FUNDAMENTOS DE
LA PSICOLOGÍA
UNIDAD II
Sesión 9
Dr. Eddy Eugenio García García
UNIDAD II : FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE
Sesión 9 : Pensamiento y Lenguaje
LOGRO DE LA SESIÓN
• Al término de la sesión, el estudiante elabora un
organizador visual sobre el pensamiento y el lenguaje,
teniendo en cuenta la coherencia y el orden en la
presentación de su trabajo.
Qué opinan?
¿CÓMO PENSAMOS?
¿CÓMO RESOLVEMOS PROBLEMAS?
¿CÓMO SE HACEN LOS INVENTOS?
¿QUÉ ES EL LENGUAJE?
¿PUEDE ENSEÑARSE A LOS ANIMALES A USAR LENGUAJE?
¿PIENSAN LOS ANIMALES?
A PONER ATENCIÓN
https://www.facebook.com/watch/?v=901998713177365
VEAMOS ESTAS IMÁGENES…
QUÉ NOMBRE LE PONDRÍAMOS?
Y ESTO…..?
ES PRÁTICO? ………
SERÁ NECESARIO…………
UHMMMMM………
PARA NIÑOS?......
PARA UN CONSULTORIO DENTAL ? …….
………..
EN ALGÚN MOMENTO FUERON EL PENSAMIENTO DE
ALGUIEN….POR LO TANTO…..
QUÉ ES EL PENSAMIENTO?
El pensamiento es un
proceso cognitivo
superior que permite
representar de
modo general y abstracto la
realidad. A través de
conceptos, juicios y
raciocinios.
PENSAMIENTO:
Representación simbólica de la realidad donde se establecen
relaciones y se forman categorías generalizadas.
manzana
LENGUAJE
Prototipo CONCEPTO
Representación mental Sistema lingüístico
generalizada de la que organiza y
realidad simbólicamente. expresa al
pensamiento
ELEMENTOS
1. Imagen : Representación
mental de una experiencia
sensorial.
2. Conceptos : Categorías que
expresan lo esencial y general
de un conjunto de objetos de la
realidad.
3. Prototipo.
.
FORMAS DE PENSAR
CONCEPTUAR: Es el pensamiento
Elemental
JUZGAR: Son aseveraciones ,
conceptos , que afirman o niegan
algo.
RAZONAR : Es una actividad
mental superior, que realiza el ser
humano, pero es consecuencia de
las otras dos.
ESTABLECER CONCEPTOS
• DESCRIBIR
• CLASIFICAR
• DEFINIR
ELABORAR Y EMITIR JUICIOS
• RELACIONAR IDEAS Y CONCEPTOS
DEDUCIR
• INFERIR, EMITIR JUCIOS Y CONCLUIR
TIPOS DE
PENSAMIENTO
POR SU POR SU
DIRECCIÓN CONTENIDO
CONVERGENTE DIVERGENTE LÓGICO NO LÓGICO
¿COMO SALE UN ELEFANTE DEL AGUA?
PENSAMIENTO CONVERGENTE
CAMINANDO ……..
PENSAMIENTO DIVERGENTE
MOJADO ……
PARA QUE SIRVE UNA LATA DE GASEOSA ?
FUNCIONES
• ANÁLISIS
• SÍNTESIS
• COMPARACIÓN
• ABSTRACCIÓN
• GENERALIZACIÓN
LENGUAJE
Conjunto de símbolos complejos:
LA LINGÜÍSTICA : Centra su interés en:
• La construcción de los fenómenos del lenguaje,
• El sistema de sonidos sobre el que se basa (fonética y fonología);
• Las reglas para formar las palabras y las oraciones(morfología y
sintaxis); y
• Las reglas para inferir el significado de las secuencias de sonidos.
(semántica).
LA PSICOLOGÍA: se centra en su uso, en situaciones reales, haciendo
hincapié en los mecanismos psicológicos y fisiológicos que subyacen en
la actuación lingüística.
El lenguaje humano se caracteriza por su:
• Desplazamiento,
• Productividad,
• Doble articulación y
• Transmisión
LENGUAJE
Desplazamiento: los seres humanos pueden hablar sobre objetos o acontecimientos que
están lejos en el espacio o en el tiempo.
Productividad: el ser humano es capaz de producir y comprender mensajes que no se han
producido ni oído antes.
Doble articulación: el lenguaje humano, partiendo de una gama limitada de sonidos, puede
combinarse y concretarse en un vocabulario ingente y en estructuras idiomáticas casi infinitas.
Transmisión: el lenguaje humano constituye un vehículo de transmisión del conocimiento
mediante los procesos de enseñanza- aprendizaje.
TEORÍA DEL LENGUAJE
Teoría de Saussure o la Teoría de la
Gramática estructural:
La LENGUA sería la estructura subyacente del
lenguaje; el denominador común ( objetivo del
lingüista); mientras que
El HABLA, la conducta lingüística; el objetivo del
psicólogo.
Teoría de la Gramática generativa de Chomsky:
Existe una base biológica para el lenguaje.
Existen unos rasgos básicos comunes a todas las lenguas.( Estructura profunda).
El aprendizaje del lenguaje consiste en relacionar las estructuras superficiales con las
profundas.
La capacidad para el lenguaje es innata en el hombre. Para aprender, lo único que se
necesita son experiencias que activen dicha capacidad innata.
Chomsky nos dice que es el lenguaje que determina el pensamiento.
Teorías del aprendizaje Skinner: se basan fundamentalmente en el
conductismo.
Enfatizan la idea de que el lenguaje se produce a través de refuerzo, la
discriminación y la generalización
TEORÍAS DE PIAGET Y VIGOTSKY
Teorías cognitivas Piaget y Vigotsky:
Abogan por la idea de que pensamiento
y lenguaje tienen un desarrollo común
desde el principio y no se da uno sin el
otro.
Piaget: nos dice que es el pensamiento
el que determina las estructuras
lingüísticas. Es el desarrollo cognitivo lo
primero y básico.
Vigotsky: define que el pensamiento y el
lenguaje tienen distintas raíces y que se
desarrollan con una relativa
independencia hasta que se fusionan.
BASES ANATÓMICAS
Los estudios indican que el desarrollo, la producción y recepción del lenguaje están implicados en
el sistema nervioso central; tanto a nivel cortical como subcortical y el tracto vocal, implicando a la
cara, boca, faringe, laringe, cuerdas vocales.
Área de Broca: zona de control del habla (músculos del labio, mandíbula, cuerdas
vocales).
Área de Wernicke: responsable de la comprensión del lenguaje. Centro de Exner:
donde se encuentra el control motor de la escritura. Giro de Hesek: con el control
de la recepción auditiva.
BASES NEUROLÓGICAS
Los procesos neurológicos que intervienen en el lenguaje son de dos tipos:
Codificación: es un sistema de comunicación mediante el cual se automatizan las
letras y silabas para formar palabras.
Decodificación: la interpretación de un constructo lingüístico previamente elaborado e implica el
reconocimiento de los símbolos visuales y auditivos.
Estos procesos permiten la comunicación y dependen y varían según las culturas y
los idiomas correspondientes.
https://www.youtube.com/watch?v=ZN5Czr4S_p0