Módulo 4
Módulo 4
1
Los arquetipos son modelos que nos permiten describir a nuestros usuarios con
un perfil más completo y complejo para entender a quién le hablamos y
definir comunicaciones correctas para cada caso.
2
Figura 1. Plantilla de arquetipo de usuario
3
Teniendo en cuenta, cómo estructurar estos mensajes y audiencias, lo ideal es
armar un modelo de segmentación que podamos utilizar.
Con todo esto podemos armar un cuadro con estructuras de campañas (ver
figura 2).
4
Tabla 1. Ejemplo estructura campañas
Nombre Objetivo Tipo Presup. Geo Audiencia
R_golf_2019 Branding FB Post + 1.000 Buenos Fanáticos
de auto Instagram Aires de Golf
R_ Branding FB Post + 1.000 Buenos Fanáticos
montaña_2019 de auto Instagram Aires de
trekking
R_playa_2019 Branding FB Post + 1.000 Buenos Fanáticos
de auto Instagram Aires de
deportes
de playa
Fuente: elaboración propia
5
Figura 2. Selección de tipo de objetivo en el administrador de anuncios de
Facebook
Si bien, hace algunos años atrás, el foco se centraba en las interacciones, hoy
que consideramos a Facebook como una plataforma publicitaria para las
marcas antes que una red social, las interacciones no tienen tanto sentido y
muchas veces es mejor enfocarnos en métricas más concretas (por ejemplo,
instalaciones de app, clientes potenciales, mensajes recibidos, etc.).
6
4.2 Business manager
En esta parte nos vamos a enfocar en trabajar con Facebook Business
Manager y entender las diferentes áreas que lo componen.
7
Configuración de negocio
Al ingresar en la sección de configuración de negocio podemos acceder a
todo el contenido disponible, organizado según categorías. En la figura 4 se
puede observar la sección de configuración de negocio dentro del
administrador comercial.
Fuente: captura de pantalla de administrador comercial de Facebook – Configuración de negocio (Facebook Inc., 2019).
- Usuarios.
- Cuentas.
- Orígenes de datos.
- Seguridad de la marca.
- Registros.
- Integraciones.
8
Además, dentro del menú lateral, pero separado del resto, tenemos otras
categorías que son:
- Pagos.
- Centro de seguridad.
- Solicitudes.
- Notificaciones.
- Información del negocio.
- Guía de configuración.
Usuarios
La sección de usuarios es la que nos permite administrar a las personas y
entidades con las que va a estar en contacto este administrador comercial
y se separa en 3 categorías: personas, socios y usuarios del sistema.
Las personas son los usuarios que van a tener acceso a los diferentes activos
(cuando hablamos de activos nos referimos, por ejemplo, a páginas, cuentas
publicitarias o audiencias). El administrador nos permite asignar permisos
para cada usuario sobre cada activo en forma independiente, pudiendo
brindar accesos con diferentes niveles según cada persona.
9
En la figura 5 se puede ver cómo se organizan los activos según cada persona
y al ingresar a cada uno de ellos se pueden modificar los permisos
específicos.
Los socios son otros administradores comerciales que pueden ser agencias,
anunciantes, proveedores, etc., que están vinculados de alguna manera a
alguna cuenta que se gestiona desde el administrador comercial. Por
ejemplo, si una agencia desde su administrador comercial maneja las
campañas publicitarias del cliente X, y este tiene un administrador comercial
propio para gestionar sus páginas, al vincularse el acceso aparecerá como
socio en esta sección y se podrán visualizar las cuentas en las que se trabaja
en conjunto.
Cuentas
La sección de cuentas maneja los principales activos del administrador
comercial, aquí se pueden ver las páginas, cuentas publicitarias, grupos de
activos comerciales, apps, cuentas de Instagram, líneas de negocio y
proyectos.
Páginas: lo más simple de comprender son las páginas, desde aquí podemos
administrar, agregar o quitar las páginas de Facebook que se gestionan
desde el administrador y ver los detalles sobre los usuarios que tienen acceso
a cada una de ellas.
10
Figura 6. Administrador comercial de Facebook – Configuración de
páginas
Fuente: captura de pantalla de administrador comercial de Facebook – Configuración de páginas (Facebook, Inc.,
2019).
11
Figura 7. Grupos de activos comerciales
Apps: desde aquí se pueden ver las apps vinculadas con la cuenta y los
accesos de las personas a ellas. También se puede ingresar a la sección de
apps, pero para hacerlo hace falta estar inscripto como desarrollador.
12
Proyectos: son la forma anterior de los grupos de activos comerciales y están
en migración hacia estos últimos.
Orígenes de datos
En esta sección veremos los puntos que se incluyen como orígenes de datos y
que, en su mayoría, se utilizan para mejorar los resultados de las campañas.
13
Figura 8. Administrador de anuncios de Facebook
Creación de campañas
Así como lo recomendamos en la unidad dedicada a SEM, también en lo que
refiere a redes sociales enfatizamos la necesidad de tener claras las
campañas antes de trabajar con esta herramienta. De esta forma, cuando
llegamos a la plataforma, ya sabemos que vamos a hacer y es más fácil
cuadrar una estrategia general.
Objetivos y presupuesto
Para comenzar vamos a definir los objetivos. Ya hablamos de esto en la
unidad anterior, cuando abordamos la estrategia, sin embargo, aquí vamos
a verlo con mayor detalle.
14
Figura 9. Selección de tipo de objetivo en el administrador de anuncios
Fuente: captura de pantalla de tipo de objetivo en el administrador de anuncios de Facebook. (Facebook Inc., 2019).
Una vez elegido el objetivo vamos a tener que definir algunos parámetros
asociados al presupuesto y la forma de optimizarlo (figura 10). Lo primero,
es la posibilidad de contar con una prueba A/B. Esto es muy bueno, siempre
y cuando el presupuesto sea lo suficientemente grande como para que valga
la pena.
15
Figura 10. Definición de presupuesto en administrador de anuncios
Fuente: captura de pantalla de efinición de presupuesto en administrador de anuncios de Facebook (Facebook Inc.,
2019).
16
Figura 11. Definición de segmentación en administrador de anuncios
Fuente: captura de pantalla de segmentación en administrador de anuncios de Facebook (Facebook Inc., 2019).
Segmentación
Independientemente de las variables particulares de cada formato, las
cuales no vamos a ver aquí, nos vamos a enfocar en cómo trabajar sobre las
segmentaciones de manera correcta.
17
Figura 12. Creación de públicos personalizados en el administrador de
anuncios
Los datos propios son los que tenemos en alguna otra plataforma o formato
y podemos subirlos, mientras que los de Facebook son los datos que ya
poseemos y están relacionados a nuestros activos.
- Tráfico del sitio web: para poder utilizarlo debemos contar con un
pixel de seguimiento de Facebook implementado en el sitio web. De
esta forma, Facebook puede seguir a los usuarios que visitaron el sitio.
El pixel se puede generar desde la sección orígenes de datos, píxeles
dentro del administrador comercial (ver figura 13).
- Lista de clientes: estas listas bien utilizadas son una de las mejores
fuentes de datos, ya que podemos apuntar a los clientes existentes y
buscar recompras o a audiencias similares a nuestros clientes. Lo
importante es depurar bien estas bases de datos, no utilizarlas si
provienen de fuentes que no sean confiables y nunca comprar bases
18
de datos, ya que resulta contraproducente. Lo más sencillo es usar las
segmentaciones de Facebook.
- Actividades en la app: si tenemos una app podemos aplicar el SDK de
Facebook, esto se gestiona desde la sección de apps (previamente
debemos registrarnos como desarrollador).
- Actividades offline: al igual que las listas de clientes, acá tenemos la
oportunidad de utilizar datos de fuentes offline como llamados al call
center (vía CRM), registros de compras, etc.
- Video: nos sirve para impactar a los usuarios que ya vieron algún
video en particular de la cuenta. Es muy práctico cuando tenemos
diferentes mensajes y queremos impactar secuencialmente, sobre todo
cuando hay un video largo y una versión más corta (reducción) que
queremos mostrar a quienes ya vieron la versión completa.
- Perfil de empresa en Instagram: nos permite impactar a aquellos que
siguen nuestra empresa en Instagram y generar engagement con una
audiencia que ya tenemos cautiva.
- Formularios para clientes potenciales: si realizamos previamente una
campaña en la que captamos datos mediante un formulario de
Facebook, podemos mostrar anuncios sólo a quienes completaron sus
datos.
- Eventos: si generamos eventos, podemos apuntar a quienes marcaron
que irían o participaron en el evento desde su perfil.
19
- Experiencia instantánea: con esta segmentación podemos apuntar a
quienes hayan interactuado con algún anuncio de experiencia
instantánea de nuestra cuenta.
- Página de Facebook: también podemos apuntar a usuarios que siguen
nuestra página o interactúan con ella.
Fuente: captura de pantalla de segmentación detallada de campañas de Facebook (Facebook Inc., 2019).
Presupuesto
La gestión del presupuesto es uno de los aspectos más complejos en las
campañas. Si bien no hay fórmulas ni metodologías precisas, lo
recomendable es siempre considerar los objetivos que se buscan, los KPIs o
indicadores que se van a medir y, de acuerdo con ello, definir un costo
razonable como objetivo para trabajar.
20
usuario de $ 0,5), tendríamos que pensar en un presupuesto de $ 150.000
para alcanzar el resultado.
Este número puede ser un punto de partida para optimizar la campaña y
lograr el mejor resultado posible en base a esta experiencia.
Si bien es más simple cuando tenemos experiencias previas para usar como
referencia, es complejo cuando no se da esto, sin embargo, podemos tomar
información proveniente de la herramienta para hacer una estimación.
Esta herramienta no es tan precisa, pero nos brinda un parámetro para partir
y desde allí ajustar a medida que progresamos.
21
4.2.3 Revisión de campañas
Reportes y revisión
Las campañas en Facebook e Instagram son muy diversas por lo que
optimizarlas requiere una dedicación especial para tener en cuenta los
parámetros que entran en juego.
En primer lugar, al mirar los reportes que nos brinda la herramienta puede
ser confuso si no sabemos que buscar.
22
Referencias
Facebook Inc. (2019). Captura de pantalla de administrador de anuncios de
Facebook. Recuperado de https://business.facebook.com
23
Facebook Inc. (2019). Captura de pantalla de segmentación detallada de
campañas de Facebook. Recuperado de https://business.facebook.com
24