RESUMENES
RESUMENES
RESUMENES
Para elaborar un plan integral que responda a las necesidades de desarrollo urbano y
vivienda de la región atendida se necesitan: Historiadores y sociólogos: Economistas y
analistas financieros Biólogos y ecólogos Profesionales de la construcción Profesionales
del Derecho Ciudadanos Gracias a la colaboración mutua entre estos actores es posible
diseñar las estrategias a seguir para la mejora del plan de desarrollo urbano y vivienda, en
beneficio de toda la población.
La participación de cada uno de los actores es igual de importante en cada una de las fases
para lograr solidez en el plan final.
Esta metodología, conocida como SEDUE, es una herramienta que busca garantizar una
planeación urbana integral, participativa y sostenible.
Estrategia: En esta fase se definen las estrategias y acciones que se llevarán a cabo para
alcanzar los objetivos y metas del plan de desarrollo urbano.
Se establecen programas y proyectos específicos para cada área temática, como movilidad,
vivienda, medio ambiente, equipamiento urbano, entre otros.
Programa: En esta fase se establece el plan de acción detallado, en el que se definen los
proyectos específicos, sus tiempos de ejecución, los recursos necesarios y las
responsabilidades de cada entidad involucrada en su implementación.
3.1
La planeación urbana en México comienza en las primeras décadas del siglo XX, ya desde la
época colonial las ciudades mexicanas habían sido objeto de intervención bajo la influencia
de al menos dos modelos con la ciudad de México como el centro de las intervenciones. En
el siglo XVI se creaban espacios que se basaron en retícula geométrica de base, con una
arquitectura civil unificada y al servicio de numerosas necesidades sociales. Estos preceptos,
inspirados evidentemente en las concepciones urbanas y del diseño del espacio Español,
influyeron en el diseño y planificación de las ciudades mexicanas al menos hasta el siglo
XVIII.
El urbanismo moderno en nuestro país surge a finales del siglo XVIII con el Plano Regulador
de México elaborado por Ignacio de Castera bajo la influencia del pensamiento ilustrado y
del Urbanismo Neoclásico caracterizado por sus principios de simetría, orden, regularidad y
seguridad pública. El plano de castera constituía el ideal urbano de la ilustración en México;
consideraba a la ciudad como un todo y proponía la ampliación de la traza favoreciendo el
orden y control de la ciudad tanto en la parte central como en los barrios periféricos no
obstante, hay que reconocer que los proyectos que lo integraban fueron realizados
parcialmente aunque años más tarde, algunos se cristalizan; se logra la apertura de algunas
calles, la construcción de la acequia exterior y el paulatino alineamiento de las calles. Desde
esta perspectiva, el nuevo estilo arquitectónico que convivía con el colonial transformó la
imagen urbana de la ciudad porfiriana mientras que la extensión del territorio ocupado,
además de verse favorecida y estimulada por el trazo de nuevas y amplias calles entre las
que destaca el Paseo de la Reforma cuyo trazo y diseño fue muestra palpable de las
concepciones urbanísticas de la época. Además de sus glorietas y de numerosas estatuas y
monumentos, a lo largo de esta importante vialidad y rodeadas de jardines, se asentaban
numerosas edificaciones con estilos arquitectónicos que evocaban al de ciudades de otros
países modificándose el perfil urbano arquitectónico de la capital mexicana a semejanza de
las capitales europeas.
3.1.1
Siglo XX: En el siglo XX, la planeación urbana en México se enfocó en la creación de grandes
conjuntos habitacionales para albergar a la creciente población urbana.
Además, se busca integrar la planificación urbana con políticas sociales y económicas para
crear ciudades más justas y equitativas En particular, se comenta que hacia finales del siglo
xix y durante las primeras décadas del siglo xx, el urbanismo latinoamericano estuvo
fuertemente ligado a la ideología de urbanismo francés.
El impulso formal de la planeación urbana en México comienza en las primeras décadas del
siglo xx.
Desde la época colonial las ciudades mexicanas habían sido objeto de intervención bajo la
influencia de al menos dos modelos con la ciudad de México como el centro de las
intervenciones: El colonial, cuyas raíces se remontan a lo dispuesto por las ordenanzas de
Felipe ii en el siglo xvi y que se basaron en la retícula en damero con la plaza mayor como
espacio geométrico de base, con una arquitectura civil unificada y al servicio de numerosas
necesidades sociales.
3.1.2
Uno de los grandes beneficios de tener una imagen institucional bien establecida es el
consolidar una personalidad firme que le otorgue una identidad definida a la institución,
que la haga verse profesional y con capacidad de crecimiento, sobre todo cuando se busca
replicar el mismo modelo.
Favoreció el establecimiento de las bases para crear leyes, planes y reglamentos urbanos en
prácticamente todas las entidades del país aunque en algunas de las principales ciudades,
ya existían ordenamientos de ésa naturaleza aunque no con el mismo impacto que la Ley
tendría en adelante y hasta la Fecha.
La Ley de Planeación tiene por objeto establecer las normas y principios básicos conforme
a los cuales se llevará a cabo la Planeación Nacional del Desarrollo y encauzar, en función de
ésta, las actividades de la administración pública federal; las bases de integración y
funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática; las bases para que el
Ejecutivo federal coordine las actividades de planeación de la administración pública
federal, así como la participación, en su caso, mediante convenio, de los órganos
constitucionales autónomos y los gobiernos de las entidades federativas; los órganos
responsables del proceso de planeación; las bases de participación y consulta a la sociedad,
incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas, a través de sus representantes, en la
elaboración del Plan y los programas a que se refiere la Ley; y las bases para que el Ejecutivo
Federal concierte con los particulares las acciones a realizar para la elaboración y ejecución
del Plan y los programas a que se refiere esta Ley.
El Plan al que alude dicha Ley es el Plan Nacional de Desarrollo.
En este sentido, el artículo 5o de la Ley de Planeación señala a la letra que: “El Ejecutivo
Federal elaborará el Plan Nacional de Desarrollo y lo remitirá a la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión para su aprobación, en los plazos previstos en esta Ley.
3.1.4
es un país federal con tres niveles de gobierno: nacional, los estados y los municipios. En
comparación con otros países federales, el gobierno nacional tiene mayor influencia en
temas relacionados con el uso del suelo y ordenamiento territorial. En México, es posible
afirmar que en el campo de los estudios territoriales se observa un vacío temático de gran
trascendencia cuando se trata de entender el concepto y evaluar los alcances de la
Planeación Urbana contemporánea. Desde esta perspectiva, el carácter estático de la
Planeación Urbana mexicana es fácilmente demostrable cuando advertimos que tanto su
concepción como su práctica contemporánea históricamente ha estado influenciada por
una diversidad de paradigmas y escuelas de pensamiento que han condicionado la
consolidación de un paradigma propio que le de respaldo y fundamento. La Zonificación
Urbana mexicana, que se asocia con la notoria influencia de modelos y escuelas de
pensamiento post industriales donde destacan la europea y norteamericana, se expresa en
la histórica tendencia a utilizar el Plano Regulador como medio de intervención y la
Zonificación como mecanismo de control del crecimiento. En estos términos la Planeación
Urbana y sus Planes con la zonificación y los usos del suelo como sus componentes
principales, se ha limitado no sólo a la producción en serie de estos instrumentos además,
considerando su importante sesgo institucional, aparece como el medio para proveer una
continua legitimidad política por lo que la oportunidad de avanzar en el conocimiento, se
desvanece. Las ciudades de México han sido estudiadas en diferentes momentos para
caracterizar su estructura, funcionamiento, dinámica e interacciones. En varios trabajos se
aplican modelos de interacción espacial, con los que se establecen la jerarquía y el
funcionamiento de los asentamientos humanos, utilizando datos de intercambio de
mercancías, servicios o información, así como de la movilidad de las personas. Estos
modelos son representaciones ideales sintetizadas del movimiento o comunicación sobre el
espacio de un proceso de decisión. Los flujos son causados por fuerzas centrífugas y
centrípetas y por varios factores como: la oferta y demanda de bienes y servicios en el
territorio, la disponibilidad y calidad dela infraestructura, el tiempo y costo de
transportación, la conectividad.
3.2
3.2.4