Trabajo Infantil Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL


LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL
DEPARTEMENTO DE SERVICIO SOCIAL

TESIS DE GRADO:

TÍTULO:
Trabajo Infantil: Una mirada desde las estrategias familiares de vida
de los sectores pobres urbanos de la zona puerto-sur de la ciudad
de Mar del Plata para el período 2011-2013.
Sistematización de la práctica en el marco del Programa Ta Te Ti
adherido a la Red Proniño, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

AUTORA: Dahul, María Luz.

DIRECTORA: Lic. Paula Meschini.

CO-DIRECTORA: Mg. María Eugenia Labrunée.

LUGAR Y FECHA DE FINALIZACIÓN: Mar del Plata, Julio 2013.


INDICE
INDICE ................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN: ................................................................................................................. 3
OBJETIVOS: ......................................................................................................................... 6
PARTE I.................................................................................................................................... 8
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES..................................................................................... 9
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO......................................................................................... 11
El concepto de Trabajo y su rol..................................................................................... 11
Concepciones en torno al Trabajo Infantil.................................................................... 16
Los factores condicionantes del trabajo Infantil .......................................................... 17
Estrategias familiares de vida y sus condicionantes. ................................................... 23
Las políticas e intervenciones implementadas para la prevención del TI: ................... 25
En relación a la sistematización: .................................................................................. 28
CÁPITULO III: ASPECTOS METODOLÓGICOS..................................................................... 30
Respecto de la sistematización:.................................................................................... 30
En relación a las estrategias implementadas, recolección de datos, interpretación y
análisis de los mismos: ................................................................................................. 31
PARTE II................................................................................................................................. 37
CAPÍTULO IV: EL PROGRAMA TA TE TI ADHERIDO A LA RED PRONIÑO: EXPERIENCIA
LOCAL EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN DEL TI................................................................ 38
CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ENTREVISTAS ....................................... 41
Las prácticas de TI en los grupos familiares entrevistados .................................................. 41
CAPÍTULO VI: MÁS ALLÁ DE LA EXISTENCIA CONCRETA DE TI: LOS FACTORES QUE
CONDICIONAN LAS PRÁCTICAS ............................................................................................ 47
Los elementos estructurales objetivos que condicionan las prácticas familiares
en la zona puerto sur del PGP y las percepciones que, en función de las mismas,
permiten entrever los grupos familiares.............................................................. 47
Las miradas de los profesionales y referentes que intervienen acerca de la problemática y
las herramientas de intervención ......................................................................................... 60
CAPÍTULO VII: APORTES PARA LA INTERVENCIÓN ........................................... 65
CONCLUSIONES: ............................................................................................................... 69
BIBLIOGRAFÍA:............................................................................................................. 72
ANEXO 1: Guión de entrevistas ............................................................................................ 81
ANEXO 2: Detalles de las familias y condiciones de realización de las entrevistas: ............ 82
ANEXO 3: Dependencias y sus páginas web......................................................................... 85

2
INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo de tesis se inscribe en la necesidad de problematizar y repensar la
problemática del Trabajo Infantil, existente en la zona puerto-sur de la ciudad de Mar del
Plata y las intervenciones que intentan prevenirla y erradicarla.

Argentina construyó en los últimos años una vasta institucionalidad apoyada en una base
normativa, que se expresa en sentidos complementarios y da pautas acerca del tratamiento
de la problemática del Trabajo Infantil –en adelante TI-. Además de sanciones de leyes que
prevén el Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos del niño y la Ley
Nacional de Prohibición del trabajo infantil y Protección del trabajo adolescente, como
hecho significativo reciente encontramos la incorporación en el código penal de sanción a
quienes contratan niños y niñas es uno de los elementos que remiten a los progresos
normativos y legislativos que es posible observar en el intento de erradicar y prevenir el TI.

Sin embargo, si bien poseer un marco regulatorio es imprescindible, pareciera que no


resulta suficiente a la hora de morigerar o reducir la presencia de esta práctica social. Los
últimos datos acerca de las actividades de niñas, niños y adolescentes –MANNyA- generado
a fines de 2012 a nivel nacional (INDEC, 2013) refieren a que más de 420 mil niños/as y
adolescentes menores de 18 años trabajan. En el Partido de General Pueyrredón (PGP),
espacio geográfico que se analiza aquí, se han realizado indagaciones cualitativas, que
informan sobre la presencia de ninos/as y adolescentes que realizan tareas en la industria
pesquera, en actividades fruti-hortícolas, fabricación de ladrillos, vinculadas al turismo, la
construcción, la recolección y reciclado de desechos -en la vía pública y en el predio de
disposición final de residuos-, en tareas domésticas y venta ambulante. Todas estas se
constituyen como actividades que vulneran los derechos de los NNA (Labrunée & Perri,
2011).

Por ello se requieren de intervenciones públicas y de la sociedad civil con el objetivo de


reducir estas situaciones y que tengan una perspectiva integral, es decir, que propongan

3
aumentar la accesibilidad a activos de todo tipo, generar valores sociales, capacidades y
oportunidades de los NNA, como elementos para la prevención.

Partimos entonces de la necesidad de poder especificar las brechas entre la normativa y las
prácticas que se desarrollan en torno al TI y, a partir de esto, repensar y rediseñar
intervenciones fundadas en relación a la problemática y acordes a las realidades, las
miradas y esquemas de pensamiento en que estas situaciones complejas se desarrollan. Por
eso el objetivo del presente trabajo es analizar, desde el enfoque estructuralista
constructivista propuesto por Bourdieu (Gutiérrez, 1995), las percepciones en torno al TI de
las familias pobres urbanas de la zona puerto-sur de la ciudad, de profesionales que se
desempeñan en el territorio y referentes barriales de la zona puerto sur del Partido de
General Pueyrredon –en adelante PGP-. Es decir, con esta información, y con la
sistematización de la práctica como herramienta metodológica, se avanza en la generación
de aportes para mejorar las intervenciones.

Desarrollamos la sistematización en el marco del Programa Ta Te Ti adherido a la Red


Proniño, inscripto en la lógica de la responsabilidad social empresaria, ejecutado por
Asociación Conciencia y financiado por Fundación Telefónica. El acercamiento a dicho
programa estuvo dado por la realización de la práctica organizacional supervisada
perteneciente a la Cátedra de Supervisión de la Licenciatura en Servicio Social1 de la
UNMDP durante 2011. Sin embargo, la misma se extiende a la actualidad. El objetivo
principal del programa es la prevención y progresiva erradicación del Trabajo Infantil e
interviene en la zona circunscripta desde 2009.

Se considera para el análisis la existencia de estructuras objetivas en el mundo social. La


zona considerada para el estudio, sur-puerto del PGP, está asociada productivamente a la
industria pesquera, actividad que ha transitado por fluctuaciones y cambios

1
Cátedra ubicada en el último año de la Licenciatura en Servicio Social en el marco de la cual la autora
realizó la práctica organizacional profesionalizante. Uno de los objetivos fundamentales de la mencionada
asignatura tiene que ver con promover la valoración de la supervisión como práctica sistemática de
enseñanza y formación permanente que contribuya a la construcción y apropiación del quehacer profesional
con compromiso ético-político.

4
organizacionales y productivos en las últimas décadas. Su dinámica depende de la
disponibilidad del recurso, lo cual genera relaciones laborales inestables y sujetas a
incertidumbres. Además, las formas de contratación de la mano de obra siguieron un
camino contrario al ideal de Trabajo Decente. De acuerdo a la bibliografía específica, estas
particularidades, son condicionantes que facilitan el TI, ya sea remunerado o no y
configuran el marco orientativo de las estrategias familiares de vida de los grupos familiares.
Dicho análisis permea el abordaje de los esquemas de percepción, pensamiento y acción
constitutivos del habitus, un conjunto de relaciones históricas incorporadas a los agentes
sociales (Gutiérrez, 1995).

En el marco de una investigación de este tipo, cualitativa y etnográfica, al intentar


comprender un fenómeno social desde la propia perspectiva de los actores (Guber, 1991)
las herramientas metodológicas utilizadas nos remiten tanto a la sistematización como a la
revisión bibliográfica, entrevistas en profundidad a miembros adultos de familias, a
profesionales del programa en el que se realizó la práctica organizacional supervisada, a
profesionales del Servicio Local de promoción y protección de los Derechos del niño, niña y
adolescente correspondiente a la zona de abordaje del programa –cpeden- y a referentes
barriales del territorio. Asimismo se consideran los aportes realizados en función de la
observación participante.

Finalizando, a los fines de una amena lectura hemos diseñado el presente trabajo en dos
grandes apartados. En la Parte I se encuentran los capítulos I, II y III –antedecentes, marco
teórico y aspectos metodológicos- con sus respectivos apartados. En la Parte II se incluye
todo aquello que hemos dado en llamar resultados del trabajo final. Así, presentamos los
capítulos IV: la experiencia de la práctica en el programa Ta Te Ti adherido a la red proniño;
V: análisis e interpretación de las entrevistas; VI: más allá de la existencia concreta de TI: los
factores que condicionan las prácticas y VII: aportes para la intervención. Finalmente
ofrecemos las conclusiones.

5
OBJETIVOS:
Retomando a Rosana Guber (2012) se afirma que algunos autores diferencian entre
objetivos generales, refiriéndose a planteos a largo plazo acerca de los resultados
esperados, y objetivos específicos o resultados precisos. En consonancia con lo propuesto
por la autora se afirma que

[…] sólo nos referiremos al objetivo entendido como lo que debe resultar de la
investigación propuesta, dejando para la fundamentación o relevancia del tema lo que
otros autores denominan objetivo general…” (Guber, 2012:13)

Teniendo en cuenta esto planteamos los siguientes objetivos

Objetivos generales:

-Describir y analizar los factores que condicionan la existencia de Trabajo Infantil como
parte de las estrategias familiares de vida adoptadas por los grupos familiares de la zona
puerto-sur del Partido de General Pueyrredón para el período 2011-actualidad.

-Repensar, a partir del análisis de los factores condicionantes de TI y de la sistematización


de la práctica, elementos que aporten el diseño de intervenciones fundadas y acertadas en
relación a la problemática para este espacio territorial

Objetivos particulares:

-Exponer las prácticas de TI que tienen lugar en los hogares de la zona para el período
propuesto.

-Describir las estructuras objetivas que condicionan la existencia de TI, es decir, dar cuenta
de las características productivas, las formas de inserción laboral y las características de las
unidades domésticas de la zona estudiada, que influyen en las estrategias de vida de estas
familias en la zona

6
-Describir las políticas públicas implementadas y las intervenciones de instituciones de la
zona bajo estudio que aportan a la morigeración de la problemática.

-Recuperar los relatos y discursos de las familias, los referentes y profesionales


intervinientes en relación a las actividades que realizan los niños, niñas y adolescentes –para
lo que sigue NNA-.

-Redimensionar las categorías que condicionan la existencia de Trabajo Infantil, en el marco


de las características políticas, económicas, culturales y sociales del territorio referenciado.

-Generar aportes para mejorar las existentes o para el diseño de futuras intervenciones
fundadas contra el TI que contemplen las estructuras objetivas y las percepciones de las
familias en dicho espacio.

7
PARTE I
ANTECEDENTES, MARCO TEÓRICO Y ASPECTOS METODOLÓGICOS

8
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES
En relación al estado del arte, en algunos trabajos y artículos (Aparicio, et al, 2007, COPRETI
y Unicef Argentina, 2010) se menciona la constitución del Trabajo Infantil como estrategia
de supervivencia. Sin embargo, aquel término difiere del aquí propuesto para el análisis, a
saber, las estrategias familiares de vida (Torrado, 1985; Gutiérrez, 2004). No nos
encontramos frente a un simple cambio de términos, sino que, como se verá más adelante,
hablamos de diferentes concepciones. Asimismo, suele prevalecer la consideración de la
problemática como situación que conlleva unívocamente la vulneración de derechos, en
clara consonancia esto, con los logros que significaron la adhesión y ratificación de la
Convención de los Derechos del Niño y la promulgación de las leyes 26061 y 13298,
nacional y provincial respectivamente, que prevén el Sistema de Promoción y Protección de
los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Existen, además, diferentes instituciones y un amplio marco legal que exige la prevención y
erradicación del Trabajo Infantil. La Comisión Nacional para la Erradicación del TI –CONAETI-
y las Comisiones Provinciales para la Erradicación del TI –COPRETIs.-, que realizan esfuerzos
para posicionar el problema en la agenda pública y promueven acciones de diálogo social e
intervenciones específicas y han desarrollado definiciones propias para conceptuar al TI.
Son considerados como antecedentes, también, los trabajos realizados por Meschini, que
reflexionan sobre el problema del trabajo, los modelos y estrategias de desarrollo argentino
y Latinoamericanos en el marco del postneoliberalismo.

Continuando, diferentes trabajos, como Lindeimboin (2008) han demostrado cómo el modo
de acumulación capitalista determina una heterogeneidad estructural y sectorial que define
formas de inserción laboral endebles e ingresos bajos. Esta situación explica los altos niveles
de desigualdad social y pobreza que caracterizaron las últimas décadas del siglo XX.

Más específicamente, acerca de dichas relaciones y la calidad de vida de los NNA, un


documento de Monza (1999) estudia las consecuencias sobre la calidad de vida de los niños
a partir de la crisis ocupacional. Posteriormente, en un trabajo presentado en OIT, Labrunée

9
(2005), se buscan relaciones entre las dificultades que afrontan las familias con niños/as por
pertenecer al sector informal de la economía, al quedar fuera del sector moderno, de mayor
productividad, o por estar sujetos a relaciones precarias, considerando la categoría analítica
de Trabajo Decente.

A nivel local, en Labrunée y Perri (2011) y Lanari y otros (2011) se ofrecen diagnósticos
sobre Trabajo Infantil en el Partido de General Pueyrredón y esbozan, mediante análisis
cualitativos, relaciones entre ciertas actividades productivas y estrategias de sus familias.
Asimismo, distintos estudios abordan la problemática laboral de las mujeres en ese espacio
geográfico (Cutuli y Lanari, 2010) enlazando el proceso socioeconómico que vive el sector
pesquero con las historias individuales, desde una perspectiva de género. En otro
documento, Cutuli (2009) realiza un acercamiento cualitativo tendiente a avanzar en el
conocimiento del trabajo doméstico, tal vez más invisibilizado socialmente, el de las niñas-
adolescentes. Incluimos a la revisación bibliografía los aportes realizados por Rausky (2009)
quien realiza un acercamiento a la problemática desde un enfoque de estrategias de
reproducción que vincula, de manera similar a la que aquí proponemos, condiciones
objetivas y contenidos simbólicos de las prácticas.

Es así, que los antecedentes antes mencionados son tenidos en cuenta al momento de
abordar la problemática en cuestión, destacando una vez más, que en el presente se
pretende aportar a la consideración del Trabajo Infantil desde una mirada que supere lo
legal-normativo y tenga en cuenta su inscripción en el marco de las estrategias familiares
de vida para comprender su existencia y condicionantes.

10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Siguiendo a Bourdieu retomamos su enfoque teórico definido como “constructivismo
estructuralista o estructuralismo constructivista.” Tal como se explica en Gutiérrez (1995)
por estructuralismo se hace referencia a la existencia de estructuras objetivas en el mundo
social, independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes, que son capaces de
orientar o de coaccionar sus prácticas o sus representaciones. En relación al
constructivismo, se entiende que hay una génesis social de una parte de los esquemas de
percepción, del pensamiento y de la acción que son constitutivos del habitus. En
congruencia con este enfoque analizamos situaciones de TI de la zona puerto sur del PGP,
en el marco de la adopción de estrategias familiares de vida por parte de los grupos
familiares -categoría definida por Torrado y desarrollada en los siguientes apartados- para
luego avanzar en aportes para la intervención tomando la sistematización como
herramienta metodológica.

El concepto de Trabajo y su rol

Continuando, para abordar la problemática en cuestión realizamos un recorrido por el


concepto de Trabajo en Argentina, su rol inclusivo y organizador. Partimos de considerar al
trabajo como concepto complejo y construido socialmente. Tal como se afirma desde el
Grupo Estudios del Trabajo (2003), el significado de dicha categoría ha ido cambiando a
través de la historia, recogiendo diferentes definiciones y funciones en sociedades
históricamente determinadas.

Según Guerra, el trabajo, en sentido amplio, es definido como

[…] aquella actividad propiamente humana que hace uso de nuestras facultades tanto
físicas como morales e intelectuales, conducentes a obtener un bien o servicio necesario
para la satisfacción propia o ajena de algún tipo de necesidad (2001, p. 2).

11
Desde la modernidad, la idea de trabajo se ha ido fusionando con la forma en que dicha
actividad ha sido realizada2. En este sentido y retomando el análisis que Torrado (1992)
realiza en relación a los modelos de acumulación, se afirma que durante la implementación
del modelo justicialista, sustitutivo de importaciones, se produjo un fuerte proceso de
asalarización. En este marco, se desarrolla un proceso de inclusión de vastos sectores
poblacionales al empleo formal, a través del cual se materializó el acceso a los derechos
sociales. Se constituye así, en Argentina, la categoría de ciudadanía social3 en torno a la
lucha y conquista alcanzada por los trabajadores como sujeto de derechos. Así, el
predominio estuvo dado por el trabajo asalariado. De allí, como afirma Lanari (2005), se
desprende la asociación de trabajo con empleo en relación de dependencia.

A partir de la implementación del modelo aperturista puesto en marcha desde 1976 hasta
finales del siglo XX, con la consecuente incidencia de sus políticas de ajuste, comienzan a
surgir “nuevas formas de trabajo” sin protección social, dejando de lado los derechos y
obligaciones de los trabajadores y dando lugar así, a relaciones precarias, formas de trabajo
informal y autoempleo (Lanari, 2005). Las consecuencias, en este marco, sobre la situación
de los niños y adolescentes fue captada por Monza (1999) explicitando que

[…]si la inserción de sus familias en el mercado de trabajo se debilita, e l deterioro de sus


condiciones de vida los expone al riesgo de no poder acceder a aquellos recursos que
necesitarán cuando sean mayores (1999, p. 3).

Por su parte, consideramos relevante el desarrollo de Lindeinboim (2008) quien discute


acerca de los mecanismos de apropiación de los trabajadores sobre el producto, los cuales
resultan de la posición que los miembros de los hogares tienen en el proceso productivo:

2
Ampliando en el mismo sentido, Pablo Guerra afirma que “en términos de Gorz lo que nosotros llamamos
‘trabajo´ es una invención de la modernidad. La forma en que lo conocemos, lo practicamos y lo situamos en
el centro de la vida individual y social fue inventada y luego generalizada por el industrialismo. El ‘trabajo´ en
el sentido contemporáneo no se confunde ni con las tareas, repetidas día a día, que son indispensables para
el mantenimiento y la reproducción de la vida de cada uno; ni con la labor, por muy obligada que sea, que un
individuo lleva a cabo para realizar un cometido del que él mismo o los suyos son los destinatarios y los
beneficiarios; ni con lo que entendemos de motu propio, sin tener en cuenta nuestro tiempo y nuestro
esfuerzo, con un fin que solamente tiene importancia ante nuestros propios ojos y que nadie podría realizar
en lugar de nosotros”(Guerra, 2001 :2).
3
Silvia Levin define la ciudadanía social como un vínculo de integración social que se construye a partir del
acceso a los derechos sociales siempre cambiantes en una comunidad. (Levin, 1997:4)

12
como asalariados, como propietarios de unidades productivas, como trabajadores
autónomos o cuenta propia. Plantea como punto nodal para comprender la inequidad
distributiva y el sobrante de fuerza laboral, el modo y la cuantía en que se da la apropiación
de los ingresos por parte de cada factor productivo y que es en la matriz productiva básica
donde se encuentra el problema del desempleo.

Así, las repercusiones en la estructura socio-económica no se agotan únicamente en el


fuerte desempleo producido, sino que como afirma Levin

[…] comprende la precarización de las relaciones de trabajo y de la protección social, que


se traduce en definitiva en una precarización de las relaciones sociales, en un deterioro de
la ciudadanía social. (1997, p. 3)

Siguiendo a Lanari (2005) se afirma que en la segunda mitad de la década del ’90, se fija
desde OIT como meta prioritaria apoyar la generación de Trabajo Decente. Esta nueva
categoría analítica permite caracterizar, en un sentido más amplio, el funcionamiento del
mercado de trabajo y las relaciones laborales. Así, el Trabajo Decente es definido como

[…] aquella ocupación productiva que es justamente remunerada y que se ejerce en


condiciones de libertad, equidad, seguridad y respeto a la condición humana (Lanari,
2005:23).

Hacia fines de 2001, Argentina enfrentó una crisis financiera, política y social que puso
en cuestionamiento su organización económica (Heymann, 2006). Esta fue el resultado
de los efectos negativos de las reformas estructurales de los ‘90, la exposición a los
shocks vinculados a los movimientos de capitales y las variaciones de la demanda externa;
condiciones que, además, implicaron una regresiva distribución del ingreso y una
importante segmentación social.

Ahora bien, desde 2003 se produce un quiebre en el modelo económico de acumulación y


se inician una serie de cambios estructurales a nivel político y económico que favorece la

13
puesta en marcha de procesos macroeconómicos diferentes que dan espacio al
denominado Modelo de Desarrollo Argentino4 (Meschini, 2012).

En relación con esto, Palomino (2007) describe un nuevo régimen de empleo en este
período, esta vez, con protección social, diferenciándose del previo régimen de
precarización laboral instalado durante el modelo de convertibilidad.

Así, expone que en el marco del nuevo régimen no sólo ha aumentado el número de
trabajadores sino que se produce una dinámica ascendente de los asalariados registrados
en la seguridad social. En este sentido, Palomino menciona algunos factores claves que han
acompañado y posibilitado la implementación del régimen actual, entre los que se destacan
el nuevo rol asumido por el Estado, recuperando su capacidad de arbitraje e incidiendo en la
redefinición normativa en diversas áreas y favoreciendo una serie de complementariedades
institucionales a favor de garantizar protecciones laborales (Palomino, op. cit.). Por su parte,
Lanari (2010) describe la recuperación de los indicadores sociales y laborales que reflejan el
inicio de esta nueva etapa y afirma que

[…] el repunte económico se sustenta en la recuperación del consumo y la inversión, en la


de la evolución de las exportaciones netas y la sustitución de importaciones, en suma en
un patrón de crecimiento diferente en el cual se rescató, en contraposición a los años
precedente, el rol dinámico del Estado como agente económico y de control.” (2010, p. 6)

En este marco, se comienzan a implementar diferentes políticas públicas tendientes tanto al


fomento del empleo registrado como a la inclusión en el sistema de seguridad social de
sectores poblacionales que habían quedado por fuera de las conquistas sociales alcanzadas
hasta el momento y devastadas en los ’90. En este sentido, los cambios implementados
desde 2003 “permitieron una rápida recuperación de la economía y con ello una reducción
de la tasa de desempleo y de pobreza” (Golbert, Lanari y Roca, 2012: 113).

4
Tal como afirma Meschini, se entiende como modelo de desarrollo argentino (MDA), “al modelo socio
económico y político que inaugura un periodo de la historia argentina signado por una serie de procesos
macroeconómicos y cambios estructurales a nivel político y económico que generan las condiciones
materiales para que miles de argentinos/as accedan al trabajo digno, a la educación, a la salud, a la
seguridad social, y que, en la práctica, inauguro una nueva agenda pública de debate político vinculada a la
discusión de la redistribución de la renta, corriendo el eje de discusión política sostenido durante la
convertibilidad: entendiendo que la mejor política social es la política económica y que la política es la que
conduce a la economía y construye lo político”. (Meschini, 2012)

14
Asimismo, para el período considerado podemos visualizar, mediante la concreción de
diferentes medidas, la ampliación del ejercicio de la ciudadanía, ya no dependiente de la
categoría exclusiva del trabajador asalariado sino alcanzando a los conjuntos poblacionales
históricamente más vulnerables, que se encuentran por fuera de las formas tradicionales
previstas para el trabajo registrado. La implementación de la Asignación Universal por Hijo
para la protección social -en adelante AUH- es un ejemplo pertinente a lo que hace a las
políticas de protección para la niñez, por lo que podemos hablar de una protección social
más sensible a la infancia (Bertranou, 2010). La misma se constituye como política de
ampliación de seguridad social y de derechos para la niñez, para los hijos/as de quienes
trabajan en forma no asalariada. Esta medida incorpora varias novedades en el diseño e
implementación de políticas sociales, que se enmarcan en la vertiente que concibe a la
protección social desde los derechos sociales. La extensión de asignaciones familiares a
todos los ciudadanos, en forma articulada con los sistemas contributivos existentes, tiene
como fin asegurar a todos ingresos suficientes para hacer frente a sus responsabilidades
(Fernández Blanco, 2012).

Además, tal como afirman Agis, Cañete & Panigo (2010)

la implementación de la AUH […] obedece a la necesidad de complementar los efectos del


nuevo modelo macroeconómico (puesto en marcha a mediados de 2003) y de las políticas
sociales pre-existentes para reducir la brecha aún significativa entre los distintos
indicadores de bienestar social observados a mediados de 2009 y los que la economía
Argentina tiene la potencialidad de alcanzar (representados por los valores que detentaba
en 1974) (Agis, Cañete & Panigo, op. cit: 13)

El interés en comprender las prácticas familiares desde una mirada crítica que recupere
los condicionantes de cada momento histórico, con un análisis tanto de la categoría de
trabajo, como las de TI y estrategias familiares de vida, es el primer paso que nos ofrece el
sustento teórico para la construcción de mediaciones y articulaciones con el campo
particular de la intervención profesional. Así, como expone González Saibene la mediación
sería

15
[…] la relación entre lo inmediato (la práctica) y lo mediato (la teoría) ya que entre ambos
no existe una relación directa y lineal (1996, p.126)

Concepciones en torno al Trabajo Infantil.

La categoría analítica de Trabajo Decente nos remite al campo del deber ser. Partimos de

Nota 1:

Las instituciones creadas en Argentina específicamente para la prevención y erradicación de TI han diseñado sus
propias definiciones de TI, en consonancia con la propuesta por OIT. Mientras CONAETI lo concibe como […] toda
actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños, por debajo de
la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, que no han finalizado la escolaridad obligatoria o que no han
cumplido los 18 años si se trata de trabajo peligroso (Novick & Campos, 2007: 19)

COPRETI, considera TI a […] las estrategias de supervivencia o actividades productivas de comercialización o


prestación de servicios, remuneradas o no, realizadas por niñas y/o niños por debajo de la edad mínima de
admisión de empleo o trabajo establecida en nuestro país, que atente contra su integridad física, espiritual, moral
o social y que interrumpan o disminuyan posibilidades de desarrollo y ejercicio integral de sus derechos (COPRETI
y Unicef Argentina, 2010: 19)

ella para situar al TI en el extremo de sus déficits, en tanto no cumple con ninguna de sus
características, es decir, son actividades productivas realizadas en condiciones de
sumisión, inequitativas, inseguras y sin respetar la condición de niños.

Tal como se expone desde OIT (2004) el

[…] Trabajo Infantil suele ser definido como aquel trabajo que priva a los niños de su
infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico y mental. Se
refiere al trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el
niño, e interfiere en su escolarización: privándole de la oportunidad de ir a la escuela;
obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar la
asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado.” (2004, p. 16)

Continuando con los lineamientos de OIT, el que una forma particular de trabajo pueda
ser identificada como TI depende de la edad del niño, el tipo y horas de trabajo

16
desempeñado, las condiciones bajo las que se efectúa y la mirada que de esta
problemática hayan adoptado los países en donde dichas actividades son llevadas a cabo.

Si bien, lo referido a los avances normativos es expuesto en un apartado más adelante, es


interesante dar cuenta de que Argentina en 2001 ratificó el convenio 182 de la OIT a cerca
de las peores formas de Trabajo Infantil. Tal como se especifica en el mismo a los efectos
del presente convenio, se entiende por peores formas de trabajo infantil a:

-todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el
tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u
obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en
conflictos armados;

-la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de


pornografía o actuaciones pornográficas;

-la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades


ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal como se definen en
los tratados internacionales pertinentes, y

- el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable
que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños (OIT, 1999).

En relación al cuarto ítem, el convenio establece que estará a cargo de la legislación


nacional determinar cuáles son las actividades que sus características deban ser incluidas
dentro de las peores formas de TI. Sin embargo, aun no ha sido aprobado el listado de las
mismas (OIT, 2011).

Los factores condicionantes del trabajo Infantil

Retomando a Aparicio et al (2007) recuperamos a continuación una especificación de los


factores que actúan como condicionantes en situaciones de TI5. En primer lugar se hará
referencia al rol que juega la educación, luego a las situaciones de pobreza e insuficiencia
de ingresos en los hogares y por último a la cultura y algunos elementos del contexto.

5
Si bien la fuente bibliográfica referenciada (Aparicio et al, 2007) hace mención de factores determinantes
de situaciones de Trabajo Infantil, en este trabajo se prefiere hablar de factores condicionantes, en
pertinencia con la categoría analítica estrategias familiares de vida. Para ampliar en relación a lo planteado
ver la exhaustiva explicación de Torrado (1985) como la de Gutiérrez (2004)

17
- En relación a la educación:

Tal como se afirma en la fuente citada, uno de los factores más referenciados al momento
de abordar la problemática del TI, son la calidad educativa y el acceso a la misma.

Como es sabido, la posibilidad de una inserción adecuada en el mercado de trabajo ha


quedado cada vez más vinculada a las credenciales obtenidas en el sistema educativo.

Una noción a la cual los autores remiten para entender esta vinculación entre TI y
educación es la de “costo de oportunidad de la educación.” A través de la misma se
permite poner en relación el valor que los adultos del grupo familiar le dan a la educación,
como mecanismo que permita en un futuro percibir mayores ingresos, contrapesándola
con los ingresos que los niños dejarían de obtener al no trabajar y permanecer en la
escuela, más los costos y gastos que implica directamente -materiales, viajes,
guardapolvo, entre otros.- Es decir, que tal como afirman Novick y Campos

[…] el costo de oportunidad de la educación de los niños, es igual al hipotético salario que
estos podrían percibir por trabajar o al producto marginal que aportan en un negocio o
finca familiar y los gastos derivados de enviarlos a la escuela (materiales, viajes, etc.)
(2007, p. 33).

Según la bibliografía, el cálculo debe ser favorable al primer término de la ecuación para
que la decisión sea que los niños concurran a la escuela. Así se afirma que las decisiones
sobre el TI se vinculan con el valor de la educación en los hipotéticos análisis costo-
beneficio de los hogares respecto del presente y del futuro de los niños.

En relación con este punto COPRETI junto con Unicef Argentina (2010) hacen un amplio
análisis, sosteniendo que la tensión existente entre TI y educación permite visualizar cómo
la permanencia de un niño en la escuela se pone en riesgo cuando coexiste con prácticas
de TI. Así, en relación con la calidad educativa, mencionan que la escuela muchas veces
persigue valores propios y diferenciados en los que los niños atravesados por
problemáticas sociales no se encuentran incluidos. En este sentido afirman que “la
fragmentación social también deviene en una fragmentación educativa.” (COPRETI y
Unicef Argentina, op. cit.: 31)

18
Otro elemento importante a introducir como factor condicionante del TI con respecto a
esta variable, tiene que ver con el nivel de instrucción alcanzado por los padres o adultos
del hogar. Se expone que el valor de tal proposición “no se debe al impacto sobre la
riqueza o bienestar actual del hogar sino a factores de otro carácter” (Novick y Campos,
op.cit: 31) entre los que se hace referencia a una mayor valoración por la educación en sí
misma y a un conocimiento más acabado de los retornos monetarios y simbólicos que a
priori permitirían los títulos educativos.

-La Pobreza, ingresos y algunas características del hogar:

En la literatura especializada y en la opinión común uno de los factores determinantes del


TI remite a la insuficiencia de ingresos y a la pobreza de los hogares, donde los niños
trabajan para su propia supervivencia y la de su hogar.

En relación a la evidencia empírica que valide esta afirmación la fuente citada expone que,
si bien existe una vinculación entre ambos fenómenos, -pobreza y TI-, ésta no tiene la
magnitud que suele atribuírsele, en tanto su forma no es lineal, es decir, la reducción de TI
que provoca un incremento de los ingresos varía en el tiempo y según circunstancias.

En similar sentido, COPRETI y Unicef Argentina (op. cit.) exponen que dentro de los
condicionantes más significativos se encuentran las situaciones de pobreza y
vulnerabilidad social. En relación a este último concepto Labrunée y Gallo (2005) exponen
se diferencia de otras categorías analíticas por su carácter dinámico y multidimensional.
Afirman que esta noción resulta de por un lado, las condiciones externas y, al mismo
tiempo, los activos disponibles por los actores y las alternativas para utilizarlas
estratégicamente (Labrunée y Gallo, op.cit).

Justamente, entre los factores condicionantes del TI, la bibliografía considera la situación
ocupacional de los adultos de la familia, como una de las características del hogar a
analizar. En Labrunée (2005) se pretende demostrar cómo impactan en el presente y
porvenir de la niñez argentina, el Déficit de Trabajo Decente –DTD- de los adultos. Para
analizar dichos efectos, el hincapié está centrado en los problemas derivados de las

19
características y condiciones de empleo, las disponibilidades materiales, educativas, de
salud y habitacionales que condicionan el desarrollo y las posibilidades futuras de los
niños/as y el contexto familiar. Evidencia que, 4,5 millones de niños/as argentinos
menores de 14 años se enfrentaban, en 2003,

[…] a un riesgo potencial de pérdida de su nivel de bienestar por la desprotección de uno o


ambos responsables de sus hogares en sus puestos laborales. La falta de acceso a
beneficios sociales y la insuficiencia de ingresos presentaron la mayor incidencia en la
población infantil, justamente los factores del mercado de trabajo que más directamente
influyen en su bienestar, afectando la disponibilidad de activos materiales, de salud y
atención familiar acordes para su desarrollo (2005: p.24).

COPRETI y Unicef Argentina presenta como condicionante clave del TI al trabajo precario
de los adultos de la familia. No contar con empleos decentes supone percibir bajos o nulos
ingresos, y la ausencia de derechos-beneficios vinculados a su trabajo. En relación a esto,
desde Aparicio et al, (op.cit), se expone que algunas posturas hacen hincapié en la
complementariedad del Trabajo Infantil y el trabajo de los adultos mientras que otras
destacan la sustitución del mismo a partir del empleo de los adultos significativos.

Además, algunos estudios han concluido que esta cuestión de la complementariedad y/o
sustitución del TI con el empleo adulto tiene fuertes sesgos de género. Al respecto Cutuli
(2009), en el marco de una investigación más amplia, analiza las situaciones de Trabajo
Infantil doméstico –justamente en el espacio territorial que aquí se considera- por las que
atraviesan las niñas hijas de fileteras marplatenses, afirmando que

[…] convergen aquí dos factores de invisibilidad, la niñez y el ser mujer, para que las tareas
no sean reconocidas como una responsabilidad y se oculte su aporte a la dinámica familiar
aún por los propios sujetos que las realizan. Las niñas-adolescentes con responsabilidades
domésticas y de cuidado no logran reconocer en estas tareas una función social. Para los
miembros de la familia, las madres en especial, la asignación de estas tareas a las hijas se
encuentra naturalizada, y es habitual que ellas mismas hayan seguido trayectorias
similares en el transcurso de su niñez-adolescencia (2009, p. 2)

En relación con lo anterior, desde COPRETI y Unicef Argentina se hace hincapié en la falta
y déficit de servicios de cuidado infantil como factor influyente en la problemática, por lo
que se estaría considerando aquí el Trabajo Infantil doméstico como complementario al
de los adultos significativos, en tanto mientras los últimos están dedicados a sus

20
actividades laborales son los niños quienes quedan a cargo de prácticas de limpieza y
mantenimiento del hogar, como así también del cuidado de hermanos. Así, se expone que
la necesidad de lograr la supervivencia llevaría a los hogares a utilizar la mayor cantidad de
fuerza de trabajo, haciéndose más frecuente la inclusión de NNA ya sea en actividades
económicas fuera del hogar o en la realización de actividades domésticas6.

-La cultura y otros elementos del contexto:

Los estudios existentes incluyen, en menor o mayor medida, referencias acerca de la


importancia de elementos culturales como determinantes directos o indirectos de
situaciones de TI. Ellas influyen, ya sea en la percepción que se tiene de las ventajas
inmediatas o futuras de la educación, en las decisiones vinculadas con las tareas asignadas
a los NNA, en las diferencias según género, en la naturalización de la problemática en
cuestión. Estos elementos remiten a espacios donde las situaciones de TI han estado
presentes en las trayectorias de vida del grupo familiar todo y donde se hace presente la
reproducción intergeneracional de la pobreza. En relación a esta categoría Katzman (1999)
expone que

[…]se conjugan factores provenientes de la estructura de oportunidades, de los activos y


su relación con el ciclo vital de los individuos, así como de la intersección entre activos,
familia y estructura de oportunidades […] (1999, p. 1)

Asimismo Golovanevsky (2007) retomando a Torrado (1995) afirma que la autora concluye
en que, si bien los comportamientos demográficos propios de estratos carenciados
pueden tener influencia en la movilidad, son las políticas públicas las que tienen un rol
mucho más importante que los comportamientos individuales o familiares en la
reproducción social de la pobreza. Esto explicaría por qué la movilidad social ascendente
tuvo tanto peso en Argentina hasta los años setenta y porqué a partir del cambio de
modelo, a mediados de los setenta, los mecanismos demográficos actuaron sin freno,
favoreciendo la reproducción de la pobreza.
6
Diversos autores mencionados en la bibliografía citada, presentan explicaciones acerca de la presencia de
una supuesta racionalidad económica en las decisiones familiares sobre fertilidad. En relación a esto es
importante mencionar que tales afirmaciones han sido desestimadas por diferentes especialistas en la
temática (Aparicio et al, 2007: 36) por lo que en este trabajo no tendrán lugar.

21
Por otro lado en COPRETI y Unicef Argentina (op. cit) se explica como la naturalización del
TI en el imaginario social, condena, por un lado, así como marca, por el otro, su
inevitabilidad en determinadas circunstancias.

En relación con algunos elementos del contexto que han sido considerados significativos
se menciona que “la especificidad del trabajo infantil en términos de calificaciones no
existe” (Novick y Campos, 2007: 39), es decir, que las tareas realizadas no serían
actividades que, por capacidades particulares, deban realizar exclusivamente NNA.
Asimismo exponen cómo determinados tipos de trabajos -agricultura, por caso- posibilitan
la combinación entre educación y TI.

Finalizando con este apartado se puede decir que, como expone Carballeda

[…] en los nuevos escenarios se expresan problemáticas sociales antiguas y actuales,


teniendo como común denominador los fuertes cambios de contexto, la desigualdad y el
padecimiento, en escenarios donde sobresale la pérdida de certezas.” (2008, p.1)

El Trabajo Infantil así, se constituye en una de ellas.

Si bien las condiciones descriptas respecto del modelo de acumulación aperturista han
cambiado en el período de post convertibilidad, cabe preguntarse cómo aún en el marco
del Modelo de Desarrollo Argentino, definido anteriormente, algunos sectores
permanecen por fuera de reglamentaciones, sin atender derechos adquiridos de los
trabajadores y ciudadanos como tales. En extremo, estas situaciones reducen a sectores
poblacionales casi a la esclavitud y servidumbre7 (Meschini, 2011).

En este sentido podemos afirmar que más allá de las transformaciones macroeconómicas
actuales explicitadas, continúan existiendo algunas deudas sociales, entre las que se
puede mencionar al TI. Tal como afirma Diloretto (2009)

[…] en la actualidad, los indicadores de desempleo no son los de los ´90, ni la situación
social es la de 2002 y, sin embargo, aquellos que trabajamos en el campo de lo social

7
En relación a la temática ver Meschini, P (2011), Modernidad Salvaje en Argentina: Condiciones y
alternativas en torno al problema del trabajo. Artículo publicado en Revista Cátedra Paralela, n°8, Año 2011.

22
podemos coincidir en que no han mejorado sustancialmente las condiciones de vida de
vastos sectores de la población (2009, p. 110).

Entonces, los factores condicionantes desarrollados con anterioridad nos llevan a pensar
que la existencia de situaciones de TI en la zona puerto sur del PGP tiene que ver con
prácticas familiares implementadas en relación a las escasas posibilidades que brindan las
estructuras objetivas para los sectores pobres urbanos y la internalización de las mismas
en términos de habitus. Consideramos entonces que las prácticas de TI presentes en los
grupos familiares aquí tomados para el estudio se sitúan como estrategias familiares de
vida.

Dicho esto, se considera pertinente el desarrollo de otra de las categorías analíticas


fundantes del presente trabajo.

Estrategias familiares de vida y sus condicionantes.

El término estrategias familiares de vida es definido por Susana Torrado y retomado por
Gutiérrez, respectivamente, como

[…] aquellos comportamientos de los agentes sociales de una sociedad dada que, estando
condicionados por su posición social, se relacionan con la constitución y mantenimiento de
unidades familiares en el seno de las cuales pueden asegurar su reproducción biológica,
preservar la vida y desarrollar todas aquellas prácticas, económicas y no económicas,
indispensables para la optimización de las condiciones materiales y no materiales de
existencia de la unidad y de cada uno de sus miembros.” (1985, p. 3) (2004, p. 44)

Esta conceptualización permite relacionar factores macrosociales -estructurales- con


prácticas llevadas a cabo por las unidades familiares, de forma tal que los primeros actúan
como condicionantes de las segundas. En este sentido la presente categoría nos permite
visualizar su pertinencia en base a las conceptualizaciones antes definidas de campo y
habitus retomadas de Bourdieu. En similar línea argumentativa, Ortale (2011) afirma que
el concepto de estrategias familiares de reproducción social como herramienta teórico
metodológica

23
[…] permite comprender la articulación de prácticas tendientes a la reproducción familiar,
condicionadas por la situación estructural y configuradas de manera particular de acuerdo
con el universo de significaciones de los sujetos. (2011, p. 79)

Continuando, dentro de las estrategias de vida que un grupo familiar desarrolla, se


encuentra tanto la combinación de prácticas destinadas a generar ingresos, su
optimización para satisfacer las necesidades del hogar y de sus miembros. Tal como
afirma Lacabanna (1997) y como fue evidenciado en el desarrollo de los condicionantes
del TI, la generación de ingresos implica, a su vez, prácticas diversas entre las que se
destacan: la incorporación al mercado de trabajo; las ayudas monetarias o en especies,
provenientes de redes familiares o vecinales, de organizaciones gubernamentales o no
gubernamentales, de la mendicidad y la autoproducción de bienes, entre otras muchas.

Es necesario tener en cuenta que, como afirma Gutiérrez retomando la categoría


desarrollada por Torrado,

[…] las unidades familiares se movilizan y organizan sus recursos y sus acciones para el
logro de ciertos objetivos y proyectos, pero tales objetivos no son necesariamente
explícitos, ni implica necesariamente cálculos abstractos (2004, p. 46).

Tal consideración es de suma importancia tanto al momento del diseño y análisis las
entrevistas en profundidad realizadas a los grupos familiares, profesionales y referentes
como al analizar e interpretar, a luz del trabajo empírico que se realiza, algunos de los
condicionantes del TI que la bibliografía destaca ya que, tal como afirma Bourdieu,

[…] Las estrategias de reproducción social tienen por principio, no una intención
consciente y racional, sino las disposiciones del habitus que espontáneamente tiende a
reproducir las condiciones de su propia producción.” (2011, p. 37)

Concluyendo, consideramos que las categorías analíticas tomadas en el presente trabajo


permiten recuperar el modo de pensamiento relacional que caracteriza la postura de
Bourdieu. En relación al mismo Gutiérrez expone que

[…] pensar relacionalmente es centrar el análisis en la estructura de las relaciones


objetivas -lo que implica un espacio y un momento determinado- que determina las
formas que pueden tomar las interacciones y las representaciones que los agentes tienen
de la estructura, de su posición en la misma, de sus posibilidades y sus prácticas (1995, p.
23)

24
Las políticas e intervenciones implementadas para la prevención del TI:

En tanto el presente trabajo tiene como una de sus finalidades aportar al diseño de
intervenciones fundadas en relación al TI se expone a continuación un recorrido por la
oferta institucional existente para su prevención y progresiva erradicación.

Partimos de reconocer la creciente visibilización de la problemática en la agenda pública -


prueba de ello es la reciente incorporación al Código Penal de la penalización a quienes
contraten niños y niñas en actividades laborales-.

En 2004 se creó el Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente con el objeto de


profundizar el conocimiento de la problemática en el marco de acuerdos entre el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación –MTEySS- y las agencias
internacionales del Sistema de Naciones Unidas (PNUD-UNICEF-OIT). Además, el mismo
año se realizó la primera encuesta de actividades de NNA –EANNA- posibilitando así la
construcción de diagnósticos en torno al TI.

Asimismo, el MTEySS creó la Coordinación de Prevención y Protección del Trabajo Infantil


y Adolescente, dependiente de la Subsecretaría de Fiscalización del Trabajo y la Seguridad
Social de la Secretaría de Trabajo y se han creado importantes lazos articuladores
interministeriales que permiten relacionar cuestiones de trabajo, salud y educación.
Específicamente el MTEySS realiza una significativa tarea en lo que respecta a la
inspección de trabajo infantil y adolescente.

Como instancias relevantes para la prevención de TI, desde OIT (2011) se mencionan
aquellas que posibilitan la articulación entre instituciones públicas y privadas. En este
marco, desde 2004 se desarrolla en Argentina el Pacto Global, el cual prevé que las
empresas adhieran a principios universales de derechos humanos, incluidos los laborales y
la erradicación del TI.

25
Así, Argentina, aunque recientemente, ha avanzado en la regulación de la problemática en
consonancia con los logros que significaron la adhesión y ratificación de la Convención de
los Derechos del Niño y la promulgación, durante 2005, de las leyes 26.061 y 13.298,
nacional y provincial respectivamente, que prevén el Sistema de Promoción y Protección
de los Derechos de niños, niñas y adolescentes y hacen principal hincapié en el Interés
Superior del Niño (Barna & Magistris, op.cit). Las mismas contemplan todas aquellas
prácticas que se constituyen como vulneraciones de derechos a NNA.

Más específicamente se han creado instituciones como CONAETI y las respectivas


comisiones provinciales –COPRETIs-. CONAETI mediante la creación del Plan Nacional para
la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (2006-2010) y del Plan Nacional para la
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y protección del Trabajo Adolescente (2011-
2015) ha establecido un marco importante para el abordaje integral de la problemática.
Además en 2007, CONAETI junto al sector empresario creó la Red de Empresas contra el
Trabajo Infantil.

Particularmente, la Ley Nacional 26.390, acerca de la prohibición del Trabajo Infantil y la


protección del Trabajo Adolescente sancionada en 2008, en su artículo 2 deja constancia
de que se eleva la edad mínima de admisión al empleo a dieciséis años, quedando
prohibido el trabajo de personas menores a esta edad en todas sus formas, exista o no
relación de empleo contractual, y sea éste remunerado o no. Asimismo aquellos
adolescentes cuya edad este comprendida entre los 16 y 18 años podrán celebrar
contrato de trabajo con autorización de sus padres, responsables o tutores. Dicha
autorización será presumida cuando el adolescente viva independientemente de ellos tal
como se especifica en el artículo 3 de la Ley antes mencionada.

Tal como se afirma en OIT (2011) entre los avances alcanzados en la temática se puede
mencionar la ratificación de los Convenios 138 –sobre edad mínima- y 182 –sobre las
peores formas de trabajo infantil- de OIT. Particularmente el Convenio 138, celebrado en
Ginebra en 1973 expone en su artículo 3 expone que

26
[…] la edad mínima de admisión a todo tipo de empleo o trabajo que por su naturaleza o
las condiciones en que se realice pueda resultar peligroso para la salud, la seguridad o la
moralidad de los menores no deberá ser inferior a dieciocho años (OIT, 2004: 273)

A nivel local:

Adicionalmente, retomamos algunas experiencias que en lo local dan cuenta de prácticas


que involucran la articulación público-privada en la temática. Siguiendo a Labrunée & Perri
(2011) podemos mencionar dentro de la trama institucional la existencia de políticas
públicas diseñadas en torno a la niñez que si bien no han sido exclusivamente creadas
para la prevención del TI, contribuyen a su prevención desde prácticas generales de
promoción de los derechos de NNA.

En este sentido se puede mencionar los servicios locales de promoción y protección de los
derechos de NNA8. Los mismos son organismos previstos por la Ley provincial 13.298, en
Mar del Plata hay 11 ubicados en diferentes barrios siguiendo la premisa de la
descentralización territorial.

Además, se encuentra el programa provincial Envión que abarca a NNA de 12 a 21 años en


situación de vulnerabilidad social y programas municipales de capacitación y educación no
formal, entre otros.

Asimismo, las autoras mencionan dentro del entramado de políticas de infancia la


implementación de la AUH, aspecto que hemos desarrollado en el marco teórico de
acuerdo a la amplia cobertura que ha alcanzado dicha política para los sectores
vulnerables, entre los que se encuentran los grupos familiares bajo estudio.

Existen también organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra el


programa Proniño financiado por Fundación Telefónica y ejecutado por la Asociación Civil
Conciencia y, desde 2012, se funciona en Mar del Plata el programa RecreaRSE, financiado
por Fundación Pepsico y también ejecutado por la OSC recientemente mencionada. Dicho

8
En Mar del Plata son denominados ´cpden´ -Centro de Protección Derechos del Niño-.

27
programa aborda la problemática del TI en la zona del predio de disposición final de
residuos.

En relación a la sistematización:

Ahora bien, como expusimos anteriormente, la práctica organizacional supervisada -en el


marco de la Cátedra de Supervisión de la Licenciatura en Servicio Social de la UNMDP- ha
sido realizado en el entonces Programa Ta Te Ti adherido a la red proniño –antes llamado
programa Proniño-. Por eso, sobre el mismo se propone realizar la sistematización de la
práctica como herramienta metodológica que nos permita construir preguntas a partir del
objeto de intervención constituyéndolo como objeto de conocimiento y, junto al análisis
realizado en relación al TI y sus condicionantes, posibilite la reflexión sobre la
problemática y aporte elementos para la intervención.

Bernaldo de Quirós y Rodríguez afirman que la sistematización es entendida como un

[…] proceso de reflexión e interpretación crítica de una intervención profesional o de un


aspecto de ella, que parte de la explicitación del marco epistemológico, teórico y
valorativo desde el cual se intervino y desde el cual se realiza la reflexión […] (2004, p.10).

En esta línea Sandoval Ávila (2001) afirma que

[…] la sistematización sirve a dos objetivos: mejorar la práctica y enriquecer, confrontar y


modificar el conocimiento teórico existente, contribuyendo a convertirlo en una
herramienta útil para entender y transformar la realidad (2001, p.116).

Resulta importante destacar que la sistematización no pretende extraer linealmente


teoría de la práctica. Se entiende que la teoría es un producto laborioso que se enriquece
con los aportes de la práctica pero no brotan absolutamente de allí. En palabras de
González Saibene (1996) se traduciría en la posibilidad de construir mediaciones, en tanto
éstas posibilitan articular el campo particular de la intervención profesional con la teoría
social de sustento.

Continuando en la línea argumentativa, la autora antes citada sostiene que un fuerte


sostén teórico, su retroalimentación y profundización constante constituyen un bagaje
fundamental para una intervención fundada. Su ausencia promueve la apelación a

28
posiciones poco analizadas, generalmente de carácter dicotómico y excluyente, afirmando
que

[…]de ello se obtiene como resultado un conjunto de respuestas dogmáticas -y, a veces,
fundamentalistas- en lo teórico que llevan indefectiblemente a una absoluta pobreza de
propuestas estratégicas en la intervención (González Saibene, 2010:14).

Se considera entonces que el hecho de realizar la sistematización de la práctica permite


profundizar tanto las percepciones que los grupos familiares tienen en relación al TI, como
las de los profesionales intervinientes y referentes barriales, lo que nos permitirá observar
la existencia de brechas entre la normativa y las prácticas que se desarrollan en torno al TI
y a partir de esto, poder repensar y contribuir a rediseñar intervenciones fundadas y
acertadas en relación a la problemática. En vinculación con esto, hay bibliografía que
ofrece lineamientos y pautas para evaluar programas y políticas sociales, cuyos elementos
serán aquí considerados. Retomamos así la idea de evaluación desde una mirada
constructiva, como

[…] un proceso de indagación sistemático, valorativo, cuyo propósito es generar


aprendizaje sobre la intervención de un programa o política con el fin de mejorar la toma
de decisiones y de otorgarle mayor transparencia a la gestión […](Neirotti, 2005, 8).

Entonces, para que el presente trabajo se constituya como un acercamiento crítico,


constructivo y propositivo a la problemática consideramos la importancia de sistematizar
en términos de proceso, como un ejercicio constante que posibilite el aprendizaje y
ordene la toma de decisiones para la intervención.

29
CÁPITULO III: ASPECTOS METODOLÓGICOS
Tal como mencionamos anteriormente, en el presente trabajo de tesis la sistematización
se constituye como una herramienta que permite repensar y reflexionar el proceso vivido
como estudiante avanzada de la Licenciatura en Servicio Social en la práctica
organizacional supervisada, efectuada en el Programa Proniño durante el año 2011.
Asimismo se extiende a la actualidad, cuestión ésta que ha permitido profundizar las
experiencias que llevaron a tener principal interés en la temática como así también
continuar repensando y reflexionando en relación a las diferentes formas de pensar e
intervenir en torno al TI.

La realización de este trabajo parte de poner en consideración estrategias propias de la


investigación cualitativa teniendo en cuenta que el diseño de métodos, instrumentos y
técnicas deben ser teóricamente relevantes y técnicamente apropiados (Sautu, 2001).

Respecto de la sistematización:
Se parte de considerar que las elecciones teórico metodológicas no son ingenuas ni
carentes de sentido, sino que son, o debieran ser en la medida de lo posible, explicitadas y
conscientemente tomadas. En palabras de Vasilachis de Gialdino puede afirmarse que la
reflexión epistemológica debería acompañar las decisiones metodológicas (Vasilachis de
Gialdino: 2006).

En vinculación con esto retomamos la concepción de Bernaldo de Quirós y Rodríguez (op.


cit.) desarrollada en el marco teórico. La misma requiere la explicitación del marco
teórico, epistemológico y valorativo del que partimos para poder así reflexionar y realizar
una interpretación crítica de la intervención profesional.

Así, se considera aquí que el proceso de sistematización puede permitir construir


mediaciones entre teoría e intervención profesional, constituyéndose como herramienta
válida de análisis que contribuya a la conformación de intervenciones fundadas,
posibilitando la comprensión articulada entre teoría y práctica ya que las relaciones entre

30
ambas no son visibles a la percepción inmediata. En este sentido, en relación a la
sistematización Sandoval Ávila afirma que

[…] la teoría nos permite realizar dicha interpretación pero la finalidad de este empeño no
termina en la conclusión teórica. Es necesario volver a la práctica ahora sí con una
comprensión integral y más profunda de los procesos y sus contradicciones para darle
sentido consciente a la práctica y orientarla en una perspectiva transformadora (2001, p.
62).

En relación a las estrategias implementadas, recolección de datos, interpretación


y análisis de los mismos:
Tal como expone González Saibene el uso de determinadas técnicas implica supuestos
teóricos, dado que éstas son consideradas teorías en acto. Así, “la técnica aparentemente
más neutral contiene una teoría implícita de lo social” (González Saibene, 2010: 13) En
similar sentido Gutiérrez en “Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales” afirma que

[…] no basta con reconocer que el objeto científico se construye sino que hay que saber
construirlo deliberada y metódicamente, mediante técnicas y procedimientos de
construcción adecuados con los problemas planteados. Los procedimientos de
construcción no explicitados, no conscientes –aunque no por ello menos presentes en el
acto de conocimiento- , tienen mayores posibilidades de no ser controlados, y por la
misma razón, mayores posibilidades de ser inadecuados con el objeto de estudio (1995. p.
16)

Teniendo en cuenta esto, las técnicas tomadas en consideración para dar cuenta de las
prácticas de TI y describir sus factores condicionantes, en el marco del análisis cualitativo,
tienen que ver con la observación participante; la toma de registro tanto de encuentros
como de charlas informales y, particularmente, la realización de entrevistas en
profundidad con diferentes miembros de grupos familiares participantes del programa,
profesionales intervinientes en situaciones de TI y referentes barriales como así también
con su posterior análisis, reflexión e interpretación a partir de diferentes fuentes
bibliográficas que configuran el marco teórico haciendo hincapié en que “los datos sólo
logran hablar cuando la teoría les aporta el don del lenguaje” (Sautu, 2005: 14).

31
Hemos diseñado dos guiones de entrevista –uno para los grupos familiares y otro para
profesionales y referente- a partir de tener en cuenta la totalidad de las categorías y
cuestiones planteadas en los objetivos y que son transversales al marco teórico. En el
anexo 1 se exponen los listados de preguntas, todas ellas abiertas, en el marco de la
entrevista en profundidad propia de investigaciones cualitativas. Asimismo, se recuperan
fuentes secundarias de información, ya sea, material bibliográfico pertinente como
estudios de significación realizados para la zona de estudio. En este sentido la toma de
registro y la observación participante se constituyen como insumos importantes tenidos
en cuenta ya que es la información escrita recogida en forma sistemática la que nos
permite mayor rigurosidad en cuanto a las posibilidades futuras de elaboración de datos
por lo que se requiere la resignificación del registro del trabajo de campo (Rosas Pagaza,
1998) (Fuentes, 2001). Complementariamente, tal como afirma Alonso,

[…] la entrevista en profundidad es un constructo comunicativo y no un simple registro de


discursos que “hablan al sujeto” […] El discurso aparece como respuesta a una
interrogante difundida en una situación dual y conversacional, con su presencia y
participación, cada uno de los interlocutores (entrevistado y entrevistador) co-construyen
en cada instante ese discurso […] Es “un proceso de determinación de un texto en un
contexto (1994, p. 230).

Adicionalmente, consideramos aquí los lineamientos de la Epistemología del Sujeto


Conocido9, desarrollada por Vasilachis de Gialdino (op. cit.) cuyo presupuesto básico
radica en la igualdad esencial entre los seres humanos, es decir, en la interacción cognitiva
que se da en la construcción cooperativa del conocimiento. Así,

[…] dos -o más- personas con igual capacidad esencial de conocer se comunican y,
mediante esa comunicación, amplían y profundizan conjuntamente su conocimiento
acerca del otro, acerca de la capacidad y de las formas de conocer, acerca del proceso de
conocimiento y acerca de sí mismos en lo que dichos sujetos tienen de idéntico (2006. p.
18).

En este sentido, es importante mencionar que existen entre la entrevistadora y los


entrevistados –tanto participantes del programa, profesionales intervinientes como
referentes barriales- vínculos de confianza y conocimiento mutuo, que posibilitaron el

9
Para ampliar en relación al tema ver Vasilachis de Gialdino, I., (2006), Estrategias de Investigación
Cualitativa, España: Gedisa Editorial.

32
arribo conjunto a determinadas conclusiones que sin la constitución del mismo tal vez no
serían posibles. Se considera necesario aclararlo, en tanto

[…] el analista tiene la obligación de revisar y exponer su propio proceso analítico y sus
procedimientos tan completa y verazmente como le sea posible” (Vasilachis de Gialdino,
2006: 5)

No obstante esto, somos conscientes de que la construcción de tal vínculo ha estado


mediado por las representaciones que en el imaginario social se tengan de las prácticas
preprofesionales de Trabajo Social y/o del programa en que dicha práctica fue realizada.

Se considera además, en el presente trabajo, el concepto de flexibilidad, entendido éste


como

[…] la posibilidad de advertir durante el proceso de investigación situaciones nuevas e


inesperadas vinculadas con el tema de estudio, que pueden implicar cambios en las
preguntas de investigación y los propósitos; a la viabilidad de adoptar técnicas novedosas
de recolección de datos; y a la factibilidad de elaborar conceptualmente los datos en
forma original durante el proceso de investigación” (Mendizábal, 2006: 67).

Finalizando, Sandoval Ávila afirma que

[…] una de las maneras de rescatar a los trabajadores sociales como sujetos pensantes,
críticos, activos y creativos, puede ser la sistematización de la práctica profesional como
un mecanismo que permita hacer una reflexión y crítica de la misma con fines de
transformarla para mejorarla” (2001, p. 37)

Asimismo tal como exponen Bernaldo de Quirós y Rodriguez (op. cit.) en su artículo sobre
sistematización

[…] no se trata solamente de formarse para mejorar la intervención, para lograr una
intervención más acabada de la realidad social, como si se tratara de un ‘plus’ opcional a la
intervención. Se trata, justamente, del cumplimiento o no de la responsabilidad que le
cabe a quien ejerce la profesión. El título de Licenciado en Trabajo Social avala al
profesional para intervenir sobre una realidad que se encuentra en constante cambio y
movimiento, por lo cual la reflexión sobre la misma y la formación teórica acerca del modo
de pensarla es un aspecto impostergable del ejercicio profesional (2004, p. 1)

33
Las entrevistas:

Las entrevistas en profundidad realizadas sumaron un total de doce. Entre ellas, ocho
fueron realizadas a responsables adultos de familias donde hay situaciones de TI, todas
ellas participantes del programa. La selección de las mismas se debió al conocimiento
previo de dichas situaciones por parte de quien escribe. Se realizaron en los hogares, -
excepto dos, una realizada en la sede del programa y otra en la sede de la Sociedad de
Fomento Cerrito Sur, donde el programa realiza frecuentemente actividades-, donde
estuvieron presentes otros miembros de las familias, quienes, de forma espontánea han
participado en momentos puntuales agregando algún tipo de comentario.

Cinco de los grupos familiares pueden tipificarse como familias compuestas, dos como
monoparentales y una como familia extendida, de acuerdo a la construcción de Arriagada
(2002) a partir de la Encuesta Permanente de Hogares10. En ellas conviven entre 3 y 6
niños menores de 18 años, siendo el número de 5 hijos NNA convivientes el más
frecuente. El total de los NNA si tenemos en cuenta todas las familias entrevistadas es de
35, de los cuales 20 NNA tienen 12 años o más.

El número de entrevistas se considera suficiente por haber saturado las categorías


principales pautadas inicialmente –detalladas a continuación- para el análisis. En el anexo
2 figura el detalle de composición de cada hogar entrevistado y las condiciones en que fue
realizada cada entrevista.

Las realizadas a profesionales del programa han sido dos. Por su parte, con la intención de
captar cómo el TI, las familias y el programa son percibidos por otros actores que actúan
en el territorio, se entrevistó a profesionales del Servicio Local de Promoción y Protección
de los Derechos de NNA, (previstos por la Ley Provincial 13.298) y a una referente de una

10
Para la confección de este apartado hemos considerado los aportes de Arriagada (2002). Entre los tipos de
familias construidos a partir de la Encuesta de Hogares, la autora menciona: “Familias nucleares (padre o
madre o ambos, con o sin hijos); Familias extendidas (padre o madre o ambos, con o sin hijos y otros
parientes); Familias compuestas (padre o madre o ambos, con o sin hijos, con o sin otros parientes y otros no
parientes)” (Arriagada, op. cit.: 151). Adicionalmente las familias pueden ser monoparentales (con sólo un
padre, habitualmente la madre) o biparentales (con ambos padres), también pueden tener hijos o no
tenerlos.

34
Sociedad de Fomento del espacio geográfico analizado. Todas las entrevistas fueron
realizadas entre febrero y junio de 2013.11

Las categorías de análisis tomadas han sido diseñadas en función del marco teórico y los
objetivos tomados para el presente trabajo de tesis. A continuación las detallamos:

Tabla 1: Categorías de análisis del material de las entrevistas


A-Características productivas y formas A1-Trayectoria laboral de los adultos-precariedad
de inserción laboral laboral
A2-Salud laboral
B-Características de las unidades B1-Conformación familiar, tipología familia,
domésticas. edades NNA.
B2-Red vincular.
B3-Participación en espacios vecinales, utilización
recursos barriales.
C-Condicionantes TI. C1-Empleo adultos = precariedad laboral adultos.
C2-Trayectoria educativa de los adultos.
C3-Educación de los NNA.
C4-Elementos culturales.
C5-Mirada de los profesionales sobre TI.
C6-Mirada de referente sobre TI.
D-Diagnóstico de TI. D1-Existencia o no de TI.
D2-Complementariedad TI-trabajo adultos.
D3-Actividades/tareas de los NNA en el mercado
o no.
D4-Condiciones de las actividades realizadas.
D5-Cuestiones de género.
D6-Miradas de los grupos familiares sobre TI.
D7-Miradas de los profesionales sobre TI.
D8-Mirada de referente sobre TI.
E-Políticas públicas e institucionales. E1-Programa Proniño –hoy Ta Te Ti adherido a la
Red Proniño-.
E2-AUH.
E3-Servicio Local Promoción y Protección
Derechos NNA.
E4-Recursos vecinales/ Sociedades de Fomento.
E5-Miradas de las familias sobre políticas
públicas.
E6-Miradas de los profesionales sobre políticas
públicas.

11
Para mayor información y detalle ver cuadro en Anexo.

35
E7-Miradas de referente sobre políticas públicas.
F-Estrategias familiares de vida. F1-Complementariedad TI-trabajo adultos.
F2-Ingreso familiar.
F3-Cuidado NNA.
F4-Miradas de las familias sobre estrategias
familiares de vida.
F5-Miradas de los profesionales sobre estrategias
familiares de vida.
F6-Mirada de referente sobre estrategias
familiares de vida.

El análisis de las entrevistas, luego de su transcripción y lectura minuciosa, fue organizado


seleccionando aquellas citas que respondieran a las categorías generadas. El soporte
electrónico para volcar la información de forma sistematizada fue el programa Excel de
Microsoft Windows.

Imagen 1. Sistematización de las entrevistas con Microsoft Excel

36
PARTE II
RESULTADOS

37
CAPÍTULO IV: EL PROGRAMA TA TE TI ADHERIDO A LA RED PRONIÑO:
EXPERIENCIA LOCAL EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN DEL TI
El objetivo principal del programa al que nos remitimos, es la prevención y progresiva
erradicación del TI, a través de una intervención en red que apunte a la restitución de los
derechos vulnerados de los NNA, tal como se especifica en la página web de la
Organización de la Sociedad Civil –en adelante OSC-. Como objetivos específicos el
programa tiende a favorecer el acceso y la permanencia de los NNA trabajadores y/o en
riesgo de serlo, en el sistema educativo formal y la participación en actividades recreativas
y artísticas en el marco del cumplimiento de los derechos del niño; propiciar la
promoción, prevención y atención de la salud de los NNA y sus familias; fortalecer a los
grupos familiares a través de acciones de reflexión y sensibilización, a fin de modificar
creencias y percepciones acerca del TI; organizar espacios con adultos de las familias con
el fin de buscar alternativas mediante capacitaciones laborales, talleres y cursos de
alfabetización para sustituir el ingreso que los niños trabajadores generen; difundir con los
diferentes actores sociales de la comunidad información acerca de la problemática del TI,
a fin de lograr una toma de conciencia; fortalecer a las instituciones del sistema educativo
formal para la mejora de la calidad educativa, especialmente en lo referido a la inclusión
de los NNA trabajadores, a través de capacitaciones y asesoramiento; y articular acciones
en red con instituciones de la comunidad, públicas y organizaciones de la sociedad civil –
OSC-, favoreciendo la comunicación, reconociendo e involucrando a nuevos actores, y
transformando los apoyos obtenidos en compromisos concretos de aporte.

Es interesante destacar que la asignación de recursos para el programa en cuestión se da


en el marco de la categoría de Responsabilidad Social Empresarial –RSE-, llevada a cabo
por Fundación Telefónica, hallándose ésta inscripta como empresa multinacional en la
lógica del mercado. Así, tal como afirma Roura (2013), la RSE no sólo aporta
sustentabilidad sino que trae aparejados ciertos beneficios a las empresas que la apliquen,
entre ellos facilita la retención y atracción de clientes y consumidores; mejora la atracción,
retención y productividad de los recursos humanos; expande las posibilidades de
financiación; permite a la empresa aprovechar oportunidades y prevenir riesgos; facilita la
38
licencia social para operar; aumenta la reputación y permite diferenciación de marca
(Roura,2013) Así,

[…] no son las razones filantrópicas las que motivan a las empresas a desarrollar iniciativas
de sustainability. La rentabilidad y el crecimiento son los principales motivos por los que
las empresas han venido incorporando herramientas de sustainability en sus estrategias
(CEO Argentina, 2005: 7).

En la actualidad, Fundación Telefónica articula con diferentes OSC para la ejecución del
programa. En el caso de Ta Te Ti adherido a la red proniño Mar del Plata (y de 6 sedes más
ubicadas en diferentes partes del país) la Asociación Civil con la que articula es Conciencia.

En el PGP el Programa fue implementado durante 6 años en la zona norte de la ciudad


(Camet y Alto Camet) y desde 2009 se trasladó a la zona puerto sur de la ciudad
abordando situaciones de TI de NNA y sus grupos familiares vecinos de los barrios
Juramento, Cerrito Sur, Nuevo Golf, Santa Celina y San Martín principalmente, aunque
también de Villa Lourdes, Puerto y Cerrito. Específicamente desde el Programa se
considera el Trabajo Infantil como situación que conlleva, específicamente, la vulneración
de derechos de niños y niñas. Es a partir de esta consideración que surgen durante el
proceso de práctica diversos interrogantes que constituyeron y dieron forma al presente
trabajo de tesis.

En lo que respecta al funcionamiento cotidiano se puede mencionar la estructuración de


algunos ejes en los que orientan las intervenciones, entre los que se destacan la inclusión
y permanencia en la escuela de los NNA participantes; la creación de proyectos y
actividades en el marco de lo recreativo y artístico; mejora de la empleabilidad y
fortalecimiento de adultos como herramienta que a largo plazo pueda influir en la
disminución y prevención del TI; prevención y promoción de la salud.

En relación a los participantes del programa formalmente abarca a NNA de 4 a 18 años


que estén en situación de TI o en riesgo de ingresar al mercado laboral. El esfuerzo esta
puesto en que la estrategia de intervención no se circunscriba al niño aisladamente sino a
todo su grupo familiar, teniendo en cuenta la dinámica y particularidades de cada familia.

39
Asimismo las estrategias a seguir son a su vez, o debieran ser, tomadas en conjunto con el
grupo familiar teniendo en cuenta la viabilidad y posibilidades reales de concretarlas,
como así también con las instituciones que estén interviniendo con la familia. El número
actual de participantes ronda los 240 NNA, constituidos en aproximadamente 85 familias.

Es interesante dar cuenta de la frecuente rotación de profesionales que se dan en el


marco del programa. En este sentido, la única persona que se mantiene en su labor desde
hace aproximadamente 7 años es la Trabajadora Social -una entrevistada para el presente
trabajo final-. Respecto de la coordinación, está conformada por una coordinadora y una
co-coordinadora, recientemente incorporadas al programa. Además el equipo de trabajo
se haya conformado por un psicólogo, una estudiante de Trabajo Social y tres talleristas
que se encuentran a cargo de las actividades brindadas en el marco del programa: una
vinculada a un espacio de educación no formal y promoción de derechos, otro a cargo de
un espacio de computación y el último desarrollando expresiones artísticas
principalmente clown y teatro. Las actividades cotidianas son realizadas en tres
sociedades de fomento de los barrios en los que el programa trabaja –a saber barrios
Juramento, Cerrito Sur y Santa Celina-. Además de las propuestas brindadas a los NNA en
el marco de los talleres descriptos se encuentra funcionando un espacio de computación
para adultos, un grupo de adolescentes y un microemprendimiento conformado por 5
mujeres que se dedican a la elaboración de comidas.

Si bien al momento de realizar la práctica organizacional el programa era llamado Proniño,


hacemos referencia a programa Ta Te Ti adherido a la red proniño debido a que el pasado
año su denominación ha cambiado en consonancia con la decisión de Fundación
Telefónica de comenzar a desprenderse como único financiador del programa. Las
intervenciones que en el marco del mismo son llevadas a cabo son analizadas y puestas en
discusión en los siguientes capítulos.

40
CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ENTREVISTAS

Para lo que sigue, expondremos el análisis y las interpretaciones, a la luz del marco teórico
tomado, de las entrevistas realizadas a los grupos familiares que, condicionados por las
estructuras objetivas, incluyen a los NNA en actividades laborales como estrategia familiar
de vida.

Las prácticas de TI en los grupos familiares entrevistados

Para cumplir con los objetivos principales de la tesis, planteamos como uno de los
objetivos particulares exponer y detallar las prácticas de TI que se desarrollan por los
grupos familiares de la zona puerto-sur del PGP. Específicamente, un estudio realizado por
Labrunée & Perri (2011) expone que en el municipio existen NNA en situación de TI. Esto
es verificado por diversos promotores locales (instituciones públicas, organizaciones de la
sociedad civil y religiosas). En dicho análisis cualitativo, las declaraciones y exposiciones
realizadas por distintos actores informan sobre la presencia de NNA que realizan tareas en
la industria pesquera, en actividades fruti-hortícolas, fabricación de ladrillos, vinculadas al
turismo, la construcción, la recolección y reciclado de desechos -en la vía pública y en el
predio de disposición final de residuos-, en tareas domésticas y venta ambulante.

Para los casos analizados, podemos dar cuenta de la existencia de TI en las prácticas de los
grupos familiares entrevistados.

Los NNA desarrollan actividades vinculadas al TI doméstico -mantenimiento del hogar y


cuidado de miembros de la familia menores que ellos (hermanos, sobrinos)- durante
largas jornadas, ya sea mientras los adultos permanecen en actividades laborales o no. En
ocasiones se cuidan a sí mismos y suele haber, aunque para los casos considerados no
resulta preponderante, segmentación por género, es decir, que las niñas y adolescentes
mujeres suelen ser quienes mayoritariamente realizan éstas actividades.

Evidenciamos además, prácticas de cirujeo y cartoneo realizadas en conjunto con el grupo


familiar, en esta oportunidad, suele haber diferenciaciones según edades, es decir,

41
mientras los más pequeños son los que más frecuentemente acompañan en el recorrido a
los adultos los más grandes –de 12/13 años en adelante- permanecen cuidando la casa y
realizando las actividades que podemos configurar como TI doméstico. La actividad
concreta de cirujeo y cartoneo es realizada con carrito a mano por una de las familias y en
bicicleta por otra.

Algunos de los NNA se desempeñan en la venta de rosquitas, bombitas y alimentos en la


vía pública. Como pago por la realización de dicha actividad reciben un porcentaje de
dinero por docena vendida –al momento de la entrevista el pago aproximado por docena
es de $3-. La actividad es realizada en bicicleta conjuntamente con la Sra. que los emplea,
quien es vecina y miembro de una de las iglesias del barrio. El horario en que el trabajo es
realizado generalmente ronda entre las 14 hs y 18 hs. y el recorrido incluye el paso por las
salidas escolares en donde según una de las mujeres entrevistadas “todos compran a las
cinco de la tarde para tomar mate, te las sacan de las manos”.

Una actividad común a todos los NNA de los grupos familiares entrevistados tiene que ver
con el mangueo de alimentos en comercios del barrio. Al respecto, mientras una de las
entrevistadas relata que sus hijos ya no realizan dichas prácticas porque son más grandes
y les da vergüenza, su hijo menor interrumpe y expone

[…][risas] F., hijo menor: yo sí, a mi no me da vergüenza [risas]

Eda: este no, este manguero no, que va a tener vergüenza [risas] si, si a veces se van a la
panadería, en la panadería le dan el pan…eh…les dan fruta…y asique ellos vienen
contentos…

Además, como prácticas ya no tan extendidas sino como casos puntuales encontramos
que algunos de los NNA realizan y han realizado trabajos en rotisería, en panadería,
eventuales cuidado de caballos en zonas turística de la ciudad –particularmente plaza de
Punta Mogotes-, acompañamiento a adultos en actividades de construcción y eventual
pelado de camarones en casas vecinas en épocas de temporada alta de ese tipo de
pescado, en donde el trabajo se realiza a destajo y se promueve la participación de todos
los miembros del grupo familiar y red vincular. Como veremos más adelante éste tipo de

42
actividad incumple toda reglamentación relacionada tanto los derechos laborales,
impositivos como a las condiciones bromatológicas y de salubridad.

En relación a la inclusión de NNA en actividades laborales, Duro y Pinto (2009) desarrollan


los riesgos asociados para los niños en situación de TI, y se refieren a su exposición a
cortes, fatiga, dermatitis y alergia por contacto con sustancias tóxicas mala postura,
exposición a inclemencias climáticas, ausencia de sanitarios y de provisión de alimentos,
enfermedades infecto-contagiosas y problemas respiratorios. Además exponen que ante
la falta de alternativas, los niños mayores cuidan a sus hermanos y realizan el trabajo
doméstico, con riesgos de estrés y tensión psicológica, accidentes, lesiones, quemaduras,
electrocuciones, entre otros. Así, queda clara la vulneración de derechos que implican
estas prácticas para los NNA trabajadores.

En relación a la tensión entre TI y educación, cuestión que frecuentemente se analiza en


estudios vinculados a la problemática, encontramos que los grupos familiares en cuestión
valoran en mayor medida el mantenimiento de la escolaridad de sus hijos por sobre las
prácticas laborales de los niños y niñas, lo que informa sobre el mayor costo de
oportunidad de la educación respecto al trabajo de sus hijos. Sin embargo, a medida que
los hijos aumentan su edad, pareciera que dicha valoración no se encuentra presente con
la misma firmeza. Más adelante vincularemos este aspecto con otros elementos
significativos para el estudio.

En referencia a las relaciones que se construyen entre el trabajo de los adultos y el TI


evidenciamos, para los casos analizados, la complementariedad que existe entre las
actividades realizadas por ambos grupos etarios. Podemos mencionar el TI doméstico que
realizan NNA mientras los adultos realizan sus actividades laborales o actividades propias
indelegables a los niños como la realización de trámites legales y los vinculados al cuidado
de la salud, entre otros. Dentro del TI doméstico nos referimos tanto a cuidado de
hermanos y miembros familiares menores, como a la limpieza y mantenimiento del hogar.

43
En relación a las actividades de cuidado de hermanos que hemos evidenciado y que son
frecuentes según un relevamiento estadístico para captar la situación sociolaboral en esta
zona12, en relación al entorno y las potencialidades de la población, el Grupo de
Investigación Estudios del Trabajo, describe que del total de hogares con menores (44,6%)
relevados de la zona sur puerto del PGP, en el 32% de los casos son los hermanos mayores
quienes asumen la responsabilidad de cuidar a los niños cuando los adultos deben
ausentarse.

Además, como caracterizamos anteriormente, es frecuente el acompañamiento a los


adultos en actividades como la construcción, la venta de alimentos, tanto en la vía pública
como en el propio hogar. Si bien en algunos casos no se deduce directamente de las
actividades realizadas por los adultos las actividades realizadas por los NNA, podemos
evidenciar cómo ciertos satisfactores que en otro marco [en el que los adultos cuentan
con trabajo decente] estarían cubiertos por el dinero proveniente del empleo de los
adultos, en éstos casos son satisfechos por el dinero percibido en función de las
actividades laborales realizadas por los NNA, por lo que inscribimos también éste tipo de
actividades dentro de lo percibido como complementariedad entre TI y trabajo de los
adultos, es decir, el grupo familiar cuenta con el empleo de ambos (NNA y adultos) para
cubrir las necesidades que han establecido para el desarrollo de su vida. Así, por ejemplo,
los NNA de dos de los grupos familiares entrevistados se dedican a la venta de rosquitas y
bombitas en la vía pública. Dicha actividad no es realizada ni organizada por el grupo
familiar en su conjunto, sino que son acompañados, como explicamos antes, por una
vecina del barrio que es quien de alguna manera “los emplearía”. Si bien como expusimos,
esta actividad no es realizada por el grupo familiar en conjunto, consideramos que forma
parte de una estrategia familiar de vida en tanto el dinero que los NNA perciben en
función de la misma es utilizado para satisfacer ciertas necesidades que sino quedarían

12
El espacio territorial elegido para el análisis abarcó 23 barrios donde se realizan actividades laborales que
hacen a la trama vinculada al puerto, punto de concentración actividad pesquera, que participan, en forma
directa o indirecta, otras actividades de diferente perfil, especialización y calificación. La localización de los
trabajadores no se circunscribe al espacio netamente costero. Finalmente, se tomó una muestra de
viviendas en cada barrio con relación a sus respectivos tamaños.

44
descubiertas, al no poder ser satisfechas por los adultos en el marco de sus empleos
precarios e inestables. Retomando a Torrado (1985) diríamos que el desarrollo de tales
prácticas, económicas y no económicas, aportan a la optimización de ciertas condiciones
materiales y no materiales de existencia de la unidad y de cada uno de sus miembros, en
perjuicio, claro está, de otras prácticas y actividades que como NNA debieran tener
garantizadas -el juego, el estudio, el descanso, entre las principales.-

Centrándonos en la práctica puntual del cirujeo y cartoneo, en el marco de observaciones


participantes y charlas informales las entrevistadas han expresado que, en años
anteriores, y ante cuestiones puntuales como desempleo de uno de los adultos del grupo
familiar, han realizado la actividad en conjunto con el grupo familiar. Al respecto relatan
cómo la inclusión de los NNA en dichas actividades tiene que ver con estrategias de
cuidado implementadas. En este sentido resulta interesante el siguiente testimonio

[…] si, si, si, yo me los llevó, solos acá no los dejo […] los más chiquitos van con nosotros,
no los dejó acá por el tema del fuego, o de la luz, o siempre algo hacen, viste, entonces me
los llevo conmigo a los tres mas chiquitos.

Así, se puede dar cuenta de cómo el TI, para estos casos, se constituye como estrategia
familiar de vida, en la que los adultos del grupo familiar optan por llevar a los hijos más
pequeños con ellos como estrategia de cuidado.

Otra de las entrevistadas, quien en años pasados cirujeaba con su pareja y sus hijos,
respecto de la inclusión de los NNA en dichas prácticas relata

Eda.: …Si,…igual no se los dejo a nadie…ni a mi suegra ni a mi mamá tampoco…


Edora.: no confias en nadie para dejarlos?
Eda.: No, me los llevaba yo…y después ahí les daba…comíamos algo y después los
mandaba a la escuela en cole…

Con esto, es posible evidenciar para los casos tomados, la articulación, en palabras de
Ortale (op. cit.) entre las prácticas de estos hogares y sus condicionamientos estructurales,
además de cómo las prácticas son configuradas de manera particular de acuerdo con el
universo de significaciones de los miembros del grupo familiar. Nuevamente en términos

45
de Torrado (1985) podríamos hablar de estrategias para preservación de la vida y
desarrollo de prácticas indispensables para la optimización de las condiciones materiales y
no materiales de existencia. Todas estas interpretaciones coinciden con las propias de
trabajos empíricos realizados por Rausky (2009), en otros espacios geográficos. Esto
verifica que las situaciones observadas en los casos analizados son representativas de la
realidad vivida por sectores pobres urbanos en la Argentina.

Nota 2:

Rausky (op. cit.) en un trabajo antes citado, “Trabajo y Familia: el aporte de los niños trabajadores a la reproducción del
hogar” analiza el papel que ocupa el TI en el marco de las estrategias de reproducción de hogares pobres de un barrio
con características de pobreza estructural de la periferia de la ciudad de La Plata, haciendo hincapié en las prácticas y
representaciones sociales de los niños y de sus padres frente al fenómeno.

46
CAPÍTULO VI: MÁS ALLÁ DE LA EXISTENCIA CONCRETA DE TI: LOS
FACTORES QUE CONDICIONAN LAS PRÁCTICAS

Hasta aquí hemos descripto las prácticas y actividades que dan cuenta de las situaciones
de TI para la zona bajo estudio. Si queremos ir más allá de las mismas ¿Cuáles son los
factores a los que podemos recurrir para el análisis?

De acuerdo al enfoque estructuralista constructivista desarrollado por Bourdieu


(Gutiérrez, 1995), nos interesa vincular los condicionantes estructurales y objetivos que
imprimen su marca en el habitus de los grupos familiares, en los que las situaciones de TI
se encuentran presentes.

Los elementos estructurales objetivos que condicionan las prácticas familiares en


la zona puerto sur del PGP y las percepciones que, en función de las mismas,
permiten entrever los grupos familiares.
En lo que sigue, las entrevistas son analizadas haciendo hincapié en los relatos que dejan
en evidencia las estructuras objetivas que orientan sus prácticas y representaciones en
relación al TI.

Inicialmente, la ciudad en la cual habitan estas familias, Mar del Plata, es una localidad
costera con más de 600 mil habitantes y líder en el desarrollo regional de su zona -Sudeste
de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)-. Según los datos preliminares del Censo 2010,
el PGP agrupa a 308.570 hogares y 614.350 habitantes.

Su estructura productiva está fuertemente basada en los servicios, y con una fuerte
estacionalidad en el período estival. Desarrolla un sector secundario diversificado, donde
resalta la actividad de la construcción y una industria consolidada, sobre todo de
productos pesqueros -por situarse allí uno de los puertos más importantes del país- y
otros alimentos, así como la metalurgia. Entre las producciones primarias, a las capturas
pesqueras, se suma un importante cordón periurbano fruti hortícola (Wierny, 2012).

En cuanto a las características laborales del PGP, junto a los impactos de las políticas
económicas del modelo aperturista -desarrolladas en el marco teórico-, durante la

47
segunda mitad de los noventa, se registró un deterioro en los niveles de empleo
registrado, situación que se sumó al incremento del desempleo y del subempleo
demandante. Luego de la crisis y devaluación del peso en Argentina, el nuevo patrón de
crecimiento, dinamizador de producciones intensivas en mano de obra implica una
recuperación económica que reposicionó a los sectores relevantes a nivel local, la
industria manufacturera, la pesca, la construcción y el turismo (Lanari, et.al. 2008).

Esta etapa evidencia mejoras paulatinas de los indicadores laborales. Pero ello no revirtió
las condiciones generales de precariedad de las relaciones laborales -32% de falta de
registro en el sistema provisional a fines de 2010 según la Encuesta Permanente de
Hogares, EPH-. Esos trabajadores carecen de obra social, vacaciones, aguinaldo, licencias y
cobertura por accidentes de trabajo, por lo que sus derechos laborales resultan
vulnerados. En este escenario, dicha forma de inserción laboral tiene como resultado una
mayor vulnerabilidad social de los hogares. Según mediciones en base a la EPH, en el
Aglomerado Mar del Plata Batán, el 42% de los hogares urbanos se encontraban a fines de
2010 en esa situación. A partir de la construcción de ese indicador, (vease Labrunée &
Alegre, 2011) puede decirse que casi ¾ partes de ellos, pertenecían a los primeros tres
deciles de la distribución de ingresos familiar per cápita, condición que refiere a
situaciones de vulnerabilidad concretas -casi 69.000 hogares-. El resto de los vulnerables,
28%, tienen ingresos medios, pero sus ocupaciones son mayormente inestables.

Los casos indagados forman parte de estos hogares vulnerables en tanto, mientras
algunos no acceden en la actualidad a actividades laborales remuneradas, los otros se
desarrollan en el mercado de trabajo informal, con empleos precarios e inestables entre
los que se encuentran el cirujeo y cartoneo, el trabajo por hora limpiando casas ajenas y
las changas realizadas tanto en el sector pesquero como en la construcción. Sólo una de
las entrevistadas cuenta con un empleo continuo y relativamente estable, en una fábrica
dedicada a la manipulación de pescado, sin embargo, a pesar de la mencionada
continuidad desde hace más de una década no se encuentra registrada como empleada
de la empresa que la contrata. Otro caso puntual está dado por la entrevistada de otro

48
grupo familiar quien percibe una jubilación por enfermedad –por lo que debió retirarse de
su trabajo como efectiva- pero aún así continúa realizando eventuales actividades
laborales en industrias pesqueras a modo de changas. En este sentido, queda evidenciado
la precariedad laboral y el grado de vulnerabilidad al que se hayan expuestos los grupos
familiares en cuestión ya que, la mayoría de ellos se desarrolla en el mercado informal de
trabajo, y otras –con menor frecuencia- se hayan excluidas del mismo –con posibilidad de
realización en la actualidad sólo de eventuales changas-.

Centrándonos ya en el espacio territorial en el que se insertan las familias entrevistadas -


la zona puerto sur del PGP- es necesario referirnos a su vinculación con la actividad
pesquera. Esta actividad, uno de los motores de crecimiento económico local, presentó
las secuelas del modelo económico vigente en los ´90, crisis agravada por una política que
alentaba la operación de los buques congeladores atentando contra los puestos de trabajo
en tierra e implicaba la sobreexplotación del recurso. Las trayectorias laborales de las y los
trabajadores del puerto siguen de forma clara la evolución económica nacional y local
durante esos años. En un contexto de flexibilización, el trabajo constituyó una de las
principales variables de ajuste de los empresarios para sostener la rentabilidad (URBAL,
2011).

Podemos visualizar cómo las trayectorias laborales de las mujeres entrevistadas y sus
grupos familiares han estado atravesadas por la realización de diferentes prácticas en
vinculación a la pesca. Si bien en la actualidad sólo una de las familias se desempeña con
frecuencia y relativa estabilidad en actividades relacionadas a dicho sector productivo,
todos los grupos familiares están y han estado en sus trayectorias laborales vinculados al
mencionado sector. Mientras algunos se desempeñan en changas, otros relatan las largas
jornadas laborales experimentadas en la labor. Asimismo, en algunos casos, encontramos
toda una dinámica familiar construida y recreada en vinculación al desempeño en la
actividad pesquera, es decir, tanto los padres de los NNA, como sus abuelos, han
desarrollado históricamente actividades laborales no registradas, por tanto precarias, en

49
el sector mencionado, constituyéndose ellos mismos como NNA trabajadores. Al respecto,
el siguiente fragmento resulta ilustrativo

[…] Edora.: ¿y toda tu familia siempre históricamente ha trabajado en el pescado?

Eda: siempre…siempre…mi mamá de los 10 años, mi papá también de chiquito, todos…[…]

En este sentido es interesante poder dar cuenta de la reproducción intergeneracional de


algunas prácticas, entre las que se encuentra el TI. Las estructuras objetivas aquí dan
cuenta de su correlato en la incorporación al habitus de los agentes en cuestión.

A partir de la devaluación del peso, en el año 2002, este sector presentó una mejora en su
posicionamiento en el mercado interno y una significativa inserción exportadora gracias al
tipo de cambio competitivo. La tendencia al alza de los precios en el mercado
internacional permitió un aumento sostenido de las ganancias en dólares, con volúmenes
de exportación con pocas variaciones entre 2003-2009. Ello fue interrumpido recién con la
crisis económica mundial de 2008.

En línea con este marco, este espacio ha presentado conflictos laborales intensos (Lanari,
et.al. 2009, 2010 y 2012). Para comprenderlos es necesario considerar la forma
contractual surgida luego de la crisis de 2001 denominada pseudocooperativas, de
aparente formalidad, pero generadora de condiciones de inestabilidad y que en 2007 ya
mostraba sus deficiencias ante la combinación de los reclamos de los trabajadores y la
escasez de materia prima, con su consecuente reducción de personal. Si bien la
conflictividad en el sector se vio con gran crudeza en 2007, el resultado fue el incremento
leve de trabajadores registrados, pero las relaciones laborales descriptas no se
modificaron sustancialmente (URBAL, op.cit.). En relación a esto, la Sra. M., comenta su
paso por una de ellas, y permitiéndonos adentrarnos en sus percepciones expone,

[…] siempre hubo cooperativas, pero es mejor cooperativa que estar ´en blanco´ porque
ganas más, en blanco te descuentan un montón de cosas y en la cooperativa nada.

Aquí puede visualizarse la precariedad del vínculo laboral conformado y cómo el mismo es
traducido en el imaginario social de los trabajadores de dicho ámbito. En similar sentido,

50
una de las entrevistadas en relación su situación laboral no registrada en la actividad
pesquera expresa

Edora.:¿y ahí estaba en efectiva vos o como era?


Eda.: […]estuve 4 años trabajando en negro después me pusieron efectiva…pero por tema
de los chicos, de que siempre están enfermándose […] entonces yo tengo que estar
faltando…y para no tener problemas decidí renunciar yo…por mi cuenta…
Edora.: ¿y ellos te dijeron algo, te dijeron que hagas eso? [refiriéndose a los empleadores]
Eda.: no, no, yo decidí porque en sí…si uno falta mucho te quitan siempre las ganancias de
uno…entonces a uno le conviene estar cobrando en negro, que uno cobra más, y no estar
efectivo que se pierde al faltar […]
A partir del anterior fragmento queda expuesto, en el marco de las percepciones de los
grupos familiares, además de la internalización de la supuesta conveniencia de trabajar de
manera no registrada, el déficit de servicios de cuidado y de posibilidad de cuidado de los
NNA ante eventuales problemas de salud que éstos puedan padecer, lo que se vincula con
la segmentación de género de todas aquellas actividades que tengan que ver con el
cuidado de los niños y mantenimiento del hogar que generalmente se expresan y asumen
como cargas exclusivas a las que debe responder la mujer.

Las trayectorias laborales de quienes son excluidos de la industria pesquera refleja que las
actividades más frecuentes en combinación con ella son la construcción (en actividades de
baja calificación) y el servicio doméstico, para varones y mujeres respectivamente (Cutuli,
op. cit.). En relación a los casos aquí presentados, es posible evidenciar cómo en las
actividades en vinculación a la pesca están y han estado involucrados tanto mujeres como
varones lo que se identifica como otro elemento que hace a la estructura objetiva que
orienta las prácticas familiares. Como desarrolla Cutuli (op. cit.), es habitual encontrar
hogares conformados por cónyuge en donde ambos trabajan o son desocupados de la
pesca. Ello afecta las decisiones familiares en torno a las estrategias de reproducción
social y dificulta la conciliación entre trabajo y cuidado infantil13. Adicionalmente, el
trabajo doméstico en estos hogares, también está sujeto a una división sexual, esto es, las

13
Esta situación puede enmarcarse en el concepto de “déficit de cuidado” (Aguirre y Batthyány, 2004) que
se produce frente a una mayor participación de las mujeres en trabajos remunerados fuera del hogar, que
no reflejan un cambio equivalente en la división de roles en su interior. En un contexto de informalidad
laboral, la maternidad coloca en la disyuntiva de “dejar el trabajo” o “dejar a los hijos”

51
mujeres suelen ser las principales o exclusivas responsables de esas tareas, incluyendo el
cuidado de los hijos. Así es que toda la vida familiar resulta afectada por las
incertidumbres e inestabilidad de la actividad pesquera. En vinculación con esto, la Sra.
M., relata cómo las largas jornadas laborales muchas veces le dificultaba el cuidado de sus
hijos, en este sentido expone

[…] los dejaba con una amiga y ella los cuidaba, cuando yo vivía en otro lado; y después
cuando vivía acá se cuidaban entre ellos, me iba a trabajar y se cuidaban entre ellos nada
más, o los dejaba encargados de una vecina para que los vigile

Estas situaciones ya fueron desarrolladas por Cutuli (op. cit.): en aquellos hogares con
niños pequeños, ante la imposibilidad de arreglos familiares adecuados respecto su
cuidado, se “cuidan” a sí mismos o quedan a cargo de hermanos -con más frecuencia,
hermanas- apenas mayores o se suman a las actividades que realizan sus padres lo que
pone de manifiesto un condicionante de aparición del TI, de manera invisible (OIT, 2010).

Los niños que se encuentran en dicha situación realizan tareas que no corresponde a su
edad. Las condiciones de dicha actividad repercuten, entonces, en el TI doméstico que los
NNA realizan en el marco de las largas jornadas laborales a las que los trabajadores están
expuestos.

Volviendo sobre las estructuras objetivas, la sobreexplotación de los recursos pesqueros


ha tenido un fuerte impacto en las condiciones de trabajo para el sector. Además, la
disponibilidad de recursos naturales supedita inevitablemente la posibilidad de proveer
ingresos laborales regulares. Estos altibajos estacionales expulsan a los trabajadores hacia
tareas de procesamiento de productos pesqueros transitoriamente, generando una
sobreoferta permanente que favorece prácticas explotadoras de los empresarios. Al
respecto en URBAL (op. cit.) se expone que los desocupados se enfrentan a una
experiencia desalentadora, en tanto se desarrollan en el sector informal, sin protección
laboral, con bajas remuneraciones y sin estabilidad.

En este sentido, para los casos analizados, son numerosos los miembros familiares que
esperan temporadas altas de producción primaria para emplearse en algún tipo de

52
changa, en las que la extensión horaria de la labor se extiende hasta sobrepasar las 12
horas de trabajo continuo. Asimismo, evidenciamos cómo estos altibajos también
impactan en la vida del grupo familiar que trabaja durante todo el año en el pescado, no
sólo en relación a la cantidad de horas y días de la semana trabajados sino también en
relación a la regularización del empleo ya que durante el período de temporada [de
anchoa] la misma es registrada como “efectiva temporaria”. En ocasiones, durante el
transcurso de estos períodos, los NNA son incluidos en las actividades laborales por
tratarse de trabajos a destajo, en donde se gana de acuerdo a la cantidad de pescado
manipulado. La inclusión de estos NNA, para casos puntuales, se ha realizado no en
establecimientos industriales o fábricas sino en viviendas propias o vecinas que reciben
provisión de pescado para su manipulación. Esta actividad, tercerizada, viola todo tipo de
reglamentación en cuanto a las relaciones laborales como a la salubridad14.

Se suma a esto, que la actividad es una de las que presentan mayor índice de
accidentabilidad, de lo que resulta ilustrativo el siguiente fragmento

Eda.: […]pero ya no me da más ni el brazo ni la columna…porque este brazo yo tuve un


accidente ahí en “yolmol” [fábrica de pescado, no se entiende bien el nombre en la
degrabación], pero como era changa no pude hacer nada…trabajando me resbalé, me caí y
las bandejas me pegaron acá…[señala parte interna del brazo] […] pero como era
changa…sino le tenía que hacer juicio al hombre [alarga la frase] como que estaba en
changa y me pasó el accidente y…era todo un quilombo…
Edora.: y decidiste no hacer nada?
Eda.: entonces agarré y dije yo no…entonces me pago una, digamos una asignación
y…dejé…y sí…porque como yo estaba cobrando lo de los chicos [en referencia a pensión
no contributiva madre más de 7 hijos] se supone que yo no puedo estar trabajando en
blanco…o tengo trabajo o tengo lo de los chicos…[…]

A partir de esto podemos evidenciar la falta de información certera en relación a los


derechos laborales que gozan como trabajadores aunque, en ocasiones, no se encuentren
registrados.

14
Dicha actividad es denominada por los actores locales y empresarios del sector pesquero como trabajo en
los “sucuchos”. Se trabaja “a destajo”, hasta que el producto sea terminado se entregue en las condiciones
requeridas. En esta ocasión los NNA en cuestión trabajaron en el pelado de camarones, percibiendo por
cada cajón de pescado listo $8.

53
Asimismo, para los casos aquí tomados los adultos hacen referencia a las sacrificadas
condiciones de trabajo a las que se hayan expuestos, mencionando, con mayor frecuencia,
fuertes dolores de columna, problemas de salud en lo que sobresalen las enfermedades
vinculadas a los huesos y bronquios -producto de la alta exposición a cámaras de frío y
manipulación constante de pescado congelado- que en ocasiones se trasmite a los NNA.

Por otro lado, ante el reconocimiento de que esta actividad es una de las más importantes
opciones de empleabilidad de la población local, y la precariedad de las relaciones
laborales que se entablan, un grupo específico de trabajadores fue beneficiario de un
subsidio al desempleo mediante un acuerdo entre el MTEySS y el municipio. Se aplicó así
una política de empleo focalizada, Programa de capacitación en oficios para desocupados
de la pesca. Esta política se menciona aquí como elemento contextual que hace a las
estructuras objetivas de la población de la zona sur puerto, aunque los casos
entrevistados no hayan sido beneficiados con ella15.

En relación a las actividades que realizan los adultos de los grupos familiares entrevistados
en la actualidad, encontramos que se desempeñan en el cirujeo y cartoneo, trabajo de
limpieza en casas ajenas por hora, trabajo estable -aunque no registrado-en fábrica de
pescado para uno sólo de los casos analizados y eventual venta de comidas. Asimismo, las
actividades que son realizadas con mayor frecuencia tienen que ver con changas en la
construcción y en el sector pesquero. Además algunos de los adultos se encuentran
desocupados por lo que eventualmente realizan changas en diferentes rubros no
especificados.

Teniendo en cuenta los datos anteriores, si bien para el período vigente, en el marco del
MDA, es posible evidenciar cambios en relación al modelo de acumulación precedente, es
importante destacar que las familias entrevistadas permanecen aún por fuera del régimen
de empleo con seguridad social desarrollado por Palomino (op. cit.).

15
Los registros indican una escasa acreditación de asistencia a los cursos (URBAL, op.cit.).

54
Por otra parte, encontramos cuestiones vinculadas a la educación, a la cultura y otros
elementos del contexto (Novick y Campos, op. cit.).

En relación a la educación, retomando a Novick y Campos (op. cit.) encontramos que uno
de los factores que influiría en la valoración de la misma, tiene que ver con la posibilidad
de acceso y nivel de instrucción alcanzado por los adultos. Así, para los casos analizados el
nivel de instrucción máximo es el de secundaria incompleta, mientras la mayoría no ha
podido finalizar sus estudios primarios. En referencia a este punto una de las entrevistadas
relata

[…]Primero fui a la 44 a la que está ahí… [confusión] No, a la 42 fui. Después, bueno,
después me mandaron a la 506, porque ya estaba grande, a los 15 años y yo ya no sabía
leer ni nada y me mandaron ahí. Y bueno ya después a los 17, 18 dejé el colegio no? tenía
16, 17, 18 años y ya iba a 1er grado entonces no… Como nunca me mandaron al colegio,
me mandaban a la vista perdida y bueno…[…]

En vinculación con esto podemos afirmar, contrariamente a lo que la bibliografía indicaría,


que los grupos familiares valoran en mayor medida el mantenimiento de la escolaridad de
sus hijos por sobre las prácticas laborales de los niños y niñas. Esto informa sobre la mayor
valoración de la educación respecto al trabajo de sus hijos. Sin embargo, a medida que los
hijos aumentan su edad, pareciera que dicha valoración no se encuentra presente con la
misma firmeza. Al respecto una de las entrevistadas expresa

[…] están todos encaminándose ya todos para terminar…porque están viendo todos
también la misma situación, si no terminas después terminas como yo, limpiando por dos
monedas y en negro encima [risas] y no es justo!!!

En relación a los elementos que la bibliografía vincula a la complementariedad del TI en


relación al trabajo de los adultos, el análisis de las entrevistas realizadas, de las que se
desprende que los NNA desempeñan actividades acompañando a los adultos, deja al
descubierto el déficit de servicios de cuidado infantil existente. Para quienes se
desempeñan en el sector formal está vigente la Ley de Contrato de Trabajo –LCT-16 la cual
prevé el deber de los empleadores de habilitar salas maternales y guarderías en

16
En el ámbito nacional la LCT, Ley 20.744, regula el contrato individual de trabajo en las relaciones
privadas.

55
establecimientos donde trabajen 50 mujeres o más. Sin embargo, no ha sido
reglamentada tal exigencia por lo cual su aplicación se torna prácticamente inexigible (Di
Pasquale et. al, 2012). Principalmente, la posibilidad de pensar estrategias para la
conciliación entre trabajo y cuidado como forma de evitar el TI, se vuelve más compleja al
tener presente que muchas de las actividades productivas locales son realizadas en el
sector informal. Adicionalmente creemos imprescindible cuestionar el porqué del montaje
de tales espacios de cuidado sólo en lugares en donde las trabajadoras sean mujeres.
Consideramos que la promulgación de normativas de este tipo legitiman y refuerzan
aquellos imaginarios en donde el cuidado de los hijos recae única y exclusivamente sobre
la mujer y promueven, por tanto, una división sexual del cuidado de los hijos desigual. La
bibliografía expone que no hay alternativas de cuidado en el sistema público para niños
menores de 3 años. Esto ofrece como única alternativa el TI de los (las) hermano(a)s
mayores y la disminución de las expectativas de cuidado (Actis di Pasquale, et.al. op. cit.).

Como cuestiones que la bibliografía vincula a los condicionantes culturales se habla de


cierta naturalización de las situaciones de TI por parte de los grupos familiares. En relación
con este punto, hemos evidenciado diferenciaciones en las actividades que los NNA
realizan según se trate de niños menores o mayores a los 12, 13 años, edad que pareciera
actuar como bisagra, no sólo en el relato de las familias sino también de los profesionales
entrevistados. Es a partir de esta edad que las actividades que realizan los adolescentes
comienzan a diferenciarse de las de los niños, por casos, algunos participan en el
acompañamiento a empleos de construcción, venden alimentos en la vía pública o quedan
a cargo del cuidado del hogar mientras los adultos y los niños menores cirujean. El
siguiente fragmento, aunque es un caso puntual y no extendido al resto de los grupos
familiares resulta ilustrativo

[…] [en referencia a su hija adolescente]le digo vos ya tenes 15 años…yo a tu edad ya
estaba trabajando y me mantenía sola, porque yo a los 15 años que entré a trabajar yo me
alquilé una pieza y vivía con mi viejo, lo mantenía a mi viejo, me vestía todo yo […]y bueno
vos ya tenes 15 años le digo yo…empezá a trabajar y empezá a mantenerte, así como hice
yo […]

56
A partir de lo desarrollado observamos que las percepciones de los grupos familiares se
diferencian de la definición de niño que exponen las normas vinculadas a la protección de
la niñez y a la problemática del TI, particularmente se evidencia cierto corrimiento en
relación al corte etario a partir del cual un niño deja de serlo. Mientras algunas prácticas,
realizadas por los más pequeños, vinculadas al cirujeo y cartoneo o al mangueo son
acompañadas de menciones como: “ellos vienen contentos”, o “para que tampoco ellos se
maten” haciendo referencia a la conjunción entre lo lúdico, el cuidado y prácticas que tal
vez puedan ser condenadas por la mirada de algún otro; las actividades realizadas por los
mayores de 12 años en ningún caso fueron consideradas, explícita ni implícitamente, TI.

Asimismo, de los discurso de las profesionales entrevistadas se desprenden similares


apreciaciones vinculadas a lo anterior. Una de ellas expone

[…]en las prácticas se ve esto, que con los niños y los adolescentes las intervenciones son
distintas…porque son dos etapas, dos momentos distintos…son poquitos años de
diferencia pero en la adolescencia es un montón en esto, en el cambio de intereses, en la
respuesta, en lo que esperan, en las necesidades…[…]

Además, justamente una de las profesionales del programa de prevención de TI establece


el mismo corte etario que veníamos evidenciando en el análisis de las entrevistas

[…]en cuanto, el chico que trabaja directamente con el pescado es porque tiene, la
mayoría 12 años para arriba…donde un chico de 12 años de repente se puede dedicar al
descabezado, hay otros que filetean, hay otros que cargan y descargan y que son todas
actividades que tienen que ver con la industria[…]

A partir de esta diferenciación que parece ser central a la hora de comprender las
significaciones que adquiere la niñez, y por ende las prácticas de TI en las percepciones de
los grupos familiares bajo estudio, podemos marcar de forma clara la brecha existente
entre lo que las normas prevén y la interpelación que desde las prácticas se hacen a ellas.

El hecho de especificar tales brechas nos lleva a pensar, repensar y necesariamente


realizar aportes para el rediseño de estrategias de intervención fundadas en torno a la
problemática. Para ello además de los adultos de los grupos familiares, hemos
entrevistado a profesionales de programas de prevención de TI, profesionales de un

57
Servicio Local de Protección y Promoción de los Derechos de NNA (previstos por la Ley
Provincial 13.298) y a una referente de una Sociedad de Fomento del espacio geográfico
analizado.

La significación de la percepción de la AUH para el sustento de los grupos familiares.


Percepciones de los grupos familiares y de los profesionales entrevistados.

Es necesario dar cuenta de cómo, en casi la totalidad de grupos familiares entrevistados,


la AUH se constituye como un importante ingreso monetario, en ocasiones, el único fijo y
estable. Para los casos de familias restantes que no la perciben se debe a que uno de ellas
cobra la pensión no contributiva Madre más de 7 hijos y la otra se haya comprendida en el
régimen de jubilación por enfermedad, por lo que cobra salario familiar.

Al respecto resultan interesantes las palabras de ésta última entrevistada, quien, al


preguntársele por la percepción de la AUH responde

[…]no, yo cobro todo junto…todo con la jubilación [énfasis en el todo]viste que te


descuentan, que por ahí no sé, son $200 y te pagan $140 ellos lo guardan…no, yo no, yo lo
cobro como tiene que ser…[…]

En este sentido podríamos conjeturar acerca de cómo pareciera que una política social de
corte universal como la AUH es traducida en el imaginario de las personas que acceden a
las asignaciones familiares como un derecho para pobres. Sin embargo, para los casos de
las familias que la perciben, encontramos dentro de las significaciones que le dan a la
política, la importancia que tiene la misma en la economía del grupo familiar, ya que se
constituye como la única entrada fija y segura de dinero. Exponen, con mayor frecuencia,
poder cubrir con la percepción de la misma, dentro de lo que se pueda, las necesidades
básicas de alimentación y vestimenta. Asimismo se evidencia preocupación e inseguridad
ante la posible no continuidad de la percepción de la misma en caso de que, en siguientes
períodos electorales, los representantes políticos no continúen con la medida. Al respecto
una de las entrevistadas, hablando de la AUH expresa

[…] Eda.: porque vio que esto no dura para siempre…y si hoy es… [risas] pan para hoy y
hambre para mañana porque…cuando la presidenta se vaya chau…

58
Edora.: vos que pensas que cuando la presidenta se vaya no…

Eda.: y no, donde mande otro chau…

Podemos adentrarnos, mediante el anterior fragmento, a la inestabilidad e incertidumbre


en relación a las políticas sociales a las que, en anteriores modelos de acumulación, se han
encontrado los sectores pobres urbanos, distando en la práctica las mismas de ser
concebidas y reconocidas por quienes corresponda como derechos adquiridos de los
ciudadanos. Retomamos entonces las ideas desarrolladas con anterioridad, y podemos
esbozar que la implementación de la AUH se constituye como un piso importante para la
ampliación de la ciudadanía de amplios sectores poblacionales que permanecían por fuera
de las conquistas alcanzadas por los trabajadores formales.

En vinculación con este aspecto, las profesionales entrevistadas consideran que a partir de
la implementación de la AUH como política inclusiva, ha habido cambios importantes en la
calidad de vida de los grupos familiares. Sobre el tema una de ellas expone

[…] Edora.: en relación a esto de los cambios políticos que vos me decías, has evidenciado
alguna situación clave que ha aportado a la mejoría de la situación?

Eda.: y me parece que…obviamente el quiebre, en cuanto a…para mejor, fue la política


ésta social, implementada a través de la asignación universal, no digo que es la solución de
todas las familias pero, ha ayudado a estabilizar en gran medida algunas cuestiones que
antes se veían muy insatisfechas… […]

Si bien la discusión que podríamos dar sobre éste punto particular escapan a los objetivos
del presente trabajo, mayoritariamente las profesionales consideran válidas y necesarias
las condicionalidades exigidas a quienes perciben dicha política, considerando que las
mismas posibilitan el seguimiento desde lo escolar y la salud, dos factores claves al
momento de detección de situaciones de TI. Además, del siguiente fragmento
entendemos cómo la mirada está puesta también, en la igualación de los derechos de los
NNA ya no vinculados a los derechos adquiridos por los trabajadores asalariado sino a la
niñez como sujeto de derechos,

[…] esos niños tienen los mismos derechos que los míos, que yo estoy en un trabajo
formal…y pasa a esto también, a comprometer a los padres, es como una
contraprestación, y me parece válido si? en el compromiso, porque cualquier trabajador

59
también asalariado que le descuentan el salario tiene que responder también, bueno ellos
esto, cuando vos, más allá del trabajo informal y todo, vos como adulto responsable tenes
que responder ante estas necesidades, es para esto el dinero digamos, se entiende quizás
para que está dado, para garantizar estos derechos básicos[…]

Las miradas de los profesionales y referentes que intervienen acerca de la problemática


y las herramientas de intervención

En principio resulta interesante analizar cómo ante la pregunta concreta de qué se


entiende por TI en pocas oportunidades la respuesta fue vinculada a la posible
construcción de una definición concreta. Sólo en una oportunidad una de las entrevistadas
expone

[…] Edora.: cómo entendes el TI?


Eda.: como lo defino? eh…bueno lo definiría como una problemática que empieza a
definirse como tal en un momento determinado, o sea, con esto quiero decir que como
problemática tiene un nacimiento…eh, no como hecho en sí…es… actualmente creo que
está enmarcada, por suerte, tiene un marco legal no sólo en la Argentina sino también a
nivel internacional que tiene que ver con un avance de los derechos humanos, que derivan
en este caso en los derechos de NNA, que permiten posicionar a los países y también a las
personas que problematizan esto en un marco eso, más fuerte…eh…y sería una
problemática que tiene múltiples causas y que está relacionada también con aspectos
problemáticos de la sociedad en la que está[…]
Sin embargo, frecuentemente se relaciona la problemática inmediatamente a las
supuestas causas y/o consecuencias evidenciadas en las prácticas de quienes intervienen.
Con esto no proponemos escindir la teoría de la práctica. Precisamente, como ya hemos
expuesto, es parte de nuestro marco teórico ideológico el creer que ambas esferas se
retroalimentan constantemente y son necesariamente complementarias. Sin embargo, la
total fundamentación de las prácticas en las experiencias concretas que cada profesional
ha tenido lleva, en ocasiones, a suponer cierto déficit teórico, que resulta peligroso si
tenemos en cuenta que se trata de profesionales que intervienen y diseñan estrategias
para la posible prevención o erradicación del TI. En este sentido retomamos las palabras
de González Saibene (2010) afirmando que un fuerte sostén teórico, su retroalimentación
y profundización constante constituyen un bagaje fundamental para una intervención
fundada. Su ausencia promueve la apelación a posiciones poco analizadas, generalmente

60
de carácter dicotómico y excluyente. Vinculamos esta cuestión, además, a los intereses
que muchas veces tienen los organismos contratantes -en este caso una organización de
la sociedad civil que responde a los lineamientos de una conocida empresa multinacional-,
exigiendo a sus trabajadores que estén mucho más vinculados al hacer que al saber. En
este sentido, a menudo,

[…]el énfasis es puesto en los aspectos ejecutivos del Trabajo Social por parte de las
organizaciones que contratan los servicios profesionales, en desmedro de aquellos
vinculados a la reflexión, la planificación y la elaboración intelectual […](Tonon, Robles y
Meza, 2004: 102)

Al respecto una de las entrevistadas conversando acerca del “perfil bastante concreto y
definido” de un programa como el mencionado expone

[…]es un programa que surge de una empresa que […] va a tener una lógica empresarial
también digamos de seguimiento, de programación en cuanto a cómo abordar o qué papel
debería aportar cada uno con un posicionamiento también político o ideológico bastante
fuerte eh…y digo con una lógica empresarial que va a determinar lo que es la evaluación
del programa, de acuerdo a los datos que saquen de cómo funciona o cómo no, basado en
datos más bien cuantitativos, con categorías que son extraídas eso, para dar datos
cuantitativos eh…no tan profundos, no profundizando tanto en la problemática ni en la
calidad del trabajo tampoco […]

Volviendo sobre la problemática del TI, encontramos dentro de los condicionantes


mencionados por los entrevistados cierta coincidencia con lo que la bibliografía
consultada expone. Al respecto, con bastante frecuencia se remiten a la naturalización, la
aparente falta de concientización o sensibilización en torno a la problemática, lo que
estaría vinculado a los condicionantes culturales desarrollados por Novick y Campos (op.
cit.), asimismo refieren a la supuesta falta de referencia de los adultos de la familia, a
situaciones vinculadas a la pobreza y a la reproducción de prácticas que se enmarcarían en
lo que algunos denominan de subsistencia, que se vinculan además con los escasos niveles
de instrucción alcanzados y aspectos que denominan socioeducativos. La referente
entrevistada comenta

[…]y generalmente es un síntoma de pobreza…en general no es más que por un tema de


subsistencia…tal es así que en algunos casos los hermanos han cuidado a sus hermanos
más chicos hasta que llegan a una edad que pueden ser productivos trabajando por

61
ejemplo en el pescado….[…]en muchos casos los hermanos mayores dejan la escuela para
poder cuidar a los hermanos más chicos…[…]

Continuando, también existen vinculaciones a la falta de oportunidades de trabajo


decente para los adultos de los grupos familiares, a la precarización e inestabilidad laboral
y en ocasiones se hace referencia a la complejidad de las múltiples causas que influirían en
la existencia de la problemática y a la fragmentación social existente.

Como estrategias de intervención en relación a la problemática frecuentemente refieren a


una metodología de trabajo institucional y barrial en red, en la que encuentran apoyo, al
respecto se expone

[…]nosotros permanentemente remarcamos […] hay que buscar estrategias y apoyarse en


todas las instituciones de la zona es una estrategia que invariablemente ayuda…hoy día no
se puede trabajar sin consenso y sin trabajar en red no se puede trabajar en ningún
lado…[…]

Además se destaca la importancia de que los grupos familiares puedan conocer y utilizar
los recursos institucionales y barriales logrando que los NNA participen de las propuestas
recreativas y lúdicas disponibles.

Como actividades que el programa tomado para el análisis brinda en relación a la


prevención del TI encontramos que se intenta realizar un trabajo con el grupo familiar
todo. En este sentido se inscriben los intentos de proyectos para la mejora de la
empleabilidad, destacando que en la actualidad se ha conformado un grupo de mujeres
microemprendedoras que se dedican a la elaboración de comidas, entendiendo que las
posibilidades de acceso a empleos que estén más cercanos al trabajo decente aportarán a
la prevención y progresiva erradicación del TI. Sin embargo, el fuerte de las actividades
cotidianas tiene que ver con las propuestas recreativas para los NNA. En este marco, se
cuenta con espacios lúdico-recreativos y artísticos, además de computación y la
conformación de un grupo de adolescentes.

En relación a lo que las demás instituciones mencionan de programa en cuestión -


Sociedad de Fomento y Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de NNA-

62
se destaca como característica favorable la territorialidad de las estrategias de
intervención y la descentralización por funcionar en diferentes sedes barriales. Una de las
entrevistadas comenta

[…]un trabajo muy importante en el territorio, que es un aspecto muy importante porque
a veces cuando se trabaja en muchos programas y está alejado del lugar donde se debe
ejecutar no siempre se percibe la realidad como es… […]

Otra de las entrevistadas expone

[…] para nosotros fue un recurso importantísimo cuando apareció, más allá del TI que era
lo que aparecía en el centro, en el foco del trabajo que era erradicar el TI, todo lo demás,
todo el dispositivo que se monta…, es decir, gente […] pensando en armar algo con las
familias, llegando a las familias como llegaron, sumando a los papás también en esto, que
también es una tarea bastante socioeducativa tuvieron también al principio…, es decir, la
idea es trabajar el TI no desde la sanción sino desde construir algo con los adultos y con los
niños…[…]

Lo anterior se vincula con las posibilidades que enmarca y permite el nuevo paradigma de
derechos de NNA instituido en Argentina particularmente mediante las sanciones en 2005
de las leyes 26.061 y 13. 298. Al respecto una de las entrevistadas manifiesta

[…] yo siempre digo que ahora, con este marco de corresponsabilidad, las familias están
asistidas o están acompañadas por dos o tres instituciones al mismo tiempo… […] las
familias están teniendo un acompañamiento territorial que no existía y haciéndolos
parte[…]

Al respecto resulta interesante analizar cómo la intervención de múltiples instituciones de


manera conjunta es hoy es leída en clave de corresponsabilidad y necesario trabajo en
red. Sin embargo, durante el modelo neoliberal la intervención de tres o más
instituciones u organizaciones era visualizado como parte de la supuesta deficiencia de un
Estado que era considerado incapaz. Se reconoce entonces, en la actualidad, como las
situaciones de vulnerabilidad no se constituyen como problemas individuales ni
unidimensionales sino que requieren el diseño conjunto de estrategias de intervención
fundadas.

Por otro lado, dentro de las intervenciones que, en el plano de las expectativas deberían
realizarse para la prevención y progresiva erradicación del TI, los profesionales se han
remitido a la necesidad de transferencias monetarias concretas para el caso de NNA

63
trabajadores, especificando en ocasiones, que la percepción de tal dinero no debiera ser
garantizada por programas de responsabilidad social empresaria como el aquí consultado
sino por el propio Estado, cuestión que será retomada más adelante.

Además refieren a la necesidad de realizar campañas de sensibilización y concientización


en torno a la problemática.

Por otro lado, si bien el trabajo en red fue una de las potencialidades que todos los
profesionales y referentes marcaron, si tenemos en cuenta que el programa es el único
dispositivo para la prevención y progresiva erradicación del TI en la zona bajo estudio, otro
de los aportes que en el plano de las expectativas debiera realizarse tiene que ver con el
trabajo en articulación con otras instituciones, organismos públicos y de la sociedad civil.
Con ello se podría aportar a la visibilización de la problemática y en el diseño y
construcción de estrategias de intervención conjunta que tengan mayor impacto que las
generadas por el programa. Al respecto una de las entrevistadas expone

[…]aportar en cuanto a propuestas concretas o también en cuanto a políticas públicas que


se podrían diseñar en base al conocimiento cotidiano y muy cercano de la problemática,
por lo menos de la problemática en un sector específico del municipio […]me parece que
sería la forma también de participar realmente a nivel social no siendo solamente un lugar
a donde los chicos van, hacen actividades y se van […]

Consideramos que las estrategias de sensibilización, concientización y visibilización de la


problemática deben ser sumamente pensadas y cuidadosas para no estigmatizar a
quienes se encuentran en las situaciones antes descriptas, es decir, a las familias que
como estrategia de cuidado y de optimización de recursos incluyen NNA en sus
actividades laborales.

64
CAPÍTULO VII: APORTES PARA LA INTERVENCIÓN
El diagnóstico y el análisis de los factores que condicionan la existencia de TI en la zona sur
puerto del PGP permiten reflexionar sobre las intervenciones presentes en el territorio.
Las entrevistas dejan en claro que el programa tomado para el análisis es valorado por los
profesionales y referentes institucionales en su tarea de prevención y progresiva
erradicación del TI.

Sin embargo, el hecho de que dicho programa persiga determinados criterios de éxito,
vinculados a metas por las cuales la empresa desarrolla la RSE, imprime en la labor diaria
una impronta que muchas veces permea las intervenciones, con escasas ocasiones para
abordar y evaluar el problema de TI y las actividades de intervención desde un enfoque
más profundo y constructivo.

Además, las propuestas y alternativas brindadas se constituyen como actividades de


prevención inespecífica, que posibilitan la promoción de todo tipo de derechos de NNA
sumamente necesario, pero carecen de herramientas teóricas y materiales específicas.
Relacionamos este punto con el no reconocimiento por parte de los grupos familiares del
programa como espacio que específicamente debiera estar abocado a la prevención del
TI. Es necesario aclarar que los objetivos del programa –prevención y progresiva
erradicación de TI- no fueron explicitados a las familias, con el fin de evitar que las mismas
se sientan estigmatizadas por sus prácticas de TI y que ello repercuta en la participación al
programa. Esta decisión, por demás cuestionable claro está, ha sido tomada por la
coordinación y profesionales al momento de comenzar a intervenir en el territorio bajo
estudio.

En la actualidad, dicho aspecto está tratando de ser revertido, ya que, además de faltar a
la trasparencia y confidencialidad del vínculo construido con los participantes difícilmente
se pueda construir el mismo ocultando el objetivo principal de acercamiento y trabajo con
los NNA y sus grupos familiares. El hecho de explicitar la prevención y progresiva
erradicación del TI nada tiene que ver con imprimir sesgos moralistas a la problemática y,
por ende, a las prácticas desarrolladas por las familias. Por el contario, consideramos que

65
la construcción del trabajo con el otro desde un enfoque de la promoción y protección de
sus derechos exige que los objetivos de la intervención sean explicitados.

Si partimos de afirmar que las prácticas de TI se enmarcan dentro del habitus de los
grupos familiares configurado a partir de las escasas oportunidades que permiten las
estructuras objetivas, creemos sumamente necesario el diseño de intervenciones
enfocadas en éstos condicionantes estructurales. Esto es, las intervenciones deben
enfocarse, en aquellos de naturaleza macroeconómica y estructurales que aumenten las
posibilidades de las familias de obtener trabajo decente, en forma complementaria a
políticas más activas y específicas para la prevención del TI.

En este punto, los entrevistados refieren a la necesidad de realizar campañas de


sensibilización. Se propone, que, al diseñar estas estrategias, se brinde información
respecto a las edades –habida cuenta de que existe una brecha entre las percepciones de
las familias, los profesionales y las normas- y los riesgos en la salud y la educación que
conlleva que los NNA trabajen a una corta edad.

Asimismo es necesario ser cauteloso y evitar estigmatizar a las familias y NNA que se
encuentran en estas situaciones, teniendo en cuenta que la inclusión de los hijos en
actividades laborales, remiten esencialmente a estrategias de cuidado y de optimización
de recursos para lograr satisfacer necesidades materiales y no materiales básicas frente a
dificultades vinculadas a estructuras objetivas. Éstas son sumamente condicionantes de la
configuración entre producción y reproducción social que cada familia logra establecer, y
de las formas de apropiación del producto social que impone la matriz productiva, en
términos del desarrollo de Lindeinboim (op.cit.).

Por otra parte, la constitución de espacios multiactorales de articulación a nivel local


podría ser otro de los posibles aportes. Si tenemos en cuenta que Ta Te Ti adherido a la
red proniño es el único programa que se encuentra trabajando la problemática para la
zona bajo estudio consideramos interesante el aporte que pueda realizar desde las
experiencias cotidianas que como equipo de trabajo intentan abordar. Para lograr
canalizar lo anterior en instancia de política pública a nivel local es necesario articular con
66
organismos de mayor alcance e incidencia en la problemática como la COPRETI, al ser uno
de sus objetivos principales constituir espacios de participación, reflexión, decisión y
gestión en el marco del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de NNA.

Nota 3: El caso de Villarino

Tomamos como ejemplo de ello el caso de Villarino, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en donde la COPRETI con el
objetivo de acompañar en esta tarea brinda el apoyo profesional necesario para la elaboración de las distintas acciones,
generando espacios de discusión y reflexión así como de encuentro de los distintos actores locales y/o provinciales con
competencia territorial, mediando a fin de procurar el financiamiento de los proyectos que surjan. y propiciando, que cada
acción se realice en el marco del sistema de promoción y protección de los derechos de los niños/as y adolescentes.

En este marco, ha definido una estrategia conjunta con los agentes gubernamentales locales y provinciales, organizaciones
de la comunidad, sindicatos, asociación de productores, INTA (Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria), comunidad
boliviana, entre otros (OIT, 2010)

Si bien excede a este documento esta cuestión, creemos que puede ser interesante
debatir la posibilidad de constituir para familias vulnerables, la posibilidad de acceso a
escuelas que amplíen sus horarios de cobertura y prevean la doble escolaridad, lo que
contribuiría a la prevención del TI y brindaría espacios de cuidado para los NNA mientras
los adultos se desempeñan en sus actividades, lo que vendría a dar respuesta al déficit de
servicios de cuidado infantil evidenciado.

Dentro de las intervenciones que, en el plano de las expectativas deberían realizarse para
la prevención y progresiva erradicación del TI, los profesionales entrevistados plantean la
necesidad de ofrecer transferencias monetarias con condicionalidades y apelan a que ello
debe ser liderado por el Estado, quien debe acompañar los esfuerzos realizados por la
sociedad civil en este territorio, tal como viene dándose con la AUH y los avances
normativos y legales para visibilizar la problemática. En relación a este punto, no dudamos
en que debe haber, desde el Estado, un importante acompañamiento en el trabajo con la
problemática que, de hecho, viene dándose. Como especificamos más arriba ha habido en
Argentina, para el período caracterizado como MDA, aunque interpelados desde las
prácticas, interesantes avances normativos y legales en la problemática. Habiendo

67
aclarando esto, no creemos que indelegablemente debe ser el Estado quien brinde tales
aportes. Claro está que necesariamente debe continuar estando presente y redoblar sus
esfuerzos pero podríamos pensar en que parte de las ganancias que las empresas
inscriptas en la lógica de mercado han alcanzado, podrían ser redistribuidas a grupos
familiares que se encuentran en situación de la problemática que sus mismas fundaciones
intentan prevenir, mediante el diseño de algún tipo de aporte monetario concreto. Es
necesario que las mismas sean pensadas, por supuesto, en articulación con los organismos
estatales correspondientes y especializados –a saber, CONAETI, COPRETIs, alianzas
interministeriales, MTEySS-.

Cabría analizar además, cuestión que se escapa de los objetivos planteados en este
trabajo, si la AUH no ha venido a cumplir esta expectativa, de aporte monetario que
aportaría a la garantización de los derechos, para el caso de NNA en situación de TI.

Consideramos que las políticas implementadas en el marco del MDA van en ese sentido,
sin embargo, aún queda mucho por recorrer. Es necesario continuar profundizando las
medidas implementadas en vinculación al fomento del trabajo decente, entendiendo que,
las prácticas descriptas en el marco de las estrategias familiares de vida desempeñadas
por los grupos familiares presentados, continúan reproduciéndose en sectores
poblacionales donde las estructuras objetivas no dejan demasiadas alternativas por lo
que, a pesar de los avances descriptos, continúan siendo vulnerables.

68
CONCLUSIONES:
Hemos avanzado en el presente trabajo de tesis en dar cuenta de la existencia de
situaciones de TI, de sus condicionantes, en grupos familiares de la zona puerto sur del
PGP en el marco de la constitución de estrategias familiares de vida que han sido
adoptadas ante los condicionamientos que las estructuras objetivas imprimen en las
prácticas de las familias y en la constitución de su habitus.
Particularmente evidenciamos cómo las trayectorias laborales precarias de los adultos
significativos del hogar impactan en las prácticas que incluyen, entre otras cuestiones, la
inclusión de NNA en prácticas laborales.
La información que hemos obtenido a partir de la sistematización de la práctica, la
realización de las entrevistas en profundidad y la observación participante como
herramientas metodológicas nos han permitido, junto a la revisión bibliográfica, generar y
construir algunos aportes que puedan servir para el diseño de intervenciones fundadas en
relación a la problemática.
Dentro de ellos enumeramos:
a- Diseño de intervenciones que tengan en cuenta los condicionantes estructurales
de la problemática. Por ende, es imprescindible generar intervenciones que
aumenten la posibilidad de acceso a formas de trabajo decente.
b- Garantizar acceso a políticas públicas sensibles a la infancia, específicamente, a la
AUH.
c- Explicitación del objetivo de intervención del programa en cuestión, a saber,
prevención y progresiva erradicación del TI, con el fin de construir un vínculo
transparente y respetuoso con los grupos familiares que se encuentran en esta
situación.

d- Realización de campañas de sensibilización y concientización en torno a la


problemática, con especial énfasis en los fundamentos de las mismas. Es necesario
dar cuenta de que las prácticas de TI son condicionadas por factores estructurales
para evitar estigmatizar a las familias y NNA que se encuentran en estas
situaciones.

69
e- Constitución de espacios multiactorales de articulación a nivel local. Consideramos
interesante el aporte que desde el programa en cuestión se pueda realizar desde
las experiencias cotidianas. Para lograr canalizar lo anterior en instancia de política
pública a nivel local es necesario articular con organismos de mayor alcance e
incidencia en la problemática como la COPRETI, al ser uno de sus objetivos
principales constituir espacios de participación, reflexión, decisión y gestión en el
marco del Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de NNA. Como
ejemplo de ello hemos presentado el caso de Villarino, Provincia de Buenos Aires,
con el fin de mostrar la posibilidad concreta de la realización de tales alianzas.

f- Si bien excede a este documento, creemos interesante debatir la posibilidad de


constituir para familias vulnerables, la posibilidad de acceso a escuelas que
amplíen sus horarios de cobertura y prevean la doble escolaridad, lo que
contribuiría a la prevención del TI y brindaría espacios de cuidado para los NNA
mientras los adultos se desempeñan en sus actividades, lo que vendría a dar
respuesta al déficit de servicios de cuidado infantil evidenciado.

g- Diseño de intervenciones que prevean transferencias monetarias para NNA en


situaciones de TI. Acompañamiento de organismos del Estado en las mismas.

De esta forma podemos decir que hemos cumplido con los objetivos generales planteados
al inicio.

Finalizando, el esfuerzo ha estado puesto en retomar el modo de pensamiento relacional


que caracteriza la postura de Bourdieu. En relación al mismo Gutiérrez expone que

[…] pensar relacionalmente es centrar el análisis en la estructura de las relaciones


objetivas -lo que implica un espacio y un momento determinado- que determina las
formas que pueden tomar las interacciones y las representaciones que los agentes tienen
de la estructura, de su posición en la misma, de sus posibilidades y sus prácticas (1995, p.
23)

Consideramos que las políticas implementadas en el marco del MDA, forman parte de un
nuevo modelo de mayor inclusión social. Sin embargo, aún queda mucho por recorrer. Es
necesario continuar profundizando las medidas implementadas en vinculación al fomento

70
del trabajo decente, entendiendo que, las prácticas descriptas en el marco de las
estrategias familiares de vida desempeñadas por los grupos familiares presentados,
continúan reproduciéndose en sectores poblacionales donde las estructuras objetivas no
dejan demasiadas alternativas por lo que, a pesar de los avances descriptos, continúan
siendo vulnerables.

71
BIBLIOGRAFÍA:
ACTIS DI PASQUALE, E.; LUENA, M. T.; ASPIAZU, E.; CUTULI, R. & IBÁNEZ,
V. (2012)Reflexiones y propuestas para una política igualitaria de trabajo y cuidado. Mar
del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata (Cuadernillo de difusión, Extensión
universitaria). ISBN 978-987-544-455-3

AGIS, E; Cañete, C & PANIGO, D. (2010) El impacto de la Asignación Universal por Hijo.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Bs. As.

AGUIRRE, R. & BATTHYÁNY, K. (2004) El cuidado infantil en Montevideo. Análisis de


resultados de la encuesta sobre uso del tiempo: desigualdades sociales y de género.
Universidad de la República. Montevideo: Unicef.

ALONSO, L., (1994) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales,


Madrid: Editorial Síntesis.

APARICIO, S., CAMPOS, M., CARDARELLI, G., CHIARA, M., DI VIRGILIO, M., DORREGO, G. et
al (2007) El trabajo infantil en la Argentina. Análisis y desafíos para la política pública, 1ª
edición. Buenos Aires: Oficina de la OIT en Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social. [En línea: 29 agosto 2011] Disponible en: http://
www.oit.org.ar/documentos/ti_en_argentina.pdf

ARRIAGADA, I., (2002), Cambios y desigualdades en las familias latinoamericanas, Revista


de la CEPAL n° 77, Agosto de 2002. Disponible en: http://
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/19349/lcg2180e_Arriagada.pdf

BARNA, A., & MAGISTRIS, G., (2010), Configuraciones de derechos de niñas, niños y
adolescentes en el ámbito local: el caso de los servicios locales de protección de
derechos del conurbano bonaerense. En: Precongreso sudamericano sobre derechos de la
niñez y la adolescencia. Moron. Argentina. Disponible en línea en:
www.precongresoinfancia.com/trabajos/EJE4/Barna.pdf

72
BERNALDO DE QUIRÓS, M. & RODRIGUEZ, M. (2004) La sistematización como forma como
forma de producción de conocimiento científico, desde una perspectiva no positivista.
Revista Confluencia, año 1, número 4. Mendoza, Argentina. ISSN 1667-6394

BERTRANOU, F. (2010) Presentación en: Ciclo de Jornadas 2010 “Asignación Universal por
Hijo. Tendencias regionales e internacionales de los programas de transferencias
condicionadas”. Asociación Argentina de Políticas Sociales –AAPS- y Red Argentina de
Ingreso Ciudadano –REDAIC-. Buenos Aires, junio.

BOURDIEU, P. (2011) Las estrategias de la reproducción social, Buenos Aires: Siglo XXI.

CARBALLEDA, A. (2008) Intervención en lo Social y pensamiento crítico. Una mirada desde


nuestra América Latina en los escenarios actuales del Trabajo Social. Disponible en línea
en: es.scribd.com/doc/50617711/intervencion-en-lo-social-y-pensamiento-critico-Alfredo-
Carballeda-08

CEO Argentina (2005) Responsabilidad Social Corporativa. Año 1 N° 2. Disponible en línea


en: http://www.pwc.com.ar/es/publicaciones/assets/ceo-responsabilidadsocial.pdf

COMISIÓN PROVINCIAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL


DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y UNICEF ARGENTINA (2010) Construyendo territorios
sin trabajo infantil. Herramientas para la gestión compartida de estrategias integrales
frente al trabajo infantil con enfoque de desarrollo local. Buenos Aires.

CUTULI, R. (2009) Flexibilidad empresarial y organización del trabajo doméstico: el trabajo


invisible de las hijas de las fileteras en Mar del Plata (1991-2008). In: Congreso Nacional de
Estudios del Trabajo, 9, 5-7 agosto 2009, Buenos Aires. Disponible en línea en:
http://nulan.mdp.edu.ar/1267/#.USJ17B3cme0

DILORETTO, M (2009) Algunas consideraciones sobre la actual estructura social argentina.


Pobreza y precarización de condiciones de vida en la nueva configuración social. Revista
Cátedra Paralela N° 6. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

73
Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Con referato. ISBN 1669-8843. Disponible en
línea en: www.catedraparalela.com.ar/images/rev_articulos/arti00073f001t1.pdf

DURO, E. & PINTO, G. (2009) Despertando conciencia junto a la sociedad civil. Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Disponible en línea en:
<training.itcilo.it/delnet/Intranet/DelNetInfodoc.nsf/0/1CF0022AB3CDFACCC12577C2005
BB134!OpenDocument&idioma=Sp>

FERNÁNDEZ BLANCO, Ana (2012). Políticas de transferencias monetarias: la asignación


universal por hijo y su impacto en el bienestar de los hogares a nivel local. Un aporte a la
discusión del piso de protección social en Argentina. Tesis de Licenciatura, Universidad
Nacional de Mar del Plata.

FUENTES, P., (2001) Lo que el viento no se llevó... El registro de campo y su importancia en


el proceso de intervención profesional del Trabajo Social. En: Escalada, M, y otras: El
Diagnóstico Social, Proceso de Conocimiento e Intervención Social. Buenos Aires: Ed.
Espacio.

GOLBERT, L.; ROCA, E. & LANARI, M. (2012) ¿Piso o sistema integrado de protección
social? Una mirada desde la experiencia argentina. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social. Disponible en línea en:
http://nulan.mdp.edu.ar/1661/1/01363.pdf

GOLOVANEVSKY (2007) Tesis Doctoral: Vulnerabilidad y transmisión intergeneracional de


la pobreza. Un abordaje cuantitativo para Argentina en el Siglo XXI. Disponible en línea en:
http://www.econ.uba.ar/www/servicios/Biblioteca/bibliotecadigital/bd/tesis_doc/golova
nevsky.pdf

GONZÁLEZ SAIBENE, A. (1996) Una lectura epistemológica del Trabajo Social. En revista
TEMAS Y DEBATES, Año 1, N° 1, Rosario: UNR.

GONZALEZ SAIBENE, A. (2010) Conocimiento, intervención y transformación. Seminario


Internacional de la Maestría en Trabajo Social: entramados conceptuales en Trabajo

74
Social: categorías y problemáticas de la intervención. La cuestión de lo teórico en la
intervención profesional. Paraná: UNER Publicaciones.

GRUPO ESTUDIOS DEL TRABAJO (2003) Dinámica Laboral del Aglomerado Mar del Plata-
Batán. Un análisis desde la perspectiva del Trabajo Decente. Sexto Congreso Nacional de
Estudios del Trabajo. Buenos Aires. 13 al 16 agosto 2003. ASET. Disponible en línea en:
http://nulan.mdp.edu.ar/1028/#.USJ1GB3cme0

GUBER R. (2012) EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES: Acepción,


concepción y redacción. En: CONSTRUCCION DE PROYECTOS EN CIENCIAS SOCIALES
Investigación cualitativa, acción social y gestión cultural. CAICYT CONICET
(http:/cursos.caicyt.gov.ar), Argentina.

GUBER, R (1991) El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Legasa.

GUERRA, P. (2001) El trabajo como producción de bienes y servicios fuera de las esferas
mercantiles. El caso de los Clubes de Trueque en el Uruguay. Primeras Jornadas
universitarias multidisciplinarias sobre las transformaciones en el mundo del trabajo.
Montevideo.

GUTIERREZ, A. (1995) Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales. Misiones: Editorial


Universitaria

GUTIERREZ, A. (2004) Pobre’, como siempre… Estrategias de reproducción social en la


pobreza. Argentina: Ed. Ferreyra.

HEYMANN, D. (2006) Buscando la tendencia. Crisis macroeconómica y


recuperación en la Argentina. Serie Estudios y Perspectivas. Oficina de la CEPAL en
Buenos Aires.

INDEC (2013) Módulo de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes. Resultados


Preliminares. Tercer trimestre de 2012 -MANNyA-. Disponible en línea http://
www.indec.gov.ar.

75
LABRUNÉE M. & PERRI M. (2011) Trabajo Infantil En Mar Del Plata: Su Diagnóstico Y El
Marco Institucional Existente Para Su Prevención Y Erradicación. En: 10mo Congreso
Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires, 3 al 5 de agosto de 2011. ASET.

LABRUNÉE Y GALLO (2005) Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión. En LANARI,


M. E. (2005) Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral
local. Mar del Plata 1996-2002.p.p: 133-154) Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7

LABRUNÉE, M. E. (2005) Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la


infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de
intergeneracionalidad del bienestar. Buenos Aires: OIT. Buenos Aires: OIT. Red Académica
para el Diálogo Social.

LABRUNÉE, M. E. & ALEGRE, P. (2011). Análisis de las condiciones de vida y de la


protección social de la infancia en el Partido de General Pueyrredon entre 2003 y 2010. In:
Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad, 1, 30 noviembre - 2 diciembre
2011, Mar del Plata. Disponible en línea en:
http://nulan.mdp.edu.ar/1465/#.USJ0dR3cme1

LACABANNA, M. (1997) Mar del Plata en transición. Mercado de trabajo local y estrategias
familiares. Mar del Plata: UNMDP

LANARI, M. E. & CUTULI, R. (2010) Trabajadores de la industria pesquera procesadora:


conserva y fileteado en el puerto de Mar del Plata. En: Aguirre, Laura Alejandra; Andreoni,
Ariel; Armendáriz, Roberto Marcelo y Arocena, Magalí, (eds.) Concurso bicentenario de la
patria. El estado de la clase trabajadora en la provincia de Buenos Aires. La Plata:
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-987-24777-6-9

LANARI, M. E. & LABRUNÉE, M. E. (2011), “Informe Sociolaboral del Partido de General


Pueyrredón, edición especial Trabajo Infantil.” Disponible en línea en:
http://nulan.mdp.edu.ar/1331/1/InfoSociolabJun11.pdf

76
LANARI, M. E. (2005) Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado
laboral local. Mar del Plata 1996-2002. Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7

LANARI, M. E. (2010) Crecimiento y derechos sociales fundamentales. Un estudio


comparado sobre las oportunidades de empleo a nivel local y regional desde la perspectiva
del trabajo decente. In: Ferrari, Marcela y Nuñez, Ana E., (eds.) Pasado y presente de la
Mar del Plata social. Coloquio III. Mar del Plata: EUDEM, pp. 143-160. ISBN 978-987-1371-
59-4 Disponible en línea en: http://nulan.mdp.edu.ar/1314/#.USJ01R3cme0

LANARI, M. E., Gallo, M.E y Labrunée M.E. (2009). Informe sociolaboral del Partido de
General Pueyrredon. Mar del Plata. Noviembre. GrET. Disponible en línea
en: http://nulan.mdp.edu.ar/769/#.USJwsXm776g.

LANARI, M.E., GALLO, M. E., ASPIAZU, E., FERNÁNDEZ BLANCO, A & ALEGRA, P. (2012)
Informe sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Mar del Plata: GrET. (Informe, 9)
En línea: http://nulan.mdp.edu.ar/1682/#.USJvgXm776g
LANARI, M. E., GALLO, M. E., ASPIAZU, E. & ALEGRE, P. (2010) Informe sociolaboral del
Partido de General Pueyrredon. Mar del Plata: GrET. (Informe, Diciembre 2010) En
línea: http://nulan.mdp.edu.ar/1223/#.USJwanm776g
LEVIN, S. (1997) La ciudadanía social argentina en los umbrales del siglo XXI. En: II
JORNADAS INTERNACIONALES ESTADO Y SOCIEDAD. Las políticas sociales en los umbrales
del Siglo XXI. Centro de Estudios Avanzados- UBA. Bs. As. 17 al 19 de septiembre.

LANARI, M.E., GALLO, M. E., LABRUNÉE, M.E., ACTIS DI PASCUALE, E. & ALEGRE, P. (2008)
Informe sociolaboral del Partido de General Pueyrredon: junio 2008 ISBN: 978-987-1314-
57-7 pp. 22 p Mar del Plata: Ediciones Suárez. Disponible en línea en:
http://nulan.mdp.edu.ar/497/1/InfoSociolabJun08.pdf

Ley Nacional de la Prohibición del Trabajo Infantil y protección del trabajo adolescente.
(Ley n° 26390)

77
Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
(Ley nº 26.061)

Ley Provincial de la Promoción y protección de los Derechos de los niños. (Ley nº 13.298)

LINDENBOIM, J. (2008) Auge y declinación del trabajo y los ingresos en el siglo corto de la
Argentina. En: Lindenboim (compilador): Trabajo, ingresos y políticas en Argentina.
Contribuciones para pensar el siglo XXI. Buenos Aires: Ed. Eudeba.

MENDIZABAL, N. (2006) Los componentes del diseño flexible en la investigación


cualitativa. En Vasilachis de Gialdino, I. Estretegias de investigación cualitativa. España:
Gedisa.

MESCHINI, P. (2011) Modernidad salvaje en Argentina. Condiciones y alternativas en torno


al problema del trabajo, artículo publicado en la Revista Cátedra Paralela –n° 8 año 2011-,
publicación conjunta de la Escuela Trabajo Social de la UNR y el Colegio de Profesionales
de Trabajo Social de la Segunda Circunscripción de la Provincia de Santa Fe. Disponible en
línea en: http://www.catedraparalela.com.ar/images/rev_articulos/arti00105f001t1.pdf

MESCHINI, P. (2012) El debate en torno al Modelo de Desarrollo Argentino: alcances y


limitaciones para repensar la desigualdad. Exposición presentada el IV Congreso de
América Latina y del Caribe sobre Desarrollo Humano y el enfoque de las capabilidades
humanas. Universidad de Lomas de Zamora. 4 y 5 de mayo del 2012.

MONZA, A. (1999) Niños u adolescentes en la crisis ocupacional: Un abordaje desde las


perspectivas de la política de empleo. UNICEF. Oficina de Argentina.

NEIROTTI, N. (2005) Elementos conceptuales y metodológicos para la evaluación de


políticas y programas sociales. 8º Curso Regional sobre “Planificación y Formulación de
Políticas Educativas”. IIPE – Buenos Aires Sede Regional del Instituto Internacional de
Planeamiento de la Educación.

78
NOVICK, M. & CAMPOS, M (2007) El trabajo infantil en perspectiva. Sus factores
determinantes y los desafíos para una política orientada a su erradicación. En: APARICIO,
S., CAMPOS, M., CARDARELLI, G., CHIARA, M., DI VIRGILIO, M., DORREGO, G. et al (2007)
El trabajo infantil en la Argentina. Análisis y desafíos para la política pública. (pp. 19 a 52).
Buenos Aires: Oficina de la OIT en Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social.

OIT (1999) Convenio 182: CONVENIO SOBRE LA PROHIBICION


DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL
Y LA ACCION INMEDIATA PARA SU ELIMINACION. 87.a reunión
Ginebra, junio de 1999Disponible en línea en:
http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc87/com-chic.htm

OIT (2004) Trabajo Infantil. Un manual para estudiantes. ISBN versión web pdf: 92-2-
315549-5.Disponible en línea en:
www.ilo.org/ipecinfo/product/viewProduct.do?productId=1040

OIT (2010) Unidades didácticas del curso de gestión local para la prevención y erradicación
del Trabajo Infantil en Argentina. Centro Internacional de formación de la OIT.
Desarrollado en colaboración con la Oficina OIT para Argentina. Disponible en línea en:
www.itcilo.org/delnet

OIT (2011) Panorama Laboral 2011. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el
Caribe. Lima.

ORTALE, S (2011) Pobreza y estrategias de reproducción familiar. En DILORETTO, M. &


ARIAS, A. (2011) Miradas sobre la pobreza. Intervenciones y análisis en la Argentina post-
neoliberal. (p.p 71-84) La Plata: EDULP. ISBN 978-950-34-0716-5

PALOMINO, H. (2007) La instalación de un nuevo régimen de empleo en Argentina: de la


precarización a la regulación. Ponencia presentada en el 8vo Congreso Nacional de
Estudios del Trabajo, ASET, Buenos Aires, Agosto de 2007.

RAUSKY, M.E. (2009) Trabajo y familia: el aporte de los niños trabajadores a la


reproducción del hogar. Revista Trabajo y Sociedad. N° 12, volumen XI, Santiago del

79
Estero, Argentina. ISSN 1514-6871. Disponible en línea en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S151468712009000100005&script=sci_arttext

ROSAS PAGAZA, M. (1998) Una perspectiva teórico-metodológica de la intervención en


Trabajo Social. Buenos Aires: Ed. Espacio.

ROURA, V. (2013) Empresas, Profesionales y Prestadores de Servicios. Capítulo 2. En:


Labrunée M.E. y Mauro L.M. coord. (2013) Tejiendo REDES por la infancia. La experiencia
de un proyecto de extensión de la UNMdP mimeo.

SANDOVAL ÁVILA, A. (2001) Propuesta metodológica para sistematizar la práctica


profesional del Trabajo Social. Buenos Aires: Ed. Espacio.

SAUTU, R (2001) Acerca de qué es y no es investigación científica en ciencias sociales. En:


WAINERMAN, C & SAUTU, R. La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Ediciones
Lumiere.

SAUTU, R., BONIOLO, P., DALLE, P. & ELBERT, R. (2005), Manual de metodología.
Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología.
Buenos Aires: CLACSO, Colección campus virtual.

TONON, G., ROBLES, C & MEZA, M. (2004) La supervisión en Trabajo Social: cuestión
profesional y cuestión académica. Buenos Aires: Espacio.

TORRADO, S (1985) El enfoque de las estrategias familiares de vida en América Latina.


Orientaciones teórico metodológicas. Buenos Aires: cuadernos del CEUR.

TORRADO, S. (1992) Estructura social de la Argentina. Buenos Aires: Ediciones De la Flor.

TORRADO, Susana (1995) Vivir apurado para morirse joven (Reflexiones sobre la
transferencia intergeneracional de la pobreza. En Sociedad Nº 7. Buenos Aires: Facultad de
Ciencias Sociales, UBA.

URBAL Informe (2011) Diagnóstico de la situación socioproductiva del Partido de General


Pueyrredon. Grupos vulnerables y Políticas de Cohesión. PROYECTO UNMP -MGPEU-LA-
WIN European Union and Latin America for Welfare INTEGRATED POLICIES” - DCI-
ALA/19.09.01/2008/19157/161-164/URB-AL III-57 – GrET/Mar del Plata

VASILACHIS DE GIALDINO, I. (2006) Estretegias de investigación cualitativa., España:


Gedisa

WIERNY, M. (2012) Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año
base 2004. Estimaciones y metodología. Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-431-4

80
ANEXO 1: Guión de entrevistas

Guión de entrevista a grupos familiares:

En relación a trayectoria laboral:


1.¿cuándo empezaste a trabajar, en qué condiciones?
¿cómo te fue, te gustaba?
¿porqué dejaste ese trabajo?
Ubicar tempo-espacialmente: en qué año fue eso, qué edad tenías?
Sobre percepciones subjetivas
¿Qué hacen ahora? tienen trabajo?
Cuáles son los horarios? cómo se manejaban los chicos mientras trabajas?
Atención en los siguientes aspectos: red social, familiar, vincular. profundizar. ver
complementariedad o sustitución TI con trabajo adultos
2. ¿hasta qué grado hiciste de la escuela, te acordas cuando ibas, te gustaba?
¿cómo les va a los chicos en la escuela?
para tener en cuenta: percepciones subjetivas que remitan a costo oportunidad de la
educación frente al TI, qué aprendió en a escuela, faltas, calidad educativa
Posibilidad de ayuda adultos en las tareas?
¿qué dicen los chicos de la escuela, les gusta, qué proyectan?
3. con respecto a la salud ¿cómo se encuentran los chicos?
¿qué haces cuando se enferman?
¿en qué centro de salud se atienden?
En relación a segmentación por género:
4.¿qué actividades hacen las chicas? y los chicos?
¿hacen las mismas actividades? y aca en tu casa? te ayudan?
5.¿con qué cuentan para vivir el día a día?
para tener en cuenta:ropa, activos, bienes materiales y no materiales, red social, familiar,
vincular
Revisar prácticas diversas:

81
incorporación al mercado de trabajo
ayudas monetarias o en especies provenientes de redes familiares o vecinales, de
organizaciones gubernamentales o no gubernamentales; mendicidad
autoproducción de bienes.
6.¿qué podes contarme del programa?

Guión de entrevista para profesionales y referente?


1. ¿Cómo conciben/definirían al TI?
2. ¿Cuáles son las situaciones más frecuentes que se dan en torno a esta problemática?
3. ¿cómo explicarías estas situaciones de TI? a qué factores crees que se deban
principalmente?
4. ¿qué podes contarme del programa Ta Te Ti adherido a la red proniño?
5. ¿Qué prácticas e intervenciones realizan desde su incumbencia en relación a la
problemática?
6. y en el plano del deber ser y las expectativas, ¿cuáles consideran que deberían
realizarse? [no sólo desde el programa, incluyéndolo, pero también a nivel políticas
públicas o lo que consideres]
7. ¿Qué opinión tienen acerca del programa?
8. ¿Qué sugerencias podrías hacer para mejorar la práctica en el marco del programa?

ANEXO 2: Detalles de las familias y condiciones de realización de las entrevistas:

Referentes familiares Condiciones de realización de la Conformación familiar17


entrevistadas entrevista

17
Para la confección de este apartadp hemos considerado los aportes de Arriagada (2002). Entre los tipos de
familias construídos a partir de la Encuesta de Hogares, la autora menciona: “Familias nucleares (padre o
madre o ambos, con o sin hijos); Familias extendidas (padre o madre o ambos, con o sin hijos y otros
parientes); Familias compuestas (padre o madre o ambos, con o sin hijos, con o sin otros parientes y otros no
parientes)” (Arriagada, op. cit.: 151). Adicionalmente las familias pueden ser monoparentales (con sólo un
padre, habitualmente la madre) o biparentales (con ambos padres), también pueden tener hijos o no
tenerlos.

82
Sra. A.S Durante el mes de abril de 2013 Familia compuesta. En el hogar
en casa de la entrevistada. Al conviven la Sra. A.S con su pareja
momento de realización de la y cinco de sus ocho hijos: G. de
misma se encontraba presente 15, D. de 14, U. de 12, B. de 9 y L.
una de sus hijas de 21 años con de 7. Sus otras tres hijas son
su bebé. Luego, llegaron tres de mayores de edad, madres, y ya
sus hijos -de 7, 9 y 12 años- pero han constituido sus propios
no permanecieron en el lugar. hogares.
Duración aproximada 40
minutos.

Sra. A.P Fue realizada en casa de la Familia compuesta. En el hogar


entrevistada durante el mes de conviven la Sra. A.P, su pareja, y
abril. Se encontraba presente al cinco de los hijos de la
momento de la entrevista la entrevistada: N. de 15, G. de 14;
pareja de la Sra. A.P., quien en D. de 13; F. de 11 y Y. de 8.
ocasiones –que han sido
especificadas en el cuerpo de la
entrevistas- intervino en el
desarrollo de la misma. Duración
aproximada 30 minutos.

Sra. V.D Entrevista realizada durante el Familia compuesta. El hogar está


mes de mayo en la sede de la compuesto por la Sra. V.D, su
Sociedad de Fomento Cerrito Sur, pareja -padre de 3 de sus hijos-y
en la cual el programa realizada sus cuatro hijos: N. de 12, T. de 9,
semanalmente actividades. L. de 8 y H. de 4.
Duración aproximada 30
minutos.

Sra. M.M Entrevista realizada durante el Familia monoparental. La Sra.


mes de febrero en la casa de la M.M convive con cuatro de sus
Sra. M.M, se encontraban siete hijos: L. de 17, S. de 13, La.
presentes en el momento de la de 10 y F. de 8, asimismo convive
misma su nieta de 4 años, su con ellos Fr. de 14 años, hijo de
nuera, y F., el menor de sus hijos. una ex pareja de la Sra. M.M y
padre del menor de sus hijos. En
el mismo predio pero en vivienda
separada vive uno de sus hijos
mayores de edad con su pareja y
sus 2 hijas.

Sra. C.R Realizada durante el mes de Familia compuesta. La Sra. C.R


febrero en casa de la convive con su pareja-y padre de
entrevistada. En ocasiones - su hijo menor- y sus seis hijos: M.
especificadas- participó de la de 18, A. de 16, Al. de 13, M. de

83
entrevista su pareja y padre de su 12, A.R de 8 y T. de 5. En el
hijo menor. Asimismo se mismo predio en el que se ubica
encontraron presentes, por su vivienda viven -en hogares
momentos, tres de sus hijos separados- uno de sus hermanos
menores. y sus padres.

Sra. G.M Entrevista realizada en casa de la Familia monoparental. La Sra.


Sra. G.M, encontrándose G.M convive con cinco de sus
presentes B., una de sus hijas de doce hijos: L. de 18, J. de 17, M.
13 años, quien se encontraba de 15, B. de 13 y E. de 12. En la
limpiando y cuidando a su parte trasera del predio donde se
sobrino de un año. Además se ubica su vivienda vive su hijo –
encontraba C., otra de sus hijas mayor de edad- con su pareja y
no convivientes de 22 años, quien dos hijos.
en ocasiones, participó
activamente en la entrevista.

Sra. A.C Entrevista realizada durante el Familia extendida. La Sra. A.C


mes de mayo en la entonces sede convive con sus tres hijos: R. de
del programa Ta Te Ti Proniño. 12, L. de 9 y P. de 2. En la misma
vivienda, separadas por un
pasillo conviven sus padres y sus
hermanos (algunos de edades
similares a la de sus hijos), su
abuela, y su hermana con sus
respectivos hijos.

Sra. S.Q Entrevista en la vivienda de la Familia compuesta. La Sra. S.Q


Sra. S.Q durante el mes de abril. convive con su pareja y tres de
Al momento de la entrevista se sus cinco hijos: D. de 14, E. de 12
encontraban presentes dos y M. de 9.
amigas –una de ellas la Sra.
M.M- y una de sus hijas de 14
años.

Profesionales y referente Condiciones de realización de la -


entrevistadas entrevista.

Trabajadora Social programa Ta Entrevista realizada en la -


Te Ti adherido a la red proniño vivienda de la entrevistada.
Duración aproximada 30
minutos.

Co-coordinadora del programa Entrevista realizada en café luego -


Ta Te Ti adherido a la red proniño de reunión de equipo semanal
con profesionales del programa.

84
Duración aproximada 30
minutos.

Profesionales del Servicio de Entrevista realizada en el lugar -


Promoción y Protección de los de trabajo de las entrevistadas.
Derechos de NNA –CPEDEN En primera instancia participaron
Cerrito Sur- la trabajadora social y la
abogada del equipo, luego
continuó la entrevista sólo con la
trabajadora social por cuestiones
laborales de la otra profesional.
Duración aproximada 30
minutos.

Referente Sociedad de Fomento Entrevista realizada en la sede de -


Santa Celina. la sociedad de fomento del barrio
Santa Celina. Duración
aproximada 25 minutos.

ANEXO 3: Dependencias y sus páginas web

CONAETI http://www.trabajo.gov.ar/CONAETI/

COPRETI Provincia de Buenos Aires


http://www.trabajo.gba.gov.ar/informacion/copreti/copreti.asp

Observatorio de TI y trabajo adolescente


http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/index.asp

MTEySS de la Nación http://www.trabajo.gov.ar/

OIT: Oficina de país de la OIT para Argentina http://www.oit.org.ar/portal/

Programa Provincial ENVIÓN


http://www.desarrollosocial.gba.gov.ar/subsec/politicas_sociales/programas/envion.php

Programa Ta Te Ti adherido a la Red Proniño


http://www.conciencia.org/wordpress/?page_id=73

85
Programa RecreaRSE http://www.conciencia.org/wordpress/?page_id=79

86

También podría gustarte