el concepto de aprendizaje cooperativo, sus características y se
describen algunas técnicas didácticas.
Office365 Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición
online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa.
Zoho Grupo de aplicaciones para crear, compartir y almacenar archivos en línea. Incluye chat, videoconferencias, mail,
calendario y herramientas de ofimática en línea.
Google Apps for Education Enfocado al ámbito educativo, son diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive,
Google Calendar, Docs o Sites.
Google Drive Almacenamiento en la nube de 15 Gb, para guardar y compartir todo tipo de documentos y carpetas.
WeTransfer Para enviar documentos, especialmente de gran tamaño (hasta 2 Gb), a cualquier usuario a través de un enlace por
email.
Jumpshare Subir archivos en alta calidad sin que se pierda información y compartirlos con quien se quiera.
Tumblr Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, vídeos, enlaces o
audios.
Remind Aplicación de mensajería, permite enviar adjuntos y clips de voz, y establecer una agenda de tareas con recordatorios.
Google Hangouts Para establecer un grupo de chat o videochat (hasta 10 personas) que permite enviar lecciones online a los alumnos o
crear una clase o grupo virtual de intercambio de opiniones.
Marqueed Para realizar marcas y comentarios sobre una imagen.
Voxopop Foros con voz. Los usuarios incluidos en determinado grupo de trabajo pueden opinar a través de audios.
Padlet Para crear murales virtuales, se pueden incluir elementos multimedia, vínculos y documentos.
Stormboard Para hacer lluvias de ideas 2.0 e intercambiar opiniones sobre un tablero virtual.
Mindmeister Para elaborar mapas mentales en línea y de forma colaborativa, útiles hacer lluvias de ideas o estructurar los ejes del
trabajo.
Symbaloo Para compartir enlaces o recursos web interesantes y para recopilar fuentes o documentación.
Symphonical Calendario virtual a modo de pizarra en el que se pueden añadir y gestionar tareas a través de notas adhesivas
multimedia
Existe una relación complementaria entre tarea didáctica y característica del material.
Según M. Area esta relación se puede plantear provechosamente usando Internet como recurso de aprendizaje:
Publicar y difundir trabajos propios a través de Internet Blogs, sitios web personales y/o portales de una comunidad
Acceder y consultar enciclopedias, diccionarios y otras obras de Portales web de consulta (Wikipedia, diccionario RAE, …) y
referencia enciclopedias en CDROM (Encarta y similares)
Realizar búsquedas temáticas sobre un tópico especifico Buscadores y enlaces o link de paginas especializadas temáticamente
Redactar trabajos personales y/o cualquier otro tipo de documento Procesadores de texto
Tutorización on line entre profesor y alumnado Mensajes personales a través de correo electrónico o WhatsApp
Elaborar un diario de auto aprendizaje por parte del alumnado Blog y/o procesador de texto
Elaboración de videoclips y montaje de imágenes Software de edición imagen y vídeo (Vídeo Editor, Movie Maker,…)
Tarea
Es el corazón de la WebQuest. Es la descripción
formal de algo realizable e interesante Tareas de Tareas de
que los estudiantes deberán haber lle- Misterio Periodismo
Tareas de
vado a cabo al final de la WebQuest. Tareas de Diseño
Esto podría ser un producto como: Repetición
Tareas de
Emisión de
un Juicio Tareas de
Persuasión
Tareas Tareas de
Analíticas Autoconocimiento
Fuente: A partit de Dodge, 1999
Recursos
Es una lista de sitios Web que el profesor ha localizado previamente para ayudar al grupo a completar la tarea. Se pue-
de dividir el listado de recursos generales para todos y otros exclusivos para los subgrupos con tareas específicas o
que deben tomar una perspectiva particular. Algunas WQ indican el tiempo y otras incluyen los recursos en la sección
correspondiente al proceso.
Evaluación
Los criterios evaluativos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de
evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación. Los datos obtenidos deben servir para
ofrecer retroalimentación específica y formativa a los alumnos sobre el tema.
Conclusión
Resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendi-
do. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes
de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.
La revolución educativa
Las necesidades de un adulto para vivir en sociedad no son las mismas que hace 50 años, ni lo son
tampoco las condiciones de vida de los adolescentes, ni las tecnologías que rodean a todos. Sin
embargo, los programas educativos han cambiado muy poco en el último siglo. En el siguiente
vídeo, el psicólogo redefine el papel de profesores y maestros, y a busca en la ciencia algunas pro-
puestas para mejorar la educación de los futuros ciudadanos.