CURSO
CIENCIA Y TECNOLOGIA
TRABAJO DE EXPERIMENTO DE LA
COMPOSTERA CASERA
ALUMNA:
DAYANARA VALENTINA. QUISPE
CALDERÓN
SECCION:
1ro “C”
PROFESOR:
EHDY CARBAJAL AVALOS
COLEGIO:
CARLOS NORIEGA JIMENEZ
2021
PRIMERA ETAPA DE LA COMPOSTERA
ANTES
Un compostador es un recipiente o depósito con las características adecuadas para
realizar la práctica del compostaje, es decir, la transformación de los residuos
orgánicos en compostera, a nivel doméstico.
Para realizar la compostera se utilizo los Materiales ricos en hidratos de
carbono: hojarasca (ramas y hojas secas), restos de poda, aserrín, paja, papel y
cartón. Materiales ricos en nitrógeno: restos de frutas y verduras, cáscaras de
huevo, restos de café y bolsitas de té.
Reduce la cantidad de materia orgánica que va a los vertederos. Reduce el uso de
fertilizantes inorgánicos, a los que sustituye. Ahorra agua de riego debido a la
capacidad de retención del agua del compost. Aporta los nutrientes necesarios para el
desarrollo de las plantas de forma natural.
SEGUNDA ETAPA DE LA COMPOSTERA
Despues
El compostaje o composting” es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los
microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de
cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener
"compost", abono excelente para la agricultura.
Contribuye al incremento de materia orgánica de los suelos agrícolas, y por tanto a la
mejora de su fertilidad, estructura y retención hídrica, previniendo así su erosión y
degradación.