0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas3 páginas

Lorna

Este documento describe la red de enmalle de fondo utilizada para pescar lorna (Sciaena deliciosa) en el Perú. La lorna es una especie importante en la pesca artesanal peruana que se encuentra a lo largo de la costa en aguas someras. Se describe la taxonomía, tamaño, hábitat y métodos de pesca de la lorna, incluido el uso de redes de enmalle de 2 a 2 1/4 pulgadas. Las embarcaciones más comunes utilizadas para la pesca de lorna son las chalanas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas3 páginas

Lorna

Este documento describe la red de enmalle de fondo utilizada para pescar lorna (Sciaena deliciosa) en el Perú. La lorna es una especie importante en la pesca artesanal peruana que se encuentra a lo largo de la costa en aguas someras. Se describe la taxonomía, tamaño, hábitat y métodos de pesca de la lorna, incluido el uso de redes de enmalle de 2 a 2 1/4 pulgadas. Las embarcaciones más comunes utilizadas para la pesca de lorna son las chalanas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ


FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD: Ingeniería Pesquera


ESCUELA: Ingeniería Pesquera
ASIGNATURA: Ingeniería de artes y métodos de pesca
ESTUDIANTES: - Montoya Elias, Ariana Daniela
- Celis Cotrina, Estefany Brisette
PROFESOR: Pacifico Zevallos,
Carlos Alberto
TEMA: Red de enmalle de fondo de la lorna (Sciaena deliciosa)

2023 - Huacho
Introducción:
La lorna constituye un recurso importante en la pesquería artesanal peruana; se pesca
dentro de las 30 mn de la costa a lo largo del litoral y se desembarca en más de 23
centros pesqueros
Especie:
La lorna (Sciaena deliciosa) es una especie bentopelagica de la plataforma
continental sobre fondos someros arenoso y areno-rocosos
Nombre científico:
Sciaena deliciosa
Taxonomía:
La lorna Scioena deliciosa es un pez de dorso moderadamente elevado; perfil
dorsal suavemente convexo en la nuca; extremo de la boca en la horizontal que
pasa por el borde inferior del ajo o bajo ella, por una distancia igual a la mitad
del diámetro del ojo; dientes en ambas mandíbulas en bandas algo anchas, los
dientes externos algo alargados y bien espaciados.
Hocico prominente, se prolonga más allá de los premaxilares; boca inferior;
escamas algo grandes, de 56 a 62 en una serie lateral y cerca de 5 0 6 filas
entre la línea lateral y la primera espina dorsal.
Cuerpo más alargado, su altura 3 ó más veces en la longitud standard;
opérculo sin una mancha de color negro.
Boca de posición más o menor horizontal, terminal o más frecuentemente
inferior, hocico prominente, branquispinas que varían de 6 a 15 en la rama
inferior del primer arco branquial.
Sin caninos en ambas mandíbulas.
Cabeza más angosta y comprimida; cráneo no muy convexo, ni tan esponjoso
al tacto; a veces con caninos alargados; espacios interorbital generalmente
más angosto, 3,0 a 5,5 veces en la cabeza

Talla:
La Lorna puede llegar a medir hasta 47 cm y tiene una talla promedio de 25,5
cm.
Tiene una talla mínima de captura de 24 cm y una tolerancia máxima de
ejemplares juveniles que se permite en la captura es de un 10 %
Captura:
Es capturada principalmente con redes tipo cortina denominadas “lornera” y
trasmallo, así como con arte de cerco y chinchorro, también es capturada con
arte de pinta y espinel en menor escala.
Habitad:
Es común en el área de la corriente costera peruana, se distingue en el
Ecuador, puerto Pizarro (Peru) 3°30'10" S y 80°23'38" W hasta Corral (39°52
´S)Chile
Arte de pesca:
La pesca se realiza generalmente con redes de enmalle de 2 a 2 ¼ pulgadas,
llegando incluso a usarse redes con malleros de mayor diámetro cuando se
presentan accesibles ejemplares de tallas superiores.
Otros artes de pesca como el cerco artesanal, chinchorro y manual también la
capturan, pero los registros indican que con esas artes se realiza pesca
indiscriminada de ejemplares pequeños.
Embarcaciones de pesca:
Las embarcaciones más importantes en la extracción de “lorna” son las
chalanas que representan entre 76 a 87% del total de las embarcaciones

Dimensiones promedio de las embarcaciones empleadas en la extracción de


Sciaena deliciosa “lorna”

También podría gustarte