100% encontró este documento útil (1 voto)
72 vistas

Módulo 6

Este documento describe las teorías del aprendizaje y modelos didácticos que han influido en el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula. Explica que las TIC han permitido renovar los modelos de aprendizaje para favorecer la información, comunicación, colaboración y aprendizaje. También describe cómo las redes sociales y el aprendizaje cooperativo son implicaciones educativas generadas por la introducción de las TIC en la enseñanza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
72 vistas

Módulo 6

Este documento describe las teorías del aprendizaje y modelos didácticos que han influido en el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula. Explica que las TIC han permitido renovar los modelos de aprendizaje para favorecer la información, comunicación, colaboración y aprendizaje. También describe cómo las redes sociales y el aprendizaje cooperativo son implicaciones educativas generadas por la introducción de las TIC en la enseñanza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

TIC indispensables

para los docentes

MÓDULO 6
Usos de las TIC en el aula.
Del aprendizaje transmisivo
al aprendizaje colaborativo

1 Teorías del aprendizaje y uso de TIC


2 Modelos didácticos para el uso de las TIC
3 Redes sociales en las aulas
3.1. Las redes sociales en la educación
3.2. Plataformas para crear redes sociales
3.3. Software para crear redes sociales
3.4. Redes sociales educativas
3.5. Redes sociales docentes

4 El aprendizaje cooperativo
CURSOS HOMOLOGADOS
ONLINE
5 Tareas didácticas con Internet
DE FORMACIÓN
PERMANENTE
Este módulo se inicia con un análisis de las teorías del
aprendizaje y de los modelos didácticos que han influido
en el uso educativo de las TIC. La integración de las TIC
en las aulas ha supuesto una oportunidad para renovar
estos modelos de aprendizaje al favorecer los procesos
didácticos de información, comunicación, colaboración y
aprendizaje en el campo de la formación. El aprendiza-
je cooperativo surge así, como una de las implicaciones
educativas que ha generado la introducción de las TIC en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El uso de las TIC y el uso de la Red es un concepto que se
manifiesta en el desarrollo de apli-caciones y servicios de
Internet que permite a los usuarios interactuar y colabo-
rar con otros para crear nuevos contenidos y realizar actividades conjuntas. Las características de la Web conllevan un
amplio abanico de posibilidades en el ámbito educativo, puesto que permiten la participación social de un grupo de
personas, saltando la barrera de la individualidad en la educación y dando lugar al trabajo cooperativo.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 2


1
Teorías del aprendizaje y uso de TIC

Se pueden identificar, por lo menos, tres grandes teo-


rías del aprendizaje que han influido en el uso educati-
Relación teoría y modelo didáctico
vo de las TIC:
Teoría
„„ Teoría conductista. del aprendizaje
„„ Teoría del procesamiento de la información.
orienta
„„ Teoría constructivista del aprendizaje.

Conductismo y TIC

Función docente
fundamenta
Uso de TIC
Percibe el aprendizaje como producto de la ense-

en el aula

en el aula
„„

influye
Modelo
ñanza.
didáctico
„„ La enseñanza puede ser «empaquetada».
„„ Énfasis en los diseños instruccionales rígidos.
„„ La tecnología, la máquina, es capaz de adaptar el
programa de enseñanza a la necesidad del alum-
no.
„„ Cada máquina, por alumno, brinda la posibilidad de aprender con autonomía.
„„ El refuerzo y la recepción de información como mecanismo de aprendizaje.
„„ La tecnología de última generación tiene la capacidad de incrementar la atención y la motivación.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 3


Procesamiento de información y TIC
„„ Entiende que la mente más que copiar información, como en el conductismo, la procesa.
„„ La enseñanza debe brindar experiencias de aprendizaje.
„„ Los alumnos gestionan no siguen, como en el conductismo, sus experiencias de aprendizaje.
„„ La máquina no enseña, brinda oportunidades de aprendizaje.
„„ Aprender a programar las máquinas es el aprendizaje deseado.
„„ El alumno es parte activa de la interactividad con la máquina.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA CON ORDENADORES

Teoría
Métodos de enseñanza Características
del aprendizaje

Material de enseñanza estructurado. Aprendizaje por


Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), multimedia
CONDUCTISMO recepción. Se aprende como actividad individual del
educativo, cursos on‑line
alumno con el ordenador

Metáfora del cerebro como computadora.


PROCESAMIENTO Sistemas tutoriales inteligentes, hipermedia
Aplicaciones de los principios de la Inteligencia
DE INFORMACIÓN adaptativos
Artificial. El ordenador adapta la formación al sujeto

Material organizado en torno a problemas y


Proyecto LOGO, videojuegos simulación, Webquest,
CONSTRUCTIVISMO actividades. Aprendizaje por descubrimiento.
círculos de aprendizaje
Relevancia del trabajo colaborativo

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 4


Constructivismo y TIC
„„ El aprendizaje no consiste en repetir ni copiar, es básicamente reconstrucción subjetiva.
„„ Los otros (lo social) y las herramientas (la cultura) son parte de la explicación del aprendizaje.
„„ La máquina es parte de las herramientas con que el sujeto reconstruye la realidad.
„„ El aprendizaje previo es el punto de partida para organizar el proceso de aprendizaje, no la máquina.
„„ La investigación (descubrimiento) y el aprendizaje cooperativo (interacción) son modelos típicos de enseñanza.

Para ampliar: HERNÁNDEZ, S.


El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 5


2
Modelos didácticos para el uso de las TIC

n
o ració
b
Cola

Modelos de uso de las TIC


Según las tres teorías de aprendizaje, Cambio Tecnologías
se pueden distinguir tres modelos di- de modelo colaborativas
de material
dácticos de uso de las TIC:

Uso transmisivo
„„ Sustentado en la percepción
conductista del aprendizaje. Adquisición Tecnologías
de habilidades interactivas
„„ Modelo de distribución (consu-
mo) de la información.
„„ Basados en usos pedagógicos
tradicionales sustentados en la
relación profesor-alumno(s). Transferencia Tecnologías
„„ Se desarrolla sobre soporte tec- de información transmisivas
nológicos con casi nula capaci-
dad de interacción social.
„„ Se basan en una serie de estímu-
Centrada Centrada Centrada
los y refuerzos. en el instructor en el alumno en la colaboración
y el grupo

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 6


Uso interactivo
„„ Sustentado en la percepción propia del procesamiento de la información.
„„ La interacción es concebida como relación usuario-herramienta
(persona-máquina).
„„ Buscan, en función de la interacción usuario-herramienta, el
desarrollo de habilidades tecnológicas.
„„ Privilegian la interacción con el ordenador, los programas
de enseñanza asistida por ordenador (EAO) y los
productos multimedia en CD-ROM.
„„ La tecnología es el sistema que aporta la
información que, a su vez, y en función de la
interacción del alumno, ofrece experiencias de
aprendizaje.

Uso colaborativo
„„ Sustentados en las percepciones constructivis-
tas del aprendizaje.
„„ Mas que interactividad, buscan la interacción
social (persona-máquina-persona) a través de
las TIC.
„„ La unidad de trabajo didáctico no es el alumno, sino el equipo de alumnos.
„„ Se apoyan en la creación de redes de conocimiento y cognición distribuida, como es el caso de la cooperación e
investigación en grupos.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 7


De lo transmisivo a lo colaborativo: la evolución de los modelos TIC

2
„„ Las TIC no enseñan solas, requieren de modelos pedagógi-
cos de uso.
„„ El uso de las TIC es una oportunidad para renovar los mo- Learning 1.5, la transición
delos de aprendizaje.
„„ Los modelos, tomando como base la propuesta Learning
2.0 for Associations, pueden ir desde las metodologías AULA
transmisivas (learning 1.0) a las metodologías cooperativas
(learning 2.0). Para ampliar conocimientos sobre el mode-
lo colaborativo: COBB, Jeff: Learning 2.0 for Associations, en
www.tagoras.com.

1
«Still Learning 1.0»
TRABAJO

o aplicación
de forma
transmisiva de HOGAR
educación con TIC AULA

AULA

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 8


3 Learning 2.0
Oportunidad de diseñar experiencias
en base a redes de interaracción con TIC,
4
más allá de la escuela

AULA

AULA

TRABAJO

TRABAJO

HOGAR

HOGAR
AULA

AULA

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 9


3
Redes sociales en las aulas

Definición de red social


Es una estructura social formada por personas o entidades

3.1. Las redes sociales en la educación conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o
interés común.
Las redes sociales educativas son grupos de per-
sonas relacionadas y conectadas por el interés
común en la educación. La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desa-
rrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores y presentan una enriquecedora colaboración. Las redes
sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre es-
tudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el
rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento.
Las redes sociales, como entorno educativo, crean otras condiciones sociales de aprendizaje que obligan a repensar
los procesos de intervención pedagógica con TIC.
«Los sistemas de redes sociales nos han proporcionado una nueva idea de cómo se conecta la gente. Las relaciones son
la moneda de estos sistemas, pero apenas empezamos a darnos cuenta de hasta qué punto se trata de una moneda va-
liosa» (Informe Horizon, 2009).

Redes sociales con Internet


„„ Se sustentan en la capacidad de interacción social de Internet.
„„ Usan como modelo el aprendizaje colaborativo/cooperativo de aprendizaje.
„„ Se han potenciado por el uso de redes sociales y aplicaciones web 2.0.
„„ Son el modelo más aceptado de uso de las TIC hoy en día.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 10


¿Cómo se crean las redes sociales?
En la actualidad, la forma de comprender y utilizar Internet desarrolla una auténtica interacción entre los usuarios
quienes establecen relaciones entre ellos. Los foros permiten crear un perfil, los juegos sociales conocer al resto de
jugadores, y los sitios para compartir vídeos enviar mensajes a otros usuarios.
Las redes sociales se crean bajo distintos modelos, con grupos de personas que se comunican por medio de Internet
con un interés común. La actividad colectiva se provoca por el deseo de compartir experiencias y la necesidad de
pertenencia al grupo, el software traslada los actos cotidianos a un sitio informático, facilitando la interacción de un
modo completamente nuevo y creando las redes sociales.

¿Cómo funcionan las redes sociales?


Las redes sociales on-line hacen visible la organización social en forma de redes. Por ejemplo, Facebook
nos muestra el número de amigos y, por medio de este servicio, podemos comprobar de un modo
visual los contactos que conforman una parte de nuestra red social. Linkedin categoriza
los perfiles en función de su ocupación, lo que favorece el encuentro entre profesionales
como si de una feria especializada se tratase.
Los individuos suelen ser usuarios activos de varios servicios, mediante los cuales, crean
y mantienen diferentes relaciones personales. Prueba de ello es que, con las últimas
actualizaciones, los servicios de redes sociales se están convirtiendo en un
agregado de muchos servicios que funcionaban de forma separada.
Podemos trasladar nuestro estado de Twitter a Tuenti, o ver un
vídeo en Youtube y compartirlo en Facebook. Todo esto
integra a los usuarios de un modo complejo, por lo que el
concepto de servicio de red social se diluye, y acaba siendo
una combinación de posibilidades de comunicación.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 11


Algunas redes sociales
Facebook Red social gratuita creada por Mark Zuckerberg. Se desarrolló, inicialmente, como una red para
estudiantes de la Universidad Harvard, pero desde hace unos años está abierta a cualquier persona
que tenga una cuenta de correo electrónico. Permite crear grupos y páginas, enviar regalos, y
participar en juegos sociales. Es una de las más populares en España, especialmente entre los
mayores de 25 años.

Hi5 Lanzada en 2003 y fundada por Ramu Yalamanchi, está enfocada al público más joven por su
evolución hacia desarrolladores de juegos sociales. La mayoría de sus usuarios son de América
Latina.

Netlog Su público objetivo es la juventud europea y de América Latina. Es de origen Belga y fue fundada en
julio del 2003 por Lorenz Bogaert y Toon Coppens. Tiene más de 90 millones de usuarios registrados
en 25 idiomas diferentes. Permite crear un espacio web propio y personalizarlo.

Twitter Fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Es
una plataforma de comunicación bidireccional con naturaleza de red social que permite enviar
mensajes con un límte de 140 caracteres.

MySpace Incluye blogs y espacios de entretenimiento social que permiten conocer el trabajo de otros
usuarios, escuchar música y ver vídeos. Es muy utilizada por grupos musicales para compartir sus
proyectos y crear grupos de seguidores.

Orkut Red social y comunidad virtual gestionada por Google, y lanzada en enero del 2004. Está diseñada
para mantener relaciones, pero también para hacer nuevos amigos, contactos comerciales o
relaciones más íntimas. Es una red muy popular en India y Brasil.

Tuenti Red social española dirigida a la población joven. Se denomina a sí misma como una plataforma
social de comunicación. A parte de las posibilidades comunes, dispone de Tuenti Sitios, Tuenti
Páginas y Tuenti Juegos. Esta red es la más utilizada entre los menores de 25 años de nuestro país. 

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 12


Bebo Esta red social, fundada en 2004, tiene por nombre el acrónimo de Blog Early, Blog Often. Una de sus
particularidades es que permite crear tres tipos de perfiles: públicos, privados y totalmente privados,
lo que la convierte en una opción de alta privacidad.

Google+ La red social de Google tiene unas características comunes a las demás. Para registrarse es necesario
disponer de una cuenta Gmail. Es una de las más importantes en España por número de usuarios.
Una de sus ventajas son las videoconferencias, que permiten conversaciones con hasta nueve
usuarios simultáneamente.

Badoo Fundada en 2006, ha tenido una enorme repercusión en los medios de comunicación por su
crecimiento y perspectivas de futuro, Opera con mayor actividad en América Latina, España, Italia y
Francia. También ha sido criticada por su mala protección de la privacidad.

3.2. Plataformas para crear redes sociales


Algunas redes sociales permiten crear grupos que funcionan, en sí mismos, como una red social dentro de ella, in-
cluso permiten seleccionar opciones de páginas o grupos ocultos. Es necesario ser usuario de la red y compartir los
datos. Las plataformas para crear redes sociales permiten proteger toda la información que se desea compartir, lo que
es muy recomendable para el trabajo educativo. Entre las alternativas, también hay sitios para crear blog o web con
funciones de red social.

„„ Ning
Red social poseedora de una gran simplicidad para la gestión y presentación de contenidos. Ning, más que una
simple red social, es una red de redes sociales, donde se puede registrarse cualquiera así como formar redes priva-
das de contactos invitados por correo. Sus miembros se pueden identificar con «insignias», iconos enlazados que se
pueden colocar en otras webs. Las redes sociales creadas en Ning permiten tener blogs, vídeos, fotos, calendarios,
grupos y herramientas para el contacto de forma rápida y eficiente con los demás usuarios. Ideal para redes coope-
rativas de aprendizaje.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 13


„„ Crou.ps
Ofrece las mismas opciones que Ning excepto la de creación de grupos. También es un sitio de pago y sus
precios son muy parecidos a los de Ning. Aparece en inglés pero es posible su configuración en castellano a lo
largo del registro. Permite opciones de moderación de los contenidos y un eficaz panel de administrador para
gestionar los grupos.

„„ Shoutem
Presenta un servicio para crear una red social de microblogging. Personalizable en cuanto a diseño y disposición
de los contenidos, algunas de sus funciones y ventajas son: generación automática de suscripciones RSS, elec-
ción de límite de caracteres de los post, y dispone de una API de integración a Twitter. Esta plataforma permite
configurar la red con acceso privado exclusivamente para usuarios registrados. Es un servicio gratuito y disponi-
ble en español.

„„ SocialGo
Permite crear comunidades virtuales se presenta con una plataforma con gran facilidades de uso. Ofrece las po-
sibilidades comunes de las redes sociales como chat, mensajes, publicaciones o compartir archivos. No dispone
de una versión gratuita, aunque permite probar sus servicios durante catorce días.

„„ Wall.fm
Para crear redes sociales de gran sencillez de manejo y funcionalidad. Está parcialmente traducida al español y
dispone de una versión gratuita. La ventaja de este servicio es que permite trabajar con menores de edad, ideal
para crear redes sociales educativas. También se pueden incluir complementos de otras redes sociales y elemen-
tos como juegos.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 14


3.3. Software para crear redes sociales

Generalmente son plataformas de software libre y código abierto que


permiten descargar sus programas e instalarlos en un servidor propio
conectado a Internet. A través de él se puede controlar la propia red so-
cial, pero también precisan de cierto mantenimiento que en ocasiones
requiere la intervención de personal técnico.
Por la privacidad y el control que ofrecen, estos servicios son utilizados
en muchos centros educativos para configurar su propia Intranet, y como
una herramienta muy eficaz para establecer las redes sociales educativas,
especialmente con menores, puesto que permite una alta protección de
datos.
„„ Elgg
Disponible en muchos idiomas. Las posibilidades que ofrece son: trabajo en red, sindicación a sitios web, crea-
ción de grupos privados y públicos, blogs, recolección de noticias vías feeds, e intercambiar archivos para ser
compartido entre los usuarios a través de controles de acceso. Otras de sus ventajas es que todo puede ser
catalogado mediante etiquetas y contempla la escalabilidad de proyectos.

„„ Oxwall
Posee las funciones básicas de una red social o comunidad virtual que incluyen: el intercambio de contenidos,
la creación de redes amigos, personalización del diseño de la página y perfil de gestión de contenidos. Oxwall
puede personalizarse a través de las herramientas del panel de administración. Su núcleo es extensible me-
diante plug-ins, disponibles en la tienda de Oxwall, y que se proporcionan tanto por desarrolladores propios
como de terceros, su instalación también se realiza mediante el panel de administración.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 15


„„ OpenAtrium
Permite crear una red social de microblogging, con la posibilidad de gestionar proyectos mediante el trabajo
colaborativo. Sus funciones básicas son: lista de tareas, blog, calendarios, wiki, creación de grupos de trabajo y
compartir archivos. El servicio de Open Atrium ofrece una plataforma lista para usar, provee de la instalación y
configuración inicial, actualizaciones de las últimas versiones disponibles, hosting optimizado y apoyo perma-
nente vía e-mail.
„„ Social Engine
Permite construir una red social personalizada.
Su desventaja es que tiene una licencia de
pago más costosa que otras opciones.
Disponible en español, contiene un
panel de administración sencillo
e intuitivo, y el software,
en general, no precisa
de conocimientos
avanzados.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 16


3.4. Redes sociales educativas

En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo esta labor, por un lado tenemos las plataformas para crear
redes sociales como Ning o Elgg que, como hemos visto, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las
redes sociales con la misma posibilidad pero específicas para la educación, como son las que se muestran a continua-
ción.
„„ Edmodo
Plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para
padres, alumnos y profesores. Su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a persona-
lizar sus clases. Resulta un medio de comunicación seguro entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos.
Su sencillez de uso la convierte en un recurso accesible para conectar y colaborar. Ofrece las siguientes posibili-
dades: crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir documentos y enlaces, poner califi-
caciones, enviar trabajos o tareas a los alumnos, y acceder a materiales, noticias y eventos. Pueden personalizarse los
receptores de los mensajes y publicaciones, autorizando su visualización para el grupo o solo para ciertas personas.
Está traducida al inglés, español y portugués.
„„ Redalumnos
Es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones
públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web. Las opciones de las que dispone
son: gestionar plazos de trabajo mediante su calendario, enviar mensajes, importar y exportar a Excell listados de
calificaciones y alumnos, compartir recursos, crear documentos sin paquetes de software adicionales, informar en
tiempo real, publicar notas de exámenes, crear y compartir exámenes con autocorrección, mantener el contacto
con padres de los alumnos, y crear y compartir tareas.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 17


3.5. Redes sociales docentes

Algunas de las redes educativas mostradas permiten la conexión entre profesores pero son las redes sociales docen-
tes las que se crean expresamente para este fin. Son espacios de intercambio entre personas e instituciones de dis-
tintos lugares del mundo, con objetivos claros y comunes, como compartir recursos, materiales y experiencias sobre
educación, y sobre las propias redes sociales aplicadas a ella. A través de estos entornos, los docentes colaboran y
participan formando parte de una comunidad, que ofrece posibilidades tanto de enseñanza como de aprendizaje.
Algunos ejemplos son los siguientes.
„„ Internet en el aula
Es la Red social docente para una educación del siglo XXI creada por el Instituto Nacional de Tecnologías Educati-
vas y Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se define como comunidades de
docentes que comparten experiencias y recursos para el uso de Internet en el aula. Esta red social usa la plataforma
Ning, con un diseño y organización sencillos y accesibles. Cuenta con variados y completos materiales para los nue-
vos retos en educación, muchos de ellos abiertos a todo aquel que desee visitar su página. Para ser miembro
y participar en la red social es necesario ser docente y registrarse mediante unos sencillos pasos,
más de once mil profesionales de la enseñanza forman parte de ella y la enriquecen día a
día con sus inquietudes y conocimientos.
Internet en el aula ofrece a sus usuarios una amplia gama de recursos
y herramientas para el trabajo colaborativo. Dispone de blogs
para exponer ideas y experiencias; multimedia para subir y
compartir fotografías, vídeos y podcast; y eventos para man-
tener al día la agenda educativa. Los grupos de trabajo acogen
temáticas diversas al igual que los foros de discusión, donde los
docentes pueden proponer y conversar sobre asuntos diferentes.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 18


„„ Clipit
En esta red social educativa (gratuita y desarrollada por la Universidad Rey Juan
Carlos), es posible poner en práctica nuevas metodologías en las cuales el estu-
diante adquiere un rol activo en su proceso de aprendizaje, como flipped clas-
sroom, trabajo por proyectos, blended learning…
„„ Brainly
Está especializada en el ámbito del aprendizaje social y eLearning, ya que se
basa en el intercambio de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua. Se dirige
a alumnado de todos los niveles, incluyendo los niños escolarizados en casa, así
como a padres y profesorado.
„„ Docsity
Buscar, consultar o descargar contenidos que comparten otros estudiantes. Así
es esta red social educativa que permite consultar apuntes, noticias, vídeos di-
dácticos… relacionados con la biología, la química, el derecho, la historia, los
idiomas, las matemáticas o la psicología, entre otras materias.

James Fowler es un científico social especializado en


redes sociales hace una reflexión sobre el gran poder
de las redes sociales.

Redes Psicologia (el poder de las redes sociales)

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 19


4
El aprendizaje cooperativo

¿Qué es el aprendizaje cooperativo?


El aprendizaje cooperativo es una estrategia pedagógica que busca estructurar y fomentar la intersubjetividad, a tra-
vés de interacción recíproca entre alumnos conformados en equipos, como condición social de aprendizaje, de tal
forma que al trabajar juntos, todos y cada uno de sus integrantes puedan avanzar a niveles superiores en su desarrollo
(Suárez 2008, 132).

Más que suma de miembros,


Un equipo cooperativo... es la calidad de interacción
como suma de intenciones

Cohesión en torno
a la meta común de
aprendizaje
Unidad
de intersubjetividad

El «otro» es una
oportunidad de aprendizaje
no limitante

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 20


El uso de las TIC en las aulas supone un nuevo paradigma sobre el diseño y uso de Internet, al permitir crear redes de
interacción y comunicación en línea, haciendo que la red sea un lugar tanto para leer, como para escribir y compartir
la información.
El aprendizaje cooperativo surge como una de las implicaciones educativas que ha generado la introducción de las
TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El uso de las TIC y el trabajo cooperativo


El uso de las TIC y el uso de la Red, no es una tecnología sino un concepto que se mani­fiesta en el desarrollo de apli-
caciones y servicios de internet que permite a los usuarios interactuar y colaborar con otros para crear nuevos conte-
nidos y realizar actividades conjuntas. Las características de la web conllevan un amplio abanico de posibilidades en
el ámbito educativo, puesto que permiten la participación social de un grupo de personas, saltando la barrera de la
individualidad en la educación y dando lugar al trabajo cooperativo.
Como ya se ha definido, entendemos por trabajo cooperativo aquel que integra las acciones y proyectos de un grupo
determinado con el fin de alcanzar unos objetivos específicos conjuntamente a través de diferentes herramientas que
permiten favorecer la comunicación y el trabajo conjunto.

Para ampliar
Documento Aprendizaje Cooperativo del Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de
Madrid. En este completo manual se revisa el concep­to de aprendizaje cooperativo, sus características y se
describen algunas técnicas didácticas.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 21


¿Qué capacidades mejora el aprendizaje cooperativo?
Es un enfoque didáctico que fomenta la adquisición de conocimientos a través de dinámicas de trabajo en grupo e
interacción social. Esta interacción activa en los alumnos procesos mentales como el razonamiento, la comprensión
y el pensamiento crítico. Su objetivo es que los alumnos construyan su propio aprendizaje y se enriquezcan a través
del intercambio de ideas y la cooperación con sus compañeros. Entre las capacidades que mejora este tipo de apren-
dizaje podemos citar:
„„ Aprendizaje significativo. A través de la interacción con los otros, el planteamiento de problemas y la búsque-
da de soluciones, el amumno construye su propio conocimiento.
„„ Interdependencia positiva. En el equipo todos los miembros dependen de todos, y tienen un objetivo común
que los lleva a apoyarse los unos a los otros y a valorar el trabajo de los demás.
„„ Autonomía individual. Cada miembro del equipo se responsabiliza de una tarea y contribuye con ella a alcan-
zar un objetivo común.
„„ Adquisión de valores. El trabajo en equipo fomenta la comunicación, la responsabilidad y la solidaridad.
„„ Habilidades sociales. Los alumnos se comunican con otros miembros del equipo respetando su diversidad.
„„ Autoestima. La participación e integración en grupos sociales hace que los alumnos aumenten su autoestima.
„„ Capacidad de autocrítica. Los miembros de cada equipo están obligados a autoevaluarse.
„„ Motivación. El trabajo colaborativo despierta el interés y desarrolla la implicación.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 22


Entornos colaborativos de trabajo
Herramienta Posibilidades educativas

Office365 Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición
online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa.

Zoho Grupo de aplicaciones para crear, compartir y almacenar archivos en línea. Incluye chat, videoconferencias, mail,
calendario y herramientas de ofimática en línea.

Google Apps for Education Enfocado al ámbito educativo, son diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive,
Google Calendar, Docs o  Sites.

Herramientas para compartir archivos


Dropbox Servicio de almacenamiento en línea más utilizado, para guardar todo tipo de archivos.

Google Drive Almacenamiento en la nube de 15 Gb, para guardar y compartir todo tipo de documentos y carpetas.

WeTransfer Para enviar documentos, especialmente de gran tamaño (hasta 2 Gb), a cualquier usuario a través de un enlace por
email.

Jumpshare Subir archivos en alta calidad sin que se pierda información y compartirlos con quien se quiera.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 23


Herramientas para comunicarse, debatir y colaborar
Blogger Herramienta de creación de blogs de Google.

WordPress Herramientas de creación de blogs.

Tumblr Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, vídeos, enlaces o
audios.
Remind Aplicación de mensajería, permite enviar adjuntos y clips de voz, y establecer una agenda de tareas con recordatorios.

Google Hangouts Para establecer un grupo de chat o videochat (hasta 10 personas) que permite enviar lecciones online a los alumnos o
crear una clase o grupo virtual de intercambio de opiniones.
Marqueed Para realizar marcas y comentarios sobre una imagen.

Voxopop Foros con voz. Los usuarios incluidos en determinado grupo de trabajo pueden opinar a través de audios.

Padlet Para crear murales virtuales, se pueden incluir elementos multimedia, vínculos y documentos.

Stormboard Para hacer lluvias de ideas 2.0 e intercambiar opiniones sobre un tablero virtual.

Mindmeister Para elaborar mapas mentales en línea y de forma colaborativa, útiles hacer lluvias de ideas o estructurar los ejes del
trabajo.
Symbaloo Para compartir enlaces o recursos web interesantes y para recopilar fuentes o documentación. 

Herramientas para organizar tareas


Google Calendar  Calendario online de Google permite establecer tareas y fechas, citas, alarmas y recordatorios y, además, puede
compartirse entre varios usuarios que añaden eventos comunes.
Hightrack Gestor de tareas online y descargable para organizar el trabajo, gestionar una agenda de tareas personal y establecer
plazos de entrega o cumplimiento.
WorkFlowy Herramienta en línea con la que se puede establecer un flujo de trabajo colaborativo con tareas jerarquizadas.

Symphonical Calendario virtual a modo de pizarra en el que se pueden añadir y gestionar tareas a través de notas adhesivas
multimedia

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 24


5
Tareas didácticas con Internet

Existe una relación complementaria entre tarea didáctica y característica del material.

Según M. Area esta relación se puede plantear provechosamente usando Internet como recurso de aprendizaje:

Actividad didáctica Material y/o recurso digital

Publicar y difundir trabajos propios a través de Internet Blogs, sitios web personales y/o portales de una comunidad

Sitios web de publicación compartida (YouTube, Flickr, SlideShare,


Publicar en internet y compartir ficheros digitales
etc.)

Crear ejercicios interactivos a través del ordenador (test, puzles,


Software educativo de autor (Clic, Hotpotatoes, Genious)
asociaciones, etc.)

Acceder y consultar bases de datos documentales Portales web especializados

Acceder y consultar enciclopedias, diccionarios y otras obras de Portales web de consulta (Wikipedia, diccionario RAE, …) y
referencia enciclopedias en CDROM (Encarta y similares)

Visitar y obtener información de instituciones, empresas,


Sitios web oficiales de dichas instituciones, empresas
asociaciones o personas individuales

Realizar búsquedas temáticas sobre un tópico especifico Buscadores y enlaces o link de paginas especializadas temáticamente

Exponer públicamente un trabajo, proyecto o contenido Pizarra digital, presentación multimedia

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 25


Actividad didáctica Material y/o recurso digital

Desarrollar proyectos de investigación o de resolución de problemas Webquest, cazas del tesoro

Mantener correspondencia escolar entre aulas Correo electrónico, foros virtuales

Debates, preguntas o intercambio de mensajes telemáticos Foro virtual

Comunicar noticias al alumnado en un aula virtual Tablón virtual

Impartir cursos o actividades formativas a distancia y/o


Plataformas de software para Aulas virtuales (Moodle, Dokeos, etc.)
semipresencialmente

Redactar trabajos personales y/o cualquier otro tipo de documento Procesadores de texto

Crear documentos o ficheros multimedia Software de presentaciones multimedia

Generar vídeoclips o audiovisuales Software de edición audiovisual

Elaborar un texto, un glosario, un diccionario o una enciclopedia de


Wikis
forma colaborativa a través de la red

Crear una biblioteca con documentos digitales Listado de enlaces

Transferencia de ficheros en aulas virtuales o como fichero adjunto


Envío de trabajos al profesor
en correo electrónico

Tutorización on line entre profesor y alumnado Mensajes personales a través de correo electrónico o WhatsApp

Elaborar un diario de auto aprendizaje por parte del alumnado Blog y/o procesador de texto

Elaboración de videoclips y montaje de imágenes Software de edición imagen y vídeo (Vídeo Editor, Movie Maker,…)

Elaborar presentaciones multimedia Software de presentaciones (PowerPoint y otras similares)

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 26


Las WebQuest como modelo didáctico
Las WebQuest son una forma particular de aprovechar didácticamente las ventajas de Internet en la educación. Se
basan en la capacidad para actuar cooperativamente en tareas de investigación con web.
WQ supone una estrategia basada en:
„„ La investigación como constante de acción educativa.
„„ Cooperación como principio de interacción entre alumnos.
„„ Internet como fuente de recursos informativos.
RECURSOS
Artículos
Música
Dibujos
Libros
Entrevistas
Otros CONCLUSIÓN
PROCESO
Establece cada paso que el ¿Qué hemos
¿Cuáles son
alumno debe realizar aprendido?
los principales
¿Existen distintas actividades ¿Cómo
conflictos?
o puntos de vista? podemos
mejorarlo?
¿Cuáles son las TAREA EVALUACIÓN
principales áreas ¿Cuál es la tarea que tiene ¿Qué deben realizar
del tópico? que realizar el alumno? los alumnos con
¿Requiere síntesis o análisis? el conocimiento?
¿Cómo se les valorará
ese conocimiento?
INTRODUCCIÓN ¿Tiene la tarea múltiples
subtareas? ¿Pueden los
¿Cuáles son las preguntas ¿Implica la tarea alumnos trabajar en
que deben responder los a todos los equipo?
alumnos? alumnos?
Componentes de una WebQuest
MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 27
Introducción
Ofrece a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema a trabajar. La meta de la in-
troducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga
este interés a lo largo de la actividad.

Tarea
Es el corazón de la WebQuest. Es la descripción
formal de algo realizable e interesante Tareas de Tareas de
que los estudiantes deberán haber lle- Misterio Periodismo
Tareas de
vado a cabo al final de la WebQuest. Tareas de Diseño
Esto podría ser un producto como: Repetición

una presentación multimedia,


un ensayo, una exposición Tareas de Tareas de
verbal, una página Web o Recopilación Productos
Creativos
realizar una obra de teatro.
WebQ
Existen 12 tipos de tareas. Tareo uest
nomí
Tareas a
Científicas Tareas para
Construcción de
Consenso

Tareas de
Emisión de
un Juicio Tareas de
Persuasión
Tareas Tareas de
Analíticas Autoconocimiento
Fuente: A partit de Dodge, 1999

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 28


Proceso
Describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la tarea, con los enlaces incluidos en cada paso.
Esto puede contemplar operaciones precisas para dividir las tareas en subtareas y describir el rol a ser representados
o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.

Recursos
Es una lista de sitios Web que el profesor ha localizado previamente para ayudar al grupo a completar la tarea. Se pue-
de dividir el listado de recursos generales para todos y otros exclusivos para los subgrupos con tareas específicas o
que deben tomar una perspectiva particular. Algunas WQ indican el tiempo y otras incluyen los recursos en la sección
correspondiente al proceso.

Evaluación
Los criterios evaluativos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de
evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación. Los datos obtenidos deben servir para
ofrecer retroalimentación específica y formativa a los alumnos sobre el tema.

Conclusión
Resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendi-
do. Con esta actividad se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes
de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 29


Ampliación de
contenidos

Tareonomía del WebQuest


La Tarea es la parte más importante de una WebQuest. Dodge propone en su «Tareonomía de la
WebQuest» los formatos de las tareas más comunes y, la mejor forma de utilizarlos para crear ex-
periencias de uso educativo con Internet.

La revolución educativa
Las necesidades de un adulto para vivir en sociedad no son las mismas que hace 50 años, ni lo son
tampoco las condiciones de vida de los adolescentes, ni las tecnologías que rodean a todos. Sin
embargo, los programas educativos han cambiado muy poco en el último siglo. En el siguiente
vídeo, el psicólogo redefine el papel de profesores y maestros, y a busca en la ciencia algunas pro-
puestas para mejorar la educación de los futuros ciudadanos.

Web 2.0 y aprendizaje colaborativo


Uso de FaacebooK en el aprendizaje: Un análisis sobre cómo educar y aprender en un marco co-
operativo usando las herramientas de la Web 2.0, en concreto la red social Facebook.

MÓDULO 6 / TIC INDISPENSABLES PARA DOCENTES 30

También podría gustarte