Documentos Microbiología (Unido)
Documentos Microbiología (Unido)
Documentos Microbiología (Unido)
1
Sin importar lo complejo de un microorganismo, sus procesos vitales
en general se llevan a cabo en una sola célula. No existe nada viviente más
pequeño o más elemental que los organismos unicelulares. Todas las células
vivas están constituidas por el protoplasma, que es un complejo orgánico
coloidal compuesto por proteínas, lípidos y ácidos nucleicos; están
delimitadas por membranas limitantes o paredes celulares; y poseen núcleo
o sustancia nuclear.
2
El dominio Archaea lo comprenden organismos unicelulares que en la
nomenclatura antigua pertenecían al reino Monera; ya que carecen de núcleo
como el resto de los procariontes. En 1990 se propuso considerarlos un
dominio separado.
3
o Microbiología General: Estudia las características generales de
los microorganismos.
4
1. Características de Cultivo: Los microorganismos tienen
requerimientos específicos, que deben poseer los medios en los
cuales se les va a cultivar. Nutrientes, sean estos sales
inorgánicas o compuestos orgánicos, extractos animales o
vegetales, cultivos celulares. Condiciones físicas del medio, tales
como la temperatura (máxima, mínima, óptima), presencia de
oxígeno (aerobiosis o anaerobiosis).
TAXONOMIA MICROBIANA:
5
La unidad taxonómica de la microbiología es la cepa o clon, que se
refiere a una población de células genéticamente idénticas derivadas de una
sola célula.
NOMENCLATURA MICROBIANA:
o Forma: Ej:
Lactobacillus = bastoncillo de la leche
Micrococcus = grano pequeño
Sarcina = paquete o manojo
6
o Modifica al nombre genérico: Ej:
7
BACTERIOLOGÍA
MORFOLOGIA BACTERIANA
Las bacterias tiene una de las tres formas generales básicas: oval o
esférica, cilíndrica o en forma de bastón y en espiral o helicoidal.
9
Los bacilos generalmente no presentan ninguna forma de agrupación
especial, aunque en ocasiones se observan:
10
Hay Bacilos Micelares. Entre estas bacterias existen algunas capaces
de desarrollar en un comienzo un micelio rudimentario, el que luego se
fragmenta, ejemplo: Streptomyces sp.
TAMAÑO:
ESTRUCTURAS BACTERIANAS:
11
Una célula bacteriana está formada por diversas estructuras que
funcionan conjuntamente. Algunas de estas estructuras se encuentran unidas
a la superficie de la pared celular, mientras que otras se encuentran dentro de
la célula. Algunas son comunes a todas las células (citoplasma y membrana
citoplasmática); mientras que otras estructuras están presentes sólo en
ciertas especies o aparecen en determinadas condiciones ambientales.
CITOPLASMA:
o Área citoplásmica
o Área cromosómica o nuclear
12
Los ribosomas son unas partículas donde tiene lugar la síntesis de
proteínas. Sin embargo en las células bacterianas al no existir sistemas
internos de membranas, los ribosomas se encuentran libres en el citoplasma o
bien asociados a la parte interna de la membrana citoplasmática. Los
ribosomas están compuestos de un 60% de RNA y un 40% de proteína.
MATERIAL NUCLEAR:
MEMBRANA CITOPLÁSMICA:
13
participando en su separación luego de la replicación y en la formación de un
septum que dividirá las células hijas.
➢ Deshidrogenasas
➢ Flavoproteinas
➢ Proteínas Ferro-Sulfurosas
➢ Citrocromos
➢ Quinonas
PARED CELULAR:
La pared celular de las bacterias Gram (-) es más delgada que la de las
Gram (+). Prácticamente todas las bacterias poseen en su pared celular un
heteropolímero llamado peptidoglucano o mureina. El peptidoglucano le otorga
a la pared celular rigidez, fuerza mecánica, resistencia a la lisis osmótica y
forma. Es una red bidimensional que rodea a la célula a modo de saco. Si bien
existen más de 100 peptidoglucanos distintos, su estructura básica está
compuesta por tres componentes:
➢ N-acetilglucosamina
➢ Ácido N-acetilmuráico
➢ Péptido de 4 aminoácidos (tetrapéptido)
14
CAPSULA:
15
La cápsula les proporciona a las bacterias una cubierta protectora, la
protege de la fagocitosis y la desecación, le permite adherirse al sustrato y
puede funcionar como un área de almacenamiento de nutrientes.
FLAGELOS:
En general los flagelos les confieren motilidad a las bacterias que los
poseen. Las bacterias nadan rotando los flagelos, como una hélice, llegando a
velocidades de 100 µ/segundo, lo que equivale a 3,000 veces la longitud de su
cuerpo por minuto.
16
Monótrica
Lofótrica
Anfítrica
Perítrica
FIMBRIAS O VELLOS:
PILI:
Es una fimbria más desarrollada y larga, cuya función es la transferencia
de material genético de una célula a otra en la reproducción celular de las
bacterias. Anteriormente se le denominaba fimbria sexual.
INCLUSIONES CITOPLÁSMICAS:
ENDOSPORAS:
19
En el proceso de esporulación ocurre la replicación del ADN y migración
de un cromosoide a un polo, se invagina la membrana celular rodeando en una
doble capa el cromosoide y una pequeña cantidad de citoplasma. Luego, se
sintetizan dos capas de la espora entre ambas bicapas de membrana. La más
interna, o corteza, corresponde a una gruesa capa de peptidoglicano, mientras
que la externa o cubierta, está compuesta por una proteína similar a la
queratina; impermeable. La termorresistencia parece estar mediada por un
compuesto rico en calcio, el dipicolinato de calcio y por el estado de
deshidratación de la espora. El proceso de germinación es igualmente
complejo. Las lesiones de la cubierta de la espora, más un ambiente propicio
estimularían la germinación. Esta se inicia con la captación de agua y la pérdida
del dipicolinato de calcio y continúa con la biosíntesis de las estructuras de la
forma vegetativa.
19
CULTIVO DE BACTERIAS
Carbono:
Nitrógeno:
Necesidad de Gases:
Oxígeno:
20
los aceptores finales de electrones pueden ser generalmente los iones:
sulfato, fumarato y carbonato.
1 2 3 4 5
1. Aerobio estricto
2. Anaerobio estricto
3. Aerobio facultativo
4. Microaerofílico
5. Anaerobio aerotolerante
Azufre:
Iones Inorgánicos:
Temperatura:
20
De acuerdo a su tolerancia térmica las bacterias pueden dividirse en:
21
REPRODUCCIÓN BACTERIANA
REPRODUCCIÓN CELULAR:
DESARROLLO BACTERIANO:
24
El tiempo que transcurre para que una célula se divida o para que la
población celular se duplique se conoce con el nombre de tiempo de generación.
El tiempo de generación es diferente para las diversas especies bacterianas,
puede ser tan corto como 15 o 20 minutos o tomar varias horas. En general
depende de las condiciones físicas del medio de cultivo y los nutrientes que se
encuentren disponibles.
CICLO DE DESARROLLO:
25
• Fase Logarítmica o Exponencial: En este período de la curva de
desarrolla bacteriano, las bacterias se multiplican manteniendo un ritmo
constante, ocurre el máximo desarrollo poblacional. Produciendo un
incremento exponencial del número de microorganismos.
26
Medida del crecimiento Bacteriano
o Recuento de colonias
27
A. Recuentos Directos:
28
• Recuento Electrónico: Los contadores electrónicos permiten
realizar recuentos de bacterias, levaduras no filamentosas y
protozoarios, pero no de hongos y microorganismos filamentosos o
miceliares.
29
Contador manual de colonias
30
B. Medidas de Biomasas:
• Peso húmedo:
• Peso seco:
• Determinación de ácidos nucleicos
• Determinación de nitrógeno
• Incorporación de precursores radiactivos
C. Dispersión de la Luz
• Turbidimetría
31
CULTIVOS PUROS
Cultivo Mixto
32
• Margen o Borde: Los bordes de las colonias observados a través del
estereoscopio pueden ser círculos perfectos, con irregularidades como
salientes lobuladas, onduladas, dentadas, aserradas, hendiduras
irregulares, proyecciones filiformes, ciliadas, radiculares.
Ejemplos:
33
MEDIOS DE CULTIVO:
• Punto de fusión 90 oC
• Punto de solidificación 45 oC
• Se mantiene sólido de los 35 a los 85 oC
• Por su estructura molecular, acepta la incorporación de ingredientes
• Es resistente a la acción enzimática
34
a. Por su Composición y Uso:
• Medio Sintético: Medio que tiene una composición química definida cuali
y cuantitativamente. Se utilizan para el estudio de requerimientos
nutricionales y para obtener resultados reproducibles.
35
b. Características Físicas: Por su consistencia pueden ser: Líquidos,
semisólidos, sólidos. Los sólidos pueden ponerse en placa o en tubo. Los
medios sólidos llevan agar (agente solidificante) a una concentración del 1,5% y
los semisólidos a una concentración del 0,7%
36
FISIOLOGIA BACTERIANA
Composición Elemental:
Componentes Orgánicos:
37
carbono pero con escaso nitrógeno, lo que impide la síntesis de proteínas y
ácidos nucleicos.
Lipoproteínas:
38
acetilglucosamina y ácido murámico) y aminoácidos (ácido glutámico, alanina,
glicina y lisina). La sustancia mucocompleja es la principal responsable del
mantenimiento de la rigidez estructural de la pared celular.
39
METABOLISMO BACTERIANO
ENZIMAS:
40
o Alto poder catalítico
o Alto grado de especificidad por los sustratos
Ejemplo:
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA:
Potencial de Oxido-Reducción
41
crecimiento de los anaerobios más estrictos, aunque muchos anaerobios
estrictos son inhibidos por potenciales mayores a –0.100 V.
Potencial de Agua:
Todos los organismos requieren agua para vivir. Las sustancias absorben
en mayor o menor medida moléculas de H2O que no están disponibles para los
organismos. Esta disponibilidad del H2O es lo que se llama potencial de agua
(ow) cuyos valores van de 0 a 1. El ow del H2O pura es 1; el ow de los frutos
secos es 0.7, el ow de los campos de cultivo se sitúa entre 0.9 y 1.0
42
MODIFICACIONES, MUTACIONES Y GENÉTICA
43
CAMBIOS GENOTÍPICOS:
44
Existen muchas implicaciones prácticas relacionadas con la mutación
bacteriana, por ejemplo se sabe de microorganismos que desarrollan
resistencia a ciertos antibióticos (Las bacterias supervivientes a tratamientos
con antibióticos son generalmente mutantes, que originarán cepas resistentes
al fármaco específico); también es posible aislar mutantes bioquímicos capaces
de elaborar grandes cantidades de un producto final importante para la
industria (la producción de penicilina aumentó enormemente con la utilización
de cepas mutantes).
Recombinación Bacteriana:
45
Transformación:
Transducción:
46
La transducción es una propiedad que proporciona una técnica poderosa
utilizada para formar nuevas cepas bacterianas.
47
RICKETTSIAS, CHLAMYDIAS y MYCOPLASMAS
Rickettsias:
44
Los hongos producen sus esporas de dos formas: una asexual y una
sexual. Las esporas sexuales y las estructuras en que se forman son el
principal criterio de la clasificación micótica.
Morfología:
Fisiología y Nutrición:
45
Los mohos aunque necesitan de humedad para su desarrollo, la pueden
obtener de la atmósfera y del medio en el que se encuentren. Pueden sobrevivir
en ambientes deshidratados que serían inhibitorios para la mayor parte de
bacterias. Cuando el medio se deseca los mohos producen esporas o pasan a un
estadio de resistencia.
Esporas Asexuales:
46
esporangio es llamado zoosporangio. Las esporangiosporas no móviles reciben
el nombre de aplanosporas.
Cuando las conidias se forman en una lado de la hifa sin que se observe
ningún tipo de conidióforo reciben el nombre de conidias sésiles.
47
Las blastosporas son células germinativas de pared delgada que se
forman por gemación de una pseudohifa.
Esporas Sexuales:
48
• Meiosis: división para restablecer el estadio haploide del núcleo.
Las esporas sexuales se forman con menor frecuencia y número que las
asexuales.
49
Los ascos pueden producirse en cuerpos fructíferos como: cleistotecios,
peritecios y apotecios, o en forma libre
Apresorio: órgano de
fijación.
50
Haustorio: rama especializada de una hifa que se desarrolla intracelularmente
y que le sirve al hongo para obtener sus nutrientes por absorción.
Nomenclatura:
51
LEVADURAS
Las levaduras son hongos que se distinguen de los mohos porque su forma
dominante es unicelular. Por ser unicelulares crecen y se reproducen más
rápido que los mohos filamentosos. Son más aptas para realizar cambios
químicos porque tienen mayor área superficial en relación con su volumen. Se
diferencian fácilmente de la mayor parte de bacterias por morfología y su
tamaño relativamente grande.
A lo largo de los siglos las levaduras han sido utilizadas por el hombre
para fermentar y elaborar alimentos como el vino, la cerveza y el pan. Son muy
importantes en la actualidad por su utilización en muchos procesos
fermentativos y por sintetizar algunas vitaminas, grasas y proteínas a partir de
azúcares simples y amoniaco.
Ecología:
51
Morfología:
En términos generales las levaduras son más grandes que la mayor parte
de bacterias. Varían considerablemente de tamaño, pudiendo tener entre 1-5
micras de ancho por 5-30 micras de largo. Generalmente son Elipsoidales,
encontrándose algunas esféricas y otras alargadas. Cada especie tiene un
aspecto característico, pero aún en cultivo puro existen variaciones
considerables de tamaño y forma celular dependiendo de la edad y medio de
cultivo. Las levaduras no tienen flagelos ni ningún otro organelo de locomoción.
Características de Cultivo:
Factores de crecimiento:
Agua:
Las levaduras necesitan un poco más de agua que los mohos, pero menos
que las bacterias. Existe una gran variación respecto a las necesidades de
humedad entre diversas especies de levaduras, ya que algunas son capaces de
crecer en medios con un 40% de agua como: las mieles, jaleas y compotas. (Los
microorganismos que crecen en medios de una gran presión osmótica se
denominan osmófilos).
52
pH:
Las levaduras se adaptan a pH’s que van del 3 al 7.5, aunque su reacción
optima esta entre 5 al 7.5
Temperatura:
No hay crecimiento a temperaturas inferiores a los 0 oC, ni tampoco
superiores a los 47 oC. La temperatura más adecuada para el desarrollo de
levaduras oscila entre los 20 y 30 oC.
Oxigeno:
Las levaduras son anaerobios facultativos. En presencia de oxígeno se
reproducen en mayor cantidad y a mayor velocidad (se necesita presencia de
oxígeno en la elaboración de levadura comercial). En condiciones de
anaerobiosis las levaduras utilizan el azúcar para producir alcohol y CO2
(fermentación para la producción de vinos o cerveza).
Gemación:
Es la forma más común de reproducción de las levaduras. En la gemación
se proyecta un tubo a partir de la vacuola nuclear adyacente al núcleo de la
célula madre hacia el punto de la pared celular cercano a la vacuola. Se forma
una pequeña protuberancia en la superficie externa de la célula producida por
el debilitamiento local de la pared celular. El túbulo pasa por la protuberancia,
53
la cual se alarga y se llena de material nuclear y citoplasma procedente de la
cédula madre. La pared de la yema recién formada contiene material
recientemente sintetizado. Cuando la yema ha crecido casi al tamaño de la
célula madre el aparato nuclear de las dos células se reorienta para que los
centrosomas queden lejanos del punto de unión. Después de terminada la
división nuclear se forma una pared transversal, en este momento las células
madre e hija se separan, aunque pueden seguir unidas mientras se forman
nuevas yemas.
Fisión Binaria:
Tipo vegetativo o asexual de reproducción, en la cual la levadura se
hincha o alarga, el núcleo se divide y se producen dos nuevas células. Durante
los períodos de multiplicación rápida, las células se dividen sin separarse
formando cadenas.
54
Proceso en el que las yemas se forman en los polos de las células,
apareciendo un tabique entre la célula madre e hija por crecimiento centrípeto
de la parte interna de la pared celular.
Esporulación:
Se refiere generalmente a la formación de esporas sexuales mediante un
proceso de división-reducción (meiosis). También se observa esporulación
asexual o vegetativa.
55
MICORRIZAS
56
El mutualismo supone una relación beneficiosa para los dos organismos
implicados, y tanto el hongo como la planta se ven favorecidos por la asociación.
1. Ectomicorrizas
2. Endomicorrizas o Micorrizas Arbusculares (MA)
3. Ectendomicorrizas
4. Arbutoides
5. Monotropoides
6. Ericoides
7. Orquidioides
57
(pinos), fagáceas (encinos), myrtáceas (guayaba), salicáceas (sauce), betuláceas
(aliso), cistáceas (arbustos mediterráneos), ulmáceas (almez europeo),
aceráceas (arce), juglandáceas (nogal) forman este tipo de uniones.
58
(arándanos) y por último, las Micorrizas de Orquídeas las forman plantas de la
familia Orchidaceae.
Los contactos entre hongo y raíz son ocasionales y débiles. Se piensa que
son el inicio de las ectomicorrizas. Se establecen en algunas especies vegetales
herbáceas.
Una planta puede formar micorrizas de varios tipos y con diferentes
hongos a la vez, aunque habitualmente sólo forme un tipo de micorriza. Muchos
sauces, arces, pinos, eucaliptos forman ectos y endomicorrizas en algún
momento de su vida. Igualmente el rango de micorrización fúngica puede ser
estrecho cuando un hongo forma simbiosis con una sola especie forestal
(Suillus elegans con alerce); intermedio, si una especie de hongo lo hace con una
familia de plantas (Suillus sp con Pinaceae); y amplio cuando un hongo se
micorriza con muchos tipos de plantas diferentes (Boletus edulis con Fagaceas,
Pinaceas, Betulaceas como ejemplo de ectomicorrizas o Glomus sp en el caso de
endomicorrizas).
59
▪ Cambios en la anatomía y en la arquitectura del sistema radicular del
hospedero.
Técnicas de micorrización
60
Un gramo de tierra puede tener hasta un millón de esporas de hongos,
dos millones de actinomicetos, y quince millones de bacterias. Por ello es
importante señalar que es fundamental evitar la competencia, si queremos
micorrizar una planta con un hongo determinado.
61
62
ALGAS
Distribución:
62
Morfología:
Reproducción:
63
Clasificación:
Cyanophycophyta:
Euglenophycophyta:
Clorophycophyta:
Chrysophycophyta:
64
Xantophycophyta:
Pyrophycophyta:
Cryptophycophyta:
Importancia:
65
LÍQUENES
Las algas que componen los líquenes llamadas ficobiante, son de dos
tipos: cianofitas o algas azules y clorofitas o algas verdes. El hongo
denominado micobionte, es generalmente un ascomiceto, aunque en algunos
líquenes tropicales el hongo simbionte es un basidiomiceto.
Fisiología:
66
Morfología:
El talo de los líquenes está formado por hifas entretejidas que rodean y
protegen al alga. El talo es llamado homómero, cuando no se observa ninguna
estratificación y las algas se encuentran repartidas de manera uniforme entre
las hifas. El talo se denomina heterómero, cuando se pueden observar estratos
en los que el alga se halla en una capa próxima a la superficie, llamada capa
gonidial, La médula formada por hifas se encuentra debajo de esta capa. La
zona en contacto directo con el sustrato es llamada cortex inferior. Los
líquenes se fijan al sustrato a través de estructuras especiales formadas por
hifas cortas que forman: discos de fijación, rizinas, cordones rizinales y venas.
Pueden además llevar en el margen cilios o fibrillas. Existen talos que se
adhieren por toda su superficie, otros lo hacen solamente por la región central.
67
o Foliáceos: parecidos a un limbo foliar (hoja), tienen lóbulos más bien
grandes. Son la forma más común entre los macrolíquenes.
Reproducción:
68
La reproducción sexual está a cargo del hongo, que desarrolla unos
ascocarpos, ya sea en forma de apotecio o de peritecio. Los apotecios, son
cuerpos en forma de copa o disco abierto en cuyo interior se encuentra el
tejido fértil que contiene las ascas y esporas. Los peritiecios, ascocarpos en
forma de botella se hunden en el talo. Al liberar las esporas estas arrastran
células del alga, asegurando así la formación de un nuevo liquen.
Hábitat:
69
La naturaleza del sustrato determina la distribución y crecimiento de los
líquenes, pues aunque no son exigentes con respecto a la humedad y la
temperatura, si lo son respecto al sustrato en el que se desarrollan; así, los
líquenes que crecen sobre árboles no son los mismos que viven sobre rocas, aún
estos se diferencian, pues los que crecen sobre rocas silíceas son diferentes
de los que se desarrollan sobre rocas calcáreas.
Los beneficios que hasta hoy se han obtenido de los líquenes es limitado,
pero debe mencionarse:
70
NEMATODOS
Anatomía y Morfología:
Los nematodos tienen un cuerpo similar a una lombriz, son más o menos
transparentes, están cubiertos por una cutícula incolora la cual mudan a lo
largo de su vida al pasar por varias etapas larvarias sucesivas. La cavidad del
cuerpo posee un líquido a través del cual se lleva a cabo la circulación y
respiración del individuo.
71
La reproducción se lleva a cabo por medio de huevecillos y puede ser sexual,
hermafrodita o partenogenética.
Ciclo de Vida:
72
larvarias se desecan y permanecen en reposo o bien los huevos permanecen en
reposo por varios años en el suelo.
Ecología:
73
suelo, alimentándose de las plantas sin que se fijen a ella o se mueven luego de
penetrar en las mismas. O, sedentarios cuando una vez que han penetrado la
raíz permanecen fijos a ella.
Patogenia:
➢ Dañando los tejidos con la secreción salival, que contiene enzimas que
digieren parcialmente el tejido ates de que el nematodo lo succione hacia
su sistema digestivo.
La mayor parte del daño que los nematodos causan a las plantas está
relacionando en alguna manera con el proceso de la alimentación, pues
disminuye la capacidad de las raíces para captar y transportar nutrientes al
resto de la planta, lo que se traduce en un debilitamiento general y en pérdidas
de producción. Los nematodos parásitos de plantas reducen la producción
agrícola mundial entre un 12% y un 20%.
74
Aislamiento:
Control:
75
o Evitar el riego con agua proveniente de lugares estancados como lagunas,
pues en estos medios se favorece el desarrollo de nemátodos.
76
VIRUS
Los virus carecen de metabolismo propio lo que los obliga a llevar una
vida parasitaria. Se reproducen por replicación dentro de las células huésped
y tienen la facultad de mutar.
76
Clasificación:
Los virus se han clasificado de muy diversas formas a través de los años,
como ejemplo cabe mencionar:
77
Características de los Virus:
78
✓ Envueltos: La nucleocápside de
estos virus icosaédricos o
helicoidales está rodeada de
una estructura membranosa.
Los viriones envueltos son
pleomórificos (diversas
formas).
Características Primarias:
❑ Ácido Nucleico:
➢ RNA de una o doble cadena
➢ DNA de una o doble cadena
❑ Número de Capsómeros
❑ Tamaño de Virión
❑ Sitios de replicación:
➢ Citoplasma
➢ Núcleo
79
Características Secundarias:
❑ Amplitud de huéspedes:
➢ Especies de huéspedes
➢ Tejidos o células específicas del huésped
❑ Modo de transmisión
➢ Directa
➢ Indirecta
Replicación:
Al existir una gran diversidad de virus, es lógico que haya variedad en los
mecanismos del proceso de replicación viral, así, unos se multiplican en el
núcleo y otros en el citoplasma.
1. Adsorción.
2. Penetración y desnudamiento.
3. Replicación bioquímica.
4. Ensamble y maduración.
5. Salida o liberación.
80
Replicación Bioquímica: La replicación activa del ácido nucleico y la síntesis de
proteínas virales empieza luego que las proteínas de la cápside se han separado
del genoma viral. Para efectuar su replicación los virus utilizan el ATP celular,
los ribosomas, el RNA de transferencia, enzimas y algunos procesos
biosintéticos de la célula huésped.
81
Esquema del Proceso de Replicación Viral
82
FAGOS O VIRUS MICROBIANOS
Bacteriofagos:
81
Infección Lítica o Virulenta:
82
Infección Lisogénica o Avirulenta:
Fagos Recombinantes:
83
RNA de interferencia (RNAi)
84
Mecanismo de una terapia antiviral utilizando RNA de interferencia (RNAi)
Curso: Enfermedades Transfronterizas de los Animales.
Iowa State University, 2018
85
ECOLOGIA MICROBIANA
Adaptación Evolutiva:
Esta forma de adaptación incluye los cambios del genotipo por selección.
Estos cambios se producen tanto por inducción como por mutación espontánea.
Ejemplo de ello, es la selección de mutantes resistentes a los antibióticos que
aparecen durante el transcurso de los tratamientos terapéuticos.
83
Adaptación Fisiológica o Fenotípica:
Asociaciones Microbianas:
Asociaciones Neutrales:
Neutralismo:
Asociaciones Positivas:
Mutualismo:
84
produce el ácido fólico que requiere el S. Faecalis y este último produce la
fenilalanina que necesita el L. Arabinosus.
Comensalismo:
Asociaciones Negativas:
Antagonismo:
Competencia:
85
Parasitismo:
Depredación:
86
MICROBIOLOGIA DEL SUELO
Partículas Minerales:
Residuos Orgánicos:
Agua:
El agua se retiene en los espacios que quedan entre las partículas del
suelo. Varios componentes orgánicos e inorgánicos del suelo se disuelven en
ella quedando así disponibles como alimento para los habitantes del suelo.
87
Gases:
Sistema Biológico:
88
proteolíticos hacen que el alimento sea accesible a especimenes menos
adaptables.
Bacterias:
Hongos:
Algas:
89
En los suelos ricos y fértiles, los hongos y las bacterias inhiben el
crecimiento de las algas, mientras en los suelos áridos y erosionados, las algas
inician la acumulación de material orgánico debido a su capacidad fotosintética
y de fijar nitrógeno.
Protozoos:
Virus:
La Rizósfera:
90
Procesos biogeoquímicos mediados por microorganismos del suelo:
Proteólisis:
Para que ese nitrógeno quede libre y pueda ser reutilizado por las plantas
es necesario que previo ocurra una hidrólisis enzimática de las proteínas
(proteólisis). Esta es efectuada por microorganismos capaces de elaborar
proteinasas extracelulares que transforman las proteínas en polipéptidos,
estos a su vez son atacados por peptidasas microbianas, dando como resultado
aminoácidos libres.
91
Degradación de Aminoácidos o Amonificación:
Nitrificación:
Nitrosomonas
HNO2 + ½ O2 HNO3
Nitrobacter
92
Algunos hongos como Aspergillus son capaces de efectuar nitrificación
heterotrófica.
Desnitrificación:
Fijación de Nitrógeno:
93
➢ Microorganismos no simbióticos que viven libre e independientemente en
el suelo.
94
Existe cierto grado de especificidad entre las bacterias y las
leguminosas, ya que no todas las especies de Rhizobium producen nudulaciones
y fijación de nitrógeno con cualquier leguminosa.
Las plantas verdes y las algas son las principales fijadoras de CO2
atmosférico. Sin embargo, las bacterias también son capaces de sintetizar
materia orgánica a partir de carbono inorgánico.
95
Degradación de los Compuestos Orgánicos del Carbono:
96