Informe - Desnutrición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

EXPERIENCIA CURRICULAR:
Enfermería en Salud del Niño

TEMA:
Informe de Desnutrición

ESTUDIANTES:
Gil Valderrama, Betsy
González Gúzman, Leydi
Laiza Yupanqui, Carmen
Lavado Pérez, Adriana

DOCENTE:
Ms. Nancy Aguilar Delgado
Ms. Maria Vilma Alvarado Liñán

CICLO-GRUPO:
VII - “A”

2022
TRUJILLO - PERÚ
I. INTRODUCCIÓN

La desnutrición crónica infantil constituye uno de los principales problemas de Salud


Pública en el Perú, según los valores de referencia de la OMS. Además, afecta
negativamente al individuo a lo largo de su vida, limita el desarrollo de la sociedad y
dificulta la erradicación de la pobreza. Esta condición se acentúa en la población de
más temprana edad y con mayor grado de exclusión, como es el caso de la población
rural, de menor nivel educativo y de menores ingresos económicos.

La desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como resultado del consumo
insuficiente de alimentos en cantidad y calidad suficiente, de la aparición repetitiva de
enfermedades infecciosas y de factores sociales que afectan el estado nutricional de la
niñez.

Esta situación afecta principalmente a niñas y niños en sus primeros años de vida y
genera graves consecuencias en su desarrollo físico y cognitivo dependiendo de su
nivel de gravedad. Incluso, puede llegar a provocar la muerte si no recibe atención
adecuada y oportuna. Por eso, es indispensable que en los hogares los padres, madres
y cuidadores, no solo conozcan las principales causas y los tipos de la desnutrición
infantil que se pueden presentar, sino que, también, aprendan a identificar las señales
de alerta que pueden advertir de un posible cuadro de desnutrición, de modo que
consulten oportunamente al médico.

En siguiente informe se desarrollará el tema de desnutrición teniendo como punto de


partida a la epidemiología y etiología, así como la clasificación según Kwashiorkor y
Marasmo, la fisiopatología, el cuadro clínico, los métodos de diagnóstico, la
valoración, tratamiento y medidas de prevención.

De igual manera, se incluyó los diagnósticos de enfermería relacionados al problema


de desnutrición con sus respectivos cuidados de enfermería.
II. DESARROLLO

2.1. Epidemiología

La desnutrición es aquella condición patológica inespecífica, sistémica y reversible en


potencia que resulta de la deficiente utilización de los nutrimentos por las células del
organismo, se acompaña de variadas manifestaciones clínicas relacionadas con
diversos factores ecológicos, y además reviste diferentes grados de intensidad. Se trata
de un problema mundial que refleja los programas económicos y de salud; en
particular, la distribución de los recursos de las naciones (Márquez et al. 2012).

Se calcula que 52 millones de niños menores de 5 años presentan emaciación, la


forma más mortífera de desnutrición, que aumenta hasta 12 veces el riesgo de
mortalidad infantil. Además, 155 millones de niños menores de cinco años sufren
retraso en el crecimiento y el desarrollo debido a la falta crónica de nutrientes
esenciales en su dieta

Alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años tienen que ver con la
desnutrición. En su mayoría se registran en los países de ingresos bajos y medianos.
Al mismo tiempo, en esos países están aumentando las tasas de sobrepeso y obesidad
en la niñez.Las repercusiones en el desarrollo y las consecuencias de índole
económica, social y médica de la carga mundial de la malnutrición son graves y
duraderas, para las personas y sus familias, para las comunidades y para los países
(OMS, 2021).

En Perú 2021, la desnutrición crónica afectó al 11,5% de las niñas y niños menores de
cinco años de edad en el país; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI) al presentar los resultados de la Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar (ENDES-2021). En el área urbana, la desnutrición crónica alcanzó al
6,8% de las niñas y niños menores de cinco años de edad y en el área rural afectó al
24,4%. Departamentos de Huancavelica, Loreto y Cajamarca presentaron mayor
incidencia de desnutrición crónica Los departamentos con los más altos porcentajes
de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años de edad son:
Huancavelica (27,1%), Loreto (23,6%) y Cajamarca (20,9%) (INEI, 2022).

2.2. Etiología

Las causas de la desnutrición son inmediatas, subyacentes y básicas como se


describen a continuación (Wisbaum, 2011):

● Causas inmediatas: inseguridad nutricional y alimentaria, atención


inadecuada y enfermedades.
● Causas subyacentes: diversidad alimentaria, falta de atención sanitaria y agua
potable; y saneamiento insalubres.
● Causas básicas: pobreza, desigualdad y escasa educación de los padres.
La desnutrición es un problema multifactorial, por lo que convergen en su existencia
un conjunto de factores tales como biológicos, psicológicos y sociales y culturales
(Juárez y Pérez 2009).Entre los primeros encontramos que La desnutrición se puede
presentar debido a:

● La carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está


recibiendo suficiente alimento.
● La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes
adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos nutrientes no son
digeridos o absorbidos apropiadamente.
● Disminución de la ingesta dietética.
● Malabsorción.- Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en
los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.

2.3. Clasificación.
La suma de signos específicos pueden encuadrar la desnutrición de la siguiente
manera (Márquez et al. 2012).

2.3.1. Kwashiorkor. La etiología más frecuentemente descrita es por la baja


ingesta de proteínas, sobre todo en pacientes que son alimentados con leche
materna prolongadamente, o en zonas endémicas donde los alimentos sean pobres
en proteínas animales o vegetales. Usualmente se presenta en pacientes de más de
un año de edad, en particular aquellos que han sido destetados de la leche materna
tardíamente, la evolución es aguda. Características del kwashiorkor:

● Emaciación. La emaciación también es típica, pero puede no descubrirse por


el edema. Los brazos y piernas del niño son delgados debido a la pérdida de
masa muscular.
● Infiltración grasa del hígado. Siempre se halla en el examen postmortem de
casos de kwashiorkor. Puede causar agrandamiento palpable del hígado
(hepatomegalia).
● Cambios mentales. Los cambios mentales son comunes pero no siempre se
perciben. El niño por lo general es apático con su entorno e irritable cuando
se le mueve o molesta. Prefiere permanecer en una misma posición y casi
siempre está triste y no sonríe. Es raro que tenga apetito.
● Cambios en el cabello. El cabello de los niños asiáticos, africanos o
latinoamericanos normales es generalmente de color negro oscuro, de textura
gruesa y con un brillo saludable que refleja la luz. En el kwashiorkor, el
cabello se vuelve más sedoso y delgado. El cabello africano pierde su
consistencia apretada. Al mismo tiempo carece de brillo, es opaco y sin vida
y puede cambiar su color a castaño o castaño rojizo. Algunas veces se pueden
arrancar con facilidad mechones pequeños y casi sin dolor. Al examen con
microscopio, el cabello arrancado exhibe cambios en la raíz y un diámetro
más estrecho que el cabello normal. La resistencia tensil del cabello también
disminuye. En América Latina, se han descrito bandas de cabello descolorido
como signo del kwashiorkor. Estas líneas de cabello castaño rojizo se han
denominado «signo de bandera» o «signa bandera».
● Cambios en la piel. La dermatitis aparece en algunos pero no en todos los
casos de kwashiorkor. Tiende a aparecer primero en las áreas de fricción o de
presión, como las ingles, detrás de las rodillas y en el codo. Aparecen parches
pigmentados oscuros, que se pueden pelar o descamar con facilidad. La
semejanza de estos parches con pintura seca, quemada por el sol, ha dado
origen al término «dermatosis de pintura en copos». Por debajo de los copos
de piel hay áreas atróficas no pigmentadas, que pueden parecer la
cicatrización de una quemadura.
● Anemia. Casi todos los casos tienen algún grado de anemia debido a la falta
de la proteína que se necesita para producir células sanguíneas. La anemia se
puede complicar por carencia de hierro, malaria, uncinariasis, etc.
● Diarrea. Las heces por lo común son sueltas y con partículas de alimentos no
digeridos. Algunas veces tienen olor desagradable o son semilíquidas o
teñidas con sangre.
● Cara de luna. Las mejillas pueden parecer hinchadas ya sea con tejido graso
o líquido, y dar la apariencia característica que se conoce como «cara de
luna».
● Signos de otras carencias. En el kwashiorkor por lo general se puede palpar
algo de grasa subcutánea y la cantidad ofrece una indicación del grado de
carencia de energía. Los cambios en la boca y los labios, característicos de la
falta de vitamina B son comunes. Se puede observar la xerosis o la
xeroftalmía resultante de la falta de vitamina A. También se pueden presentar
carencias de zinc y de otros micronutrientes.

2.3.2. Marasmo. Los pacientes que la presentan se encuentran más adaptados a la


deprivación de nutrientes. Este fenómeno se debe a que cuentan con niveles
incrementados de cortisol, una reducción en la producción de insulina y una
síntesis de proteínas «eficiente» por el hígado a partir de las reservas musculares.
La evolución es crónica, se asocia a destete temprano.

● Crecimiento deficiente. En todos los casos el niño no crece en forma


adecuada. Si se conoce la edad, el peso será muy bajo según los estándares
normales (por debajo de 60%). En los casos graves la pérdida muscular es
obvia: las costillas sobresalen; el estómago, en contraste con el resto del
cuerpo, puede ser protuberante; la cara tiene una característica simiesca
(como un mono); y las extremidades inferiores son muy delgadas. El niño
parece ser sólo piel y huesos.
● Emaciación. Los músculos siempre se encuentran muy disminuidos. Hay
poca grasa subcutánea, si es que queda algo. La piel cuelga en arrugas, sobre
todo alrededor de las nalgas y los muslos. Cuando se toma la piel entre el
índice y el pulgar se nota la ausencia de la capa habitual de tejido adiposo.
● Estado de alerta. Los niños con marasmo raramente son desinteresados
como los que sufren kwashiorkor. Los ojos profundamente hundidos les dan
una apariencia bastante despierta. También se puede manifestar en modo
menos infeliz e irritable.
● Apetito. El niño por lo general tiene buen apetito. En realidad, como
cualquier individuo hambriento, el niño puede ser voraz. Los niños con
marasmo a menudo se chupan las manos violentamente o la ropa o cualquier
otra cosa a su alcance. Algunas veces emiten sonidos de succión.
● Anorexia. Algunos niños son anoréxicos.
● Diarrea. La materia fecal puede ser suelta, pero no es una característica
constante de la enfermedad. La diarrea de naturaleza infecciosa, puede
comúnmente haber sido un factor precipitante.
● Anemia. Casi siempre se encuentra anemia.
● Úlceras en la piel. Puede haber úlceras por presión, pero por lo general están
sobre las prominencias óseas, no en áreas de fricción. En contraste con el
kwashiorkor, no existe edema y en el marasmo no hay dermatosis en copos
de pintura.
● Cambios en el cabello. Puede haber cambios semejantes a los del
kwashiorkor. Es más común un cambio en la textura que en el color.
● Deshidratación. Aunque por sí misma no es una característica de la
enfermedad, es común que la deshidratación acompañe al marasmo; como
resultado de una fuerte diarrea (y algunas veces del vómito).

2.3.3. Mixta (Marasmo – Kwashiorkor). Es la combinación de ambas entidades


clínicas, esto es, cuando un paciente presenta desnutrición de tipo marasmática
que puede agudizarse por algún proceso patológico (infecciones por ejemplo) que
ocasionará incremento del cortisol de tal magnitud que la movilización de
proteínas sea insuficiente, las reservas musculares se agoten y la síntesis proteica
se interrumpa en el hígado ocasionando hepatomegalia, aunado a una
hipoalbunemia que disminuya la presión oncótica desencadenando el edema.

● Niños con desnutrición tipo marasmo más edema.

2.4. Fisiopatología

La fisiopatología de la desnutrición está muy ligada a los cambios metabólicos


de las situaciones de ayuno y estrés metabólico. Los cambios metabólicos
aparecen dependiendo de la causa desencadenante de la desnutrición,
manifestándose con un aumento del metabolismo basal en las situaciones
catabólicas, (traumatismo, sepsis), desencadenado por aumento de citocinas
inflamatorias, aumento de catecolaminas, cortisol, glucagón, presentándose una
situación de resistencia a la insulina.

Hay un aumento de la proteolisis, de la neoglucogénesis y movilización del


tejido graso para una utilización de los ácidos grasos libres. Por el contrario en
la desnutrición causada por enfermedades que suponen restricción de energía se
ponen en marcha mecanismos adaptativos que conducen a un estado
hipometabólico sin elevación de las citocinas inflamatorias ni de hormonas de
contrarregulación. En esta situación el tejido graso es movilizado como en las
situaciones de ayuno para la utilización de los ácidos grasos libres y formación
de cuerpos cetónicos.

En la desnutrición asociada a enfermedades estas situaciones de hiper e


hipometabolismo se pueden solapar y se manifestarán según cuál sea el
componente predominante.

Además de acuerdo con Blanco (2014), cuando existe una deficiencia


nutricional, se produce una adaptación de los diferentes órganos y sistemas del
organismo, para hacer frente a la misma. Tiene lugar una movilización de las
reservas energéticas corporales con la consiguiente disminución de los depósitos
orgánicos.

La respuesta adaptativa del organismo tiene lugar a diferentes niveles:

- Sobre la composición corporal:

Disminución precoz del componente graso o Movilización proteica,


fundamentalmente de la masa muscular, preservando inicialmente las
proteínas viscerales.

- Respuesta a nivel endocrino-metabólico:

Disminución de la glucosa plasmática: y, como consecuencia, de la


secreción de insulina y aumento del glucagón. Se favorece la glucogenólisis y
la lipolisis.

Respuesta al estrés: aumento de los niveles de adrenalina y cortisol, que


también conducen a un aumento de la lipolisis y del catabolismo proteico.
Aumentan los ácidos grasos libres que favorecen la resistencia periférica a la
insulina. La elevación del cortisol y de los aminoácidos libres procedentes del
catabolismo proteico, suprimen el eje de la hormona de crecimiento (GH)
inhibiendo el crecimiento.

- Cambios hormonales: una reducción de la síntesis de hormonas tiroideas que


conduce a la disminución del gasto energético en reposo. Aumenta la actividad
del eje renina-aldosterona, como consecuencia de la disminución del volumen
sanguíneo y de la perfusión renal, produciendo aumento de la retención de
sodio y agua, que darán lugar a edemas (más característico en el kwashiorkor)
y a la disminución del potasio. Disminuyen también los niveles de
gonadotropinas que darán lugar a un retraso del desarrollo puberal.

- Repercusión sobre los diferentes órganos y sistemas:


Sistema inmune: según empeora la desnutrición, aumenta el riesgo de
infección debido a una depresión del sistema inmunitario. Los tejidos linfoides
se reducen de tamaño y disminuye la formación de anticuerpos. Se afecta
especialmente la inmunidad de tipo celular. Además por la pérdida de grasa
subcutánea, se ve reducida la capacidad de regular la temperatura y el agua
corporal, de manera que se presenta frecuentemente hipotermia y
deshidratación.

A nivel del aparato digestivo: El hígado, por deficiencia de lipoproteínas, se


muestra incapaz de movilizar la grasa, que se acumula y produce
hepatomegalia. La pared gástrica se adelgaza y su mucosa se atrofia,
disminuyendo la secreción de la misma y facilitando el sobrecrecimiento
bacteriano en el intestino delgado. En el intestino se produce atrofia de las
vellosidades y alteración de las secreciones pancreática y biliar. Todo ello,
unido al sobrecrecimiento bacteriano, reduce la digestión y absorción de los
nutrientes y puede contribuir a la instauración y mantenimiento de diarrea.

Sistema hematopoyético: disminuyen la hemoglobina y el número de


hematíes.

A nivel cardiovascular: disminuye el gasto cardiaco, la presión arterial y el


retorno venoso. En los pacientes con desnutrición grave es posible encontrar
desaparición de la grasa a diferentes niveles, que, cuando afecta al corazón,
puede producir insuficiencia cardiaca que será más grave en los que además
asocian edemas.

A nivel del sistema nervioso: la desnutrición severa en edades tempranas de


la vida puede dar lugar a alteraciones tales como disminución de la
mielinización, de la producción de neurotransmisores, de la velocidad de
conducción nerviosa y del desarrollo intelectual.

2.5. Cuadro clínico

De acuerdo con Vazquez y Rodríguez (s.f), el cuadro clínico es el siguiente:

1) Signos presentes:

- Falta de crecimiento, que se aprecia por el peso corporal.


- Dilución
- Hiponatremia
- Consunción, tanto de músculos como de grasa subcutánea.

2) Signos presentes algunas veces:

- Diarreas
- Alteraciones en el cabello
- Signos de deficiencia vitamínica asociada
- Deshidratación

La gravedad o grado de desnutrición se determina siguiendo la clasificación


dada por la O.M.S, basada en el grado de pérdida de peso:

- Desnutrición grado I, hay pérdida del 15 al 25% de peso.


- Desnutrición grado II, hay pérdida del 25 al 40% de peso.
- Desnutrición grado III, hay pérdida de más del 40% de peso.

DIAGNÓSTICO:

- Obteniendo una buena anamnesis


- Examen físico completo
- Datos de Laboratorio: hematológicos, química sanguínea, heces y
orina

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

- Kwashiorkor: Nefrosis, Anquilostomiasis


- Marasmo: Tuberculosis

2.6. Métodos de diagnóstico.

Según Ruiz (2022) para diagnosticar desnutrición en etapas infantiles se emplean las
curvas de crecimiento. Los profesionales que interpretan estas tablas, principalmente
pediatras y nutricionistas, valoran la situación de cada niño en relación con su peso y
su talla.

Existen igualmente otros parámetros que pueden acompañar y corroborar el


diagnóstico de desnutrición. Por ejemplo, los pliegues de grasa cutánea tomados en
distintos lugares del cuerpo:

- En el brazo; el tricipital y el bicipital.


- En la espalda; el subescapular.
- En el abdomen; el abdominal y el suprailíaco.

Las medidas de grasa han de compararse con tablas de referencia. Asimismo, se


pueden usar las medidas de circunferencia de brazo, cintura y cadera, principalmente,
y así determinar si la parte grasa y muscular tiene unos valores normales para la edad
y sexo.

Hay más herramientas que contribuyen al diagnóstico de desnutrición, como el uso de


la bioimpedancia donde, a través de un aparato que emite corriente eléctrica a baja
intensidad, se determina la cantidad hídrica, grasa, ósea y muscular de un individuo.

También a través de datos analíticos en sangre como proteínas plasmáticas: albúmina,


prealbúmina, transferrina, proteína fijadora de retinol o valores inmunológicos:
número total de linfocitos, que son valores sensibles al estado nutricional. Si este es
deficitario, los valores bajarán y se pueden comparar con los considerados normales.

A nivel práctico, existen varios cuestionarios donde se pregunta al paciente


sospechoso de desnutrición sobre diversas cuestiones relacionadas con la
alimentación, hábitos nutricionales, peso actual y habitual, y se puede complementar
con valores antropométricos y analíticos. A través de todo lo anterior se determina el
riesgo de desnutrición de una persona. Estos cuestionarios de riesgo de desnutrición se
deberían emplear, a modo de cribado, en distintos centros donde la desnutrición pueda
estar muy presente.

2.7. Valoración.

Según el Manual de Nutrición en Pediatría. (2007) una correcta valoración del estado
nutricional permite identificar las alteraciones nutricionales por exceso y por defecto,
y posibilita el adecuado abordaje diagnóstico y terapéutico. Una valoración completa
debe incluir la realización de la anamnesis, exploración clínica y antropométrica así
como exploraciones complementarias.

2.7.1. Anamnesis.

La anamnesis es el conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un


paciente y dentro de ella se incluye la recogida detallada de los antecedentes
familiares y personales.

2.7.1.1. Antecedentes familiares: Dentro de los antecedentes familiares se


busca información acerca de las enfermedades crónicas y hereditarias de los
familiares, muertes precoces e inexplicadas, dedicación de los padres,
número de hermanos y enfermedades, situación social, circunstancias
especiales como divorcio de los padres, cambio de domicilio, de país;
trastornos del crecimiento como peso y talla de los padres y hermanos.

2.7.1.2. Antecedentes personales: Dentro de los antecedentes personales


se debe interrogar sobre aspectos referentes a la gestación, parto y
enfermedades padecidas hasta el momento actual. Se detalla el tipo de
lactancia y la cronología de la alimentación, así como la aparición de
intolerancias. Deben reseñarse los procesos agudos y manifestaciones
sospechosas de patología crónica (especialmente gastrointestinal)
especificando su forma de aparición.

2.7.1.3. Curva de crecimiento y/o perfil de desarrollo: La mejor forma de


interpretar el estado de nutrición y crecimiento de un niño se basa en el
seguimiento periódico de las medidas del niño (peso, talla y perímetro
craneal) en los exámenes de salud y/o durante las enfermedades. Ello nos
permite señalarlas sobre la curva percentilada y hacer un seguimiento
longitudinal desde el nacimiento, y cuantificar la velocidad de crecimiento.
Estos datos aportan una información extraordinariamente valiosa al permitir
detectar el momento a partir del cual el paciente ha ido desviándose (hacia
arriba o hacia abajo) de sus percentiles habituales. También posibilita
reconocer niños sanos (constitucionalmente pequeños), que siguen
percentiles bajos y que no son más que variantes de la normalidad. Además,
si queda bien reflejado en la cartilla de salud será de gran ayuda si el niño
debe ser evaluado en otros centros.

2.7.1.4. Ingesta dietética: La aproximación a la ingesta habitual del niño en


relación a sus necesidades orienta el origen primario o secundario de un
trastorno nutricional. Por ello, se debe realizar una encuesta detallada
(recuerdo de 24 horas, cuestionario de frecuencia, registro de ingesta con
pesada de alimentos durante varios días). Asimismo, se puede hacer una
aproximación con la historia dietética, preguntando qué consume
habitualmente en las principales comidas del día, cantidad aproximada y
tipo de alimento, completándolo con la frecuencia diaria o semanal de los
principales grupos de alimentos. Se incluirán, en caso de consumirlos,
productos de nutrición enteral, así como suplementos vitamínicos y
minerales.

2.7.2. Exploración clínica: Se debe realizar con el niño desnudo o en ropa


interior (niños mayores). Se debe valorar:

- Constitución y semejanza con sus familiares.


- Anomalías fenotípicas.
- Signos de desnutrición como aspecto adelgazado, laxitud de la piel
con fusión adiposa subcutánea y de la masa muscular así como signos
carenciales específicos (craneotabes, rosario costal, dermatitis, etc.).
- Signos de organicidad como palidez, tristeza y decaimiento,
distensión abdominal (muy sugestivo de malabsorción); cicatrices,
hepatoesplenomegalia, retraso psicomotor, edema, etc.
- Desarrollo puberal como telarquia y pubarquia en las chicas, tamaño
testicular y pubarquia en los chicos.

2.7.3. Exploración antropométrica.

Para la exploración antropométrica tenemos el peso, la talla y los índices basados


en las relaciones entre ellos, que permiten la comparación con poblaciones de
referencia y poder realizar una valoración evolutiva, mediante el seguimiento de
los cambios producidos a lo largo del tiempo.

En antropometría el niño en cada momento de su vida tiene un peso ideal


dependiente de su talla. Por ello, en una situación aguda de malnutrición,
inicialmente se detendrá la ganancia ponderal, manteniéndose la velocidad de
crecimiento (relación peso/talla y/o IMC disminuidos). Sin embargo, si
evoluciona hacia la cronicidad asociará la detención del crecimiento. En los
lactantes y niños pequeños estas alteraciones se producen muy rápidamente por
estar en un periodo de máxima velocidad de crecimiento.

2.6.4. Exploraciones complementarias.

Diversos exámenes complementarios son de utilidad, tanto en la exploración


inicial como en el seguimiento del estado de nutrición, así como en la respuesta a
la terapia nutricional. Dentro de ellos tenemos:

2.7.4.1. Determinaciones analíticas:

a) Hematología: La malnutrición suele asociar anemia carencial. Valorar


el número de hematíes, la hemoglobina, el hematocrito, los índices
eritrocitarios, el ancho de distribución de los hematíes y el recuento de
reticulocitos (ajustados a la edad).
b) Evaluación proteica: : Las proteínas séricas más utilizadas en la
clínica y sus valores de referencia en niños son: albúmina sérica:
refleja bien el estado de síntesis proteica, pero su vida media larga
(18-20 días) explica su respuesta lenta con el tratamiento nutricional
(valores normales: 3,5-5 g/dl) y la prealbúmina: con una vida media
corta (2 días) refleja bien cambios agudos en el estado nutricional
(valores normales: 15-30 mg/dl).
c) Otros parámetros bioquímicos: (zinc, metabolismo del hierro,
metabolismo calcio/fósforo y colesterol), se seleccionarán en función
de las condiciones específicas del paciente. El estado de los depósitos
de hierro se determina con mucha frecuencia en el niño desnutrido por
ser una carencia frecuente, cuya corrección terapéutica va a favorecer
la recuperación nutricional.

2.6.4.2. Radiografía de carpo: Es una exploración esencial en aquellos


niños que manifiestan un trastorno de crecimiento, porque ayuda a
interpretar su etiología. Su finalidad es valorar la maduración esquelética y
relacionarla con la edad cronológica del niño. La malnutrición crónica
asociada o no a enfermedades sistémicas van acompañadas, casi siempre, de
un retraso de la maduración ósea.

2.7.4.3. Análisis de la composición corporal.

2.7.4.4. Exploraciones para el diagnóstico de enfermedades específicas:


Si se sospecha que el trastorno nutricional es secundario, se orientará el
despistaje de las enfermedades según los datos sugeridos por la anamnesis,
la exploración, la edad y el deterioro de las curvas de peso y talla.

2.8. Tratamiento.

El primer tratamiento de un niño con desnutrición aguda grave en el hospital, es


frecuentemente una emergencia médica. El éxito del tratamiento requiere una
cuidadosa evaluación clínica, la anticipación a las complicaciones que pueden
presentarse, un tratamiento temprano y adecuado y monitoreo constante. Las metas de
esta etapa son: Restaurar equilibrio hemodinámico y manejar hipoglicemia e
hipotermia y corregir alteraciones electrolíticas.

● Restauración del equilibrio hemodinámico y manejo de hipoglucemia e


hiponatremia:

1. Evaluación inicial del estado de hidratación

En el manejo del paciente desnutrido deshidratado, se establecen las siguientes


consideraciones: La sed y el estado de conciencia pueden alterarse si hay
anomalías en electrolitos, tal como hiponatremia, y la oliguria puede reflejar baja
perfusión renal propia del kwashiorkor sin que exista un déficit hídrico.

Si el paciente está deshidratado y la vía oral no está contraindicada, la primera


opción para el tratamiento de la deshidratación leve a moderada es la vía oral o
enteral a través de una sonda nasogástrica, bajo supervisión estrecha y más
lentamente de lo que se haría en el caso de niños bien nutridos.

Para rehidratación oral enteral; se puede iniciar de acuerdo a los lineamientos


establecidos si el paciente acepta y tolera el suero oral (75 cc/kg/para 4 horas). Sin
embargo, el paciente con DA grave puede tener baja ingesta de suero oral debido a
la hiponatremia, lesiones orales, vómitos, fatiga o letargia, que impiden el éxito de
la terapia oral. En este caso, la deshidratación y el riesgo de hipoxia aumentan. Por
tanto, es recomendable el uso temprano de sonda nasogástrica para la rehidratación
por vía enteral.

Para la rehidratación intravenosa; cuando se rehidrata un paciente tipo marasmo


(sin edema) por vía IV, se maneja igual que un niño bien nutrido, de acuerdo al
esquema del PALS (Pediatric Advanced Life Support). El paciente kwashiorkor
debe manejarse con mayor precaución. Si el paciente no está en choque, se pasa un
bolus de cristaloide a 15 - 20 cc/kg, en 15 - 30 minutos. Durante la primera se
aporta 30 - 40 cc/Kg y si el estado clínico mejora, se inicia vía enteral - oral o se
continúa vía IV con líquidos de mantenimiento y reposición de pérdidas actuales.

2. Manejo de hipoglicemia e hipotermia

Al mismo tiempo que se evalúa el estado de hidratación, se revisa la presencia de


hipoglicemia e hipotermia. La hipoglucemia es un factor de riesgo de muerte y se
define por la presencia de glucosa en sangre menor o igual a 45 mg/dL en neonatos
y menor o igual a 60 mg/dL en infantes. Los pacientes hipoglucémicos presentan
frecuentemente baja temperatura ( <35.5 o ), letargia, flacidez, alteración de la
conciencia y convulsiones.

Los niños menores de seis meses, pacientes con marasmo, extensas áreas de piel
desnuda e infecciones graves son altamente susceptibles de padecer hipotermia. Si
la temperatura rectal está en 35.5 °C o la temperatura axilar es 35.0 °C, se aumenta
la temperatura corporal a través de un módulo térmico, envolver al niño o colocarlo
cerca de una lámpara de calor (tomar precauciones para evitar quemaduras).

Para prevenir la hipotermia es recomendable ubicar al niño lejos de corrientes de


aire, con temperatura ambiental entre 25-30 grados C° y si es necesario bañarlo,
hacerlo rápidamente con esponja en la cuna.

● Corrección De Alteraciones Electrolíticas:

1. Sodio: En caso de hiponatremia, inicialmente se rehidrata al paciente y luego se


determina el valor sérico de Na y osmolaridad sérica, para decidir si se hará
corrección y a qué velocidad. Se debe convertir los mEq calculados de Na, a cc de
salino hipertónico. Una vez obtenidos los cc de sodio a administrar, se administran
durante 24 horas en bomba de infusión. Para la hipernatremia; los pacientes
marasmáticos con hipernatremia se pueden manejar con el tratamiento usual en donde
se repone el déficit según el grado de deshidratación: 10 % en el caso de
deshidratación moderada y 15 % si es grave. El total del déficit se divide en dos días:
(50% de líquidos para cada día). Los líquidos de mantenimiento se reponen al 100%
para cada día. El sodio se calcula a 35 mEq/L en 48 horas. Los pacientes kwashiorkor
deben manejarse con precaución para no causar edema agudo del pulmón o
sobrehidratación con la cantidad de líquidos infundidos. En ellos se inicia la
rehidratación para reponer el déficit de 10% y líquidos de mantenimiento restringidos
al 70% según método Holiday Segar. Se hace control de sodio sérico cada 12 -24
horas, para hacer los ajustes necesarios. Otra opción es administrar agua libre por vía
oral, si la condición clínica lo permite.

2. Potasio: Los desnutridos agudos graves tienen pérdida de masa magra y debido a
que el potasio se encuentra intracelular, no hay una buena correlación entre el potasio
sérico y potasio corporal total: una deficiencia “leve” de acuerdo a niveles séricos,
refleja un problema grave en el desnutrido y no debe pasar inadvertida.La
hipokalemia produce muchas anomalías renales que son reversibles al dar potasio.
Entre ellas están: poliuria, polidipsia, producción mayor de amonio renal debido a
acidosis intracelular y una nefropatía hipokalemica

3. Magnesio: Durante la reposición aguda de magnesio se puede causar depresión del


sistema nervioso central, hipotensión y bloqueo cardiaco completo. Los signos de
intoxicación son rubor, disminución de reflejos osteotendinosos profundos o
somnolencia; por lo que se debe administrar con precaución y monitoreo
electrocardiográfico constant

4. Calcio: El paciente DA grave presenta hipocalcemia por diversas causas: bajo


aporte de fuentes de calcio, malabsorción, deficiencia de vitamina D e
hipomagnesemia, entre otros. La reposición aguda: Se hace por vía IV, en pacientes
con laringoespasmo, convulsiones, tetanias o alteraciones.
Una vez que el paciente ha superado la etapa de urgencia, se inicia fórmula de
recuperación nutricional apropiada cuyo volumen se ajusta de acuerdo a la tolerancia
y aceptación del paciente. Desde este momento se inicia la recuperación nutricional y
esta etapa usualmente toma de tres a cinco o incluso los siete primeros días de
hospitalización. En este período se da seguimiento a las metas del tratamiento de
urgencia y se prepara al paciente para que esté en óptimo estado metabólico y pueda
iniciar posteriormente su ganancia de peso.

En este proceso se tienen las siguientes metas:

- Prevenir síndrome de realimentación y corregir alteraciones metabólicas.


- Iniciar dietoterapia en forma gradual y escalonada.
- Dar suplementación de micronutrientes (sin hierro).
- Dar tratamiento antiparasitario.
- Higiene y prevención de hipotermia.
- Monitorear la respuesta a tratamiento médico-nutricional.

2.9. Medidas de prevención.

- El control de crecimiento y desarrollo son el conjunto de actividades periódicas


y sistemáticas desarrolladas en los establecimientos de salud con el objetivo de
vigilar de manera adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y
el niño menor de 9 años, a fin de detectar de manera precoz y oportuna riesgos,
alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su
diagnóstico y tratamiento y, de este modo, reducir la severidad y duración de la
alteración, evitar secuelas, disminuir la incapacidad y prevenir la muerte. El
control de crecimiento y desarrollo debe tener como componente principal a la
consejería integral con el objetivo de incorporar y reforzar en las familias, las
prácticas claves para mejorar el cuidado infantil: lactancia materna exclusiva,
alimentación complementaria, la suplementación con hierro
(multimicronutrientes), lavado de manos, etc.

- El control de crecimiento y desarrollo debe tener como componente principal a


la consejería integral con el objetivo de incorporar y reforzar en las familias, las
prácticas claves para mejorar el cuidado infantil: lactancia materna exclusiva,
alimentación complementaria, la suplementación con hierro
(multimicronutrientes), lavado de manos, etc. (MINSA, 2016)

● La leche es una de las formas más efectivas de acabar con la desnutrición.


Cuando un bebé no se beneficia de la lactancia materna, la probabilidad de que
muera se multiplica por 14. En ocasiones, son los mitos que existen sobre la
lactancia materna los que privan a los niños y niñas de este beneficio para su
salud. (Unicef, 2022). Asimismo, la OMS recomienda a nivel mundial este
tipo de alimentación hasta los seis meses de vida. Así se evita el uso de otros
alimentos que puedan estar contaminados o la ausencia de proteínas en la dieta
de los bebés y niños.
● Promover las inmunizaciones contra el rotavirus es muy segura y eficaz para
prevenir cuadros de diarrea y vómitos por rotavirus en niños disminuyendo los
riesgos de deshidratación y desnutrición. (MINSA, 2016)

● A partir de los 6 meses los requerimientos de hierro y otros micronutrientes


como el zinc deben de ser cubiertos con la alimentación complementaria. Los
alimentos de origen vegetal, por sí solos, no satisfacen las necesidades de estos
y otros nutrientes por lo que se recomienda incluir carnes, aves, pescado,
vísceras, sangrecita y huevo en la alimentación complementaria lo más pronto
posible, de esta manera, se asegura el aporte de hierro, zinc, calcio y vitamina
A. El consumo de cantidades suficientes de alimentos complementarios
generalmente se traduce en un crecimiento adecuado de la niña y el niño.
(MINSA, 2016).

● La suplementación con multimicronutrientes en polvo a niñas y niños de 06 a


35 meses, compuesto por hierro, ácido fólico, zinc, vitamina A y vitamina C,
como una intervención efectiva para mejorar los niveles séricos de hierro y la
reducción de la anemia en niñas y niños de 06 a 24 meses, es recomendado por
la OMS. Según revisiones sistemáticas, el uso de multimicronutrientes en
polvo en niñas y niños de 06 a 23 meses reduce la deficiencia de hierro en
51% y la anemia en 31% (MINSA, 2016).

2.10. Diagnóstico de enfermería

DIAGNÓSTICO INTERVENCIÓN SUSTENTO

Riesgo de Infección R/C Informar a los padres Es importante ya que permite en los niños
sistema inmunológico sobre la importancia mantiene la piel, los dientes y los ojos
deprimido, de una buena saludables, fortalece los músculos y huesos,
procedimientos invasivos. alimentación ayuda a lograr y mantener un peso
saludable, apoya el desarrollo del cerebro y
el crecimiento saludable, estimula la
inmunidad y ayuda al sistema digestivo a
funcionar (CDC, 2021)

Orientar a la madre Mediante este conocimiento previo la madre


como reconocer y podrá reconocer y manejar los signos de
manejo de los signos alarma en un primer momento y llevarlo al
de alarma del lactante pediatra para continuar tratamiento (Unicef,
2011)

Verificar la El síndrome febril se define como la


temperatura del elevación térmica del cuerpo como una
paciente respuesta específica, medida por el control
central, ante una agresión determinada. Se
ha llegado al consenso internacional para
considerar fiebre a la temperatura corporal
central sobre 38 °C (Cerón, y otros, 2010)

Revisar su historia La historia clínica y carnet son documentos


00002 Desequilibrio clínica y carnet de donde se registran la antropometría y la
nutricional: ingesta crecimiento y evaluación del desarrollo del niño (A) y
inferior a las desarrollo. ayuda a conocer sus antecedentes para
necesidades R/C aporte priorizar las intervenciones (Robles, 2018).
nutricional inadecuado de
proteínas, destete
temprano del seno Realizar la evaluación La evaluación nutricional mide indicadores
materno M/P peso nutricional e de la ingesta y de la salud de un individuo,
corporal por debajo del identificar riesgos relacionado con la nutrición. Además, la
rango de peso ideal para nutricionales. identificación de riesgos nutricionales es
la edad y el sexo. fundamental para diseñar e implementar
estrategia e intervenciones oportunas
(Robles, 2018).

Ajustar la dieta al Permite que el cuidador comprenda la


estilo de vida y situación y cambie las opciones dietéticas
situación nutricional para satisfacer sus preferencias individuales,
actual del niño. dentro de las limitaciones identificadas
(Rocano, 2016).

Las proteínas ayudan al crecimiento y el


Fomentar el aumento mantenimiento de los tejidos, músculos,
de ingesta de piel, uñas, pelo y hasta los órganos de la
proteínas, hierro y sangre. El hierro es necesario para el
vitamina C. crecimiento de la masa muscular,
esquelética y el volumen sanguíneo. Las
vitaminas ayudan a fortalecer el sistema
inmunológico (Rocano, 2016).

Realizar el control del


peso y talla El control de peso nos permite conocer los
diariamente del avances que ha tenido el niño con la dieta
paciente. aplicada (Rocano, 2016).

Proporcionar
información acerca de Cuando las necesidades de nutrientes y
nutrición y dieta calorías aumentan favorecen el desarrollo y
adecuada a los crecimiento del niño por eso es importante
familiares del niño. que la madre conozca la importancia de una
nutrición y dieta adecuada (Rocano, 2016).

00047 Riesgo de Valorar el estado de la En niños, a diferencia de los adultos, la


deterioro de la piel constantemente localización de UPP se localizan con mayor
integridad de la piel R/C durante el turno frecuencia en: cabeza (sobre todo en
Estado de desequilibrio (Occipucio). occipucio). La valoración de la piel va a
nutricional. permitir detectar signos de recuperación o
posibles alteraciones. (Saavedra, 2018).

Informar a la madre El niño con diarrea se escalda, ya que la piel


sobre la importancia tiene un pH inestable, porque la bilirrubina
de la higiene y en heces y el ácido úrico lesiona la piel. La
cuidado de la piel del madre debe tener cuidados importantes para
niño con procesos cuidar y prevenir escaldaduras, primero con
diarreicos. gasa debe quitar las heces y luego con una
jeringa con cloruro de sodio debe hacer el
lavado a chorro, después de debe secar con
gasa estéril y posteriormente se debe colocar
el pañal pero antes colocar crema a base de
zinc (hipoglos) en las zonas afecta, y cuando
la lesión es más grande se debe colocar gasa
untada con solución de Burow y después
quitar (Midelineplus, 2021).

00305 Riesgo de retraso Evaluar el desarrollo Se evaluará el desarrollo del niño con el test
en el desarrollo del niño del niño a través del de EEDP nos dice lo importante que es la
R/C alteración del SN y test EEDP o TEPSI. evaluación del neurodesarrollo en la
nutrición atención del niño (Martinez &
inadecuada/deficiente Urdangarin, 2005)

Instruir a la madre Crecimiento: Es el incremento de la masa


sobre la diferencia que corporal que se produce por el aumento en el
hay entre el número de células (hiperplasia) o de su
crecimiento y tamaño (hipertrofia). Desarrollo: Es un
desarrollo. proceso dinámico por el cual los seres vivos
logran progresivamente hacer efectiva la
capacidad funcional de sus sistemas a través
de fenómenos de maduración, diferenciación
e integración de sus funciones, en aspectos
como el bilógico, psicológico, cognoscitivo,
nutricional, sexual, ecológico, cultural, ético
y social. Se encuentra influenciado por
factores genéticos, culturales y ambientales
(MINSA, 2017)

Los talleres de estimulación temprana es una


Informar a la madre actividad grupal, vivencial, programada para
sobre los talleres de entrenar, informar, educar y comunicar a los
estimulación padres, sobre las actividades básicas de
temprana. estimulación en el niño menor de 3 años
(MINSA, 2017)

Se le programaran 2 sesiones de
Planificar con la estimulación temprana por semana, para
madre los talleres de poder cumplir el objetivo en la lactante, ya
estimulación para el que en este tiempo el mayor desarrollo
lactante. cerebral está determinado por la cantidad y
calidad de los estímulos otorgados y por
medio en que vive (ADRA PERÚ, 2009)

Estimulación temprana es el conjunto de


Educar a la madre medios, técnicas y actividades con base
sobre estimulación científica aplicada en forma sistemática y
temprana. secuencial, con el objetivo de desarrollar al
máximo sus capacidades cognitivas, físicas,
emocionales, con el fin de evitar estados no
deseados en su desarrollo (Patricia, Pazo,
Liliana, & Sanabria, 2011)

Es fundamental que en este periodo el


profesional de salud, junto con la familia y
Seguimiento mensual comunidad en la que está inserto, realice la
en el consultorio de vigilancia del desarrollo de todos los niños
CRED y visitas (Figueiras, Neves, Viviana, & Benguigui,
domiciliarias 2011)

III. CONCLUSIONES

● La desnutrición es aquella condición patológica inespecífica, sistémica y


reversible en potencia que resulta de la deficiente utilización de los
nutrimentos por las células del organismo. La desnutrición crónica afectó al
11,5% de las niñas y niños menores de cinco años de edad en el país.
● La desnutrición es un problema multifactorial, por lo que convergen en su
existencia un conjunto de factores tales como biológicos, psicológicos y
sociales y culturales. La suma de signos específicos pueden encuadrar la
desnutrición de la siguiente manera; Kwashiorkor, Marasmo y Mixta
(Kwashiorkor- Marasmo).

● La desnutrición tiene su fisiopatología asociada a los cambios metabólicos de


las situaciones de ayuno y estrés metabólico. Los cambios metabólicos
aparecen dependiendo de la causa desencadenante de la desnutrición,
manifestándose con un aumento del metabolismo basal en las situaciones
catabólicas, (traumatismo, sepsis), desencadenado por aumento de citocinas
inflamatorias, aumento de catecolaminas, cortisol, glucagón, presentándose
una situación de resistencia a la insulina.

● El cuadro clínico de la desnutrición es el siguiente: Falta de crecimiento, que


se aprecia por el peso corporal, consunción, tanto de músculos como de grasa
subcutánea, diarreas, alteraciones en el cabello, signos de deficiencia
vitamínica asociada y deshidratación.

● Para diagnosticar desnutrición son importantes las curvas de crecimiento


donde se ven parámetros como el peso y talla y la relación que existe entre
ellos. Otros parámetros que pueden acompañar son los pliegues de grasa
cutánea; circunferencia de brazo, cintura y cadera; el uso de la bioimpedancia
y a través de datos analíticos en sangre.

● Para realizar una buena valoración en el niño se debe realizar una correcta
anamnesis obteniendo datos como antecedentes familiares y personales, así
como la ingesta dietética del menor. De igual manera, se realiza la exploración
clínica, la exploración antropométrica y la exploración complementaria donde
encontramos determinantes analíticos como hematología, evaluación proteica
y parámetros bioquímicos; también radiografía de carpo, análisis de la
composición corporal y exploración para el diagnóstico de enfermedades.

● El plan de intervenciones permiten la prevención de la desnutrición infantil,


cambios en la dieta y llevar una alimentación variada, completa, equilibrada y
lo más gratificante posible para atacar en forma frontal y organizada este
problema que pone en peligro la salud de los niños y niñas, provocando tantas
muertes y secuelas en el mundo.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INEI, (2022). Desnutrición crónica afectó al 11,5% de la población menor de cinco


años.https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-0
75-2022-inei_1.pdf
Juárez, A. B., & Pérez Toto, M. T. (2009). Desnutrición
infantil.http://www.oda-alc.org/documentos/1366997484.pdf

Manual de Nutrición en Pediatría. (2007).Conceptos generales de nutrición.


Requerimientos nutricionales.Ergon
.https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/manual_nutricion.pdf

Márquez-González, H., García-Sámano, V. M., de Lourdes Caltenco-Serrano, M.,


García-Villegas, E. A., Márquez-Flores, H., & Villa-Romero, A. R. (2012).
Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El
residente, 7(2),
59-69.https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2012/rr122d.pdf

Medlineplus (2021). Dermatitis del pañal.


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000964.htm

OMS, (2021). Malnutrición.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

Robles Cáceres, M. E. (2018). Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante


mayor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo de un hospital de
Huaraz, 2018.
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/1422/Martha_T
rabajo_Acad%C3%A9mico_2018%202.pdf?sequence=5

Rocano, C. (2016). Proceso enfermero en paciente pediátrico con desnutrición


crónica basado en la teoría de Dorothea Orem (Bachelor's thesis, Riobamba:
Universidad Nacional de Chimborazo, 2016).
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1655/1/UNACH-EC-ENFER-CC-
2016-0001.pdf

Ruiz, A. (2022). Alimentación en la desnutrición.


https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutricion-y-enfermedad/diag
nostico-de-la-desnutricion

Salazar, C. A., Duque, O. F., & Moreno, B. (2017). Úlceras por presión. Tratado de
Geriatría Para Residentes. Coordinación editorial: International Marketing &
Communication, SA (IM&C) Vol, 1,
217-226.https://www.segg.es/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2021_II.pdf

Saavedra Cuellar, D. L. (2018). Proceso de Atención de Enfermería aplicado a


paciente con desnutrición mixta Kwashiorkor marasmico en un hospital
público de Lima Metropolitana,
2018.https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/1426/Dia
na_Trabajo_Acad%c3%a9mico_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Wisbaum, W. (2011). La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias


para su prevención y
tratamiento.http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/3
713/La%20desnutrici%c3%b3n%20infantil%20causas%2c%20consecuencias
%20y%20estrategias%20para%20su%20prevenci%c3%b3n%20y%20tratamie
nto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Yumicela, R., & Ceciclia, M. (2016). Proceso enfermero en paciente pediátrico con
desnutrición crónica basado en la teoría de Dorothea Orem (Bachelor's thesis,
Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo,
2016).http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1655/1/UNACH-EC-ENFE
R-CC-2016-0001.pdf

También podría gustarte