Áreas Petroleras de Venezuela
Áreas Petroleras de Venezuela
Áreas Petroleras de Venezuela
Cuenca Maracaibo–Falcón
Esta cuenca está ubicada en la parte noroccidental del país, ocupa los Estados
Zulia, Falcón, parte de Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy y Carabobo,
Cuenta con una extensión de 67.000 Km2. Limita al norte con la zona limítrofe
Guajira – Paraguaná; al sur este con la Cordillera de los Andes y el tramo
central de la cordillera de la costa; al noreste con el Mar Caribe; y al oeste con
la sierra de Perijá.
Características:
Dentro de esta cuenca pueden incluirse las subcuencas de Aroa, del Golfo
de la Vela, de Paraguaná y del Golfo de Venezuela.
Dentro de esta cuenca pueden incluirse las subcuencas de Aroa, del Golfo
de la Vela, de Paraguaná y del Golfo de Venezuela.
El tipo de petróleo que se encuentra en esta cuenca es el crudo liviano (son los
que tienen gravedad mayor de 31.1o API) que resulta más atractivo para
comercializarlo.
Características:
Estos crudos presentan una gravedad API de 28º a 30º, lo que los clasifica
como crudos livianos.
Cuenca Oriental
Características:
Cuenca de Margarita
Cuenca Tuy-Cariaco
Comprende la parte Nororiental del país, localizada al norte de la Cuenca
Oriental, es decir, al borde nororiental de nuestra costa. Su extensión es de
14.000 Km2. Sus límites son: se extiende desde Barlovento, en el estado
Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en Sucre, está cubierta en su mayor parte
por el Mar Caribe.
Características:
ORIGEN
Las cuencas sedimentarias, actualmente, son áreas de relieve plano que antes
estuvieron cubiertas por mares poco profundos, las cuales tienen su origen
como resultado del levantamiento de las grandes montañas, como resultado de
procesos orogénicos, las cuales durante sus levantamientos son responsables
del desprendimiento de sedimentos que se van depositando en las zonas más
bajas o de hundimientos de la corteza terrestre a manera de capas que en año
geológicos como resultado de la descomposición de organismos en los
pequeños lagos, al morir se van combinando con el carbono y el hidrogeno, el
cual queda atrapado por las capas de rocas sedimentarias que se van
depositando continuamente en donde se produce la formación del petróleo. En
Venezuela este proceso de acumulación y sedimentación, que duró mucho
tiempo, nos indica que la formación del petróleo es muy lenta y que sólo es
posible localizarlo en formaciones geológicas que van desde el Cámbrico hasta
el Plioceno. Lo cual quiere decir que el petróleo más reciente tiene por lo
menos diez millones de años, lo cual nos permite afirmar que el petróleo está
asociado a rocas de tipo sedimentario y que por, lo tanto, su localización se da
en cuencas sedimentarias.
CONSECUENCIAS
DEFINICIÓN
Son grandes zonas geográficas que cuentan con una serie de características
que permiten conocer y extraer el recurso natural. La principal actividad de
determinada zona es la extracción del petróleo, siendo entonces el principal
interés socio-económico de quienes allí se encuentran. Son diversas las áreas
en donde se puede extraer este mineral, conocido como el oro negro por su
múltiples usos en la sociedad mundial, siendo Venezuela la región con más
reservas de petróleo en la tierra.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
Desventajas