Proyecto Huerto Escolar "Diverhuerto"
Proyecto Huerto Escolar "Diverhuerto"
Proyecto Huerto Escolar "Diverhuerto"
ESCOLAR:
“DIVERHUERTO”
PROYECTO: “DIVERHUERTO”
ÍNDICE
1
PROYECTO: “DIVERHUERTO”
3. OBJETIVOS
El CRA pretende dar una formación que propicie una educación integral y para
ello creemos importante el desarrollo de valores, actitudes y comportamientos
frente al medio ambiente que permitan reflexionar sobre nuestras actuaciones
promoviendo la concienciación y sensibilización hacia la sostenibilidad.
COMPETENCIAS BÁSICAS
2
PROYECTO: “DIVERHUERTO”
4. MARCO DE ACTUACIÓN
Nuestro C.R.A.
El CRA se encuentra en un entorno rural de la provincia de León. La localidad
más grande cercana es.
La cabecera del centro se ubica en la localidad de
A lo largo de los últimos cursos se han ido abarcando distintos proyectos como
nuestra participación en distintos programas organizados por la Excma.
Diputación de León, tales como, las Escuelas de Invierno en San Isidro
(estación de esquí), los C.R.I.E.s tanto de León como de Páramo del Sil en
función de la edad de los participantes, , además de participar en el Plan de
3
PROYECTO: “DIVERHUERTO”
El Centro cuenta en el presente curso con cuatro unidades, cada una situada
en una localidad.
El número de alumnos del C.R.A. en este curso escolar, distribuidos entre la
etapa de Educación Infantil y Educación Primaria, se concreta en el siguiente
cuadro:
8 16
El curso pasado se llevó a cabo un grupo de trabajo para decorar los patios, se
pintaron en los patios de todas las localidades juegos tradicionales con el fin de
crear patios activos (rayuela, tres en raya, circuito de chapas, juego de los
colores)
El claustro está compuesto por nueve profesores y una plantilla de personal
laboral.
DESTINATARIOS
Todo el alumnado del CRA
Cada tutor con ayuda de los especialistas llevarán a cabo las actividades
propuestas en las cuatro localidades.
Las familias y la comunidad educativa también será participe del proyecto.
4
PROYECTO: “DIVERHUERTO”
Por lo dicho anteriormente todos los tutores son los responsables de coordinar
en su localidad las actividades que se realizan, los especialistas itinerantes que
pasan por las localidades están al servicio de los tutores. Participa todo el
claustro.
5
PROYECTO: “DIVERHUERTO”
familias.
6
PROYECTO: “DIVERHUERTO”
RECURSOS EDUCATIVOS.
Los recursos educativos que utilizaremos serán variados.
Las nuevas tecnologías para investigar y difundir nuestro proyecto
(internet, blog escolar, vídeos, aplicaciones…).
Materiales específicos: HUERTO HIPOTÓNICO, ESTACIÓN
METEREOLÓGICA WIFI Y MICRSOCOPIOS WIFI
Diversos agentes sociales: ayuntamiento, asociaciones, organismos
oficiales, etc.
Recursos humanos: familias y colaboradores que nos transmitirán su
experiencia y conocimientos. Profesorado.
Recursos naturales: Nuestro huerto escolar, residuos orgánicos,
variedades de especies de plantas, agua, etc.
Herramientas de trabajo: rastrillo, azadas, palas,
Material de desecho: envases, material variado para reciclar, etc.
6. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
7
PROYECTO: “DIVERHUERTO”
8. PERSPECTIVAS DE CONTINUIDAD
Nombre
Fecha
Localidad
8
PROYECTO: “DIVERHUERTO”
Tareas realizadas
Observaciones específicas
(Ejemplos: había muchas lechugas con las hojas
comidas; han aparecido unas hierbas que no
sabemos qué son; han comenzado a sacar la flor
las caléndulas. El tallo de la lavanda ha crecido 2
cm desde el martes.)
Tareas pendientes