Sistemas de Paneles Solares, Puntos Básicos
Sistemas de Paneles Solares, Puntos Básicos
Sistemas de Paneles Solares, Puntos Básicos
Escuela Preparatoria
CCT: 20PBH0039R
Investigación:
D-6975242
6 Semestre “A”
Alfonso Reyes #208, San Francisco Tutla, Santa Lucía del Camino, Oaxaca.
05 de Junio de 2023.
2
ÍNDICE
Índice...………………………….…….……….…………………………………….………2
Proceso de identificación………………………………..………………………………...3
Preguntas de investigación………………………………………………………………..4
Hipótesis…………………………………………………………………………………….5
Objetivo general……………………………………………………………………………6
Objetivo específico…………………………………………………………………………6
Justificación…………………………………………………………………..…………….7
Conclusiones…………………………………….…………………………………..….…25
Bibliografía……………………………………………………………………….…..…….27
3
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN:
Tejalapam.
PASO 1.
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
San Felipe Tejalapam, Oaxaca, para reducir los altos costos de consumo de energía.
IDEA: Identificar los factores económicos, sociales y ambientales al instalar este tipo
PASO 2.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
2. ¿Al utilizar este tipo de energía natural, estaríamos contribuyendo a reducir los
el consumo de energía?
limitado?
8. ¿La cuota que se paga es por persona o por familia, y esto afecta a la economía
de la población?
10. ¿Qué nos conviene, un sistema de paneles autónomo o uno que esté
interconectado a C.F.E.?
HIPÓTESIS:
economía familiar.
6
OBJETIVO GENERAL:
bombeo convencional que ocupa al 100% de la energía eléctrica que brinda Comisión
Federal de Electricidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ofrece el sol.
potable.
JUSTIFICACIÓN:
Tejalapam, Etla, Oaxaca; sistema que permitirá que los usuarios del sistema de agua
del sol y esta energía sea captada por los paneles solares, mejorando su economía y
ella es posible llevar a cabo los trabajos que el hombre por sí solo es incapaz de hacer.
Este proyecto tiene la intención de darle la importancia y el gran cuidado que tiene este
generen energía a partir de radiación solar implica un gran avance para nuestra
planeta.
apropiada para nuestro fin. Las aplicaciones más comunes en el sector agropecuario
mediana escala.
Por lo tanto, debemos concientizarnos con el cuidado del planeta, garantizando el uso
vida que existe en él. Además, con este tipo de energías (paneles solares), logramos la
reducción de recursos limitados que la Tierra nos ofrece y que tarde o temprano se
Tejalapam.
9
MARCO TEÓRICO:
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:
mismas que son amigables con el medio ambiente, aprovechando los recursos
naturales para generarlas (Vega, 2010). Las fuentes de energías renovables se han
beneficiosos en las esferas económicas, sociales y ambientales (Del Sol, 2008). Así,
Serían la crisis del petróleo en 1973 y 1979 las que provocaron un cambio en la
política energética mundial, para finalmente tener su gran auge desde 1998 hasta
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tiene por objetivo
10
A partir de la gran importancia que ha tomado este tema, las políticas energéticas de
energía renovable, elaborándose para ello una estrategia de desarrollo que diversas
Es común pensar que en México la gente no utiliza paneles solares, sin embargo,
crecimiento.
relación a Estados Unidos (12% por ciento de viviendas tienen paneles solares),
Alemania (16%) o España (14%), está en segundo lugar en América Latina, sólo
(Sener).
general, la buena noticia es que cada vez más familias entienden los usos
Pero hay un dato aún más curioso: si bien hay 160 mil viviendas que tienen
instaladas celdas solares, existen otras 430 mil casas que pagan la carísima tarifa
DAC, o (de alto consumo), que no están aprovechando la energía solar para ahorrar
en su recibo de luz. Cabe destacar que el factor precio hace mucho dejó de ser un
mensualidades accesibles.
Hay que recordar que al ya tener instalados los paneles, muchas familias
Más perspectivas a futuro México tiene una meta en cuanto a las energías
Coldwell. Para llegar a esta meta, el Gobierno tiene comprometidos 160 millones de
para su crecimiento.
12
México es uno de los cinco países en el mundo con mayor atractivo para invertir en
humanas. Sólo falta que los mexicanos tomemos la iniciativa e invertir en un futuro
cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto
su volatilidad coyuntural.
Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son
del sol).
climático y limitar sus efectos más devastadores. El 2022 fue el quinto año más
cálido desde que existen registros y el octavo año consecutivo en que las
con los niveles preindustriales.
Por eso, uno de los objetivos establecidos por Naciones Unidas es lograr el acceso
las estimaciones de la AIE, todavía habrá en esa fecha 800 millones de personas sin
petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias
cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan
a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un
energía irradiada por el sol. Hace muchos años, se pretendía utilizar la energía solar,
contamina el ambiente.
Entre las limitaciones del uso de energía renovable, específicamente con los paneles
Es renovable.
Se puede producir energía limpia que resulta más económica que la que se
como luz, calor y rayos ultravioletas principalmente procedentes del sol, donde ha
solar se puede realizar de dos formas por conversión térmica de alta temperatura en
luminosa en energía eléctrica, se utiliza para ello unas placas formadas por células
Una las ventajas del uso de este tipo de energía que no es contaminante porque no
industrializados.
La energía solar resulta del proceso de fusión nuclear que tiene lugar en el sol, esta
energía es el motor que mueve nuestro medio ambiente, siendo la energía solar que
Radiación directa: Es la que llega directamente desde el punto focal del sol, sin
utilización.
Radiación difusa: Es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples
Radiación reflejada: Es la radiación reflejada por el suelo o por los objetos cercanos.
18
Esto consiste en que cuando los rayos solares inciden sobre la superficie del arreglo
fotovoltaico, el cual está compuesto por dos delgadas láminas de silicio u obleas, P y
con respecto a la capa N, generando una corriente eléctrica directa por lo que si a
las terminales del dispositivo se les conecta una carga eléctrica, por ejemplo un foco,
entonces éste se encenderá debido a la corriente eléctrica que pasa a través de él.
convertir la energía lumínica proveniente del sol en energía eléctrica, este proceso
diseñar.
Para alcanzar la máxima energía que se obtiene cuando los rayos solares llegan
fotovoltaico, se debe tener un criterio de selección del ángulo óptimo del arreglo que
hacia el Sur, debido a que la trayectoria del Sol en movimiento Este a Oeste es
Interconectado a red.
Se llaman así porque están interconectados a la red eléctrica, es decir que toda la
funcionar, lo cual los vuelve la alternativa más económica y con los requerimientos
operan cuando la irradiación solar incide sobre los paneles fotovoltaicos con
suficiente intensidad para que estos generen la energía eléctrica necesaria para
Autónomos.
que almacenan la energía puedes utilizarla en las noches y durante los días
nublados, este tipo de sistemas son muy comunes en zonas rurales o alejadas de
las ciudades, donde no llega la red eléctrica estos sistemas son más caros y
requieren de mayor atención por parte del usuario para prolongar su vida útil, la cual
ronda entre los 15 y 20 años dependiendo de los cuidados y las precauciones que se
generar.
energía que se produce durante el día con la radiación solar para ser utilizada en la
noche o durante periodos prolongados de mal tiempo o con poca radiación solar.
fotovoltaicos solares con interconexión a la red, ya que con este medidor es posible
en determinado momento del periodo diurno, los kW/h inyectados a la red se toman
energía eléctrica entre los diferentes bloques que integran un sistema fotovoltaico.
Resulta inevitable que parte de esta energía se pierda en forma de calor, ya que la
de los cables son mucho más altas que las de los sistemas con voltaje AC de 110 o
220 V.
8.6. String Box: Minimizan el número de cables corriente continua que entran al
fotovoltaico produjo.
Bajo la nueva ley, tanto personas físicas como personas morales podrán conectar un
EN RESUMEN:
En los paneles solares, cuando hay luz solar, una célula solar se comporta casi
como una batería. La luz solar recibida separa los electrones de modo que forman
una capa de carga positiva y una de carga negativa en la célula solar; esta diferencia
Los paneles fotovoltaicos toman la luz solar para generar una corriente directa, la
hacia una caja de suministro eléctrico, donde se distribuye hacia la red del lugar.
energía eléctrica por medio de los dispositivos llamados celdas solares, las cuales
desarrolladas pensando en que hay una fuente de potencia constante. Por otro lado,
potencia entregada a la bomba. Por esta razón se han diseñado algunas bombas
contenido para evitar contaminación del agua. Otras bombas utilizan el agua misma
sobrecalentamiento y se queman.
medida del costo del sistema y de los beneficios económicos que se esperan. Los
sistemas de bombeo fotovoltaicos tienen un alto costo inicial comparado con otras
solares, el costo a largo plazo debe usarse para determinar si el sistema solar es
25
de C.F.E.
sistema de paneles interconectado a la red de C.F.E., para reducir los costos en los
CONCLUSIONES.
Segunda. Aplicando los correctos principios de gestión del método para la mejora
Cuarta. Aplicando los procesos adecuados del servicio eléctrico en las zonas
localidad.
disminuir la pobreza.
la tarifa eléctrica del consumo que se tiene actualmente, siendo este de casi
ganancia.
Octava. Por último, debemos recalcar que el camino de las energías renovables
BIBLIOGRAFÍA.
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/10871/PROYECTO%20fina.%20David%
20Arija%20Gonzalez.pdf
Percy Javier Juan de Dios Ortiz (2018). Tesis: Propuesta de diseño del sistema solar
https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/4927?locale=de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/75816/PONS%20-%20PROYECTO%20DE
%20INSTALACI%C3%93N%20SOLAR%20FOTOVOLTAICA%20PARA%20BLOQUE
%20DE%20%20VIVIENDAS.pdf?sequence=4
Reyes Carrillo Fabián de Jesús (2015). Sistema fotovoltaico conectado a red para el
http://repositorio.upsin.edu.mx/formatos/Sistema%20Fotovoltaico%20Conectado%20a
%20Red55.pdf
Reyes Rubén Rojas Hernández & José Rafael Limón Martínez (2017). Tesis: Diseño,
Avanzados, S.C.
https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/1932/1/TESIS.pdf.
volumen 1.
https://ecotec.unam.mx/wp-content/uploads/Guia-Bombeo-Agua-Energia-Fotovoltaica-
Vol1-Libro-de-consulta.pdf
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/22960/Estudio%20de%20comunidades
%20rurales%20verdes%20en%20M%C3%A9xico.%20El%20caso%20de%20uso
%20de%20celdas%20solares%20para%20la%20producci%C3%B3n%20de
%20electricidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://blog.posgrados.ibero.mx/metodologia-de-investigacion/Metodología de la
Investigación.
https://www.acciona.com/es/energias-renovables/?_adin=11551547647
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-los-paneles-solares-como-funcionan-y-
cual-es-su-futuro/
https://www.galt.mx/post/hogares-con-paneles-solares-en-monterrey-mexico.
https://www.gaceta.unam.mx/mexico-entre-los-cinco-paises-que-tienen-mayor-
potencial-de-energia-solar.
https://www.trace-software.com/es/que-es-un-sistema-de-bombeo-solar-fotovoltaico/