AVANCE TBF Intro mkntg-GRUPO 1 CM25
AVANCE TBF Intro mkntg-GRUPO 1 CM25
AVANCE TBF Intro mkntg-GRUPO 1 CM25
FACULTAD DE COMUNICACIONES
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
AUTOR(ES)
PROFESOR
1
TABLA DE CONTENIDOS
1. Macroentorno ………………………………………………………………………….. 4
3. FODA……………………………………………………………………………………..12
4. Propuestas ………………………………………………………………………………..12
7. Segmentación …………………………………………………………………………….14
2
8. Posicionamiento…………………………………………………………………………..15
8.2 Usuarios………………………………………………………………………..15
9. Producto…………………………………………………………………………………..16
10. Precio…………………………………………………………………………………….20
11.3 Muestra……………………………………………………………………….24
11.4 Encuesta………………………………………………………………………24
3
12. Referencias …………………………………………………………………………….24
13. Coevaluación………………………………………………………………………..….27
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 ……………………………………………………………………………………..5
Figura 2 ……………………………………………………………………………………..6
Figura 3 ……………………………………………………………………………………...8
Figura 4 ……………………………………………………………………………………...9
Figura 5 ……………………………………………………………………………………..10
Figura 6 ……………………………………………………………………………………. 11
Figura 7 ……………………………………………………………………………………. 11
Figura 8 ……………………………………………………………………………………. 12
Figura 9 ……………………………………………………………………………………. 13
Figura 10 ……………………………………………………………………………………14
Figura 11 ……………………………………………………………………………………20
Figura 12 ……………………………………………………………………………………20
Figura 13 ……………………………………………………………………………………21
Figura 14 ……………………………………………………………………………………21
Figura 15 ……………………………………………………………………………………21
4
Las altas temperaturas debido al ciclón Yaku han hecho que muchos cultivos se pierdan, no
solo debido a las temperaturas anómalas, sino también, por las devastadoras lluvias que este
ha generado. La cebada se cultiva entre octubre y marzo, lo que ha hecho que se pierdan
cierta cantidad de cultivos debido a la presencia de altas temperaturas y lluvias. Del mismo
modo, para que esta planta pueda germinar, se necesita temperaturas no más altas a 20 grados
Celsius y no menos de 15 grados Celsius.
Figura 1
La cebada es el cuarto cultivo más importante en el mundo por detrás del maíz, trigo y arroz.
En el litoral peruano, la cebada se cultiva en la sierra, a 2500 y 3800 msnm debido a que tiene
un ciclo vegetativo corto que le permite adaptarse a tener un buen rendimiento. En el año
2017 se sembraron 145 000 hectáreas de cebada, lo cual está por debajo de las capacidades
locales.
5
modo, esta ley permite sancionar a aquellos establecimientos y personas que vendan bebidas
alcohólicas de cualquier tipo a menores de edad.
Debido a esta ley, las tiendas que vendan bebidas alcohólicas deberán poner carteles que
digan:
En caso de que en esos establecimientos frecuenten turistas, deberán contar con señalización
en inglés y español.
Figura 2
● La cerveza es uno de los productos más solicitados por los peruanos en el delivery por
internet. (Ecommerce,2022)
6
El 5 de agosto se celebra el día mundial de la cerveza. Destacando cuándo y dónde la
consumen, así como que espera aumentar los pedidos de cerveza en un 175%, con especial
atención a su supermercado digital, PedidosYa Market
La cerveza es una bebida que significa tradición para los peruanos. Forma parte de la
gastronomía peruana. Esta bebida es considerada de moderación debido al reducido grado de
alcohol que contienen.
Existen diferentes cervezas con diferentes precios. Un claro de ejemplo de esto e la cerveza
Brahm, la cual está s/.2.50, los jóvenes que la prefieren consumen 25 cajas por semana, en
cambio, existe un sector de jóvenes que no tienen problema en pagar s/.4.00 por cada cerveza
cuzqueña, pues ellos la prefieren.
Si bien es cierto que el margen de rentabilidad de este tipo de cerveza es de 48% a 50%
debido al nicho de mercado que estas satisfacen, en el ISC permitiría que las cervezas
artesanales pasan de pagar casi el 30% sobre el valor de venta, a S/ 1.25 por litro 12, lo que
mejoraría la competitividad en el mercado cervecero
Dentro de las marcas de cervezas en el mercado, las preferidas son Corona (71%), seguido de
Budweiser (18.8%), Stella Artois (6.6%) y Michelob Ultra (3.6%). Añadiendo, según RPP, en
el año 2019, el Perú se encontraba en el 3.er puesto de países que más alcohol consumen en
latinoamérica.
7
Figura 3
Los peruanos consumen 46 litros de cerveza equivalente a 129 latas de 355 ml o seis cajas de
cerveza al año y es el cuarto país que más consume cerveza de Latinoamérica. Añadiendo, las
cervezas artesanales poco a poco van ganando cada vez más participación de mercado, siendo
que algunas ya han ingresado a supermercados como Wong y Vivanda permitiendo competir
con cervezas industriales.
Entre enero y abril del año 2022 se ha logrado un crecimiento de doble dígito en volumen,
siendo de litros 33% y en valor, siendo de soles 28%, lo cual ha sido impulsado
principalmente por el buen desempeño de los empaques de mayor contenido, como los
conocidos twelve-pack. Añadiendo, el precio por litro de cerveza es de 10 soles, lo cual ha
permitido que el mercado se recupere tras su fuerte caída en el primer cuatrimestre del año
2020 por efecto de la pandemia y de la Ley Seca impuesta por el gobierno.
Perú produce anualmente un poco más de 14 mil millones de soles en cerveza, lo cual
representa más del 2% del PBI y genera más de 25 empleos en todo el territorio nacional.
2. Análisis de la categoría
8
rompiendo récords en los últimos años, esto quiere decir que esto ayudaría al
crecimiento de la categoría. (Euromonitor 2022)
Figura 4
La pandemia en 2021, hizo que las ventas bajen, pero luego en el año 2021 se empezó a
recuperar modestamente, ya que los lugares de venta empezaron a abrir (aunque se
mantuvieron algunas restricciones por el COVID-19). Hubo aumento del consumo en el
hogar, porque se pasaba más tiempo socializando con amigos y familiares en
casa.(Euromonitor 2022)
La proyección hacia el futuro de las ventas va en subida porque gracias a la pandemia, los
consumidores han optado por invertir más en sus opciones de bebidas alcohólicas, también
las personas ahora toman cerveza al llegar del trabajo y también como acompañamiento de
comidas. (Euromonitor 2022)
Los tipos de producto son cervezas artesanales, con bajo grado de alcohol, saborizadas y
con diferentes precios.
9
Figura 5
Anheuser-Busch InBev NV, quien tuvo que lidiar con los nuevos precios y la variación de
ventas respecto a las marcas nacionales de precios medium y premium como Cristal,
Pilsen y Cusqueña, pues al adaptarse aumentó de impuestos le fue más retador encabezar
la lista de empresas.(Euromonitor 2022)
10
El negocio electrónico ha ayudado a los productores y distribuidores a compensar algunas
de las ventas perdidas en la industria minorista que se ha visto afectada por la pandemia.
Marcas líderes de cerveza, productores industriales y artesanales, así como importadores y
distribuidores han desarrollado sus propias tiendas virtuales y comenzaron a vender, y a
crecer a través de aplicaciones de entrega móvil como Rappi y PedidosYa.
Figura 6
Figura 7
11
3. Analisis FODA
4. Propuestas
5. Propuesta elegida
“Cervezas artesanales peruanas con porcentaje de alcohol estándar y con fácil acceso
a ellas; es decir, económicas y que se puedan encontrar en bodegas o cadenas de
tiendas y comercio minoristas.”
Las cervezas artesanales ya han hecho un gran progreso a través de una distribución
más amplia en puntos de venta modernos, como supermercados y tiendas de
12
conveniencia. Barbarian, propiedad de Anheuser-Busch InBev junto con otras marcas
como Candelaria, Dörcher Bier, Sierra Andina y 7 Vidas han mejorado su
participación en volumen al expandir la distribución a nivel nacional. Se observa un
aumento en la demanda por cervezas artesanales. Además, se ha demostrado que en
los últimos años existe una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la
producción responsable en la industria cervecera. Las cervezas artesanales y de alta
calidad, elaboradas con ingredientes locales y sostenibles, tienen una mejor
proyección en el futuro en el Perú. Las cervezas que ofrezcan una experiencia única y
diferenciada, que logren conectar con los consumidores a través de historias y valores,
pueden tener un desempeño favorable en el mercado peruano. De igual manera, las
cervezas de porcentaje estándar de alcohol (entre el 4.3 - 5%) suelen ser de cuerpo
más ligero, más fáciles de beber y muchas veces más refrescantes que las cervezas
con alto porcentaje. Por lo que se llegó a la conclusión que, según el comportamiento
del consumidor dentro de esta categoría, prefieren las cervezas artesanales con un
porcentaje de alcohol estándar
6. Objetivos de Marketing
Establecer los objetivos de marketing para el tipo de producto escogido en los siguientes
términos:
-Incrementar ventas en 10% durante 1 año. Consideramos este porcentaje por los
siguientes factores:
-No podemos competir con las grandes empresas que ya vienen vendiendo sus
productos desde hace mucho tiempo, generando confianza y muchas ventas hacia los
consumidores (tienen entre el 30%).
–El producto que Kuna Beer ofrecerá al mercado se denominará Kinka, el cual es una
cerveza artesanal del tipo lager, tiene como objetivo de ventas en un año del 10%.
Figura 9
13
Figura 10
7. Segmentación
La cerveza estará disponible en Lima, Perú, en todos los distritos del Cercado de Lima,
principalmente en Lima Metropolitana y también un porcentaje se estará distribuyendo en
provincias, ubicaciones en donde se encuentran mayormente a los consumidores de las
cervezas artesanales (Tesis PAD, 2019).
Mujeres y hombres de los 25 a 44 años (Tesis UPC, 2023), con estado civil Soltero en su
mayoría, pues tienen mejor disposición de tiempo y dinero con mayor libertad que los
consumidores con estado civil Casado (Tesis UTP, 2019) que tengan cualquier ocupación y
pertenezcan a cualquier NSE, además que viven solas, con familiares o amigos. Los
consumidores mencionados pertenecen a un sector socioeconómico medio, medio-alto y alto,
pues están dispuestos por las posibilidades que tienen para pagar precios más elevados que
las cervezas más accesibles económicamente (Tesis PAD, 2021).
14
7.3 Variable psicográfica
Mujeres y hombres frecuentan su consumo con un promedio de 3 a 6 botellas por persona los
fines de semana, y unos 46 litros cada año, es decir, unas seis cajas de 12 botellas de 630
milímetros (RPP, 2019). Es un motivo de consumirlas en su mayoría fuera del hogar en
ocasiones como festividades, cumpleaños, ascenso laboral, aniversarios, año nuevo, entre
otros; así como también prefieren consumido mayormente de noche, pues disponen de tiempo
libre, aunque también hay un gran porcentaje que lo consumen al mediodía
(DiariodeGastronomía.com, 2019). Respecto al status, a los consumidores no les interesa
reflejar algún estatus, por ende este aspecto no interfiere en su inversión en la compra de
cervezas artesanales, ellos prefieren enfocarse en el sabor y la calidad en general de la bebida
alcohólica (Tesis UTP, 2019).
8. Posicionamiento
8.1 Atributos del producto
Es una cerveza artesanal hecha a base de ingredientes naturales locales y sostenibles, como la
Malta, lúpulo, levadura y agua, con alcohol estándar y con fácil acceso a ellas; es decir,
económicas que se puedan encontrar en bodegas o cadenas de tiendas y comercio minoristas.
Beneficios ofrecidos: Nuestra cerveza artesanal se destaca por el beneficio a la salud, ya que
según Badúm 2022, es sana para los riñones, reduce el riesgo de estreñimiento, retrasa el
envejecimiento celular y ayuda a prevenir el insomnio. Además, contiene vitaminas y
minerales, como ácido fólico, hierro y calcio, que se encuentran en los ingredientes utilizados
en la elaboración de la cerveza. Esto se mencionaría en el empaque y en la publicidad.
8.2 Usuarios
La cerveza y spots publicitarios generan una conexión con el consumidor incentivando frases
que atraigan su atención hacia la cerveza artesanal y así estimulen su próxima venta.
15
8.4 Precio
El consumidor debe adquirir un producto el cual su precio sea accesible y alcance de todos
los bolsillos, se debe reflejar la aparición de la cerveza artesanal con los productos peruanos
como la maca y quinua. Por ello, será un precio neutro de 6.00 soles.
9. Producto
9.1 Descripción de producto
Antes se pensaba que las características físicas y químicas se iban a trabajar con dos
sabores, trigo y cebada con frutos rojos.
El primer sabor de trigo tendrá los siguientes componentes: Agua, maltas de cebada, lúpulo,
trigo malteado y azúcar.
El segundo sabor es de cebada con frutos rojos tiene los siguientes componentes: Agua,
Malta de cebada, Lúpulo, Levadura y frutos rojos.
Se pensaba que la etiqueta iba a presentar las combinaciones de colores amarillo, rojo y
negro con un tipo de fuente script, en ella se encontrará detalladamente la cantidad del líquido
de la botella, el logo de la marca y la descripción de los componentes del producto.
Pero luego de analizar las encuestas se vio que las características físicas y químicas de la
cerveza se iban a trabajar con 2 sabores, cítricos y de frutas tropicales.
El primer sabor de cítricos tendrá los siguientes componentes: Agua, maltas de cebada,
lúpulo, trigo malteado y azúcar.
El segundo sabor de frutas tropicales tiene los siguientes componentes: Agua, Malta de
cebada, Lúpulo, Levadura y frutos rojos.
Además, estaría el porcentaje de alcohol % y la advertencia que es para mayores de 18 años.
El envase del producto según las encuestas será en una botella de vidrio de 350 ml.
La etiqueta según las encuestas presentará una frase divertida con un fondo llamativo, el
logo de la marca, la descripción de los componentes del producto, Quién hace la cerveza, la
Intensidad del amargor, Contenido energético, Recomendaciones de cómo tomarlo,
sostenibilidad con el medio ambiente, Información acerca del sabor y el Grado de alcohol.
16
El modo de empleo se mantiene igual, se destapa la botella de vidrio, se sirve en un vaso o se
ingiere ligeramente. Se recomienda mantenerla refrigerada.
El nivel real de la cerveza artesanal se refiere a los aspectos tangibles que mejoran la
experiencia del consumidor. Esto incluye el sabor distintivo y equilibrado de la cerveza, la
gama de estilos y variedades disponibles, así como la presentación y el empaque atractivos.
Además, el nivel real también abarcaría factores como la procedencia y la historia de la
cerveza, destacando los métodos de elaboración artesanal y la atención al detalle.
El nivel aumentado de la cerveza artesanal se refiere a los elementos adicionales que ofrecen
un valor adicional al consumidor. Esto podría incluir características como brindar la opción
de etiquetas y diseños para las botellas, que incluyen iniciales de los nombres y algunas frases
divertidas (con un diseño variado de fondo) (habría 3 diseños distintos de fondo al igual que
las tipografías). Esto permitiría tener una conexión más profunda con la marca y una
conexión emocional más allá de simplemente disfrutar la cerveza en sí misma.
17
350 ml y en lata por packs para un público más familiar y amical para que puedan disfrutar
sin perder la experiencia de su cerveza artesanal.
Botella:
Pack de 2: 2 botellas (1 de cítrico y 1 de frutas tropicales).
Pack de 4: 4 botellas (4 de cítrico o 4 de frutas tropicales).
Pack de 6: 6 botellas (3 de cítrico y 3 de frutas tropicales).
Lata:
Pack de 2: 2 latas (1 de frutas del bosque y 1 de cítrico).
Pack de 4: 4 latas (4 de cítricos o 4 de frutas tropicales).
Pack de 6: 6 latas (3 de cítricos y 3 de frutas tropicales).
Esto no solo brindará comodidad a aquellos que deseen comprar en mayor cantidad, sino que
también facilitará compartir la experiencia de nuestra cerveza artesanal con amigos y seres
queridos en cualquier eventualidad. De igual manera, la estrategia de penetración estará
presente constantemente para que de esta manera podamos asegurarnos de que nuestros
clientes se mantengan informados y emocionados acerca de estas nuevas variaciones.
18
- Penetración o vender más: En esta estrategia se busca obtener más ganancias con
descuentos u ofertas que hacen que llame más la atención de nuestro público, ya que
hace que a pesar de que no lo tenías pensado comprar lo terminas comprando.
- Desarrollo de mercado: Ofrecer nuestro producto en otros puntos de venta , porque
eso nos ayuda a expandir la marca. Se amplió a más marcas conocidas como Tambo,
Oxxo, Wong, Plaza Vea, bares, cervezas, tiendas especializadas, entre otros, haciendo
que la marca gane más reputación y sea más conocida.
- Desarrollo del producto: Incluye la implementación de cambios en el empaque, la
introducción de nuevos sabores y una innovadora presentación en el mercado actual.
19
consumidores experimentar el sabor y la calidad del producto, generando confianza y
potenciando las ventas.
- Personalización del producto: Se implementará la personalización del packaging de
"La Peruanita", el cual busca generar de forma creativa un impacto emocional en los
clientes al brindarles una experiencia única y personalizada incluyendo frases
divertidas o la inicial de varios nombres, despertando así una mayor atención e interés
por parte del público. Al ofrecer una nueva experiencia a través de la personalización
del packaging, se busca revivir el producto y generar nuevamente un aumento en los
ingresos generados. Esta estrategia irá acompañada de una comunicación efectiva a
través de diversos canales de marketing como redes sociales, publicidad y
promociones especiales, para informar a los clientes sobre las personalizaciones y
generar expectativas en torno al producto.
10. Precio
10.1 Criterios para asignar el precio
10.1.1 Precio por fabricación
A continuación se presenta una aproximación de los precios de los materiales para poder
realizar la cerveza artesanal a base de Homebrew Perú, una tienda Física y Virtual de
Insumos y Equipos para elaboración de cerveza artesanal y afines y tiendas derivadas.
La tabla muestra la cantidad de ingredientes que se necesitaría y lo que costarían para hacer
una cerveza de 355 ml. (2.37 soles)
La tabla muestra los equipos que se necesitaría para fabricar las cervezas (838 soles)
La tabla muestra lo que se necesita para el empaque de una cerveza de 355 ml. (3 soles)
20
Figura 13 (realizado por Favia Belsuzarri)
La tabla muestra el total de cuanto costaría una botella de cerveza de 355 ml según los
ingredientes y el empaque (los equipos se van a usar cada vez que se quiera preparar cerveza,
por lo tanto, no están incluidos en el precio) (5.37 soles)
La tabla muestra las marcas de cerveza artesanal y cuanto cuesta en 2 supermercados (uno
más exclusivo que el otro)
21
10.2 Tácticas de precio
El precio psicológico de nuestra cerveza artesanal llegaría a tener un precio de 12.90 en vez
al de 13 soles, ya que el cliente se siente atraído por los precios bajos aún número entero,
estos pueden ser accesibles y cómodos. Los clientes lo tratan como un precio más bajo y lo
leen de izquierda a derecha. Dicho esto le dan menos importancia a los últimos dígitos y ve
más el precio inicial que en este caso sería de 12 soles.
Tendrás un 3x2 por la compra de dos cervezas artesanales por unidad, tu tercera cerveza sería
completamente gratis
❖ Precio unitario: 12.90
❖ Precio por las dos botellas: 25.80
-Descremando precios
Fijamos precios altos en un principio y luego ir reduciéndose gradualmente, ya que así
podemos aprovechar la disposición de ciertos consumidores (early adopters) a pagar un
22
precio más alto por un producto o servicio novedoso y exclusivo. A medida que estos
consumidores iniciales adquieren el producto a un precio elevado, la empresa obtiene
mayores ganancias iniciales y puede recuperar rápidamente los costos de desarrollo y
producción.
11.2 Fuentes secundarias (min 5 fuentes) (el link y explicar pq elegimos esa fuente)
● Euromonitor fue una fuente que se utilizó mucho para poder realizar el trabajo. Esta
es una empresa líder en investigación de mercado y análisis de la industria por lo que
ofrece una amplia gama de datos, informes y análisis sobre diversos sectores y países.
Lo que nos fue de gran ayuda porque obtuvimos: Información confiable y actualizada,
un análisis global amplio, las preferencias y comportamientos de los consumidores
hacia la categoría, una perspectiva de la industria y una investigación de nuevos
productos que nos facilitó crear un nuevo producto de cerveza artesanal.
https://upc.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://euromonitor.upc.elogim.com/magazin
e/homemain/
● Diario de Gastronomía fue una fuente de información que se usó para enriquecer
nuestra recolección de datos de la realización del trabajo. Es un portal dedicado a la
gastronomía. Ofrece información confiable y noticias sobre el mundo culinario,
incluyendo temas como restaurantes, recetas, bebidas como vino o cervezas, eventos
gastronómicos y la popularidad o comportamiento del consumidor frente a lo
mencionado. El sitio web fue una herramienta útil para ampliar nuestros
conocimientos y obtener datos actualizados y comprobados sobre la industria
cervecera, incluyendo la cerveza artesanal, como su proceso de elaboración,
ingredientes utilizados y características de diferentes tipos de cerveza; y así
enriqueciendo la información sobre la creación y sus elementos de nuestro producto.
https://diariodegastronomia.com/
● La fuente “Perú21” en la sección de gastronomía fue una fuente que, en gran parte,
ayudó en la construcción de la información del trabajo. Es un portal confiable de
noticias y contenido relacionado con la gastronomía, específicamente centrado en la
cocina peruana, en donde brinda información actualizada sobre nuestra gastronomía.
Esta fuente fue de gran ayuda, ya que gracias a ella obtuvimos: Una buena
23
recolección de datos sobre la categoría, desde la perspectiva de la gastronomía
peruana, un amplio panorama sobre la categoría y su movimiento en la gastronomía y
en el campo económico mediante las reseñas de cervecerías locales, entrevistas con
cerveceros y expertos en el campo, así como eventos y festivales cerveceros en Perú.
https://peru21.pe/gastronomia/
11.3 Muestra
Por indicación del profesor se hizo un muestreo no probabilístico por criterio de conveniencia
de los investigadores. Se realizó una encuesta virtual a 50 personas.
11.4 Encuesta
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdRVPN1yBcwICzKkdfVAdSdeCk-Bb--0X
n55s_u5e21PcN4eA/viewform?usp=pp_url
12. Distribución
12.1 Construcción del Canal
24
Busca asociarse con distribuidores especializados en productos gourmet o bebidas artesanales. Estas
empresas ya tienen redes de distribución establecidas y conocimientos específicos sobre el mercado
de cerveza artesanal, lo que te ayudará a llegar a nuevos clientes y aumentar tu visibilidad.
12.5 E- Commerce
13. Promoción
1. Referencias
25
● Farfán,J.(2018). Perfiles psicosociales de personas consumidoras de cervezas. [Tesis]
Universidad ICESI.
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83518/1/TG01805.pdf
● J. Llacsa, J.A. Gamarra, C.A. Gómez, A. Martínez, L.R. Gómez, M.A. Viera (27 de agosto
del 2019) Evaluación de genotipos promisorios de cebada (Hordeum vulgare L.) en los Andes
centrales de Perú. Scielo Perú.
www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172020000200011#:~:text=L
a%20cebada%20
● Equipo Betelgeux (13 de febrero del 2019). La higiene deficiente afecta al sabor de la cerveza
artesanal. BETELGEUX CHRISTEYNS FOOD
HYGIENE.https://www.betelgeux.es/blog/2019/02/13/la-higiene-deficiente-afecta-al-sabor-de
-la-cerveza-artesanal/#:~:text=Prote%C3%ADnas%2C%20carbohidratos%2C%20taninos%2
C%20az%C3%BAcares,contaminaci%C3%B3n
● Gobierno del Perú (n.d). REGLAMENTO DE LA LEY N° 28681, LEY QUE REGULA LA
COMERCIALIZACIÓN, CONSUMO Y PUBLICIDAD DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS.https://members.wto.org/crnattachments/2008/tbt/per/08_3081_00_s.pdf
● Gobierno del Perú (15 diciembre del 2016). REGLAMENTO DE LA LEY N° 28681, LEY
QUE REGULA LA COMERCIALIZACIÓN, CONSUMO Y PUBLICIDAD DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS.https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Dictamenes/Pr
oyectos_de_Ley/00642DC06MAY20161215.pdf
● Payares,G. (5 de agosto del 2022). Perú en el top 5 de países que más piden cerveza por
delivery. Ecommerce
Insights.https://www.ecommercenews.pe/ecommerce-insights/2022/peru-en-el-top-5-de-paise
s-que-mas-piden-cerveza-por-delivery.html
● Perú21. (30 de noviembre del 2021). La cerveza representa el 30% de los ingresos de las
familias bodegueras en el país.
Perú21.https://peru21.pe/economia/la-cerveza-representa-el-30-de-los-ingresos-de-las-familia
s-bodegueras-en-el-pais-cervezas-peru-empleo-noticia/
● Perú21. (2 de febrero del 2016). Las cervezas artesanales, el sabor del arte.
Perú21.https://peru21.pe/emprendimiento/cervezas-artesanales-sabor-arte-209888-noticia/
● Guillermo, M. (8 enero del 2021). Mercado de las cervezas importadas en Perú: conoce cómo
le fue a este nicho en el 2020.
26
Infomercado.https://infomercado.pe/mercado-de-las-cervezas-importadas-en-peru-conoce-co
mo-le-fue-a-este-nicho-en-el-2020-gm/
● Infobae. (12 junio del 2022). Consumo de cerveza se recupera en canal de supermercados.
Infobae.https://www.infobae.com/america/peru/2022/06/12/consumo-de-cerveza-se-recupera-
en-canal-de-supermercados/#:~:text=Es%20as%C3%AD%20que%20esta%20bebida,revel%
C3%B3%20la%20consultora%20Lock%20Research
● RPP. (2 de agosto del 2019). Estos son los países que consumen más cerveza, ¿Perú está en la
lista?. RPP
economía.https://rpp.pe/economia/economia/estos-son-los-paises-que-consumen-mas-cerveza
-peru-esta-en-la-lista-cerveza-dia-de-la-cerveza-peru-pilsen-cusquena-cristal-brasil-argentina-
noticia-1212391
● Euromonitor.https://upc.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://euromonitor.upc.elogim.
com/magazine/homemain/
● Diario de Gastronomía (24 de enero del 2019). Perfil más frecuente del consumidor de
cerveza
artesanal.https://diariodegastronomia.com/perfiles-mas-frecuentes-del-consumidor-cerveza-ar
tesanal/
● Ayestas, R., Villar,T. (2016). Plan de negocios para producir y comercializar cerveza
artesanal. [Tesis] Universidad del
Pacífico.https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2193/Jorge_Tesis_Maestria_201
6.pdf?sequence=4
● Gracia, M.(2018). Análisis del brand equity y propuesta de branding en la marca barbarian
en Lima Metropolitana. [Tesis]. Universidad de Lima.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/6929/Vasquez_Miranda_Graci
a.pdf?sequence=1&isAllowed=y
27
● HOMEBREWPERU. (2023). HOMEBREWPERU Tienda de Insumos y Equipos
cerveceros.http://www.homebrewperu.com/?gclid=CjwKCAjw-IWkBhBTEiwA2exyO3BsnN
CiVSwe5oJkB4p1POFcNRFWL9yRaqB64vwjWihaNcBdNjP8hBoCpb4QAvD_BwE
● El Cervecero. (2019). Guía completa de cómo hacer cerveza artesanal casera. Hacer cerveza
artesanal.https://hacercervezaartesanal.com/como-hacer-cerveza-artesanal-casera/#Equipo_ne
cesario_para_elaborar_cerveza_artesanal_casera
Coevaluación
Integrantes Participación
28