Riego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA DE AGROPECUARIA
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

“DISEÑO DE MÓDULO TIPO DE RIEGO POR GOTEO PARA


CULTIVOS HORTÍCOLAS EN SAN VICENTE DE LOJA,
CANTÓN SANTA ELENA”

TRABAJO DE TITULACIÓN

Previa a la obtención del título de:

INGENIERO AGROPECUARIO

PARDO RÍOS GEORGI XAVIER

LA LIBERTAD – ECUADOR
2011
TRIBUNAL DE GRADO

___________________________ _________________________
Ing. Antonio Mora Alcívar, MSc. Ing. Andrés Drouet Candell
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DIRECTOR DE ESCUELA

__________________________ ____________________________
Ing. Ángel León Mejía Ing. Néstor Orrala Borbor, MSc.
PROFESOR TUTOR PROFESOR DE ÁREA

________________________________
Ab. Milton Zambrano Coronado, MSc.
SECRETARIO GENERAL - PROCURADOR
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por proveerme de vida, salud, bienestar y capacidad para


culminar una etapa más de mi vida y no dejarme caer en las situaciones
adversas.

A mis padres, por el apoyo moral y el esfuerzo económico, así como la


confianza depositada en mí.

El más sincero agradecimiento a cada uno de los docentes, que con buena
voluntad transmiten sus conocimientos, fortaleciendo mi desarrollo
profesional.

En especial al profesor tutor Ing. Ángel León Mejía, por su permanente


guía y ayuda oportuna en el desarrollo de la tesis.

A todas aquellas personas que de una u otra manera participaron con su


ayuda en el desarrollo de este trabajo.

Georgi X. Pardo Ríos


DEDICATORIA

Con mucho cariño dedico este trabajo de manera especial a mis padres
Maura Ríos y Georgi Pardo, pilares fundamentales de mi educación, que
con ardua labor desempeñada cada día son quienes con su apoyo
incondicional han hecho posible que pueda salir adelante.

A mis familiares, amigos y compañeros, por estar presentes en los buenos y malos
momentos brindándome su apoyo y confianza; han sido una fortaleza para superar
inconvenientes y alcanzar mis metas.

Georgi X. Pardo Ríos


ÍNDICE GENERAL

Pág.
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes .............................................................................................. 1
1.2 Justificación ……………..…………………………….………….…..…. 2
1.3 Objetivos ……………………………….......…………………………...... 3
1.3.1 Objetivo general ……………..…………..…………………..….… 3
1.3.2 Objetivos específicos ……………………………….…………....… 3

2. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Consideraciones básicas sobre la relación suelo-agua-planta ………........ 4
2.1.1 Propiedades hídricas de los suelos ...................................................... 4
2.1.1.1 Textura............................................................................................ 4
2.1.1.2 Estructura......................................................................................... 6
2.1.1.3 Densidad aparente .......................................................................... 6
2.1.1.4 Infiltración ...................................................................................... 6
2.1.1.5 Capacidad de campo ...................................................................... 7
2.1.1.6 Punto de marchitez permanente .......................................................7
2.1.1.7 Agua disponible .............................................................................. 7
2.2 Consideraciones básicas sobre la relación clima- planta .................... 8
2.2.1 Evaporación ........................................................................................ 8
2.2.2 Transpiración ....................................................................................... 8
2.2.3 Evapotranspiración ............................................................................ 9
2.2.3.1 Evapotranspiración potencial (ETo) .............................................. 9
2.2.3.2 Evapotranspiración de cultivo (Etc) .............................................. 9
2.2.4 Coeficiente de cultivo (Kc) ................................................................ 10
2.3 Calidad de agua de riego ........................................................................... 10
2.4 Levantamiento topográfico ........................................................................ 16
2.5 Riego por goteo .......................................................................................... 17
2.5.1 Ventajas y desventajas del riego por goteo ....................................... 18
2.5.1.1 Ventajas ......................................................................................... 18
2.5.1.2 Desventajas ................................................................................... 19
2.5.2 Componentes del sistema de riego por goteo ..................................... 20
2.5.2.1 Cabezal de controlo cabezal de riego ............................................ 20
2.5.2.2 Tuberías de distribución ................................................................ 22
2.5.2.3 Cabezales de campo ...................................................................... 23
2.5.2.4 Emisores ........................................................................................ 24
2.6 Diseño agronómico .................................................................................... 24
2.6.1 Necesidades de agua ........................................................................... 24
2.6.1.1 Cálculo de la evapotranspiración potencial (ETo) ........................ 24
2.6.1.2 Cálculo de la evapotranspiración de cultivo (Etc) ........................ 25
2.6.1.3 Efecto de localización (KL) ........................................................... 25
2.6.1.4 Correcciones por condiciones locales ........................................... 28
2.6.1.5 Necesidades netas (Nn) ................................................................. 29
2.6.1.6 Necesidades totales (Nt) ............................................................... 30
2.6.2 Dosis, frecuencia, tiempo de riego y número de emisores ................. 32
2.6.2.1 Número de emisores por planta ..................................................... 33
2.6.2.2 Dosis, intervalo entre riegos y duración del riego ........................ 34
2.6.2.3 Disposición de los emisores .......................................................... 37
2.6.2.4 Sector de riego ............................................................................... 38
2.7 Diseño hidráulico .................................................................................... 38
2.7.1 Velocidades recomendables .............................................................. 38
2.7.2 Pérdida de carga hidráulica ................................................................ 40
2.7.3 Presión necesaria del grupo de bombeo ............................................. 41
2.8 Análisis económico ................................................................................. 42
2.9 Cultivos ...................................................................................................... 43
2.9.1 Sandía (Citrullus lanatus.) ................................................................. 43
2.9.1.1 Riego ............................................................................................. 43
2.9.2 Melón (Cucumis melo L.) .................................................................. 44
2.9.2.1 Riego ............................................................................................. 44
2.9.3 Pimiento (Capsicum annuum.) ........................................................... 45
2.9.3.1 Riego ............................................................................................. 45
2.9.4 Maíz (Zea mays.) ................................................................................ 45
2.9.4.1 Riego ............................................................................................. 45

3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 Ubicación y descripción del proyecto .................................................... 47
3.2 Características agronómicas del suelo y agua …………..…..………...... 47
3.3 Condiciones climáticas ............................................................................... 51
3.4 Materiales .................................................................................................. 51
3.4.1 Equipo de campo ............................................................................... 51
3.4.1 Equipo de oficina ............................................................................... 52
3.5 Levantamiento topográfico ......................................................................... 52
3.6 Diseño del sistema de riego ......................................................................... 53
3.6.1 Diseño agronómico ............................................................................. 53
3.6.1.1 Cálculo de la evapotranspiración potencial (ETo) ......................... 53
3.6.1.2 Pimiento (Capsicum annuum.) ...................................................... 54
3.6.1.3 Maíz (Zea mays.) .......................................................................... 59
3.6.1.4 Sandía (Citrullus lanatus.) y melón (Cucumis melo L.).............. 65
3.6.1.5 Resumen del diseño agronómico .................................................. 70
3.6.2 Diseño hidráulico y grafico................................................................. 71
3.6.2.1 Determinación de tubería terciaria………………………...……. 71
3.6.2.2 Determinación de tubería secundaria………………………………73
3.6.2.3 Determinación de tubería primaria……………………………….75
3.6.2.4 Determinación pérdida de carga en tubería accesorios…………. 76
3.6.2.5 Calculo requerido de bombeo …………………………………....78
3.6.2.6 Cálculo de la bomba……………………………………………...79
3.6.2.7 Diseño gráfico ………………………………………...………...80
3.7 Análisis económico del sistema de riego .............................................. 80
3.7.1 Costo del sistema de riego.................................................................. 80
3.7.2 Vida útil.............................................................................................. 83
3.7.3 Depreciación....................................................................................... 83
3.7.4 Costo de producción de los cultivos................................................... 84
3.7.5 Flujo de caja........................................................................................ 85
3.7.6 Evaluación financiera......................................................................... 87
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
Cuadro 1. Clasificación USDA de los suelos según su textura……….……... 5
Cuadro 2. Directrices para la interpretación de la calidad del agua para
riego ………………………………………………………..…... 14
Cuadro 3. Error admisible de agua …………..………………………...…... 16
Cuadro 4. Necesidad de utilización de filtros según elementos presentes
en el agua de riego.………………………………………..…….. 21
Cuadro 5. Coeficientes Kp para estimar la evapotranspiración potencial a
partir de mediciones en el evaporímetro clase A ……….……… 26
Cuadro 6. Valores de Ea en climas áridos ……...………………………….. 31
Cuadro 7. Valores de Ea en climas húmedos ……………………...……… 31
Cuadro 8. Valores de CU recomendables en riego localizado ……..…….. 32
Cuadro 9. Aproximación del diámetro mojado y espaciamiento con
emisores de 2 y 4 litros/hora según el tipo de suelo para tiempos
de riego de unas 3 h (Keller)………………………………….... 35
Cuadro 10. Diámetro mojado por un emisor de 4 litros/hora (Keller)…….… 35
Cuadro 11. Constantes para las ecuaciones de pérdidas de carga en tuberías
de PVC ……………….….………………………………...……. 40
Cuadro 12. Pérdida de carga producida por elementos del cabezal de riego 41
Cuadro 13. Valores de Kc sandía ………..………………………………...... 44
Cuadro 14. Valores de Kc melón ……………………………………...……. 44
Cuadro15. Valores de Kc pimiento …….………………………………...… 45
Cuadro16. Valores de Kc maíz ……….………………………………….…. 46
Cuadro17. Registro histórico del periodo 1991 - 1996……………………... 51
Cuadro18. Características técnicas del emisor …………………………..… 57
Cuadro19. Resumen del diseño agronómico ………………………………. 71
Cuadro20. Resumen de perdidas de carga de tuberías……………………... 76
Cuadro21. Características del filtro de anillo 3” XD …………………...… 77
Cuadro22. Características del filtro de malla 3”………………………...… 77
Cuadro23. Carga dinámica total del sistema de riego……………………… 78
Cuadro 24. Costos de implementación del sistema de riego. Dólares……... 82
Cuadro 25. Depreciación del sistema de riego. Dólares ………………….... 83
Cuadro 26. Ingresos estimados en 5 ha de cultivo/año. Dólares …….…….. 84
Cuadro 27. Costos operacionales anuales cultivo ciclo corto. Dólares.…..... 85
Cuadro 28. Flujo de caja. Dólares ………………………….…………....…. 86
Cuadro 29. Servicio de la deuda. Dólares ………………………..……..….. 87
Cuadro 30. Evaluación financiera. Dólares ……………………..……..….... 87
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Triángulo de Lyon pala la determinación de la textura del suelo... 5
Figura 2. Diagrama para la clasificación de las aguas de riego
(RICHARDS L.A. et al. (1.954): "Diagnosis and Improvement
of Saline and Alkali Soils - USDA Hndbook nº60)...…...……… 13
Figura 3. Variación del factor de corrección por advención.…………....... 29
Figura 4. Solape …….…………………………………………...…….…. 37
Figura 5. Diseño de riego por goteo ………….……………………….….. 81
1. INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

Los cambios climáticos que se vienen produciendo en los últimos tiempos, está
ocasionando en forma cada vez más frecuente ciclos de sequía, que provocan
problemas a la población humana, que día a día demanda mayores cantidades de
agua para uso doméstico, la industria y la agricultura, actividad que presenta el
mayor nivel de consumo comparativo entre las anteriores. Según la FAO 1993, a
nivel mundial, la agricultura absorbe alrededor del 70 % de la extracción total de
agua. El restante 30 % corresponde al uso doméstico e industrial.

El rápido crecimiento de la población mundial, ha hecho que el empleo eficiente


del agua de riego sea de importancia vital, particularmente en los países más
pobres donde el mayor potencial para aumentar la producción alimentaria y los
ingresos rurales se encuentra frecuentemente en las zonas de riego.

Según el INSTITUTO NACIONAL DE RIEGO INAR (2010, en línea), la


eficiencia del manejo del agua de riego es muy baja en el Ecuador, esto debido al
poco o escaso mantenimiento de la infraestructura, la mala operación del sistema
y la poca eficacia en la aplicación del agua de riego en los cultivos.

Por otro lado, en todas las épocas del año es indispensable regar las plantas. El
tipo de agua de riego, la frecuencia y el horario en que se realice, incidirá
directamente en el crecimiento del vegetal, la floración, la calidad de los frutos y
por ende en el rendimiento.

Bajo este contexto, el riego por goteo es una alternativa de optimización del
recurso hídrico, debido a su eficiencia del 90 %; este es un método de irrigación
muy utilizado en las zonas muy áridas, por cuanto reduce al mínimo la utilización
del agua y de los abonos. El agua se introduce de forma lenta hacia las raíces de

1
las distintas plantas, ya sea mojando las superficies del suelo o irrigando
directamente las zonas de influencia de las raíces.

Según análisis efectuados por la FAO 2000, respecto del uso del agua, en 93
países en desarrollo está disminuyendo el ritmo de aumento del consumo de agua.
Para el año 2030, los países en desarrollo podrán aumentar considerablemente su
producción, incrementando alrededor de 33 % los cultivos de regadío, pero
utilizando tan solo 12 % más de agua. Esto indica que la eficiencia del riego está
mejorando en las regiones áridas del mundo en desarrollo, y continuará
mejorando, debido en parte a que en estas regiones las limitaciones de agua les
obligará a ser más eficientes.

En algunos sectores de la península de Santa Elena, el agua de riego es salina o


con una mediana salinidad, con baja peligrosidad sódica; lo que permite su uso
para riego, pero con ciertas limitaciones para determinados tipos de cultivos.

1.2 JUSTIFICACIÓN

En el Ecuador la baja calidad de los productos agrícolas y bajos rendimientos se


deben, en parte, a que durante el proceso de producción se realiza una mala
utilización y aplicación de las tecnologías en riego.

En la península de Santa Elena uno de los principales problemas para los


pequeños y medianos productores es la falta de un sistema de riego adecuado en
sus fincas. Los productores que no cuentan con riego tienen que sembrar de
acuerdo a los ciclos climáticos que traen como resultado productos de baja
calidad, poco rendimiento y una sola cosecha al año. A su vez, éstos no pueden
calendarizar ni diversificar su producción.

Hoy en día los agricultores son conscientes del déficit hídrico que azota a la
península, por tal motivo están dispuestos a adoptar tecnologías de riego

2
eficientes, como el riego por goteo que supone un alto grado de eficiencia; este
sistema permite minimizar las pérdidas por infiltración profunda y, lo más
importante, reducir el escurrimiento superficial. Así, el agua aplicada es solamente
la que el cultivo requiere para su crecimiento y producción.

El diseño de un módulo tipo de riego por goteo para cultivos hortícolas, propuesto
para el predio agrícola de la finca “Las Mercedes”, ubicada en el recinto San
Vicente de Loja, a 5 km de Olón, parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena,
servirá como modelo para incentivar la aplicación de riego tecnificado en el sector
y optimizar los recursos hídrico y humano. Los mejores rendimientos, la mejor
calidad de los productos y, por ende, las mejores utilidades, contribuirán al
mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños y medianos productores.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un módulo tipo de riego por goteo para cultivos hortícolas en San
Vicente de Loja, cantón Santa Elena.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Calcular las necesidades hídricas para los cultivos de sandía, melón,


pimiento y maíz en las condiciones climáticas de San Vicente de Loja,
cantón Santa Elena.

• Determinar los costos de la implementación del sistema de riego por


goteo.

3
2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 CONSIDERACIONES BÁSICAS SOBRE LA RELACIÓN


SUELO-AGUA-PLANTA

GOYAL MR. (2007) manifiesta que el conocimiento de la relación de suelo –


agua - planta es esencial para la producción agrícola bajo riego. Cada cultivo
tiene requisitos de agua particulares y cada suelo tiene sus propiedades que
afectan en una forma u otra el suministro de agua a las plantas. La cantidad de
agua en el suelo a un tiempo dado es un valor sumamente dinámico, ya que es el
resultado neto de la cantidad recibida - ya sea por lluvia o por riego – menos las
pérdidas por evaporación, transpiración o infiltración profunda. La disponibilidad
de esta agua para las plantas depende a su vez del sistema de raíces presente y de
propiedades hidráulicas del suelo tales como porosidad, conductividad hidráulica
y capacidad de retención de agua.

2.1.1 PROPIEDADES HÍDRICAS DE LOS SUELOS

2.1.1.1 Textura

HOGARES JUVENILES CAMPESINOS (2010) señala que el tipo de partícula


que predomina en el suelo determina su textura; cada una con una composición y
tamaño distinto, le da al suelo también características particulares. La textura se
determina por la cantidad de partículas de 2 mm hasta 0,002 mm que incluyen la
arena, el limo y la arcilla.

4
Figura 1. Triángulo de Lyon pala la determinación de la textura del suelo

Cuadro 1. Clasificación USDA de los suelos según su textura


Textura Arena (%) Limo (%) Arcilla (%) Clase textural
86 - 100 0 - 14 0 - 10 Arenoso Suelos
Textura gruesa
70 - 86 0 - 30 0 - 15 Arenoso franco arenosos
Textura
moderadamente 50 - 70 0 - 50 0 - 20 Franco arenoso
gruesa
23 - 52 28 - 50 07 - 27 Franco
Textura media 20 - 50 74 - 88 0 - 27 Franco limoso
Suelos
0 - 20 88 - 100 0 - 12 Limoso francos
20 - 45 15 - 52 27 - 40 Franco arcilloso
Textura Franco arenoso
45 - 80 0 - 28 20 - 35
moderadamente arcilloso
fina Franco limoso
0 - 20 40 - 73 27 - 40
arcilloso
Arcilloso
45 - 65 0 - 20 35 - 55
arenoso
Textura fina 0 - 20 Suelos
40 - 60 40 - 60 Arcilloso limoso
arcillosos
0 - 40
0 - 45 40 - 100 Arcilloso
FUENTE: UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE USDA. (2004)

5
2.1.1.2 Estructura

HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. (2002) indica que las partículas que


conforman el suelo tienen la capacidad de agruparse de diferentes formas, y el
ordenamiento que estas adopten se conoce como estructura. Los principales tipos
estructurales son: Granular. Blocosa y blocosa subangular, corresponden a suelos
bien drenados y con buen desarrollo de raíces.

2.1.1.3 Densidad aparente

FAO. (s.f., en línea) asegura que la densidad de los suelos está relacionada con
otras características de los suelos. Por ejemplo, los suelos arenosos de baja
porosidad tienen una mayor densidad (1,2 a 1,8 g/cm3) que los suelos arcillosos
(1,0 a 1,6 g/cm3) los cuales tienen un mayor volumen de espacio de poros. La
materia orgánica tiende a reducir la densidad suelo/masa debido a su propia baja
densidad y a la estabilización de la estructura del suelo que resulta en mayor
porosidad. La compactación causada por el uso inadecuado de equipos agrícolas,
por el tráfico frecuente o pesado o por el pobre manejo del suelo puede aumentar
la densidad del suelo de los horizontes superficiales a valores que pueden llegar a
2 g/m3. La densidad de los suelos a menudo es usada como un indicador de la
compactación.

2.1.1.4 Infiltración

Según GOYAL MR. (2007), la infiltración se define como la cantidad de agua que
penetra en el perfil del suelo en un intervalo dado de tiempo. Entre las
propiedades del suelo que afectan la infiltración están la densidad aparente, la
distribución de los poros conforme a su tamaño, la textura y la estabilidad de los
agregados o unidades estructurales del suelo. La infiltración del agua en un suelo
relativamente seco es alta inicialmente y luego tenderá a disminuir gradualmente a
un valor constante que estará cerca de la conductividad hidráulica del suelo.

6
2.1.1.5 Capacidad de campo

Según la FAO (2005), la capacidad de campo se refiere a la cantidad


relativamente constante de agua que contiene un suelo saturado después de 48
horas de drenaje. El concepto de capacidad de campo se aplica únicamente a
suelos bien estructurados donde el drenaje del exceso de agua es relativamente
rápido; si el drenaje ocurre en suelos pobremente estructurados, por lo general
continuará durante varias semanas y este tipo de suelos de estructura tan pobre
raramente tiene una capacidad de campo claramente definida. La capacidad de
campo se determina mejor en el campo saturando el suelo y midiendo su
contenido de agua después de 48 horas de drenaje. El suelo a capacidad de campo
se siente muy húmedo en contacto con las manos.

2.1.1.6 Punto de marchitez permanente

FOTH HD. (1990) asegura que el punto de marchitamiento, al igual que la


capacidad de campo no es un valor preciso y varía con el suelo, la planta y las
condiciones ambientales.

El punto de marchitamiento es el porcentaje o nivel de humedad del suelo al cual


las plantas se marchitan en forma permanente, sin embargo, el suelo todavía
contiene humedad que es considerada como no disponible para las plantas. Para
extraer el agua remanente, el suelo se seca a horno a 110 ºC durante 24 h.

2.1.1.7 Agua disponible

FAO. (2005) define el agua disponible como la cantidad de este recurso


disponible para el crecimiento de las plantas y se encuentra entre la capacidad de
campo y el punto de marchitez permanente.

7
La cantidad máxima de agua disponible que puede retener un suelo varía con la
textura del suelo, el contenido de materia orgánica, la profundidad de
enraizamiento y la estructura. Los suelos orgánicos y los suelos francos de textura
media con altos contenidos de arena muy fina y sedimentos tienen la capacidad
disponible de agua más alta, los suelos arcillosos tienen valores intermedios y los
suelos con contenido de arena gruesa tienen la capacidad disponible de agua más
baja.

2.2 CONSIDERACIONES BÁSICAS SOBRE LA RELACIÓN


CLIMA- PLANTA

2.2.1 EVAPORACIÓN

De acuerdo a GOYAL MR. (2007), la evaporación es un proceso en que se


transfiere agua desde el suelo de vuelta a la atmosfera. Luego de un periodo de
lluvia o riego parte del agua aplicada se pierde por evaporación directa a través de
la superficie del suelo. La cantidad de agua pérdida, en términos de porciento de
la cantidad de agua aplicada, depende de la magnitud y frecuencia de las
aplicaciones de agua y la fracción expuesta de la superficie del suelo.

2.2.2 TRANSPIRACIÓN

ALAVA G., P. (2003) menciona que la transpiración se refiere a la evaporación


de agua del suelo a través del sistema vascular de la planta. El volumen de agua
transpirada dependerá de muchos factores como la demanda evapotranspirativa
(evapotranspiración potencial), la etapa desarrollo del cultivo y la cantidad de
agua disponible del suelo de la zona de crecimiento de las raíces.

8
2.2.3 EVAPOTRANSPIRACIÓN

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) afirman que la evapotranspiración


comprende las pérdidas de agua ocasionadas por evaporación en el suelo y por
transpiración de la planta. En el riego localizado se moja una parte de la superficie
del suelo; por lo tanto, las pérdidas por evaporación serán menores que en
aquellos sistemas de riego en donde se moja toda la superficie del suelo. En
cambio la transpiración puede ser mayor en el riego localizado, debido a que el
suelo seco se calienta más que el suelo húmedo y ello provoca un aumento de
temperatura del follaje.

2.2.3.1 Evapotranspiración potencial (ETo)

WIKIPEDIA (2010) manifiesta que la noción de ETo ha sido establecida para


reducir las ambigüedades de interpretación a que da lugar el amplio concepto de
evapotranspiración y para relacionarla de forma más directa con los
requerimientos de agua de los cultivos. Es similar al de ETP, ya que igualmente
depende exclusivamente de las condiciones climáticas, incluso en algunos
estudios son considerados equivalentes, pero se diferencian en que la ETo es
aplicada a un cultivo específico, estándar o de referencia, habitualmente
gramíneas o alfalfa, de 8 a 15 cm de altura uniforme, de crecimiento activo, que
cubre totalmente el suelo y que no se ve sometido a déficit hídrico. Es por lo
anterior que en los últimos años está reemplazando al de ETP.

2.2.3.2 Evapotranspiración de cultivo (Etc)

FAO (2006) argumenta que la evapotranspiración del cultivo bajo condiciones


estándar se denomina ETc, y se refiere a la evapotranspiración de cualquier
cultivo cuando se encuentra exento de enfermedades, con buena fertilización y
que se desarrolla en parcelas amplias, bajo óptimas condiciones de suelo y agua,

9
además alcanza la máxima producción de acuerdo a las condiciones climáticas
reinantes.

La evapotranspiración del cultivo (Etc) se calcula como el producto de la


evapotranspiración potencial, ETo y el coeficiente del cultivo Kc. Se recomienda
el método de Penman Monteith para la estimación de la evapotranspiración de
referencia (ETr).

2.2.4 COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc)

EL RIEGO (2010) asegura que el coeficiente de cultivo (Kc) describe las


variaciones de la cantidad de agua que las plantas extraen del suelo a medida que
se van desarrollando, desde la siembra hasta la recolección.

En los cultivos anuales normalmente se diferencian cuatro etapas o fases de


cultivo:
- Inicial: Desde la siembra hasta un 10% de la cobertura del suelo
aproximadamente.
- Desarrollo: Desde el 10% de cobertura y durante el crecimiento activo de
la planta.
- Media: Entre floración y fructificación, correspondiente en la mayoría de
los casos al 70-80% de cobertura máxima de cada cultivo
- Maduración: Desde madurez hasta recolección.

2.3 CALIDAD DE AGUA DE RIEGO

Conforme a MENDOZA S., I. (2009), la calidad de agua se define por sus


características físicas, químicas y biológicas; siendo los factores físicos de mayor
importancia en aguas utilizadas para el riego. La calidad también cambia según el
tipo, calidad de sales disueltas, su movilidad en el perfil del suelo en la medida
que se evapora el agua o es consumida por las plantas. Por lo tanto, la calidad del

10
agua es una consideración importante para la investigación de las condiciones de
salinidad o contenido de sodio intercambiable en los suelos de cualquier zona de
riego.

El elevado contenido de sales en el agua de riego puede conducir a la salinización


de un suelo en un periodo de tiempo muy corto. Los criterios que analizan el
riesgo de la salinidad se basan en índices que expresan las concentraciones de
sales del agua de riego.

La salinidad reduce el crecimiento y desarrollo de las plantas; porque la


concentración de sales en la solución del suelo, disminuye la disponibilidad de
agua para que sea absorbida por las raíces de las plantas. Los iones solubles
reducen la disponibilidad de agua hacia la planta, debido a un fenómeno que se
conoce como el efecto de presión osmótica.

FAO. (2002) clasifica las aguas según las normas de Riverside:

- Agua de baja salinidad (C1), puede utilizarse con cualquier cultivo y en


todos los suelos.

- Agua de salinidad media (C2), puede utilizarse en todos los suelos, excepto
en los de permeabilidad escasa y en cultivos de tolerancia moderada a la
salinidad.

- Agua de alta salinidad (C3), no puede utilizarse en suelos de escaso drenaje


y en todo caso requiere una vigilancia especial de los niveles de salinidad.
Solo debe emplearse en cultivos tolerantes.

- Agua de muy alta salinidad (C4), no puede utilizarse para regar en


condiciones normales, pero excepcionalmente puede utilizarse en
condiciones específicas, como en terreno muy permeable y para cultivos

11
muy tolerantes. En todo caso el riego debe ser excedentario para asegurar
un lavado suficiente.

MENDOZA S., I. (2009) menciona que cuando se tiene altos valores de sodio
intercambiable en los suelos, en estos se presentan disminuciones en la
permeabilidad, alteraciones en el medio poroso y efectos tóxicos del Na+, que se
encuentra absorbido por las plantas sensibles a este elemento.

Los efectos en suelos del sodio intercambiables son evidentes debido al


encharcamiento y a la disminución de la velocidad de infiltración del agua de
riego. La toxicidad del ion de sodio se manifiesta generalmente mediante
coloraciones cafés en las hojas y por la caída simultanea de las hojas.

Según FAO. (2002), las aguas de acuerdo al contenido de sodio se clasifican en:

- Agua de bajo contenido de sodio (S1), puede utilizarse para el riego en la


mayoría de las condiciones.

- Agua de contenido medio de sodio (S2), puede suponer riesgo de toxicidad


en algunas condiciones, como por ejemplo suelos de textura fina de alta
capacidad de cambio de bases.

- Agua de alto contenido de sodio (S3), puede producir niveles perjudiciales


de sodio de cambio en la mayoría de los suelos y requiere cuidados
especiales de éstos, como un buen drenaje, lavado abundante y aporte de
materia orgánica.

- Agua de muy altos niveles de sodio (S4), no es aconsejable utilizarla para


riego salvo en el caso de que posea niveles bajos o medios de salinidad (C1
a C2) y se aporte calcio o yeso al suelo.

12
Las aguas se clasifican utilizando la relación de adsorción de sodio o RAS (Figura
3). Esta clasificación de las aguas de riego, se basa principalmente en el efecto
que tiene el ion sodio absorbido, sobre las condiciones físicas de los suelos.

Figura 2. Diagrama para la clasificación de las aguas de riego (RICHARDS L.A. et al. (1.954):
"Diagnosis and Improvement of Saline and Alkali Soils - USDA Hndbook nº 60).

13
Según AYERS RS y WESTCOT DW. (1985), las directrices para la evaluación de
la calidad del agua para el riego se basan en la influencia a largo plazo de la
calidad del agua en la producción agrícola, las condiciones del suelo y gestión de
las explotaciones.

Las directrices son prácticas y se han utilizado con éxito en la agricultura de


regadío en general para la evaluación de los componentes comunes en las aguas
superficiales, aguas subterráneas, el agua de drenaje, aguas residuales y aguas
residuales. Ellos se basan en ciertas suposiciones que se dan inmediatamente
después de la tabla. Estos supuestos deben entenderse claramente, pero no debe
convertirse en requisitos rígidos. Un conjunto de directrices modificada
alternativa se puede preparar, si las condiciones reales de uso son muy diferentes
de los asumidos.

Cuadro 2. Directrices para la interpretación de la calidad del agua para


riego
Grado de restricción sobre el
uso
PROBLEMA POTENCIAL DE RIEGO Unidades
Leve a
Ninguno Grave
moderada

Salinidad (afecta a la CEw dS/m <0,7 0,7 - 3,0 >3,0


disponibilidad de agua
para los cultivos) SDT mg/l <450 450 - 2 000 >2000

SAR=0-3 CEw= dS/m ≥0,7 0,7 - 0,2 <0,2


Infiltración (afecta a la
SAR=3-6 CEw= dS/m ≥1,2 1,2 - 0,3 <0,3
velocidad de
infiltración del agua en
SAR=6-12 CEw= dS/m ≥1,9 1,9 - 0,5 <0,5
el suelo. Se evalúa
utilizando ECw y SAR
SAR=12-20 CEw= dS/m ≥2,9 2,9 - 1,3 <1,3
juntos)
SAR=20-40 CEw= dS/m ≥5,0 5,0 - 2,9 <2,9

Riego superficial SAR <3,0 3,0 - 9,0 >9,0


Sodio (Na)
Riego con aspersores me/l <3,0 >3,0
Toxicidad de iones
específicos (afecta a los Riego superficial me/l <4,0 4,0 - 10 >10,0
cultivos sensibles) Cloro (Cl)
Riego con aspersores me/l <3,0 >3,0

Boro (B) me/l <0,7 0,7 - 3,0 >3,0

Otros efectos Nitrógeno (N total) mg/l <5,0 5,0 - 30,0 >30,0


(afectarían a cultivos
sensibles) Bicarbonato (aspersores elevados) me/l <1,5 1,5 - 8,5 >8,5

FUENTE: AYERS RS y WESTCOT DW. (1985)

14
dS / m = deciSiemen / metro en unidades del SI (equivalente a 1 mmho / cm = 1
millimmho / centi-metros)

mg / l = miligramos por litro ≃ partes por millón (ppm).

me / l = miliequivalentes por litro (mg / l de peso equivalente ÷ = me / l), en


unidades del SI, me = 1 / 1 l milimoles por litro ajustado para la carga del
electrón.

CEw: conductividad eléctrica del agua de riego. Se utiliza como medida indirecta
de la concentración en sólidos disueltos totales (SDT). Se expresa en deciSiemens
por metro (dS/m).

SDT: sólidos disueltos totales. Para la mayoría de las aplicaciones agrícolas existe
una relación directa entre los valores de conductividad eléctrica (CE) y los de
SDT con una precisión en torno al 10 %. La conversión se realiza mediante la
siguiente expresión:
SDT = CE · 640 (mg/l)

RAS ó SAR: relación de adsorción de sodio. Da una idea de la cantidad de sodio


presente en el agua de riego en relación con otros cationes y se calcula mediante la
siguiente ecuación:
SAR = Na / √(Ca + Mg) / 2

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ M y FERNÁNDEZ URGELLÉS O. (2007)


manifiestan que los análisis de agua pueden presentar errores; sin embargo, estos
pueden ser detectados mediante el empleo de formulas.

El error admisible en un balance iónico viene dado por:


Σ cationes − Σ aniones
Error (%) = 200
Σ cationes + Σ aniones

15
y está dado por el grado de mineralización y tipo de agua, según lo siguiente:

Cuadro 3. Error admisible de agua


CE (umhos/cm) Error admisible (%)
50 30
200 10
500 8
≥ 2000 4
FUENTE: FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ M y FERNÁNDEZ URGELLÉS O. (2007)

Estas técnicas se utilizan con el fin de detectar, y eventualmente corregir, los


errores analíticos en la determinación de iones de un agua problema.

Las aguas deben ser eléctricamente neutras, en un análisis químico completo debe
verificarse que la suma de aniones y cationes, cuando se expresan en
miliequivalentes, debe estar equilibrada.

2.4 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

CUEVA MORENO, P. (2002) asegura que los levantamientos topográficos se


realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la
superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el
hombre.

Añade que los levantamientos topográficos de la zona de riego, deben abarcar


todos los accidentes de los terrenos que la traviesan, linderaciones de propietarios
con sus nombres, construcciones existentes, caminos, ríos, quebradas, etc.

CASANOVA M., L. (s.f., en línea) indica que por definición la taquimetría, es el


procedimiento topográfico que determina en forma simultánea las coordenadas
Norte, Este y Cota de puntos sobre la superficie del terreno.

16
Este procedimiento se utiliza para el levantamiento de detalles y puntos en donde
no se requiere de grandes presiones.

De acuerdo a CUEVA MORENO, P. (2002), las curvas de nivel es una línea


imaginaria que une puntos de igual altura con respecto a un plano de referencia
(nivel medio del mar) y representa la intersección de una superficie o un plano de
nivel con la superficie ondulada del terreno. Las curvas de nivel representan
intervalos de altura equidistantes entre si.

CASANOVA M., L. (s.f., en línea) asegura que las curvas de nivel es el método
más empleado para la representación gráfica de las formas del relieve de la
superficie del terreno, ya que permite determinar, en forma sencilla y rápida, la
cota o elevación de cualquier punto del terreno, trazar perfiles, calcular
pendientes, resaltar las formas y accidentes del terreno, etc.

2.5 RIEGO POR GOTEO

HOLZAPFEL H., E. (s.f., en línea) define al sistema de riego por goteo como la
aplicación frecuente de aguafiltrada al suelo en pequeñas cantidades a través de
una red de tuberías y dispositivos especiales denominadas "emisores", ubicadas a
lo largo de la línea de distribución. De esta manera el agua es conducida desde la
fuente a cada planta, eliminando totalmente las pérdidas por conducción y
minimizando aquellas por evaporación y percolación. Con este método se
pretende además controlar, bajo adecuadas condiciones de diseño, operación y
manejo, el patrón con que el agua se distribuye en el suelo generando en la zona
radicular del cultivo un ambiente con características físicas, químicas y biológicas
que permitan mayores rendimientos, productos de alta calidad que incrementen la
rentabilidad de la empresa agrícola.

17
2.5.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RIEGO POR GOTEO

2.5.1.1 Ventajas

Según GOYAL MR. (2007), el sistema de riego por goteo presenta las siguientes
ventajas:

Uso eficiente del agua:


- No causa humedecimiento del follaje.
- Reduce las perdidas directas por evaporación.
- Elimina el escurrimiento superficial.
- Permite regar todo el predio hasta los bordes.
- Permite aplicar el riego a una profundidad exacta.

Reacción en la planta:
- Aumenta el rendimiento por unidad (hectárea-centímetro) de agua
aplicada.
- Mejora la calidad de la cosecha.
- Permite obtener un rendimiento más uniforme.

El ambiente en la raíz:
- Mejora la aeración.
- Aumenta la provisión de nutrimentos disponibles.
- Crea una condición casi constante de retención de agua a baja tensión el
suelo.

Combate las plagas y enfermedades:


- Aumenta la eficiencia de las aplicaciones de plaguicidas.
- Reduce el desarrollo de insectos y de enfermedades.

18
Práctica y efectos agronómicos:
- Las actividades del riego no interfieren con las del cultivo, las aspersiones
y la cosecha.
- Reduce la necesidad de cultivo, ya que hay menos malezas,
endurecimiento superficial y compactación.
- Ayuda a controlar la erosión.
- Permite aplicar el abono con el agua de riego.
- Aumenta la eficiencia del trabajo en huertos frutales al mantener los
espacios entre las hileras secos y nivelados.

Beneficios económicos:
- El costo es bajo comparado con el sistema de pisteros aéreos y otros
sistemas permanentes.
- Los costos de operación y mantenimiento son, a menudo, bajos.
- Los costos son altos cuando la distancia media es de menos de 3m.
- Se puede usar en terrenos accidentados.
- La eficiencia de aplicación es alta.
- Permite utilizar tubería de menos diámetro.
- Requiere menos fuerza propulsora.

2.5.1.2 Desventajas

GAETE V., L. (2001) asegura que este sistema presenta las siguientes
desventajas:
- Alto costo de inversión ya que se requiere de mínimo un emisor por
planta, además de complejos sistemas de control y abastecimiento.
- El sistema debe poseer un eficiente sistema de filtrado, evitando
taponamientos en los goteros lo que provoca entregas irregulares del
caudal.

19
2.5.2 COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

2.5.2.1 Cabezal de control o cabezal de riego

HOLZAPFEL H., E. (s.f., en línea) expone que el cabezal del sistema consiste en
una serie de dispositivos para entregar a la red hidráulica agua presurizada, de
calidad adecuada, en el momento oportuno y en la cantidad requerida. El cabezal
de control se compone en general de medidores de flujo, válvulas de control,
inyector de productos químicos, filtros, manómetros, sensores especiales,
controles automáticos o computadoras y equipo de bombeo (optativo).
Normalmente, el cabezal de control está localizado en o cerca de la fuente de agua
y/o energía.

Sistema de filtrado

RIEGO POR GOTEO (s.f., en línea) indica que trata de conseguir la limpieza del
agua de partículas extrañas. Formando parte del sistema tenemos: filtros de arena
y gravas, de mallas, de algas; sistemas fundados en la decantación, en cilindros,
con sistemas automatizados o no, todos ellos pueden resultar válidos si forman
parte de un buen proyecto que garantice la mínima obstrucción posible ya que de
ella depende la eficacia del sistema. Una vez más el acierto dependerá de la
acierto en la elección de la empresa que se responsabilice de la instalación
después de un estudio detallado de las aguas y que responda de la eficacia y
uniformidad del riego para el máximo aprovechamiento del cultivo.

Según HOLZAPFEL H., E. (s.f., en línea), el sistema de filtro debe tener la


capacidad para transportar el caudal requerido y remover las partículas finas, de
tamaño varias veces menor que el diámetro del elemento dentro del emisor.
Normalmente las partículas que se filtran deben tener un tamaño igual o mayor a
un octavo del área de flujo del emisor.

20
La mayoría de las instalaciones incluyen dos tipos de filtros: de arena y de malla,
que evitan la obturación de los emisores con material extraño. Es recomendable
utilizar desarenadores en la zona adyacente al pozo de captación para proteger la
bomba y sacar del flujo hacia el equipo las partículas de tamaño mayor.

Las pérdidas de carga son de 1 a 3 m cuando están limpios y de 5 a 7 m cuando


están sucios. Para conocer el momento en que la limpieza es necesaria, se debe
medir la presión antes y después del filtro.

PALOMINO V., K. (2009) expone que la selección de los filtros en una


instalación depende de la naturaleza y calidad de sedimentos y substancias
orgánicas que contengan el agua.

Cuadro 4. Necesidad de utilización de filtros según elementos presentes en el


agua de riego.
Tipo de elemento Hidrociclón Grava Mallas y
Anillas
Arena SÍ NO SÍ
Limo y Arcilla NO SÍ SÍ
Substancias
NO SÍ SÍ
orgánicas
FUENTE: PALOMINO V., K. (2009)

Unidad de fertilización

Conforme a HOLZAPFEL H., E. (s.f., en línea), los equipos modernos de riego


presurizado tiene normalmente incorporado un módulo para inyectar fertilizantes
y otros productos químicos al sistema a través de pequeñas bombas, estanques
presurizados que operan por diferencia de presión, de un venturi o una válvula de
variación de presión.

21
Bombas hidráulicas

GOYAL MR. (2007) indica que las bombas y las unidades de energía representan
una parte significativa del costo inicial de un sistema de riego por goteo. Por
consiguiente al seleccionar el equipo correcto, conviene conocer las características
y reclamos de operación. Se debe adquirir un equipo de bomba y unidad de
energía eficaz, confiable y de bajo precio.

Para seleccionar una bomba se debe conocer la presión total del sistema, el
volumen de agua que se necesita y la fuerza de la unidad. La presión total que el
sistema pueda imponer a la bomba depende de los siguientes factores:
1. El tope de elevación: Diferencia de la elevación entre la fuente de agua y el
surtidor que se encuentra a una mayor altura en el terreno que se debe regar.
2. El tope de fricción: La presión requerida en el surtidor más distante. Conviene
tener en cuenta que la descarga de la bomba se reduce a medida que la presión de
operación aumenta.

Una bomba de una capacidad ligeramente mayor que la necesaria puede asegurar
suficiente agua para enviarla por el sistema con una presión un poco mayor.

2.5.2.2 Tuberías de distribución

RIEGO POR GOTEO (s.f., en línea) expone que la red de tuberías con sus
distintos diámetros, reductores y accesorios corresponden a la estructura del riego
por goteo. El hecho de que hoy exista el PVC, y otros derivados del petróleo, han
facilitado y ayudado a la difusión de este sistema por sus ventajas de transporte, su
facilidad en el corte y en el pegado y al mismo tiempo la dureza y resistencia ante
los cambios de temperatura han hecho que el fibrocemento se deje sólo para las
redes principales de grandes cultivos.

22
PALOMINO V., K. (2009) menciona que las tuberías se van bifurcando desde el
cabezal de riego hasta llegar a los emisores o goteros. Los distintos nombres que
reciben las tuberías vienen dados por el rango de ramificación.

HOLZAPFEL H., E. (s.f., en línea) indica que la línea principal transporta el agua
desde el cabezal de control a la línea de distribución, ya sean secundarias,
auxiliares o laterales, dependiendo del diseño que se haya realizado.

2.5.2.3 Cabezales de campo

PALOMINO V., K. (2009) considera que son las válvulas que se instalan en el
campo para suministrar el agua a las diferentes unidades de riego. Pueden ser
simples (tipo esféricas) para operación manual o hidráulicas. En esta última la
presión hidráulica acciona un diafragma que corta la presión y el flujo del caudal.
Se puede accionar manualmente, en el lugar de la instalación, o a distancia con
mandos hidráulicos o eléctricos. Se diferencian dos tipos: normalmente abiertas
que cierran al recibir la señal hidráulica o normalmente cerradas que abren al
recibir la señal hidráulica.

Accesorios

PALOMINO V., K. (2009) indica que los accesorios son el conjunto de piezas
que se utilizan para pegar y ensamblar las tuberías y construir los cabezales de
campo. Se utilizan accesorios de PVC, tale como tes, codos, curvas, cuplas,
mangos de reducción, etc. Para unión de válvulas, filtros, reguladores de presión,
etc. se utilizan piezas de rosca de polipropileno. En todos los casos deben tener
características constructivas suficientes para soportar las altas presiones del
sistema.

23
2.5.2.4 Emisores

RIEGO POR GOTEO. (s.f., en línea) señala que los goteros son los elementos
cuya misión no es otra que la de aplicar el agua a las plantas a cultivar. Son
también de diversas clases y modalidades pero todos ellos han de reunir al final
las condiciones de regular el caudal adecuadamente y tener el orificio del tamaño
adecuado para que se eviten las obstrucciones que constituyen el principal
problema de esta modalidad de riego.

De acuerdo a HOLZAPFEL H., E. (s.f., en línea), los emisores son estructuras que
reducen la presión prácticamente a cero, aplicando de esta manera el agua a la
forma de una gota en la superficie del suelo. El caudal que entregan los emisores
es función de la presión en la línea, normalmente en goteo varía entre 2 a 10 litros
por hora.

2.6 DISEÑO AGRONÓMICO

2.6.1 NECESIDADES DE AGUA

2.6.1.1 Cálculo de la evapotranspiración potencial (ETo)

Según TAPIA C., F. y OSORIO U., A. (1999), una forma práctica de determinar
la evapotranspiración potencial es a través de la bandeja de evaporación clase A.

PARDO V., HJ. (2008) argumenta que el tanque evaporímetro clase A permite
estimar lo efectos integrados del clima: radiación, temperatura, viento y humedad
relativa del aire; en función de la evaporación de una superficie de agua libre de
dimensiones estándar. Existe una íntima relación entre los procesos de
evapotranspiración del cultivo ETc y la evaporación del tanque clase A.

24
Conforme a TAPIA C., F. y OSORIO U., A. (1999), la evapotranspiración
potencial se calcula aplicando la siguiente fórmula:

ETo = EB × Kp

Donde:
ETo = Evapotranspiración potencial en mm/día
EB = Evaporación desde la bandeja en mm/día
Kp = Coeficiente de la bandeja

El coeficiente de la bandeja (Kp) es un factor característico del evaporímetro y


depende de las condiciones donde está instalado. Varia normalmente entre valores
de 0,6 y 0,8 (Cuadro 5).

2.6.1.2 Cálculo de la evapotranspiración de cultivo (Etc)

Según ALAVA G., P. (2003), la evapotranspiración de un cultivo (Etc) se la


calcula mediante la siguiente expresión:
Etc = Kc × ETo

2.6.1.3 Efecto de localización (KL)

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) argumentan que se basa en


considerar la fracción de área sombreada por la planta con relación a la superficie
del marco de plantación (o superficie ocupada por cada planta).
Fracción de área sombreada (A):
Área
Área sombreada Sup. proyección de la copa
A= =
Sup. marco plantación Sup. marco plantación

25
Cuadro 5. Coeficientes Kp para estimar la evapotranspiración potencial a
partir de mediciones en el evaporímetro clase A
CASO A CASO B
EVAPORIMETRO
CLASE A Evaporímetro rodeado de vegetación
Evaporímetro en barbecho de temporal
baja
Baja Media Alta Baja Media Alta
H.R. media
< 40 40 - 70 > 70 < 40 40 - 70 > 70

VIENTOS Distancia a
Distancia a
barlomento
barlomento del
en Km/día de la
barbecho de
cubierta
secano, en m.
verde, en m.
0 0,55 0,65 0,75 0 0,70 0,80 0,85

10 0,65 0,75 0,85 10 0,60 0,70 0,80


Débiles
175
100 0,70 0,80 0,85 100 0,55 0,65 0,75

1000 0,75 0,85 0,85 1000 0,50 0,60 0,70

0 0,50 0,60 0,65 0 0,65 0,75 0,80

10 0,60 0,70 0,75 10 0,55 0,65 0,70


Moderados 175 -
425
100 0,65 0,75 0,80 100 0,50 0,60 0,65

1000 0,70 0,80 0,80 1000 0,45 0,55 0,60

0 0,45 0,50 0,60 0 0,60 0,65 0,70

10 0,55 0,60 0,65 10 0,50 0,55 0,65


Fuertes
425 - 700
100 0,60 0,65 0,70 100 0,45 0,50 0,60

1000 0,65 0,70 0,75 1000 0,40 0,45 0,55

0 0,40 0,45 0,50 0 0,50 0,60 0,65

10 0,45 0,55 0,60 10 0,45 0,50 0,55


Muy fuertes 700
100 0,50 0,60 0,65 100 0,40 0,45 0,50

1000 0,55 0,60 0,65 1000 0,35 0,40 0,45


FUENTE: CAMPOS A. (1998)

26
De acuerdo a BOSWELL MJ. (1990), a efectos prácticos se puede hacer coincidir
la superficie sombreada con la proyección sobre el terreno del perímetro de la
cobertura vegetal.

La fracción de área mojada es:


π×D 2
4
A=
Sp
Donde:
D = Diámetro de la copa (m)
Sp = Marco de plantación (m2)

PROAÑO Z., J. (s.f.) argumenta que para hortícolas la fracción de área sombreada
(A) se calcula mediante la siguiente expresión

Dist. entre planta


A=
Dist. entre línea

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) y BOSWELL MJ. (1990) coinciden


en que diversos autores han estudiado la relación entre KL y A obteniendo las
fórmulas siguientes:
Aljiburi et al. KL = 1,34 A
Decroix KL = 0,1 + A
Hoare et al. KL = A + 0,5 (1-A)
Séller KL = A + 0,15 (1-A)

En la práctica se toma como valor de KL la medida de los valores intermedios


anteriores, después de eliminar los dos valores extremos.

BOSWELL MJ. (1990) indica que para valores A aproximados a la unidad se


obtienen valores de KL>1, pero dada la práctica imposibilidad de conseguir A=1
en la realidad, la aplicación de la fórmula se limita a valores de A inferiores a

27
0,75-0,80. Asimismo, en el caso de ausencia de cultivo (A=0), algunas fórmulas
dan valores no nulos de KL, lo que no tiene significado agronómico.

2.6.1.4 Correcciones por condiciones locales

- Variación climática (Kr)

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) indican que los valores de Etc
corresponden a la media de los valores climáticos de un determinado número de
años, lo que implica que las necesidades calculadas son insuficientes en la mitad
de ese periodo. Como en riego localizado se puede aplicar con mucha exactitud la
cantidad de agua necesaria, conviene mejorar esas necesidades en un 15-20 %, por
lo que Kr = 1,15 - 1,20.

- Variación por advención (Ka)

Según BOSWELL MJ. (1990) y SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008), los
efectos del movimiento de aire por advención, tienen un efecto considerable en el
microclima que afecta al cultivo, ya que este microclima depende, además del
propio cultivo, de la extensión de la superficie regada y de las características de
los terrenos colindantes. En caso de parcelas pequeñas, el microclima del cultivo
será muy distinto según esté rodeado de una masa verde o de un terreno sin
cultivar, lo que origina un aire más caliente en el segundo caso. Por consiguiente,
el coeficiente Ka vendrá en función de la naturaleza del cultivo y del tamaño de la
superficie regada (figura 3). Se toma como superficie regada, no sólo la parcela
considerada, sino también las que la rodean que también estén regadas.

28
Figura 3. Variación del factor de corrección por advención.

2.6.1.5 Necesidades netas (Nn)

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) aseguran que la estimación de las


necesidades netas de agua en riego localizado tiene mayor importancia que en
otros sistemas de riego, ya que es muy limitado el papel del suelo como almacén o
reserva de agua. Esta estimación se hace por los mismos procedimientos
empleados en los demás sistemas, pero se aplican después unos coeficientes
correctores.

En resumen, el efecto de la localización y la alta frecuencia de aplicación


suponen, con respecto a otros sistemas de riego, una disminución de la
evaporación y un aumento de la transpiración. El balance de necesidades netas
será menor en plantaciones jóvenes de frutales y en marcos grandes de plantación,
mientras que no habrá diferencia apreciable en cultivos hortícola con gran

29
densidad de plantas. En cualquier caso, las necesidades netas se corrigen mediante
los siguientes coeficientes correctores.

Nn = Etc · KL · Kr · Ka

2.6.1.6 Necesidades totales (Nt)

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) mencionan que las necesidades


totales son mayores que las necesidades netas, ya que es preciso aportar
cantidades adicionales para compensar las pérdidas causadas por percolación
profunda, por salinidad y por uniformidad de riego.

Nn
Nt =
(1 − K) × CU

K = 1 - Ea
K = RL (Se elige el valor más alto de K)
Donde:
Nt = Necesidades totales
Nn = Necesidades netas
Ea = Eficiencia de aplicación
RL = Requerimientos de lavado
CU = Coeficiente de uniformidad

- Eficiencia de aplicación

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) afirman que varios autores informan
acerca de los valores de Ea. Entre ellos seleccionamos los proporcionados por
Séller (1978) según el cual, para la estimación de Ea hay que distinguir dos casos:
Climas áridos en donde no se ha tenido en cuenta la precipitación efectiva para el

30
cálculo de Nn (cuadro 6), y climas húmedos, en los que si se ha tenido en cuenta
(cuadro 7).

Cuadro 6. Valores de Ea en climas áridos


Profundidad Textura
de raíces (m) Muy porosa (grava) Arenosa Media Fina
< 0,75 0,85 0,90 0,95 0,95
0,75 - 1,50 0,90 0,90 0,95 1,00
> 1,50 0,95 0,95 1,00 1,00
FUENTE: SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008)

Cuadro 7. Valores de Ea en climas húmedos


Profundidad Textura
de raíces (m) Muy porosa (grava) Arenosa Media Fina
< 0,75 0,65 0,75 0,85 0,90
0,75 - 1,50 0,75 0,80 0,90 0,95
> 1,50 0,80 0,90 0,95 1,00
FUENTE: SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008)

- Requerimientos de lavado

PROAÑO Z., J. (s.f.) asegura que las necesidades de lavado R es asunto


complicado. Además, puede ser conveniente no cargar al riego todas las
necesidades de lavado, permitiendo que la lluvia sea parte de esa mejora. Su
estudio detallado se puede ver en “Drenaje agrícola y recuperación de suelos
salinos” (F. Pizarro, Ed. Agrícola, Madrid 1985). Un método más sencillo de
cálculo, aunque menos correcto, consiste en calcular el LR aplicando la siguiente
fórmula:

Cei
LR =
2CEe

31
Donde:
Cei= Conductividad eléctrica del agua de riego
CEe= Conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, valor que se
impone como objetivo a conseguir como el lavado y que depende de los cultivos a
implantar.

- Coeficiente de uniformidad

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) argumentan que el coeficiente de


uniformidad (CU) se utiliza para evaluar las instalaciones en funcionamiento y
para el diseño de nuevas instalaciones. En el diseño, el CU es una condición que
se impone y que viene determinada por factores económicos (Cuadro 8).

Cuadro 8. Valores de CU recomendables en riego localizado


Emisores
Emisor Topografía y pendiente (i) CU
por planta
Uniforme (1<2 %) 0,90 - 0,95
Más de 3
Uniforme (1>2 %) u ondulada 0,85 - 0,90
Goteros espaciados
más de 1 m
Uniforme (1<2 %) 0,85 - 0,90
Menos de 3
Uniforme (1>2 %) u ondulada 0,80 - 0,90

Goteros espaciados Uniforme (1<2 %) 0,80 - 0,90


menos de 1 m,
mangueras y cintas Uniforme (1>2 %) u ondulada 0,70 - 0,85
de exudación
Uniforme (1<2 %) 0,90 - 0,95
Difusores y
microaspersores
Uniforme (1>2 %) u ondulada 0,85 - 0,90
FUENTE: SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008)

2.6.2 DOSIS, FRECUENCIA, TIEMPO DE RIEGO Y NÚMERO DE


EMISORES

PROAÑO Z., J. (s.f.) señala que en el riego de cultivos de alta densidad, es


preferible realizar los cálculos por m2 en vez que por planta. La disposición típica

32
de estos cultivos es de una tubería lateral por cada línea de plantas, con emisores
muy próximos entre si (30-80 cm.), en estos casos se recurre no a humedecer cada
planta, sino a formar una franja húmeda continua a lo largo de la línea, lo que es
una condición muy importante para evitar que haya semillas en la zona seca y
salina situada en el borde de los bulbos.

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) manifiestan que una vez calculadas
las necesidades de riego hay que determinar la dosis, frecuencia y duración del
riego, así como el número de emisores por planta y el caudal por emisor.
Finalmente se decide la disposición de los emisores.

2.6.2.1 Número de emisores por planta

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) señalan que el número de emisores


por planta (n) viene dando por la siguiente expresión:

Superf. mojada por planta Superf. ocupada por planta × P


n= =
Superf. mojada por emisor 100 × Superf. mojada por emisor

PROAÑO Z., J. (s.f.) indica que el número de emisores por planta esta dado por la
siguiente expresión:

Sp × PAR
e>
100 × Ae

Donde:
Sp = Marco de plantación.
PAR = Porcentaje de superficie mojada.
Ae = Diámetro de bulbo húmedo.

33
TAPIA C., F. y OSORIO U., A. (1999) argumentan que el número de goteros o
emisores por planta va a depender fundamentalmente de que proporción de suelo
se quiera mojar (PS.M.), la cual no debería de ser inferior al 30 – 40 %. De esta
forma el número de goteros (n.g.) puede quedar definida por la siguiente relación:

M. P.× P. S. M.
n. g. ≥
100 × Amg

Donde:
n.g. = número de goteros por planta
M.P. = marco de plantación (m2)
P.S.M. = porcentaje de suelo a mojar
Amg = área mojada por emisor (m2)

El área mojada por el emisor (Amg), puede calcularse tomando en cuenta la


información del cuadro 9 y 10, donde se indican los diámetros mojados por
emisor para distintas condiciones de suelo y profundidad de raíces.

π × D2
Amg =
4

2.6.2.2 Dosis, intervalo entre riegos y duración del riego

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) manifiestan que la cantidad de agua


aplicada en cada riego o dosis de riego será:
Dt = n × q × t

Dt = Nt × I
Donde:
Dt= Dosis total, en litros
n = Número de emisores

34
q = Caudal de cada emisor, en litros/hora
t = Tiempo de duración del riego, en horas
Nt = Necesidades totales, en litros por día
I = Intervalo entre riegos, en días

Cuadro 9. Aproximación del diámetro mojado y espaciamiento con emisores


de 2 y 4 litros/hora según el tipo de suelo para tiempos de riego de unas 3 h
(Keller)
Diámetro mojado Espaciamiento entre emisores
Textura del suelo
(m) Mínimo Máximo
Emisores de 4 litros/hora
Fina 1,50 0,95 1,50
Media 1,10 0,70 1,00
Gruesa 0,75 0,45 0,70
Emisores de 2 litros/hora
Fina 1,30 0,80 1,20
Media 0,90 0,55 0,55
Gruesa 0,50 0,30 0,45
FUENTE: SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008)

Cuadro 10. Diámetro mojado por un emisor de 4 litros/hora (Keller)


Grado de estratificación del suelo
Profundidad de raíces
Homogéneo Estratificado En capas
y textura del suelo
Diámetro mojado (m)
Profundidad = 0,80 m
Ligera 0,50 0,80 1,10
Media 1,00 1,25 1,70
Pesada 1,10 1,70 2,00
Profundidad = 1,70 m
Ligera 0,80 1,50 2,00
Media 1,25 2,25 3,00
Pesada 1,70 2,00 2,50
FUENTE: SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008)

35
De ambas ecuaciones se deduce la siguiente:

n × q × t = Nt × I

Ecuación con dos incógnitas, intervalo y tiempo, en donde hay que fijar una de
ellas. En suelo de textura arenosa, en donde se originan bulbos estrechos y
profundos, se tiende a intervalos muy cortos (uno o dos riegos diarios), tiempos
breves y número elevado de emisores. En suelos de textura arcillosa se tiende a
intervalos más largos (tres o cuatro días por semana), tiempos de riego más
amplios y menor número de emisores. En suelos de textura franca se suele regar
una vez por día.

El tiempo de riego vendrá dado por la expresión:

Nt × I
t=
n×q

Otra formula empleada para obtener el tiempo de riego del cultivo se detalla en la
siguiente formula:

d×A
t=
q

Donde:
t = tiempo de riego
d = lamina de agua (necesidades netas)
A = área de influencia del emisor
q = caudal del gotero

36
2.6.2.3 Disposición de los emisores

SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) indican que al distribuir sobre el


terreno las tuberías portaemisores hay que tener en cuenta varía consideraciones:
- Proporcionar a cada planta el número de emisores requeridos en el diseño
agronómico.
- No dificultar las labores de cultivo.
- Hacer la mínima inversión.

En colocación de los goteros a lo largo de la tubería portagoteros, para la zona


húmeda en línea continua, a lo largo de la cual las plantas desarrollan su sistema
radical. Este sistema ofrece la ventaja de facilitar las labores agrícolas, pero tiene
el inconveniente de que puede producirse la caída de las plantas de porte alto. Se
adapta bien a los cultivos en línea.

El solape se define como el porcentaje de distancia recubierta por dos bulbos


consecutivos con relación al radio del bulbo

𝑎𝑎
𝑆𝑆 = 100
𝑟𝑟
S = Solape expresado en tanto por 100
a = distancia recubierta por dos bulbos consecutivos.
r = Radio del bulbo.

Figura 4. Solape

37
𝑆𝑆
La distancia D entre goteros consecutivos debe ser: 𝐷𝐷 = 𝑟𝑟(2 − 100 )

Se recomienda que el solape deba estar comprendido entre el 15 y el 30 %.

2.6.2.4 Sector de riego

PROAÑO Z., J. (s.f.) propone la siguiente ecuación para el cálculo del sector de
riego (SR):

Caudal disponible
SR =
caudal que requiere cada ha

2.7 DISEÑO HIDRÁULICO

2.7.1 VELOCIDADES RECOMENDABLES

Según SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008), como normal general no


conviene sobrepasar la velocidad de 3 m/s. En ramales portaemisores,
portalaterales y, en general, en las conducciones que tienen muchas salidas
conviene una velocidad de alrededor de 1 m/s. En el resto de las tuberías de riego
se puede mantener una velocidad de alrededor de 1,5-2 m/s.

En las tuberías de impulsión no se debe sobrepasar los 2 m/s, siendo aconsejable


un intervalo de 0,8 a 1,5 m/s, que es lo correspondiente al mínimo coste. La
velocidad mínima se sitúa alrededor de 0,5 m/s; si el agua lleva partículas en
suspensión no se debe bajar de 0,6 m/s.

BOSWELL MJ. (1990) indica que la velocidad media de flujo en una tubería se
puede calcular usando la igualdad 𝑄𝑄 = 𝑉𝑉𝑉𝑉. Cambiando unidades y resolviéndola
para V.
Q
V = 1 273
D2

38
Donde:
V = Velocidad media (m/s)
Q = Caudal (l/s)
D = Diámetro interior (mm)

ARLETTE M., CN et al. (2008) manifiesta que los diferentes regímenes de flujo y
la asignación de valores numéricos de cada uno fueron reportados por primera vez
por Osborne Reynolds en 1883. Reynolds observó que el tipo de flujo adquirido
por un líquido que fluye dentro de una tubería depende de la velocidad del líquido,
el diámetro de la tubería y de algunas propiedades físicas del fluido.

Así, el número de Reynolds es un número adimensional que relaciona las


propiedades físicas del fluido, su velocidad y la geometría del ducto por el que
fluye y está dado por:

D. v. ρ
Re =
μ

Donde:
Re = Número de Reynolds
D = Diámetro del ducto
v = Velocidad promedio del líquido
𝜌𝜌 = Densidad del líquido
𝜇𝜇 = Viscosidad del líquido

Generalmente cuando el número de Reynolds se encuentra por debajo de 2 100 se


sabe que el flujo es laminar, el intervalo entre 2 100 y 4 000 se considera como
flujo de transición y para valores mayores de 4 000 se considera como flujo
turbulento.

39
2.7.2 PÉRDIDA DE CARGA HIDRÁULICA

BOSWELL MJ. (1990) asegura que a menudo, es conveniente expresar las


ecuaciones de pérdida de carga de una forma general, para facilitar su uso en
análisis algebraico y en la escritura de programas de ordenador. Tanto la ecuación
de Hazen-Williams y de Darcy-Weisbach se pueden expresar en forma general
por la ecuación siguiente.

Hf = K × D−n × Qm × L

Donde:
Hf = Pérdida de carga (mca)
Q = Caudal (l/s)
L = Longitud de la tubería (m)
D = Diámetro interior
K, n, y m = Coeficiente de pérdidas de carga.

En el cuadro 11 se dan los valores de los coeficientes de pérdida de carga para las
ecuaciones de Hazen-Weisbach en tubería de PVC.

Cuadro 11. Constantes para las ecuaciones de pérdidas de carga en tuberías


de PVC

EC. PÉRDIDAS No REYNOLDS COEFICIENTES


DE CARGA ( × 1 000) k n m
6
Hazen-Williams 40 - 1 000 1,1361×10 4,871 1,852
Darcy-Weisbach
a) Hagen-Poiseuille 0-2 4,20×103 4,000 1,000
5
b) Blasius 2 - 100 7,87×10 4,750 1,750
5
c) Watters-keller 100 - 1 000 9,59×10 4,828 1,828
FUENTE: BOSWELL MJ. (1990)

40
2.7.3 PRESIÓN NECESARIA DEL GRUPO DE BOMBEO

Según SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008), la presión en los emisores de


riego localizado para un funcionamiento adecuado está en torno a 1 kg/cm2 (o
entre 0,5 y 3 kg/cm2 si los emisores son autocompensantes). Así, la presión
necesaria a la salida del cabezal de riego deberá ser la que requieren los emisores
más las pérdidas de carga producidas en el paso del agua por las conducciones
(tuberías y piezas especiales). Para determinar la presión necesaria al principio de
la instalación hay que considerar las pérdidas producidas en el propio cabezal de
riego, ocasionadas por los elementos que la componen (filtros, válvulas,
contadores, etc.)

Las casas fabricantes deben suministrar los datos correspondiente, a esos


elementos. Si no se dispone de estos datos, a efectos de diseño pueden servir los
valores que se muestran en el cuadro 12.

Cuadro 12. Pérdida de carga producida por elementos del cabezal de riego
Elemento del cabezal Pérdida de carga (m)
Hidrociclón 3-5

Filtro de arena 3-5

Filtro de malla 1-3

Filtro anillas 1-3

Tanque de fertilización 1-4

Inyector hidráulico 4-5

Inyector venturi 5 - 20

Regulador de presión 4-6

Válvula 1-3
FUENTE: SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008)

41
La presión necesaria del grupo de bombeo, también llamada altura manométrica
total o altura total de elevación, la podemos obtener aplicando la siguiente
expresión:
Hm = Ho + hr impulsión ± ∆Z

Donde:
Hm = Altura manométrica total
Ho = Altura de presión a la entrada del cabezal
hr impulsión = Pérdida de carga de la conducción desde la bomba hasta el cabezal
∆𝑍𝑍 = Diferencia de cota entre el nivel del agua y el cabezal

2.8 ANÁLISIS ECONÓMICO

Según BARRERA R. (2000), para hacer un estimativo sobre rentabilidad se toma


como unidad de superficie una hectárea. Se estiman como inversiones: el tanque
de almacenamiento de agua, el tanque de fertilización, filtros, la tubería que trae el
agua que trae el agua del pozo subterráneo o del canal y la que la conduce al
campo, los tableros de control, los microtubos, la unidad de bombeo, el terreno,
los accesorios necesarios y la mano de obra requerida para la instalación. Como
costos variables se consideran: la mano de obra para la operación del sistema, la
asistencia técnica, así como los costos de producción de los rubros agrícolas.

Para calcular el gasto fijo anual se estima una vida útil de los implementos de
riego y que dependen del material usado y su elaboración. Por ejemplo la
motobomba, tanques, accesorios, materiales de polietileno tienen una vida útil de
cinco años.

Con base a los datos anteriores se establece la relación beneficio costo para una
producción continua durante un año partiendo de los ingresos brutos/año y los
costos fijos y variables/año.

42
Para medir la rentabilidad de un proyecto o negocio cualquiera y hacer
comparaciones que permitan escoger la mejor alternativa desde el punto de vista
económico la tasa interna de retorno TIR y el valor actual neto VAN son
instrumentos de gran importancia.

También la RBC es un cociente entre la suma del “valor futuro de los beneficios”
y la suma del “valor de los costos” descontados en la misma tasa de interés.

∑VFB
RBC =
∑VFC

Donde:
RBC = Relación beneficio/ costo
∑VFB = Suma de los beneficios actualizados
∑VFC = Suma de los costos anuales actualizados
En los proyectos se debe escoger la alternativa que presenta una RBC mas alta y
que los proyectos de inversión con una RBC<1 no son rentables; la
rentabilidad de un cultivo es el requisito básico para el éxito de la producción
agrícola.

2.9 CULTIVOS

2.9.1 SANDÍA (Citrullus lanatus.)

2.9.1.1 Riego

MANUAL TÉCNICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS


EXPERIMENTADOS EN LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA. (s.f.)
argumenta que el riego que mejor se adapta a este cultivo es el riego por goteo; sin
embargo, también se obtienen aceptables rendimientos con otros métodos de

43
riego, incluido por surcos. Durante el ciclo, según el estado del cultivo, el
volumen de agua varía entre 500 a 750 mm.

BASIC IRRIGATION SCHEDULING BIS (s.f., en línea) presenta en el siguiente


cuadro el coeficiente de cultivo de sandía en sus cuatro etapas:

Cuadro 13. Valores de Kc sandía


Kc
Cultivo
Inicial Media Desarrollo Maduración
Sandía 0,80 1,00 1,00 0,75
FUENTE: BASIC IRRIGATION SCHEDULING BIS (s.f., en línea)

2.9.2 MELÓN (Cucumis melo L.)

2.9.2.1 Riego

MANUAL TÉCNICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS


EXPERIMENTADOS EN LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA. (s.f.) asegura
que el método de riego que mejor se adapta al melón es el riego por goteo, por
tratarse de una planta muy sensible a los encharcamientos, con aporte de agua y
nutrientes en función del estado fenológico.

El volumen de riego varía entre 200 a 300 mm de agua por ciclo utilizando riego
por goteo.

EL RIEGO (2010) presenta en el siguiente cuadro el coeficiente de cultivo de


sandía en sus cuatro etapas:

Cuadro 14. Valores de Kc melón


Kc
Cultivo
Inicial Media Desarrollo Maduración
Melón 0,45 0,75 1,00 0,75
FUENTE: EL RIEGO (2010)

44
2.9.3 PIMIENTO (Capsicum annuum.)

2.9.3.1 Riego

MANUAL TÉCNICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS


EXPERIMENTADOS EN LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA. (s.f.) asegura
que los requerimientos totales se determinan de acuerdo a las condiciones
climáticas y a las variedades que van desde 200 a 300 mm de riego durante el
ciclo.

EL RIEGO (2010) detalla el valor del coeficiente del cultivo de pimiento en el


siguiente cuadro:

Cuadro 15. Valores de Kc pimiento


Kc
Cultivo
Inicial Media Desarrollo Maduración
Pimiento 0,35 0,70 1,05 0,90
FUENTE: EL RIEGO (2010)

2.9.4 MAÍZ (Zea mays.)

2.9.4.1 Riego

VÍA RURAL. (s.f., en línea) indica que en el total del ciclo, el maíz requiere de
500 a 600 mm de agua. El máximo consumo diario se da en el período que va
desde la octava o novena hoja, que es cuando comienza a formar la espiga y se
define el rendimiento potencial máximo de la planta, hasta fines del llenado del
grano, donde requiere unos 300 mm.

EL RIEGO (s.f., en línea) asegura que el coeficiente del cultivo de maíz


considerando cuatro etapas (cuadro 16).

45
Cuadro 16. Valores de Kc maíz
Kc
Cultivo
Inicial Media Desarrollo Maduración
Maíz 0,40 0,80 1,15 0,70
FUENTE: EL RIEGO (2010)

*****

El sistema de riego por goteo permite aplicar agua filtrada en pequeñas cantidades
y los fertilizantes directamente sobre el sistema radicular del cultivo; permite
utilizar terrenos accidentados y presenta una eficiencia del 90 %. Una de las
principales desventajas que presenta este sistema es el alto costo de inversión.

El sistema de filtrado debe tener la capacidad para transportar el caudal requerido


y remover las partículas finas. Normalmente las partículas que se filtran deben
tener un tamaño igual o mayor a un octavo del área de flujo del emisor.

El diseño agronómico, determina la cantidad de agua que necesita la planta y que


ha de transportar la instalación, correspondiente a las necesidades brutas de riego
en las épocas de máxima necesidad; el diseño hidráulico, determina los
componentes, dimensiones de la red y funcionamiento de la instalación de riego;
el diseño gráfico representa a los dos diseños anteriores y debe presentar la
información necesaria para la implementación del diseño en el terreno. Los
cálculos del diseño se realizan considerando las características del emisor,
topografía, dimensiones de la finca, entre otros.

46
3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El estudio para el sistema de riego por goteo se realizó en la finca “Las


Mercedes”, ubicada a 5 km de Olón, recinto San Vicente de Loja, parroquia
Manglaralto, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena; entre los meses de
noviembre del 2010 y mayo del 2011. La ubicación geográfica es 01º47`10``
latitud sur y 80º 44`55`` longitud oeste.

El trabajo consistió en realizar el levantamiento topográfico especificando las


curvas de nivel del sector cada metro; con lo cual se pudo diseñar cinco hectáreas
de riego por goteo parcelario para los cultivos de sandía, melón, pimiento y maíz,
en sus tres componentes: diseño agronómico, diseño hidráulico y diseño gráfico.

3.2 CARACTERÍSTICAS AGROQUÍMICAS DEL SUELO Y AGUA

El suelo a una profundidad de 20 cm, presenta las siguientes características


(cuadros 2A y 3A):

pH 7,3 Parcialmente neutro

Nitrógeno 36 ppm Medio

Fósforo 47 ppm Alto

Potasio 6,98 meq/100ml Alto

Calcio 22 meq/100ml Alto

Magnesio 4,8 meq/100ml Alto

Azufre 5 ppm Medio

47
Zinc 2,7 ppm Bajo

Cobre 5,8 ppm Alto

Hierro 16 ppm Bajo

Manganeso 7,1 ppm Medio

Boro 0,70 ppm Alto

Densidad aparente 1,5

Materia orgánica 3,1 Medio

Sumatoria de bases 33,78 meq/100ml

Así mismo, el análisis de extracto de pasta de suelo (cuadro 4A) indica:

pH 8,4
CE 0,50 ds/m
Na 0,11 meq/l
K 1,41 meq/l
Ca 2,57 meq/l
Mg 0,91 meq/l
CO3H 5,0 meq/l
CO3 2,2 meq/l
SO4 0,28 meq/l
Cl 1,5 meq/l
RAS 1,0
PSI 1

Estas características hablan de un suelo no salino, una CE de 0,50 ds / m que no


va a influir en el rendimiento del cultivo.

48
Para el riego de los cultivos se va a utilizar agua de rio, el análisis químico de
agua de menciona (cuadro 5A) arroja los siguientes datos:

pH 7,5

CE 910 𝜇𝜇S/m

Ca++ 5,55 meq/l

Na+ 2,17 meq/l

Mg++ 1,15 meq/l

K+ 0,23 meq/l

Suma de cationes 9,1 meq/l

CO3= 0,48 meq/l

CO3H- 3,8 meq/l

SO4= 1,9 meq/l

Cl- 3,0 meq/l

Suma de aniones 9,18 meq/l

Calidad del agua de riego

Σ cationes − Σ aniones
Error (%) = 200
Σ cationes + Σ aniones
9,1 − 9,18
Error (%) = 200
9,1 + 9,18
Error (%) = 0,87

Según los criterios de FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ M y FERNÁNDEZ


URGELLÉS O. (2007) el análisis del agua de rio que se emplea en el riego de los
cultivos presenta un error de 0,87 lo que quiere decir que los resultados del
análisis del agua son confiables.

49
De acuerdo a los criterios establecidos por AYERS RS y WESTCOT DW. (1985),
en las directrices para la interpretación de la calidad de agua para riego los datos
obtenidos en el análisis de agua señalan lo siguiente:
- La conductividad eléctrica que posee el agua de riego es de 910 𝜇𝜇S/m o
CE= 0,91 dS/m, que corresponde a una calidad de agua con leves
restricciones de uso en riego.

- El calculo SAR señala el riesgo de sodificación del complejo de cambio


(degradación de la estructura del suelo). El índice SAR hace referencia a la
proporción relativa en que se encuentran el ion sodio y los iones calcio y
magnesio; en la que los cationes se expresan en meq/l.

SAR = Na / √(Ca + Mg) / 2


SAR = 2,17 / √(5,55 + 1,15) / 2
SAR = 2,17 / √3,35
SAR = 2,17 / 1,83
SAR = 1,18

Si los valores SAR están entre 0 y 3, de acuerdo a la conductividad eléctrica


(CEw) del gua de riego, puede presentar restricciones: con una CEw ≥0,7 dS/m el
agua no presenta restricciones; si la CEw esta entre 0,7-0,2 dS/m el agua para
riego presenta restricción moderada; la restricción del agua de riego es grave
cuento el agua tiene valores de CEw <0,2 dS/m. En este caso el análisis
SAR=1,18 y el agua presenta una CEw=0,91 dS/m, por lo tanto podemos decir
que el agua presenta escaso o ningún poder de sodificación.

El agua de rio analizada presenta salinidad leve a media, sin embargo, se puede
utilizar para riego en suelos con buen drenaje, sembrar cultivos que toleren la
salinidad; contienen bajo contenido de sodio y se puede emplear en la mayoría de
los casos.

50
3.3 CONDICIONES CLIMÁTICAS

Las condiciones climáticas que registra la estación Suspiro, se detallan en el


cuadro 17.

Cuadro 17. Registro histórico del periodo 1991 - 1996


Estación: Suspiro
Latitud: 2° 15' S Longitud: 80° 35' E Elevación: 35
Vel. Viet.
Temperatura (°C) Humedad Relativa (%)
(m/s)
Precipitación Evaporación
Meses - Variables
Max. Min. Med. Max. Min. Med. Día Noche mm mm

Enero 30,6 21,2 25,9 91 68 80 9,3 5,1 39,5 161,3

Febrero 30,4 21,7 26,1 92 70 81 8,3 4,9 125,8 130,5

Marzo 31,7 21,0 26,4 93 68 81 6,9 4,0 92,8 173,5

Abril 31,5 20,5 26,0 89 65 77 7,6 4,1 18,5 131,9

Mayo 29,7 20,7 25,2 93 71 82 7,3 3,3 11,9 151,7

Junio 26,6 19,7 23,2 95 80 88 5,0 2,5 12,5 117,0

Julio 24,6 19,3 22,0 96 84 90 4,8 3,0 17,6 77,0

Agosto 24,3 18,5 21,4 96 82 89 6,2 3,9 14,1 59,0

Septiembre 24,7 18,6 21,7 95 80 88 6,5 2,9 6,3 71,5

Octubre 24,1 19,0 21,6 97 84 91 6,4 3,3 38,6 96,0

Noviembre 24,3 19,4 21,9 97 82 90 5,1 2,7 9,8 121,6

Diciembre 29,0 20,0 24,5 93 70 82 8,0 4,3 26,1 164,4

FUENTE: SICA (s.f., en línea)

3.4 MATERIALES

3.4.1 EQUIPO DE CAMPO

En el trabajo de levantamiento topográfico, se emplearon los siguientes


materiales:
 Machete
 Motoguadaña
 Estacas
 Cinta métrica
 Teodolito

51
 Mira vertical
 GPS
 Tablero
 Hojas
 Lápiz
 Cámara fotográfica

3.4.2 EQUIPO DE OFICINA

Durante el diseño del sistema de riego se emplearon los siguientes materiales:


 Software AutoCAD 2010
 Calculadora
 Computadora
 Análisis de agua
 Análisis de suelo
 Catálogo de materiales de riego
 Hojas

3.5 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Para facilitar el levantamiento topográfico del predio destinado al diseño de riego


fue necesario limpiar el terreno mediante el uso de machete, motoguadaña y
rastrillo.

En el predio específicamente en los puntos de inflexión, fue necesario colocar


estacas de madera pintadas de color blanco, las mismas que facilitan la ubicación
de los puntos que se consideran para el levantamiento topográfico.

Antes de realizar el levantamiento en el área a diseñar el riego, fue necesario usar


el nivel y la mira vertical para transportar el BM 1,5 km aproximadamente, hasta
el terreno a levantar. El levantamiento topográfico se realizó mediante el uso de

52
teodolito y mira vertical; el método topográfico empleado fue taquimetría; este
proceso no se necesita recorrer toda la línea a medir. Todo lo que se necesita es
que un asistente, el cual lleva consigo una mira vertical sobre la cual se hacen las
observaciones con el teodolito, se coloque en los puntos en los cuales se requiere
determinar las distancias y elevación.

El levantamiento topográfico se realizó con la finalidad de determinar: linderos,


ríos, caminos, construcciones existentes, la configuración y la posición sobre la
superficie de la tierra del terreno destinado para el diseño del sistema de riego
(cuadros 1A y figura 1A).

3.6 DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO

3.6.1 DISEÑO AGRONÓMICO

El diseño agronómico representa la primera fase donde se determina el


requerimiento de riego del cultivo y cantidad de agua que ha de transportar la
instalación, correspondiente a las necesidades brutas de riego en las épocas de
máxima necesidad.

Entre los parámetros que comprende el diseño agronómico están: necesidades


netas, necesidades totales de riego; dosis, frecuencia, tiempo de riego, número y
disposición de los emisores. Todos estos valores determinarán los cálculos del
diseño gráfico e hidráulico.

3.6.1.1 Cálculo de la evapotranspiración potencial (ETo)

Para realizar el cálculo de la evapotranspiración potencial se utilizó la ecuación


del tanque evaporímetro clase A. La ecuación de Penman modificada no se
empleó debido a la falta de datos de la estación meteorológica Suspiro.

53
ETo = EB × Kp
mm
ETo = 5,6 × 0,7
dia
ETo = 3,92 mm/dia

Para efectos de diseño de riego, el cálculo se realiza con los datos del mes de
mayor evaporación media que corresponde a marzo, con un valor de ETo=3,92
mm/día.

3.6.1.2 Pimiento (Capsicum annuum.)

Los requerimientos totales de agua se determinan de acuerdo a las condiciones


climáticas y a las variedades que van desde 200 a 300 mm de riego durante el
ciclo en la península de Santa Elena. El coeficiente de cultivo (Kc) va desde 0,35
en la etapa inicial y 1,05 en la etapa de desarrollo del cultivo.

El presente diseño de riego contempla sembrar 1 ha de pimiento con un marco de


plantación de 1,5 m entre línea x 0,30 m entre planta sembradas a doble hilera,
logrando una densidad de 44 444 plantas/ha. El caudal de agua de rio disponible
para riego en la época más crítica es de 11 l/s. El intervalo entre riego será de 1
día con el empleo de emisores (goteros) con un caudal de 2 l/h.

Evapotranspiración de cultivo (ETc)

Para el cultivo de pimiento el máximo valor de Kc= 1,05 correspondiente a la


etapa de desarrollo. Para determinar la evapotranspiración del cualquier cultivo de
pimiento se emplea la siguiente fórmula:

ETc = ETo × Kc
ETc = 3,92 mm/dia × 1,05
ETc = 4,12 mm⁄día

54
Efecto de localización (KL)

El efecto de localización considera la superficie sombreada con la proyección


sobre el terreno del perímetro de la cobertura vegetal. En este caso, las plantas
están sembradas a doble hilera, provocando una sombra en franja sobre la
superficie del terreno correspondiente a 6 000 m2, por lo que se hace necesario
calcular el factor de correccion Kl:

Área Sombreada
A=
Área Total
6 000m2
A=
10 000m2
A = 0,6

Kl = 1,34 A = 1,34 (0,6) = 0,804 *


Kl = 0,1 + A = 0,1 + 0,6 = 0,7
Kl = A + 0,5(1 − A) = 0,6 + 0,5(1 − 0,6) = 0,6 + 0,2 = 0,8
Kl = A + 0,15(1 − A) = 0,6 + 0,15(1 − 0,6) = 0,6 + 0,06 = 0,66 *

0,7 + 0,8 = 1,5 ÷ 2 = 0,75 Kl

Se toma como valor de Kl la medida de los valores intermedios anteriores,


después de eliminar los dos valores extremos. Kl=0,75

Variación climática (Kr)

Debido a las variaciones en toma de datos en valores referentes a la media, es


necesario utilizar un 15-20 % que permita aplicar con mucha exactitud la cantidad
de agua necesaria; en este caso se considera conveniente mejorar en un 15 %.

Kr = 1,15

55
Variación por advención (Ka)

Según BOSWELL MJ. (1990) y SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) los
efectos del movimiento de aire por advención, tienen un efecto considerable en el
microclima que afecta al cultivo, ya que este microclima depende, además del
propio cultivo, de la extensión de la superficie regada y de las características de
los terrenos colindantes. El coeficiente Ka se da en función de la naturaleza del
cultivo y del tamaño de la superficie regada, en este caso 1ha.

Ka = 0,97

Necesidades netas (Nn)

Para el cálculo de las necesidades netas se considera la evapotranspiración


potencial del cultivo, el efecto de localización, variación climática y advención.
En este caso el pimiento presenta unas necesidades netas de 3,44 mm/día.

Nn = ETc × Kl × Kr × Ka
Nn = 4,12 × 0,75 × 1,15 × 0,97
Nn = 3,44 mm⁄día

Necesidades totales (Nt)


Las necesidades totales son mayores que las necesidades netas, ya que es preciso
aportar cantidades adicionales en las que se debe considerar la fracción de lavado
y el coeficiente de uniformidad del sistema de riego:

 Fracción de lavado - Cálculo de K

K = 1 – Ea = 1- 0,90 = 0,1
En este caso se ha considerado necesario aumentar el valor de la fracción de
lavado a 0,2 para asegurar un óptimo lavado.

56
 Coeficiente de uniformidad

Considerando lo establecido por SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008)


se asume un valor de 0,90 como el coeficiente de uniformidad del sistema de
riego.

Nn 3,44 3,44
Nt = = = = 4,77 mm/día
(1 − K)CU (1 − 0,2)0,90 0,72

Volumen de agua a aplicar

El volumen a aplicar se obtiene con el valor de la lámina bruta (necesidades netas)


multiplicando por la superficie de riego 1 ha, para el cultivo de pimiento el
volumen de agua a aplicar es 47,7 m3/ha/día.

Selección de emisor

Los goteros empleados serán de 2 l/h que están incorporados a la manguera de 16


mm. Los goteros requieren un filtrado de 120 a 140 mesh. El canal de flujo,
moldeado con precisión, proporcionando una aplicación uniforme de agua y
fertilizantes a la zona de la raíz, lo que permite regar con una mayor longitud de
manguera. Resiste rasgaduras y es menos susceptible a sufrir daños, lo que
asegura un producto duradero.

Cuadro 18. Características técnicas del emisor


Diámetro
Caudal Presión de trabajo
interior
mm. l/h Mínimo (PSI) Máximo (PSI) Lavado (PSI)
16 2 6 12 15

En el presente diseño de riego estos emisores serán empleados para regar todos los
cultivos: pimiento, maíz, sandía y melón.

57
Área mojada por emisor

El emisor empleado en el sistema de riego es un gotero con un caudal de 2 l/h, el


radio del bulbo húmedo es 0,40 m, entonces:

Ae = πr 2 = 0,5m2
Con el gotero de 2 l/h se obtiene un área mojada por emisor de 0,5 m2.

Número de emisores

En el riego de cultivos de alta densidad es preferible realizar los cálculos por m2


en lugar de por planta. La disposición típica de estos cultivos es de una tubería
lateral por cada línea de plantas, con emisores muy próximos entre si (30-80 cm.);
en estos casos se recurre no humedecer cada planta, sino formar una franja
húmeda continua a lo largo de la línea.

Como los cálculos se hacen por m2 , Sp (marco de plantación) = 1

1
e=
S×L
1
e=
0,5 × 1,5
e = 1,33 emisores/m2

Donde:
S= Espaciamiento entre goteros
L= Distancia entre laterales

Tiempo de riego

d × A 4,77 x 0,5
t= = = 1,19h
q 2

58
Este resultado indica que para cubrir las necesidades netas del cultivo de pimiento
con los goteros a una distancia de 0,5 m se debe regar 1,19 horas; es decir 1 hora
11 minutos diarios cada sector en la época de mayor demanda hídrica del cultivo.

Determinación del sector de riego (SR)

El sector de riego se calcula de la siguiente manera:

Caudal/ha = Caudal gotero x Número de goteros


Caudal/ha = 2 l/h x 13 333 goteros
Caudal/ha = 26 666 l/h/ha = 7,40 l/s

Caudal disponible
SR =
Caudal que requiere cada ha
11 l/s
SR = = 1,48 ha
7,40 l/s

Considerando el caudal de agua disponible en la fuente de agua (rio) y el caudal


que requiera cada hectárea de cultivo de pimiento; el sector de riego puede ser
máximo de 1,48 ha.

Para este diseño para el cultivo de pimiento se ha considerado un sector de riego


de 1 ha, con un caudal de 7,40 l/s, el mismo que se puede cubrir con el caudal del
agua de rio existente (11 l/s).

3.6.1.3 Maíz (Zea mays.)

En el total del ciclo, las necesidades de agua en el maíz generalmente varía entre
500 a 600 mm El coeficiente de cultivo (Kc) va desde 0,40 en la etapa inicial, 0,80
en la etapa media, el mayor Kc en la etapa de desarrollo 1,15 y en la etapa de
maduración desciende a 0,70 en la etapa de maduración. y 1,05 en la etapa de
desarrollo del cultivo.

59
Para la siembra de maíz se destinó 1 ha, con un marco de plantación de 1,5 m
entre línea x 0,30 m entre planta sembradas a doble hilera, logrando una densidad
de 44 444 plantas/ha. El caudal de agua de rio disponible para riego en la época
más crítica es de 11 l/s. El intervalo entre riego será de 1 día con el empleo de
emisores (goteros) con un caudal de 2 l/h.

Evapotranspiración de cultivo (ETc)

Para el cultivo de maíz el máximo valor de Kc= 1,15 correspondiente a la etapa de


desarrollo.

Para determinar la evapotranspiración del maíz se emplea la siguiente fórmula:

ETc = ETo × Kc
mm
ETc = 3,92 × 1,15
dia
ETc = 4,5 mm⁄día

Efecto de localización (Kl)

El efecto de localización considera la superficie sombreada con la proyección


sobre el terreno del perímetro de la cobertura vegetal. En este caso las plantas
están sembradas a doble hilera, provocando una sombra en franja sobre la
superficie del terreno correspondiente a 6 000 m2, por lo que se hace necesario
calcular el factor de correccion Kl:

Área Sombreada
A=
Área Total
6000m2
A=
10000m2
A = 0,6

60
Kl = 1,34 A = 1,34 (0,6) = 0,804 *
Kl = 0,1 + A = 0,1 + 0,6 = 0,7
Kl = A + 0,5(1 − A) = 0,6 + 0,5(1 − 0,6) = 0,6 + 0,2 = 0,8
Kl = A + 0,15(1 − A) = 0,6 + 0,15(1 − 0,6) = 0,6 + 0,06 = 0,66 *

0,7 + 0,8 = 1,5 ÷ 2 = 0,75 Kl

Se toma como valor de Kl la medida de los valores intermedios anteriores,


después de eliminar los dos valores extremos. Kl=0,75

Variación climática (Kr)

Esta corrección es necesario realizar, debido a las variaciones en toma de datos en


valores referentes a la media, es necesario utilizar un 15-20 % que permita aplicar
con mucha exactitud la cantidad de agua necesaria; en este caso se considera
conveniente adicionar 15 %.

Kr = 1,15

Variación por advención (Ka)

BOSWELL MJ. (1990) y SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) indica que
los efectos del movimiento de aire por advención, tienen un efecto considerable en
el microclima que afecta al cultivo, ya que este microclima depende, además del
propio cultivo, de la extensión de la superficie regada y de las características de
los terrenos colindantes. El coeficiente Ka se da en función de la naturaleza del
cultivo y del tamaño de la superficie regada, en este caso 1ha.

Ka = 0,97

61
Necesidades netas (Nn)

Para el cálculo de las necesidades netas se considera la evapotranspiración


potencial del cultivo, el efecto de localización, variación climática y advención.
En este caso el maíz presenta unas necesidades netas de 3,76 mm/día.

Nn = ETc × Kl × Kr × Ka
Nn = 4,5 × 0,75 × 1,15 × 0,97
Nn = 3,76 mm⁄día

Necesidades totales (Nt)

Las necesidades totales son mayores que las necesidades netas, ya que es preciso
aportar cantidades adicionales en las que se debe considerar la fracción de lavado
y el coeficiente de uniformidad del sistema de riego:

 Fracción de lavado - Cálculo de K

K = 1 – Ea = 1- 0,90 = 0,1
En este caso se ha considerado necesario aumentar el valor de la fracción
de lavado a 0,2 para asegurar un óptimo lavado.

 Coeficiente de uniformidad

Considerando lo establecido por SALAS AF. y URRESTARAZU LP.


(2008) se asume un valor de 0,90 como el coeficiente de uniformidad del
sistema de riego.

Nn 3,76 3,76
Nt = = = = 5,22 mm/día
(1 − K)CU (1 − 0,2)0,90 0,72

62
Volumen de agua a aplicar

El volumen a aplicar se obtiene con el valor de la lámina bruta (necesidades netas)


multiplicando por la superficie de riego 1 ha, para el cultivo de maíz el volumen
de agua a aplicar es 52,2 m3/ha/día

Área mojada por emisor

El emisor empleado en el sistema de riego es un gotero con un caudal de 2 l/h, el


radio del bulbo húmedo es 0,40 m, entonces:

Ae = πr 2 = 0,5m2

Con el gotero de 2 l/h se obtiene un área mojada por emisor de 0,5 m2.

Número de emisores

En el riego de cultivos de alta densidad es preferible realizar los cálculos por m2


lugar de por planta. La disposición típica de estos cultivos es de una tubería lateral
por cada línea de plantas, con emisores muy próximos entre si (30-80 cm.), en
estos casos se recurre no a humedecer cada planta, sino a formar una franja
húmeda continua a lo largo de la línea.

Como los cálculos se hacen por 𝑚𝑚2 , Sp (marco de plantación) = 1

1
e=
S×L
1
e=
0,5 × 1,5
e = 1,33 emisores/m2

63
Tiempo de riego

d × A 5,22 x 0,5
t= = = 1,30 h
q 2

Este resultado indica que para cubrir las necesidades netas del cultivo de maíz con
los goteros a una distancia de 0,5 m se debe regar 1,30 horas; es decir 1 hora 18
minutos diarios cada sector en la época más seca.

Determinación del sector de riego (SR)

El sector de riego se calcula de la siguiente manera:

Caudal/ha = Caudal gotero x Numero de goteros


Caudal/ha = 2 l/h x 13 333 goteros
Caudal/ha = 26 666 l/h/ha = 7,40 l/s

Caudal disponible
SR =
Caudal que requiere cada ha
11 l/s
SR = = 1,48 ha
7,40

Considerando el caudal de agua disponible en la fuente de agua (rio) y el caudal


que requiera cada hectárea de cultivo de maíz; el sector de riego puede ser
máximo de 1,48 ha.

Para este diseño para el cultivo de maíz se ha considerado un sector de riego de 1


ha, con un caudal de 7,40 l/s, el mismo que se puede cubrir con el caudal del agua
de rio existente (11 l/s).

64
3.6.1.4 Sandía (Citrullus lanatus.) y melón (Cucumis melo L.)

Los requerimientos totales de agua se determinan de acuerdo a las condiciones


climáticas y a las variedades que van desde 500 a 750 mm para el cultivo de
sandía y 200 a 300 mm por ciclo utilizando riego por goteo en la península de
Santa Elena. El cultivo de melón y sandía se establece en 1,00 como el valor
máximo de coeficiente de cultivo (Kc).

El caudal de agua de rio disponible para riego en la época más crítica es de 11 l/s.
El intervalo entre riego será de 1 día con el empleo de emisores (goteros) con un
caudal de 2 l/h.

El presente diseño de riego contempla sembrar 1,5 ha de melón con un marco de


plantación de 2,00 m entre línea x 0,35 m entre planta, logrando una densidad de
14 285 plantas/ha. En otras 1,5 ha se tiene previsto sembrar sandía con un marco
de plantación de 4,00 m entre línea x 0,50 m entre planta, logrando una densidad
de 5 000 plantas/ha.

Evapotranspiración de cultivo (ETc) sandía y melón

Para el cultivo de sandía el máximo valor de Kc= 1,00 correspondiente a la etapa


media y de desarrollo.

Para determinar la evapotranspiración del cualquier cultivo de sandía se emplea la


siguiente fórmula:

ETc = ETo × Kc
mm
ETc = 3,92 ×1
dia
ETc = 3,92 mm⁄día

65
Efecto de localización (KL)

En este caso el Efecto de localización (KL) que se considera es 1, debido a que el


área sombreada es igual al área total.

Variación climática (Kr)

Generalmente debido a las variaciones en toma de datos en valores referentes a la


media, se recomienda utilizar un 15-20 % con la finalidad de aplicar con más
exactitud la cantidad de agua necesaria; en este caso se considera conveniente
mejorar en un 15 %.

Kr = 1,15

Variación por advención (Ka)

Según BOSWELL MJ. (1990) y SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) los
efectos del movimiento de aire por advención, tienen un efecto considerable en el
microclima que afecta al cultivo, ya que este microclima depende, además del
propio cultivo, de la extensión de la superficie regada y de las características de
los terrenos colindantes. El coeficiente Ka se da en función de la naturaleza del
cultivo y del tamaño de la superficie regada en este caso 1,5 ha.

Ka = 0,97

Necesidades netas (Nn)

Para el cálculo de las necesidades netas se considera la evapotranspiración


potencial del cultivo, el efecto de localización; variación climática y advención.
En este caso de sandía y melón presentan unas necesidades netas de 4,37 mm/día.

66
Nn = ETc × Kl × Kr × Ka
Nn = 3,92 × 1 × 1,15 × 0,97
Nn = 4,37 mm⁄día

Necesidades totales (Nt)

Las necesidades totales son mayores que las necesidades netas, ya que es preciso
aportar cantidades adicionales en las que se debe considerar la fracción de lavado
y el coeficiente de uniformidad del sistema de riego.

 Fracción de lavado - Cálculo de K

K = 1 – Ea = 1- 0,90 = 0,1
En este caso se ha considerado necesario aumentar el valor de la fracción
de lavado a 0,2 para asegurar un óptimo lavado.

 Coeficiente de uniformidad

Considerando lo establecido por SALAS AF. y URRESTARAZU LP. (2008) se


asume un valor de 0,90 como el coeficiente de uniformidad del sistema de riego.

Nn 4,37 4,37
Nt = = = = 6,07 mm/día
(1 − K)CU (1 − 0,2)0,90 0,72

Volumen de agua a aplicar

El volumen a aplicar se obtiene con el valor de la lamina bruta (necesidades netas)


multiplicando por la superficie de riego 1 ha, para el cultivo de sandía y melón el
volumen de agua a aplicar es 60,7 m3/ha/día

67
Área mojada por emisor

El emisor empleado en el sistema de riego es un gotero con un caudal de 2 l/h, el


radio del bulbo húmedo es 0,40 m

Ae = πr 2 = 0,5m2

Con el gotero de 2 l/h se obtiene un área mojada por emisor de 0,5 m2.

Número de emisores

En el riego de cultivos de alta densidad es preferible realizar los cálculos por m2


en lugar de por planta. La disposición típica de estos cultivos es de una tubería
lateral por cada línea de plantas, con emisores muy próximos entre si (30-80 cm.),
en estos casos se recurre no a humedecer cada planta, sino a formar una franja
húmeda continua a lo largo de la línea.

Como los cálculos se hacen por 𝑚𝑚2 , Sp (marco de plantación) = 1

 Sandía
1
e=
S×L
1
e=
0,5 × 4
e = 0,5 emisores/m2

 Melón
1
e=
S×L
1
e=
0,5 × 2
e = 1 emisores/m2

68
Tiempo de riego

 Sandía

d × A 6,07 x 0,5
t= = = 1,52 h
q 2

Este resultado indica que para cubrir las necesidades netas del cultivo de sandía
con los goteros a una distancia de 0,5 m se debe regar 1,52 horas; es decir 1 hora
31 minutos diarios cada sector en la época más seca.

 Melón

d × A 6,07 x 0,5
t= = = 1,52 h
q 2

Este resultado indica que para cubrir las necesidades netas del cultivo de melón
con los goteros a una distancia de 0,5 m se debe regar 1,52 horas; es decir 1 hora
31 minutos diarios cada sector en la época más seca.

Determinación del sector de riego (SR)

El sector de riego se calcula de la siguiente manera:

 Sandía
Caudal/ha = Caudal gotero x Numero de goteros
Caudal/ha = 2 l/h x 5 000 goteros
Caudal/ha = 10 000 l/h /ha = 2,77 l/s

Caudal disponible
SR =
Caudal que requiere cada ha
11 l/s
SR = = 3,97 ha
2,77

69
Considerando el caudal de agua disponible en la fuente de agua (rio) y el caudal
que requiera cada hectárea de cultivo de sandía; el sector de riego puede ser
máximo de 3,97 ha.

Para el cultivo de sandía se ha considerado un sector de riego de 1,50 ha, con un


caudal de 4,15 l/s, el mismo que se puede cubrir con el caudal del agua de rio
existente (11 l/s).

 Melón
Caudal/ha = Caudal gotero x Numero de goteros
Caudal/ha = 2 l/h x 10 000 goteros
Caudal/ha = 20 000 l/h /ha = 5,55 l/s

Caudal disponible
SR =
Caudal que requiere cada ha
11 l/s
SR = = 1,98 ha
5,55

Considerando el caudal de agua disponible en la fuente de agua (rio) y el caudal


que requiera cada hectárea de cultivo de melón, el sector de riego puede ser
máximo de 1,98 ha.

El melón al igual que la sandia tienen un sector de riego de 1,5 ha, que en el
melón representa un caudal de 8,32 l/s, el mismo que se puede cubrir con el
caudal del agua de rio existente (11 l/s).

3.6.1.5 Resumen del diseño agronómico

En el cuadro 19 se muestran los resultados más relevantes de los cálculos


realizados en el diseño agronómico; el caudal con el que se diseñó el riego es
8,32 l/s.

70
Cuadro 19. Resumen del diseño agronómico

Necesidades Tiempo de Sector máximo Sector de Caudal/


Cultivo Caudal/ha
netas/ha riego/ha de riego riego Sector

Pimiento 4,77 mm/día 1,19 h 7,40 l/s 7,40 l/s 1 ha 7,40 l/s
Maíz 5,22 mm/día 1,30 h 7,40 l/s 7,40 l/s 1 ha 7,40 l/s
Sandia 6,07 mm/día 1,52 h 2,77 l/s 3,97 l/s 1,5 ha 4,15 l/s

Melón 6,07 mm/día 1,52 h 5,55 l/s 1,98 l/s 1,5 ha 8,32 l/s

3.6.2 DISEÑO HIDRÁULICO Y GRÁFICO

Con el diseño hidráulico se determinan los componentes, dimensiones de la red y


funcionamiento de la instalación de riego, de tal manera que se puedan aplicar las
necesidades de agua al cultivo en el tiempo que se haya establecido, teniendo en
cuenta el diseño agronómico previamente realizado.

Comprende el cálculo de las conducciones del sistema de riego a presión,


haciendo uso de modelos matemáticos, considerando las características del emisor
elegido, topografía y dimensiones de la finca y otros. Los cálculos hidráulicos
consisten en dimensionar las tuberías, teniendo en cuenta normas establecidas de
caudales de presión y velocidades.

3.6.2.1 Determinación de tubería terciaria

Para determinar que tubería se empleará en el diseño de riego, sea ésta primaria,
secundaria o terciaria, se debe considerar los siguientes parámetros: la velocidad,
número de Reynolds y las pérdidas de cargas no deberán ser mayores al 20 % con
relación a la presión de trabajo del emisor. Para este calculo se considera una
manguera de 16 mm de diámetro nomina.

71
 Cálculo de velocidad (𝒗𝒗)

El tipo de flujo adquirido por un líquido que fluye dentro de una tubería depende
de la velocidad del líquido, el diámetro de la tubería y de algunas propiedades
físicas del fluido. La velocidad media de flujo en una tubería se puede calcular
usando la siguiente formula:

Q
v = 1 273
D2
0,062
v = 1 273
13.62
v = 0,43 m/s

El criterio de análisis que se recomienda generalmente es que la velocidad media


no supere 2,00 m/s.

 Cálculo del número de Reynolds

El número de Reynolds es un número adimensional que relaciona las propiedades


físicas del fluido, su velocidad y la geometría del ducto por el que fluye:

Datos:
ρ = 1 000 (Kg/m3)
v = 0,43 (m/s)
D = 0,0136 (m)
μ = 0,001 (Kg/m x s)

D. v. ρ
Re =
μ
0,0136 . 0,43 . 1 000
Re =
0,001
Re = 5 848

72
Para calcular las pérdidas de carga por fricción en las líneas de 16 mm, primero se
procedió a determinar el número de Reynolds, con la finalidad de establecer qué
ecuaciones o modelos matemáticos se deben utilizar en el cálculo de pérdidas; en
este caso el número de Reynolds es menor a 5 848, rango en el que no es
aplicable la fórmula de Hazen-Williams, debido a esto se utilizó la ecuación de
Blasius que corresponde a números de Reynolds entre 2 000 y 100 000.

 Cálculo de la pérdida de carga por la ecuación de Blasius

Hf = K × D−n × Qm × L
Hf = 7,87x 105 × 13,6−4,750 × 0,0621,750 × 56
Hf = 1,40 m. c. a = 2,00 PSI

Donde:
Hf = Pérdida de carga (mca)
Q = Caudal (l/s)
L = Longitud de la tubería (m)
D = Diámetro interior
K, n, y m = Coeficiente de pérdidas de carga.

Finalmente se observa que la pérdida de carga por fricción total en la línea de 16


mm es 2,00 PSI.

Considerando la velocidad del fluido, el número de Reynolds y la perdida de


carga se puede concluir que se puede emplear la manguera de 16 mm como
tubería terciaria.

3.6.2.2 Determinación de tubería secundaria

Las tuberías secundarias son determinadas de acuerdo al plano y considerando la


distribución de las tuberías en cada módulo. Los módulos de riego son cuatro y

73
están divididos por cultivos: pimiento, maíz, melón y sandia; en este caso las
tuberías secundarias corresponden a un diseño telescópico con diámetros
nominales de 40, 50 y 63 mm.

 Cálculo de velocidad (𝒗𝒗)

El tipo de flujo adquirido por un líquido que fluye dentro de una tubería depende
de la velocidad del líquido, el diámetro de la tubería y de algunas propiedades
físicas del fluido. Para el cálculo de esta tubería secundaria se utilizó la ecuación:

Q
v = 1 273
D2

Obteniendo una velocidad de 1,26; 1,60 y 1,52 m/s para cada tubería
respectivamente. El criterio de análisis que se recomienda generalmente es que la
velocidad media no debe superar el valor de 2,00 m/s.

 Cálculo del número de Reynolds

El número de Reynolds es un número adimensional que relaciona las propiedades


físicas del fluido, su velocidad y la geometría del ducto por el que fluye:

D. v. ρ
Re =
μ

Para calcular las pérdidas de carga por fricción en las tuberías secundarias,
primero se procedió a determinar el número de Reynolds, con la finalidad de
establecer qué ecuaciones o modelos matemáticos se deben utilizar en el cálculo
de pérdidas; de la tubería de 40, 50 y 63 mm se encuentran entre el rango de
40 000 - 1 000 000 número de Reynolds (Cuadro 20) que es aplicable la fórmula
de Hazen-Williams para la perdida de carga por rozamiento.

74
 Cálculo de la pérdida de carga por la ecuación de Hazen – Williams

Las pérdidas de carga se calcula aplicando la siguiente formula:

Hf = K × D−n × Qm × L

Para las tuberías de 40, 50 y 63 mm se presentaron las siguientes perdidas de


carga: 3,02; 2,30 y 2,46 PSI respectivamente.

3.6.2.3 Determinación de tubería primaria

La tubería principal es donde circula el agua del caudal de diseño total y la


longitud del recorrido máximo de la tubería. Para este cálculo se considera una
tubería de 90 mm de diámetro nominal.

Todos los cálculos de realizan considerando las formulas y criterios empleados


para determinar las tuberías secundarias y terciarias.

 Calculo de velocidad (𝒗𝒗)

El flujo presenta una velocidad de 1, 44 m/s.

 Cálculo del número de Reynolds

El número de Reynolds es un número 123 264, rango en el que es aplicable a la


fórmula de Hazen-Williams que corresponde a números de Reynolds entre 40 000
y 1 000 000.

Cálculo de la pérdida de carga por la ecuación de Hazen – Williams

La pérdida de carga por fricción total en la tubería de 90 mm es 8,20 PSI.

75
En el cuadro 20 se muestra los resultados de las perdidas de carga en las tuberías
primarias, secundarias y terciarias.

Cuadro 20. Resumen de perdidas de carga de tuberías


Diámetro Número de Pérdida de
Tubería Velocidad
Nominal Reynolds carga
mm m/s Número PSI
Terciaria 16 0,43 5 848 2,00

40 1,26 47 124 3,02

Secundaria 50 1,60 75 200 2,30

63 1,52 89 680 2,46

Primaria 90 1,44 123 264 8,20

3.6.2.4 Determinación de pérdidas de carga en accesorios

 Válvula de control

Con 30 m3 ⁄h de caudal se puede usar una válvula tipo globo de 2``; teniendo una
perdida de carga 4 PSI.

 Sistema de filtrado

Con la finalidad de asegurar el filtrado del agua y asegurar el optimo


funcionamiento de los goteros de empleara filtros de anillo y malla con una
capacidad de filtrado de 30 m3/h

Filtro de anillo

Debido a las características el agua del rio de necesita un filtro de anillo con
una capacidad de filtrado mínimo de 30 m3/h, este filtro tiene una perdida de
presión de 5 PSI (cuadro 21).

76
En el siguiente cuadro se detallan las características técnicas del filtro:

Cuadro 21. Características del filtro de anillo 3” XD


Conexión: Rosca macho 3”
Caudal: 30 m3/h
Grado de filtrado: 120 mesh
Área filtrante: 10 800 cm2
Velocidad de trabajo: 0,4 - 0,6 m/s
Presión mínima para retrolavado: 2.8 bar (28 mca)
Presión máxima de trabajo: 10 bar (100 mca)

Filtro de malla

Para filtrar de 30 m3/h podemos usar el filtro de malla. Este filtro tiene una
perdida de presión de 5 PSI (cuadro 22).

Cuadro 22. Características del filtro de malla 3”


Tipo de filtro: Malla plástica
Conexión: Rosca macho 3”
Caudal: 30 m3/h
Grado de filtrado: 120 mesh
Área filtrante: 621 cm2
Velocidad de trabajo: 0,4 - 0,6 m/s
Presión mínima para retrolavado: 2.8 bar (28 mca).
Presión máxima de trabajo: 10 bar (100 mca).

 Cálculo de la tubería de succión 90 mm

El cálculo de la velocidad y el número de Reynolds será igual al cálculo anterior


de la tubería de igual diámetro.

Pérdida de carga por la ecuación de Hazen – Williams

Hf = K × D−n × Qm × L
Hf = 1,1361x 106 × 85,6−4,871 × 8,321,852 × 6
Hf = 0,13 m. c. a = 0,20 PSI

77
Finalmente se observa que la pérdida de carga por fricción total en la tubería de 90
mm es 0,20 PSI.

 Altura de aspiración hs

Corresponde a la altura entre el espejo de agua y la altura de la bomba.

h=3m
hs = 3 m.c.a
hs = 4,26 PSI

3.6.2.5 Cálculo requerido de bombeo

La bomba se selecciona de tal modo que pueda suministrar el agua necesaria con
suficiente carga, de modo que pueda vencer las pérdidas totales existentes en todo
el sistema, sean estas en la tubería, accesorios, altura, y para que descargue los
emisores (goteros) el caudal adecuado. En el cuadro 23 se detalla la carga
dinámica total del sistema de riego.

Cuadro 23. Carga dinámica total del sistema de riego


PIE DE
CARGA DINÁMICA TOTAL (TDH) PSI CARGA
Presión de operación de emisores 15,00 34,65
Hf en líneas de riego 2,00 4,62
Hf en secundarias 2,46 5,68
Hf en primaria 8,20 19,00
Hf en válvulas 4,00 9,24
Hf en el filtro de anillo 5,00 11,55
Hf en el filtro de malla 5,00 11,55
Hf Venturi 10,00 23,10
Hf en accesorios 5,00 11,55
Altura de aspiración hs (3m) 4,26 9,84
Hf en tuberías de aspiración 0,20 0,46
Desnivel del terreno (5m) 7,10 16,41
TOTAL 68,22 157,65

78
3.6.2.6 Cálculo de la bomba

 Potencia hídrica

Los cálculos son realizados para el mayor caudal del sector de riego; en este caso
el mayor caudal es de 8,32 l/s que corresponde a 1,5 ha de cultivo de melón;
detallado en el Cuadro 19.

Q = 8,32 l⁄s = 131,87 g⁄m

Q(gpm) × TDM(pie)
HP =
3960
131,87 × 157,65
HP =
3960
HP = 5,25
 Potencia al freno de la bomba

HP
BHP =
EF
5,25
BHP =
0,65
BHP = 8,07

𝐻𝐻𝐻𝐻= Potencia hídrica


𝐸𝐸𝐸𝐸 = Eficiencia de la bomba (Se considera una eficiencia del 65%)

 20% de reserva para el motor

𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 = 8,07 × 1,2


BHP = 9,68 HP

El motor que la bomba será de 9,68HP ≈ 10HP

79
3.6.2.7 Diseño gráfico

El diseño gráfico se realizó en base al levantamiento topográfico y considerando


el diseño agronómico. El plano elaborado que se presenta la figura 5 diseñado a
escala 1:1000.

La forma y dimensiones de cada módulo de riego (figura 2A) se trazaron en base


a la topografía del terreno; en los módulos donde las curvas de nivel son
significativas es decir, el terreno es irregular, las líneas de riego de 16 mm están
dispuestas en él mismo sentido de las curvas de nivel, optimizando el riego. En
total se trazaron diez módulos de 0,5 ha cada uno y cuatro sectores de riego, a
saber:
- Sector 1 1,5 ha melón
- Sector 2 1,5 ha sandía
- Sector 3 1,0 ha maíz
- Sector 2 1,0 ha pimiento

En el plano se puede apreciar la distribución de los cultivos melón, sandía, maíz y


pimiento; de las tuberías de 90 mm, 63 mm, 50 mm y 40 mm; la ubicación del
cabezal de riego (figura 3A), válvulas y la fuente de agua (rio).

3.7 ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SISTEMA DE RIEGO

3.7.1 COSTOS DEL SISTEMA DE RIEGO

Con la finalidad de analizar el costo de implementación del sistema de riego


diseñado, se realizó el presupuesto de los costos de instalación y materiales; el
cuadro 24 indica los costos de implementación del sistema de riego por goteo que
ascienden a $ 15 309,26, es decir aproximadamente $ 3 061,85 por hectárea.

80
=======PLANO<<<==========

81
Cuadro 24. Costos de implementación del sistema de riego. Dólares
Descripción Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
Tubería PVC E/C 90mm (x 6,00 m.) Tubo 46 29,38 1351,48
Tubería PVC E/C 63mm (x 6,00 m.) Tubo 16 14,92 238,72
Tubería PVC E/C 50mm (x 6,00 m.) Tubo 56 12,48 698,88
Tubería PVC E/C 40mm (x 6,00 m.) Tubo 63 9,39 591,57
Manguera 16 mm (goteros 0,50m) m 24450 0,25 6112,50
TEE E/C 90mm Unidad 3 10,11 30,33
Cruz E/C 90mm Unidad 3 17,47 52,41
Reductor buje E/C 90 a 63mm Unidad 10 4,48 44,80
Reductor buje E/C 50 a 40mm Unidad 10 0,62 6,20
Reductor buje E/C 63 a 50mm Unidad 6 4,00 24,00
Reductor buje E/C 25 a 20mm Unidad 13 0,45 5,85
Válvula compuerta 3/4" Unidad 2 18,40 36,80
Unión universal 90mm (3") Unidad 2 40,41 80,82
Unión universal 25mm (3/4") Unidad 2 1,09 2,18
Tapón hembra E/C 40mm Unidad 5 0,43 2,15
Tapón hembra E/C 50mm Unidad 4 0,84 3,36
Tapón hembra E/C 63mm Unidad 1 1,81 1,81
ADAPTADOR MACHO C/R-E/C 40mm a 1 1/4" Unidad 5 0,78 3,90
ADAPTADOR MACHO C/R-E/C 50mm a 1 1/2" Unidad 16 1,52 24,32
ADAPTADOR MACHO C/R-E/C 63mm a 2" Unidad 9 2,45 22,05
ADAPTADOR MACHO C/R-E/C 90mm a 3" Unidad 6 5,00 30,00
ADAPTADOR MACHO C/R-E/C 25mm a 3/4" Unidad 8 0,29 2,32
Tapón H roscable 1 1/4" Unidad 5 0,80 4,00
Tapón H roscable 2" Unidad 1 2,00 2,00
Tapón H roscable 1 1/2" Unidad 4 0,94 3,76
Kalipega Litro 3 14,90 44,70
Poli-limpia Litro 3 10,02 30,06
Cinta teflón 19mm x 15m c/carrete Carrete 10 0,94 9,40
Sellante polipropileno 100 ml Unidad 1 10,96 10,96
Ventury 3/4" Unidad 1 96,77 96,77
Tanque plástico 250 L Unidad 1 35,73 35,73
Kit para tanque 3/4" Unidad 1 3,09 3,09
Filtro de malla Unidad 1 33,60 33,60
Filtro de disco Unidad 1 35,00 35,00
Cheque Unidad 1 18,68 18,68
Manómetro c/glicerina 1RM 1/4" @100psi Unidad 13 30,30 393,90
Válvula de aire R/M 3/4" Unidad 11 11,14 122,54
Codo E/C x 90° 90mm Unidad 3 5,47 16,41
Codo E/C x 45° 90mm Unidad 1 6,85 6,85
Codo E/C x 90° 50mm Unidad 24 2,25 54,00
Codo E/C x 45° 50mm Unidad 6 1.26 7,56
Codo E/C x 45° 63mm Unidad 4 3,55 14,20
Codo E/C x 90° 63mm Unidad 16 2,00 32,00
Collar derivación 50mm a 3/4" Unidad 12 2,60 31,20
Collar derivación 63mm a 3/4" Unidad 8 3,38 27,04
Collar derivación 90mm a 3/4" Unidad 6 5,30 31,80
Conector con caucho PVC 16mm Unidad 514 0,70 359,80
Válvula de compuerta 1 1/2" Unidad 6 43,18 259,08
Válvula de compuerta 2" Unidad 4 70,88 283,52
Válvula de compuerta 3" Unidad 2 161,00 322,00
Válvula cheque 3" Unidad 1 67,00 67,00
Bomba centrifuga 10 hp Unidad 1 1.181,75 1,181,75
Sub-Total 11.723,10
Imprevistos 5 % 586,16
Instalación del sistema de riego 3.000,00
TOTAL 15.309,26

82
Toda inversión en agricultura se debe realizar considerando las características de
la zona, las necesidades de los cultivos, los mercados, entre otros, es decir todos
los factores que intervienen en la cadena productiva. En este sentido solo el
análisis económico financiero permite determinar la viabilidad de las propuestas.

De ser la vida útil del sistema de riego cinco años, el análisis económico
financiero señala a hortalizas y maíz como cultivos que permiten el retorno
adecuado de las inversiones.

3.7.2 VIDA ÚTIL

Debido a que las mangueras de riego están expuestas al sol y a una manipulación
constante, la vida útil del sistema de riego está considerada para cinco años,
aunque el material PVC puede durar entre 20 y 25 años si está cubierto o
enterrado, no existiendo deterioro por exposición a radiación solar.

3.7.3 DEPRECIACIÓN

Asumiendo que la implementación del diseño se lo realice en el mes de enero del


2012, el monto a depreciar en cinco años sería de $ 15 309,26; la depreciación es
lineal, siendo en este caso $ 3 061,85 (cuadro 25).

Cuadro 25. Depreciación del sistema de riego. Dólares


Tiempo Carga por Importe por fondo Valor en libros
Años depreciación para depreciar al final año
15 309,26
1 3 061,85 3 061,85 12 247,41
2 3 061,85 6 123,70 9 185,56
3 3 061,85 9 185,55 6 123,71
4 3 061,85 12 247,40 3 061,86
5 3 061,85 15 309,25 0,01

83
3.7.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LOS CULTIVOS

En anexos (cuadros 6A– 9A) se detalla los costos de producción de los cultivos,
según el cronograma propuesto en el cuadro 10A.

La presente evaluación considera la inversión e instalación de riego tecnificado


presurización mecánica en los cultivos de sandia, melón, maíz y pimiento.

Considerando la depreciación del sistema de riego, los ingresos y egresos de la


finca, el análisis económico se realizó a cinco años. El cuadro 26 contiene los
ingresos generados en las 5 ha de cultivos.

Cuadro 26. Ingresos estimados en 5 ha de cultivo/año. Dólares


Área Ciclos de
Cultivo Ingresos/ciclo/ha Ingresos total/año
cultivada cultivo
Pimiento 1 ha 1 15 000,00 15 000,00

Maíz 6 ha * 1 2 160,00 12 960,00

Sandía 1,5 ha 1 9 375,00 14 062,50

Melón 1,5 ha 1 14 285,20 21 427,80

TOTAL 10 ha 63 450,30
* Se asume 6 ha de maíz, considerando que en un año la superficie ocupada por pimiento,
sandía y melón se rotara con la siembra de este cultivar.

Los ingresos anuales de la finca son $ 63 450,00; ingresos que son generados por
el cultivo de un ciclo de pimiento (1 ha), maíz (6 ha), sandía (1,5 ha) y melón
(1,5 ha).

Como lo demuestra el cuadro 27, los gastos producidos en un año por las 5 ha de
cultivo y depreciación del sistema de riego por goteo suman $36 428,35.

84
Cuadro 27. Costos operacionales anuales cultivo ciclo corto. Dólares
Área Ciclos de
Cultivo Egresos/ciclo/ha Total egresos/año
cultivada cultivo
Pimiento 1 ha 1 7 900,86 7 900,86
Maíz 6 ha* 1 1 247,73 7 486,38
Sandía 1,5 ha 1 4 184,28 6 276,42
Melón 1,5 ha 1 3 801,89 5 702,84
Sub-Total 27 366,50
Depreciación sistema de riego 3 061,85
Costos administrativos 6 000,00
TOTAL 36 428,35

3.7.5 FLUJO DE CAJA

En el flujo de caja se ven reflejados los diferentes tipos de ingresos y egresos que
se van a presentar en las 5 ha del proyecto (cuadro 28).

En este proyecto, la relación ingresos – egresos en el flujo de caja arroja un


superávit en los 5 años, siendo $ 32 521,96; $ 7 164,88; $ 33 256,81; $ 7 899,72 y
$ 33 991,65 el primero, segundo, tercero, cuarto y quinto año respectivamente.

Para la implementación del sistema de riego, las instituciones bancarias aportan el


80 % de las inversiones ($ 12 247,41) y el aporte empresarial, el 20 % restante,
siendo este $ 3 061,85; estos ingresos se presentan solo en el año uno que es
donde se realizan todas las inversiones. El crédito para los cultivos de ciclo corto
es $ 27 366,50.

El crédito inversión, el aporte empresarial, el crédito ciclo corto y las ventas de


producción van a constituir todos los ingresos del flujo de caja en el primer año y
estos en conjunto ascienden a $ 106 125,76; para los años posteriores los ingresos
dependerán de las ventas y la renovación del crédito de ciclo corto.

85
Cuadro 28. Flujo de caja. Dólares
Años
Actividad
1 2 3 4 5

1. Ingresos
Ventas de la producción 63 450,00 63 450,00 63 450,00 63 450,00 63 450,00
Crédito inversión 80 % 12 247,41
Aporte empresaria inversión 20 % 3 061,85
Crédito ciclo corto 27 366,50 27 366,50 27 366,50
Total ingresos 106 125,76 63 450,00 90 816,50 63 450,00 90 816,50

2. Egresos
Inversión 15 309,26
Gastos operacionales 36 428,35 36 428,35 36 428,35 36 428,35 36 428,35
Servicio de la deuda ciclo corto
- Capital 13 683,25 13 683,25 13 683,25 13 683,25 13 683,25
- Interés 3 283,98 1 641,99 3 283,98 1 641,99 3 283,98
Servicio de la deuda de inversión
- Amortización 3 061,85 3 061,85 3 061,85 3 061,85 3 061,85
- Interés 1 837,11 1 469,69 1 102,27 734,84 367,42
Total egresos 73 603,80 56 285,12 57 559,69 55 550,28 56 824,84
Superávit o déficit 32 521,96 7 164,88 33 256,81 7 899,72 33 991,65

En los gastos se distinguen las inversiones, gastos operacionales y servicio de la


deuda de ciclo corto e inversión. Los gastos operacionales representan el mayor
egreso en todo el proyecto y ascienden a $ 36 428,35 cada año.

El servicio de la deuda ciclo corto considera el capital ($ 27 366,50) e interés al


12 % ($ 3 283,98), crédito que es renovado cada dos años.

El servicio de la deuda inversión está compuesto por la amortización y los


intereses (cuadro 29); la amortización es dividir la deuda proveniente del crédito
bancario y el aporte empresarial para la cantidad de años del proyecto que en este
caso son cinco. Los intereses según la banca nacional se sitúan en el 12 % siendo
para el primer año, $ 4 898,96 y en el quinto año $ 3 429,27 (cuadro 29).

86
Cuadro 29. Servicio de la deuda. Dólares
Años Capital Amortización Interés Total
1 15309,26 3 061,85 1 837,11 4 898,96
2 12247,41 3 061,85 1 469,69 4 531,54
3 9185,56 3 061,85 1 102,27 4 164,12
4 6123,70 3 061,85 734,84 3 796,70
5 3061,85 3 061,85 367,42 3 429,27

3.7.6 EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación financiera demuestra un déficit ($ -10 153,80) en el primer año,


como resultado de las inversiones realizadas en este periodo; en los siguientes
años se nota un superávit, cuadro 30.

Cuadro 30. Evaluación financiera. Dólares


Años
Actividad
1 2 3 4 5

1. Ingresos

Ventas de la producción 63 450,00 63 450,00 63 450,00 63 450,00 63 450,00

Total ingresos 63 450,00 63 450,00 63 450,00 63 450,00 63 450,00

2. Egresos

Inversión 15 309,26

Gastos operacionales 36 428,35 36 428,35 36 428,35 36 428,35 36 428,35

Servicio de la deuda ciclo corto

- Capital 13 683,25 13 683,25 13 683,25 13 683,25 13 683,25

- Interés 3 283,98 1 641,99 3 283,98 1 641,99 3 283,98

Servicio de la deuda de inversión

- Amortización 3 061,85 3 061,85 3 061,85 3 061,85 3 061,85

- Interés 1 837,11 1 469,69 1 102,27 7 34,84 3 67,42

Total egresos 73 603,80 56 285,12 57 559,69 55 550,28 56 824,85

Superávit o déficit -10 153,80 7 164,88 5 890,31 7 899,72 6 625,15

87
La TIR se sitúa sobre el 56 % para el periodo total de proyecto. Por ser este índice
superior al interés se puede pronosticar que el proyecto será rentable en el
transcurrir de los cinco años que se estima.

También considerando una tasa de descuento del 12 % (aceptable para proyectos


de inversión agropecuarios) el valor actual neto se ubica en $ 10 772,40 que
refleja una buena rentabilidad del proyecto.

88
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base al diseño agronómico, hidráulico y al análisis económico se concluye:

 La zona, motivo de intervención del presente proyecto se caracteriza por


un clima seco en el periodo octubre – enero, por lo que el agua que
requieren los cultivos debe ser aportada en forma de riego.

 La aplicación de técnicas de diseño agronómico y la utilización de datos


climatológicos de la zona, conllevan a determinar que las necesidades
hídricas en la época de mayor demanda para los cultivos inmersos en el
proyecto son los siguientes: pimiento, 4,77 mm/día; maíz, 5,22 mm/día;
sandia y melón, 6,07 mm/día.

 La implementación de 5 ha de sistema de riego por goteo en San Vicente


de Loja, cantón Santa Elena, requiere QUINCE MIL TRECIENTOS
NUEVE 26/100 ($ 15 309,26) DÓLARES AMERICANOS.

 La depreciación del sistema de riego se realizó de forma lineal a cinco


años; su valor anual es $ 3 061,85.

 El análisis económico financiero del proyecto de riego en San Vicente de


Loja demuestra que es factible técnica y económicamente; así la tasa
interna de retorno se sitúa en 56 % y el VAN a una tasa de descuento del
12 % en $ 10 772,40; estos índices financieros señalan la viabilidad
económica financiera del proyecto, corroborando lo que señala la
literatura, en el sentido de que casi todos los proyectos de tecnificación en
riego presentan una alta rentabilidad, aún considerando los altos costos de
inversión.

89
Partiendo de las conclusiones generadas en el proyecto se recomienda:

 Implementar el presente proyecto, pues los índices financieros analizados


señalan la rentabilidad del mismo.

90
BIBLIOGRAFÍA

1. ALAVA G., P. 2003. Cálculo y diseño de riego por goteo. Guayaquil, EC.

2. ARLETTE M., CN et al. 2008. Numero de reylods. Universidad


Iberoamericana ciudad de México. en línea. Consultado 31 ago. 2010.
Disponible en http//web.me.com/fjguerra/Personal/6º_Semestre_files
/Re.pdf

3. AYERS RS y WESTCOT DW. 1985. Calidad del agua para la agricultura.


FAO Riego y Drenaje. Roma. IT.

4. BARRERA R. 2000. Riegos y drenajes. 4ed. Bogotá. CO. 628 p.

5. BASIC IRRIGATION SCHEDULING (BIS). en línea. Consultado 26 jul.


2010. Disponible enhttp://biomet.ucdavis.edu/irrigation_scheduling
/bis/BIS.htm

6. BOSWELL MJ. 1990. Manual de diseño y manejo de sistemas de micro-


irrigación. Trad. J. RODRÍGUEZ L., A. PÉREZ R. y M. BELLO H. 2ed.

7. CAMPOS A. 1998. Procesos del ciclo hidrológico. 3 ed. MX.

8. CASANOVA M., L. Levantamientos topográficos. en línea. Consultado


20 jul. 2010. Disponible en http://webdelprofesor.ula.ve
/ingenieria/lnova/Archivos/FORMATO-PDF/CAPITULO-7.pdf

9. CUEVA MORENO, P. 2002. Topografía aplicada a la construcción de


obras civiles. 323p.

91
10. EL RIEGO. 2010. Necesidades de agua en los cultivos. en línea.
Consultado 20 jul. 2010. Disponible en http://www.elriego.com
/informa_te/riego_agricola/Fundamentos_riego/programacion_riegos/nece
sidades_agua.htm

11. FAO. 1993. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 1993. en


línea. Consultado 03ago. 2010. Disponible enhttp://www.fao.org/
docrep/003/t0800s/t0800s09.htm

12. FAO. 2002. Producción y protección vegetal – 90. El cultivo protegido en


el clima mediterráneo. en línea. Consultado 31 ago. 2008. Disponible en
http://www.fao.org/DOCREP/005/S8630S/s8630s07.htm

13. FAO. 2005. Optimización de la humedad del suelo para la producción


vegetal. Boletín de suelos de la FAO - 79 en línea. Consultado 03 ago.
2010. Disponible en http://www.fao.org/docrep/008/y4690s/y4690s02.htm

14. FAO. 2006. Estudio FAO riego y drenaje 56. Evapotranspiración del
cultivo. en línea. Consultado 08 ago. 2008. Disponible en
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/x0490s/x0490s.pdf

15. FAO. Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos.


Boletín de tierras y agua de la FAO 8. en línea. Consultado 03 ago. 2010.
Disponible en ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/lw8s.pdf

16. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ M y FERNÁNDEZ URGELLÉS O. 2007.


Evaluación de la calidad físicoquímica y bacteriológica del agua
subterránea en pozos criollos del municipio de Moa. . en línea. Consultado
03 ago. 2010. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/
redalyc/pdf/2235/223515990003.pdf

92
17. FOTH HD. 1990. Fundamentos de la ciencia del suelo. 4ed. MX,
Continental SA. 433 p.

18. GAETE V., L. 2001. Manual de diseño de sistemas de riego tecnificado.


Tesis Ing. Ejecución Mecánico. Universidad de Talca. Talca, CL. 216 p.

19. GOYAL MR. 2007. Manejo del riego por goteo. LUGO LÓPEZ MA. Y
SNYDER VA. en línea. Consultado 26 jul. 2010. Disponible en
http://www.ece.uprm.edu/~m_goyal/gota2006/cap01suelo.pdf

20. HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. 2002. Manual agropecuario.


Tecnologías de la granja integral autosuficiente. Bogotá, CO.1093 p.

21. HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. 2010. Granja integral


autosuficiente. Bogotá. CO. 304 p.

22. HOLZAPFEL H., E. Riego por goteo y microjet.en línea. Consultado 25


jun. 2 010. Disponible enhttp://www.irrifer.cl/
muestrapresentaciones.php?id=31

23. INSTITUTO NACIONAL DE RIEGO INAR. 2010. Tecnificación del


riego. en línea. Consultado 25 jun. 2010. Disponible
enhttp://www.inar.gov.ec/index.php?idSeccion=98

24. MANUAL TÉCNICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS


EXPERIMENTADOS EN LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA.
Estudio del potencial agroindustrial y exportador de la península de Santa
Elena y los recursos necesarios para su implementación.

93
25. MENDOZA S., I. 2009. Calidad de las aguas residuales urbano-
industriales que riegan el valle del Mezquital, Hidalgo, Mexico. Tesis de
Doctora en Viencias.

26. Noticias de la FAO, marzo de 2000. Publicación mensual de la Dirección


de Información, Roma-Italia.

27. PALOMINO V., K. 2009. Riego por goteo. Lima, PE. Macro. p 76-99.

28. PARDO V., HJ. 2008. Programación del riego mediante el balance hídrico
en una plantación de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en el cantón
Marcelino Maridueña provincia del Guayas. Universidad agraria del
Ecuador.

29. PROAÑO Z., J. Riego localizado. Sistema de postgrado de la universidad


Agraria del Ecuador.

30. RIEGO POR GOTEO. en línea. Consultado 24 jun. 2010. Disponible


enhttp://www.euroresidentes.com/jardineria/sistemas_de_riego/riego/riego
_por_goteo/instalaciones_riego_por_goteo.htm

31. SALAS AF. y URRESTARAZU LP. 2008. Hidráulica y riego. Riego por
goteo. en línea. Consultado 08 ago. 2010. Disponible en
http://ocwus.us.es/ingenieria-agroforestal/hidraulica-yriegos/temario/Tema
%2010.Riego%20goteo/index.htm

32. SICA. en línea. Consultado 08 ago. 2008. Disponible en


http://www.sica.gov.ec/agronegocios/est_peni/DATOS/COMPONENTE1/
ANEXOS/ANEXO1.HTM

94
33. TAPIA C., F. y OSORIO U., A. 1999. Conceptos sobre diseño y manejo
de riego presurizado. en línea. Consultado 25 jun. 2010. Disponible
enhttp://www.siar.cl/docs/conceptos_riego_presurizado.pdf

34. UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE USDA. 2004.


Clasificación textural de los suelos. . en línea. Consultado 4 sep. 2010.
Disponible en http://www.miliarium.com/prontuario/Tablas/
Suelos/ClasesTexturales.htm

35. VÍA RURAL. Manual maíz. en línea. Consultado 26 jul. 2010. Disponible
enhttp://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/insumosagropecuarios/agric
olas/semillashibridas/cargill/manualmaiz/manualmaizcargill44.htm

36. WIKIPEDIA. 2010. Evapotranspiración. en línea. Consultado 4 sep. 2010.


Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Evapotranspiraci%C3%B3n#
Evapotranspiraci.C3.B3n_de_referencia_o_evapotranspiraci.C3.B3n_del_
cultivo_de_referencia_.28ETo.29

95
ANEXOS

96
Cuadro 1A. Taquimetría – Cálculo de coordenadas
Dist. vertical Proyecciones Coordenadas
DIST. Dist.
EST PUNTOS < VERTICAL AZIMUT Rumbo Cotas
INCLINADA Horizontal
(+) (-) N (+) S (-) E (+) W (-) N (Y) E (X)

BM 64,597

A (1,55) 23 85º 56´ 26´´ 233º 57´ 9´´ S 53º 57´ 09´´ W 22,88 1,628 62,969 13,46 18,499 9803732 532515

B 100 94º 50´ 6´´ 339º 56´ 32´´ N 21º 56´ 32´´ W 99,29 8,428 54,541 92,09 37,1 9803824,09 532477,9

B (1,45) C 89 92º 17´ 52´´ 258º 27´ 05´´ S 78º 27´ 05´´ W 88,85 3,568 50,973 17,78 87,05 9803806,31 532390,85

C (1,51) 1 108 90º 41´ 31´´ 233º 49´ 33´´ S 53º 49´ 33´´ W 107,98 1,3 49,673 63,31 86,59 9803743 532304,26

2 98,1 90º 22´ 44´´ 290º 32´ 21´´ N 70º 32´ 21´´ W 98,09 0,648 50,325 32,68 92,48 9803838,99 532298,37

3 85 89º 37´ 20´´ 338º 06´ 8´´ N 22º 06´ 08´´ W 84,99 0,56 51,533 78,74 31,98 9803885,05 532358,87

4 69 89º 06´ 55´´ 20º 20´ 49´´ N 20º 20´ 49´´ E 68.98 1,065 52,038 64,67 23,98 9803741,64 532414,83

5 67,8 88º 51´ 13´´ 35º 05´ 35´´ N 35º 05´ 35´´ E 67,7 1,356 52,329 55,39 38,92 9803861,7 532429,77

6 63,9 89º 27´ 58´´ 121º 17´ 42´´ S 59º 17´ 42´´ E 63,89 0,595 51,568 32,62 54,93 9803773,69 532445,78

7 93 86º 35´ 12´´ 103º 38´13´´ S 77º 38´13´´ E 92,67 5,537 56,51 19,84 90,52 9803786,47 532481,37

8 85 88º 07´ 06´´ 42º 04´ 45´´ N 42º 04´ 45´´ E 84,9 2,79 53,763 63,01 56,89 9803869,32 532447,74

B (1,39) 9 53,1 90º 34´ 23´´ 359º 56´ 55´´ N 01º 56´ 55´´ W 53,09 0,531 54,01 53,06 1,8 9803877,15 532389,05

10 62,3 91º 20´ 34´´ 30º 48´ 14´´ N 30º 48´ 14´´ E 62,26 1,459 53,082 53,47 31,88 9803877,56 532509,78

11 69,2 88º 31´ 05´´ 96º 04´ 47´´ S 84º 04´ 47´´ E 69,15 1,789 56,33 7,13 68,78 9803816,96 532546,68

97
D 59,8 89º 26´ 35´´ 69º 28´ 06´´ N 69º 28´ 06´´ E 59,79 0,581 55,122 20,97 56 9803845,06 532533,9

D (1,46) E 71 91º 04´ 40´´ 59º 25´ 37´´ N 59º 25´ 37´´ E 70,97 1,335 53,787 36,09 61,1 9803881,15 532595

E (1,485) 12 57 90º 46´ 46´´ 268º 37´ 48´´ S 88º 37´ 48´´ W 56,98 0,775 53,012 1,36 56,96 9803879,79 532538,04

13 44,8 88º 47´ 42´´ 184º 23´ 08´´ S 04º 23´ 08´´ W 44,78 1,884 55,671 44,64 3,42 9803836,51 532591,58

14 65,9 89º 25´ 08´´ 143º 27´ 08´´ S 37º 27´ 08´´ E 65,89 0,668 54,455 52,3 40,06 9803828,85 532635,06

15 82 89º 18´ 52´´ 117º 02´ 58´´ S 63º 02´ 58´´ E 81,98 0,981 54,768 37,15 73,07 9803844 532668,07

F 95,4 89º 14´ 20´´ 60º 48´ 20´´ N 60º 48´ 20´´ E 95,38 1,267 55,054 46,52 83,26 9803927,67 532678,26

F (1,47) 16 93,8 90º 20´ 48´´ 217º 44´ 26´´ S 37º 44´ 26´´ W 93,79 0,567 54,487 74,16 57,4 9803853,51 532620,86

17 85,1 88º 53´ 22´´ 104º 48´ 20´´ S 76º 48´ 20´´ E 85,06 1,649 56,703 19,41 82,81 9803908,26 532761,07

18 106 88º 38´ 46´´ 68º 18´ 44´´ N 68º 18´ 44´´ E 105,94 2,504 57,558 39,15 98,44 9803966,82 532776,7

19 130 88º 56´ 51´´ 40º 07´ 44´´ N 40º 07´ 44´´ E 129,95 2,387 57,441 99,36 83,75 9804027,03 532762,01

G 106 89º 05´ 57´´ 19º 11` 23´´ N 19º 11` 23´´ E 105,97 1,666 56,72 100,08 34,83 9804027,75 532713,09

G (1,485) H 25,3 91º 19´ 35´´ 300º 11´ 51´´ N 60º 11´ 51´´ W 25,28 0,585 56,135 12,56 21,93 9804040,31 532691,16

E (1,52) 20 96,1 90º 32´ 49´´ 306º 41´ 04´´ N 54º 41´ 04´´ W 96,89 0,924 52,863 56,01 79,06 9803937,16 532515,94

I 65,2 90º 38´ 50 301º 00´ 36´´ N 59º 00´ 36´´ W 65,15 0,736 53,051 33,54 55,85 9803914,69 532539,15

I (1,46) J (POZO) 37 91º 28´ 37´´ 243º 32´ 14´´ S 63º 32´ 14´´ W 36,97 0,953 49,098 16,47 33,09 9803898,22 532506,06

98
9804000

57
9803950

55
53

56
9803900
52
54

9803850

55
54

57 56
55
53
52
9803750
51
50
9803750

532300 532350 532400 532450 532500 532550 532600 532650 532700 532750

Figura 1A. Curvas de nivel del área de diseño

99
Cuadro 2A. Análisis de suelos

100
101
Cuadro 3A. Análisis de suelos macro y micro elementos

102
Cuadro 4A. Análisis de extracto de pasta de suelo

103
Cuadro 5A. Análisis químico de agua
Cuadro 6A. Presupuesto de 1 ha del cultivo de pimiento

COSTOS DE PRODUCCIÓN - PIMIENTO POR HA.


RIEGO: GOTEO
Híbridos: Quetzal - Salvador Zona de Siembra: Santa Elena
Fecha de Elaboración: 03-may-11 Ciclo de cultivo: 65 días (inicio de cosecha)
Comercialización: Sacos 33 kilos Costo Jornal: 10
A. COSTOS DIRECTOS
Insumos y labores Unidad Cantidad P. Unitario $ Costo T. $ %
A1. Preparación Terreno
Arada, rastrada h 5 $ 35,00 $ 175,00
Sub total A1 $ 175,00 2%
A2. Siembra
Bandejas germinadoras 200 cavidades 120,00 $ 1,89 $ 226,80
Turba (sustrato) Funda 3,00 39,79 119,37
Semevín 100 g 1,00 $ 4,63 $ 4,63
Semilla Sobre (1000) 47,00 46,50 2185,50
Llenar bandejas, siembra/riego jornal 20,00 $ 10,00 $ 200,00
Sub total A2 2736.30 30%
A3. Transplante
Trasplante jornal 25 $ 10,00 $ 250,00
Sub total A3 $ 250,00 3%
A4. Fertilización
Completo 18-46-0 Sacos de 50 kg. 4 $ 30,00 $ 120,00
Muriato Potasio Sacos de 50 kg. 2 $ 36,10 $ 72,20
Nitrato de amonio Sacos de 50 kg. 10 $ 23,64 $ 236,40
Nitrato de potasio Sacos de 50 kg. 10 $ 44,20 $ 442,00
Acido fosfórico 50 kg. 2 $ 127,69 $ 255,38
Stimufol Kg. 14 $ 9,37 $ 131,18
Librel MIX-AL Kg. 2 $ 18,28 $ 36,56
Yaramila complex 50 kg. 1 $ 84,21 $ 84,21
Evergreen L 1 $ 15,00 $ 15,00
Aplicación jornal 25 $ 10,00 $ 250,00
Sub total A4 $ 1.642,93 23%
A5. Control de Malezas
H1 Super L 2 $ 34,41 $ 68,82
Ronstar L 2 $ 32,00 $ 64,00
Deshierba manual jornal 7 $ 10,00 $ 70,00
Aplicación jornal 4 $ 10,00 $ 40,00
Sub total A5 $ 242,82 3%
A6. Control de Insectos Plagas
Karate Zeon 500 cm3 6 $ 18,00 $ 108,00
Rescate 500 gr. 1 $ 104,00 $ 104,00
Verlaq L 2 $ 52,63 $ 105,26
Regent L 1 $ 104,00 $ 104,00
Methavin 90 100 g 10 $ 6,00 $ 60,00
Confidor 500 g 1 $ 85,00 $ 85,00
Aplicación jornal 16 $ 10,00 $ 160,00
Sub total A6 $ 726,26 10%
A7. Control de Enfermedades
Cymoxapac 500 g 15 $ 5,58 $ 83,70
Amistar 100 g 8 $ 25,79 $ 206,32
Avalancha 500 g 2 $ 9,58 $ 19,16
Bravo 720 L 15 $ 15,00 $ 225,00
Nimrod L 1 $ 36,32 $ 36,32
Rovral 500 g 1 $ 16,32 $ 16,32
mancozeb 500 g 15 $ 3,50 $ 52,50
Skul L 2 $ 37,00 $ 74,00
Anvil L 2 $ 49,00 $ 98,00
Sub total A7 $ 811,32 11%
A8. Operación Sistema de Riego
Combustible gl. 300 $ 1,20 $ 360,00
Personal de riego jornal 8 $ 10,00 $ 80,00
Sub total A8 $ 440,00 6%
A9. Cosecha
Recolección y clasificación jornal 50 $ 10,00 $ 500,00
Sub total A9 $ 500,00 7%

A10. Imprevistos 5 % 5%
376,23
TOTAL A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+A9+A10 7.900,86 100%
B.- RENDIMIENTO ESPERADO
RENDIMIENTO POR HA. VALOR TOTAL DOLARES
1.250 sacos 33 kg 12 15000

Costos directos US$.


7.900,86
Rendimiento /Ha. US$. 15000,00
Utilidad aproximada US$. 7.099,14
Cuadro 7A. Presupuesto de 1 ha del cultivo de maíz

COSTOS DE PRODUCCIÓN - MAÍZ DULCE POR HA.


RIEGO: G O T E O
Zona de Siembra: Sta Elena
Fecha de Elaboración: 03-may-11 Ciclo de Cultivo: 80 días
Comercialización: Quintal Costo Jornal: 10,00
A. COSTOS
Insumos y labores Unidad Cantidad P. Unitario $ Costo T. $ %
A1. Preparación Terreno
Arada, rastrada h 2,00 $ 35,00 $ 70,00
Sub total A1 $ 70,00 6%
A2. Siembra
Glifosato gl 1,00 $ 10,00 $ 10,00

Semevín 100 cc 1,00 $ 4,63 $ 4,63


Semilla funda 15 kg 2,00 $ 50,00 $ 100,00
Siembra y riego jornal 8,00 $ 10,00 $ 80,00
Sub total A2 $ 194,63 16%
A3. Fertilización
Urea Saco 50 Kilos 5,00 $ 29,40 $ 147,00
Muriato de potasio Saco 50 Kilos 4,00 $ 36,10 $ 144,40
Fertilizante MAG Saco 50 Kilos 4,00 $ 30,00 $ 120,00
Acido fosfórico litros 4,00 $ 6,35 $ 25,40
Aplicación jornal 8,00 $ 10,00 $ 80,00
Sub total A3 $ 516,80 41%
A4. Control de Malezas
2,4 D Amina Litros 1,00 $ 7,10 $ 7,10
Paraquat Litros 1,00 $ 6,80 $ 6,80
Aplicación jornal 4,00 $ 10,00 $ 40,00
Sub total A4 $ 53,90 4%
A5. Control de Insectos Plagas
Lamba Cialotrina Litros 0,50 $ 40,00 $ 20,00
Cypermetrina Litros 0,50 $ 7,80 $ 3,90
Aplicación jornal 4,00 $ 10,00 $ 40,00
Sub total A5 $ 63,90 5%
A6. Operación Sistema de Riego
Combustible gl. 100,00 $ 1,20 $ 120,00
Personal de riego jornal 6,00 $ 10,00 $ 60,00
Sub total A6 $ 180,00 14%
A7. Cosecha
Recolección y clasificación jornal 10,00 $ 10,00 $ 100,00
Sub total A7 $ 100,00 8%
A10. Imprevistos 5 % $ 68,50 5%
TOTAL $ 1.247,73 100%

B. RENDIMIENTO ESPERADO
RENDIMIENTO POR HA. VALOR TOTAL DOLARES
180 quintales 12,00 $ 2.160,00

Costos directos US$. $ 1.247,73


Rendimiento /Ha. US$. $ 2.160,00
Utilidad aproximada US$. $ 912,27
Cuadro 8A. Presupuesto de 1 ha del cultivo de sandía

COSTOS DE PRODUCCIÓN - SANDÍA POR HA.


RIEGO: GOTEO
Híbridos: Royal Charleston - Glory Jumbo Zona de Siembra: Santa Elena
Fecha de Elaboración: 03-may-11 Ciclo de cultivo: 65 días (inicio de cosecha)
Comercialización: Unidad (Por tamaño) Costo Jornal: 10,00
A. Costos Directos
Insumos y labores Unidad Cantidad P. Unitario $ Costo T. $ %
A1. Preparación Terreno
Arada, rastrada y acamada h 5,00 $ 35,00 $ 175,00
Sub total A1 $ 175,00 4%
A2. Siembra
Bandejas germinadoras 128 cavidades 48,00 $ 1,89 $ 90,72
Turba (sustrato) Funda 1,00 $ 39,79 $ 39,79
Semevín 35 PF (FLO) 100 cc 1,00 $ 4,63 $ 4,63
Semilla Royal Charleston Sobre 5 MX 3,00 $ 180,00 $ 540,00
Siembra y riego jornal 8,00 $ 10,00 $ 80,00
Sub total A2 $ 755,14 18%
A3. Transplante
Trasplante jornal 10,00 $ 10,00 $ 100,00
Sub total A3 $ 100,00 2%
A4. Fertilización
Completo 18-46-0 Sacos de 50 kg. 3,00 $ 30,00 $ 90,00
Muriato Potasio Sacos de 50 kg. 4,00 $ 36,10 $ 144,40
Nitrato de amonio Sacos de 50 kg. 5,00 $ 23,64 $ 118,20
Nitrato de potasio Sacos de 50 kg. 3,00 $ 44,20 $ 132,60
Acido fosfórico 50 kg. 1,00 $ 127,69 $ 127,69
Stimufol Kg. 2,00 $ 9,37 $ 18,74
Librel MIX-AL Kg. 2,00 $ 18,28 $ 36,56
Germinox 15 Ltr. 2,00 $ 4,95 $ 9,90
Solubor 500 gr. 2,00 $ 2,63 $ 5,26
Yaramila complex 50 kg. 1,00 $ 84,21 $ 84,21
Evergreen Ltr. 1,50 $ 15,00 $ 22,50
Best K Ltr. 1,50 $ 14,75 $ 22,13
Saeta 500 gr. 1,00 $ 10,25 $ 10,25
Aplicación jornal 9,00 $ 10,00 $ 90,00
Sub total A4 $ 912,44 22%
A5. Control de Malezas
H1 Super Ltr. 2,00 $ 34,41 $ 68,82
Deshierba manual jornal 7,00 $ 10,00 $ 70,00
Aplicación jornal 4,00 $ 10,00 $ 40,00
Sub total A5 $ 178,82 4%
A6. Control de Insectos Plagas
Karate Zeon 500 cc 1,00 $ 18,00 $ 18,00
Rescate 500 gr. 1,00 $ 104,00 $ 104,00
Verlaq Ltr. 1,00 $ 52,63 $ 52,63
Regent Ltr. 1,00 $ 104,00 $ 104,00
Methavin 90 100 gr. 4,00 $ 6,00 $ 24,00
Confidor 500 gr. 1,00 $ 85,00 $ 85,00
Aplicación jornal 16,00 $ 10,00 $ 160,00
Sub total A6 $ 547,63 13%
A7. Control de Enfermedades
Cymoxapac 500 gr. 2,00 $ 5,58 $ 11,16
Amistar 100 gr. 4,00 $ 25,79 $ 103,16
Aliette 100 gr. 5,00 $ 4,85 $ 24,25
Avalancha 500 gr. 2,00 $ 9,58 $ 19,16
Bravo 720 Ltr. 1,00 $ 15,00 $ 15,00
Nimrod Ltr. 1,00 $ 36,32 $ 36,32
Start 500 gr. 2,00 $ 16,32 $ 32,64
Acroplant 750 GR 1,00 $ 13,70 $ 13,70
Folio Gold Ltr. 1,00 $ 32,11 $ 32,11
Carbenpac Ltr. 1,00 $ 16,50 $ 16,50
Sub total A7 $ 304,00 7%
A8. Operación Sistema de Riego
Combustible gl. 360,00 $ 1,20 $ 432,00
Personal de riego jornal 8,00 $ 10,00 $ 80,00
Sub total A8 $ 512,00 12%
A9. Cosecha
Recolección y clasificación jornal 50,00 $ 10,00 $ 500,00
Sub total A9 $ 500,00 12%
A10. Imprevistos 5 % 199,25 5%
TOTALA1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+A9+A10 $ 4.184,28 100%
B.- RENDIMIENTO ESPERADO
RENDIMIENTO POR HA. VALOR TOTAL DOLARES
7.500 Unidades 1,25 $ 9.375,00
Costos directos US$. $ 4.184,28
Rendimiento /Ha. US$. $ 9.375,00
Utilidad aproximada US$. $ 5.190,72
Cuadro 9A. Presupuesto de 1 ha del cultivo de melón

COSTOS DE PRODUCCIÓN - MELÓN POR HA.


RIEGO: GOT EO

Hibrido: Edisto Híbrido, Excelsior Zona de Siembra: Santa Elena


Fecha de Elaboración: 03-may-11 Ciclo de Cultivo: 65 días (inicio de cosecha)
Comercialización: Unidad (Por tamaño) Costo Jornal: 10,00
A. Costos Directos
Insumos y labores Unidad Cantidad P. Unitario $ Costo T. $ %
A1. Preparación Terreno
Arada, rastrada y acamada h/ha. 5,00 $ 35,00 $ 175,00
Sub total A1 $ 175,00 5%
A2. Siembra
Bandejas germinadoras 128 cavidades 62,00 $ 1,89 $ 117,18
Turba (sustrato) Funda 1,00 $ 39,79 $ 39,79
Semevín 100 cc 1,00 $ 4,63 $ 4,63
Semilla 1000 semillas 8,00 $ 27,58 $ 220,64
Siembra y riego jornal 8,00 $ 10,00 $ 80,00
Sub total A2 $ 462,24 12%
A3. Transplante
Trasplante jornal 12,00 $ 10,00 $ 120,00
Sub total A3 $ 120,00 3%
A4. Fertilización
Completo 18-46-0 Sacos de 50 kg. 3,00 $ 30,00 $ 90,00
Muriato Potasio Sacos de 50 kg. 4,00 $ 36,10 $ 144,40
Nitrato de amonio Sacos de 50 kg. 5,00 $ 23,64 $ 118,20
Nitrato de potasio Sacos de 50 kg. 3,00 $ 44,20 $ 132,60
Acido fosfórico 50 kg. 1,00 $ 127,69 $ 127,69
Stimufol Kg. 2,00 $ 9,37 $ 18,74
Librel BMX 500 gr. 4,00 $ 18,28 $ 73,12
Germinox Ltr. 2,00 $ 4,95 $ 9,90
Solubor 500 gr. 2,00 $ 2,63 $ 5,26
Yaramila complex 50 kg. 1,00 $ 84,21 $ 84,21
Evergreen Ltr. 1,50 $ 15,00 $ 22,50
Best K Ltr. 1,50 $ 14,75 $ 22,13
Saeta 500 gr. 1,00 $ 10,25 $ 10,25
Aplicación jornal 9,00 $ 10,00 $ 90,00
Sub total A4 $ 949,00 25%
A5. Control de Malezas
H1 Súper Ltr. 2,00 $ 34,41 $ 68,82
Deshierba manual jornal 7,00 $ 10,00 $ 70,00
Aplicación jornal 4,00 $ 10,00 $ 40,00
Sub total A5 $ 178,82 5%
A6. Control de Insectos Plagas
Karate Zeon 500 cc 1,00 $ 18,00 $ 18,00
Rescate 500 gr. 1,00 $ 104,00 $ 104,00
Verlaq Ltr. 1,00 $ 52,63 $ 52,63
Regent Ltr. 1,00 $ 104,00 $ 104,00
Methavin 100 gr. 4,00 $ 6,00 $ 24,00
Confidor 500 gr. 1,00 $ 85,00 $ 85,00
Aplicación jornal 10,00 $ 10,00 $ 100,00
Sub total A6 $ 487,63 13%
A7. Control de Enfermedades
Cymoxapac 500 gr. 2,00 $ 5,58 $ 11,16
Amistar 100 gr. 4,00 $ 25,79 $ 103,16
Aliette 100 gr. 5,00 $ 4,85 $ 24,25
Avalancha 500 gr. 2,00 $ 9,58 $ 19,16
Bravo 720 Ltr. 1,00 $ 15,00 $ 15,00
Nimrod Ltr. 0,50 $ 36,32 $ 18,16
Acroplant 750 GR 1,00 $ 13,70 $ 13,70
Folio Gold Ltr. 1,00 $ 32,11 $ 32,11
Sub total A7 $ 236,70 6%
A8. Operación Sistema de Riego
Combustible gl. 360,00 $ 1,20 $ 432,00
Personal de riego jornal 8,00 $ 10,00 $ 80,00
Sub total A8 $ 512,00 13%
A9. Cosecha
Recolección y clasificación jornal 50,00 $ 10,00 $ 500,00
Sub total A9 $ 500,00 13%
A10. Imprevistos 5 % $ 180,51 5%
TOTAL $ 3.801,89 100%

B. RENDIMIENTO ESPERADO
RENDIMIENTO POR HA. VALOR TOTAL DOLARES
35.713 Unidades 0,40 $ 14.285,20

Costos directos US$. $ 3.801,89


Rendimiento /Ha. US$. $ 14.285,20
Utilidad aproximada US$. $ 10.483,31
Cuadro 10A. Cronograma anual de cultivos

Cronograma de cultivos

Cultivo Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Maíz x x x x x x x x x x

Pimiento x x x x x x

Sandía x x x x x

x x x x x
Melón
Figura 2A. Esquema de un módulo de riego
Figura 3A. Esquema del cabezal de riego

Figura 4A. Área del proyecto


LISTADO DE ANEXOS

Cuadro 1A. Taquimetría – Cálculo de coordenadas

Cuadro 2A. Análisis de suelos

Cuadro 3A. Análisis de suelos macro y microelementos

Cuadro 4A. Análisis de extracto de pasta de suelo

Cuadro 5A. Análisis químico de agua

Cuadro 6A. Presupuesto de 1 ha del cultivo de pimiento

Cuadro 7A. Presupuesto de 1 ha del cultivo de maíz

Cuadro 8A. Presupuesto de 1 ha del cultivo de sandía

Cuadro 9A. Presupuesto de 1 ha del cultivo de melón

Cuadro 10A. Cronograma anual de cultivos


Figura 1A. Curvas de nivel del área de diseño

Figura 2A. Esquema de un módulo de riego

Figura 3A. Esquema del cabezal de riego

Figura 4A. Área del proyecto

También podría gustarte