MG1004 RCM Mantenimiento Centrado en Confiabilidad 001
MG1004 RCM Mantenimiento Centrado en Confiabilidad 001
MG1004 RCM Mantenimiento Centrado en Confiabilidad 001
Capítulo Cundinamarca
RCM
MANTENIMIENTO CENTRADO EN
CONFIABILIDAD
CONTENIDO
¿Qué es el RCM?
• El Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad RCM es
una metodología de análisis racional, sistemático y
estructurado, que define las tareas óptimas de
Mantenimiento necesarias para eliminar los riesgos
asociados a la materialización de los modos de falla
presentes en los equipos y sistemas de las industrias y
sus consecuencias.
• En pocas palabras, el RCM se utiliza para determinar las
tareas óptimas (en una relación costo – beneficio), que
aseguran que cualquier activo físico continúe realizando
su función, en el contexto operacional presente.
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
El estándar SAE JA-1011 presenta los criterios que pueden ser usados para
evaluar procesos de desarrollo de programas de mantenimiento y determinar
si son procesos de RCM.
CONTENIDO
Gestión de Mantenimiento
Desempeño
Líder en mantenimiento LA META
TECHO
sostenible y a costo óptimo
Volumen Máxima
Eliminación
Confiabilidad de eficiencia
de defectos de HERRAMIENTAS QUE LA
e integridad
Confiabilidad trabajo
de activo
e integridad óptimo
ejecución
PILARES
ORGANIZACIÒN DEBE
RCA - RIM de activo IMPLEMENTAR Y
RCM -PMO
PRODUC- DESARROLLAR
RBI
P&S TIVIDAD
RCA: Análisis de Causa Raíz; RIM: Gerenciamiento de la Información de Confiabilidad; RCM: Mantenimiento Centrado en
confiabilidad; PMO: Optimización del Mantenimiento Planeado; RBI: Inspección Basada en Riesgo; P&S: Planeación y
Programación del Mto
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
El desempeño líder ……
MAXIMA
EFICIENCIA
es un esfuerzo de pasos lógicos
EN
OPERACIÓN
CONFIABILIDAD
El paso siguiente es
RCM E
INTEGRIDAD
diseñar el Plan Óptimo
de Mantenimiento
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
MANTENIMIENTO.
GERENCIANDO EL REATIVO
• P&S: Gestión del desempeño
• RIM: Gestión Disp. Plantas. • PdM: Enfoque en Monitoreo de
• RCA: Equipos Vs Tperdidos Condición.
• Taller de Criticidad
• RCM/PMO: Optimización de
Planes Manto.
ASEGURAR SOSTENIBILIDAD• Optimización de Bodega e
Inventario
CON CULTURA RIM Y RCA
Objetivo:
$ Objetivo
DISPONIBILIDAD COSTOS
OPERACIONALES
EFICIENCIA
BENEFICIOS
Capítulo Cundinamarca
Modelamiento de
Confiabilidad
MEJORAMIENTO DEL MANTENIMIENTO
$
$
$
$ MÁXIMA
EFICIENCIA EN LA
OPTIMIZACIÓN DEL EJECUCIÓN
$ VOLUMEN DE
TRABAJO PARADAS DE
PLANTA
CONFIABILIDAD RUTA
E INTEGRIDAD P&S: CRÍTICA
DE ACTIVOS
$ RCM
OPT. DE
PLANEACIÓN
& PROGRAM.
PRODUCTIVIDAD
PMO
ELIMINACIÓN
DE DEFECTOS RBI
RCA - RIM
PdM
FMEA
TIEMPO
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
ACCIONES PRO-ACTIVAS
+ MANTENIMIENTO PREVENTIVO
+ REDISEÑO
Balance
Riesgo Actividad MONITOREO DE CONDICION
+ INSPECCION
+ ENSAYOS
incluyendo a rotura
PLAN DE
INSPECCIÓN -
RBI (Inspección Basada en Riesgo) DETERMINA
TAREAS OPTIMAS
PLAN DE
MANTENIMIENTO
RCM Mantenimiento
Costo-Efectivo
ELIMINACIÓN DE
DEFECTOS –
FMEA, RCA, ETC
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
GESTION PROACTIVA
DE LA CONFIABILIDAD GESTION REACTIVA
DE LA CONFIABILIDAD
Desarrollar Plan de
Mantenim. Identificar Malos Actores
Definir Objetivos de Priorizar Malos Actores
Mantenim. Analisis de Causa Raiz
Determinar la Estrategia Desarrollar Plan de
Seleccionar Opciones de Acción
Mant. Implementar
Implementar Monitorear Desempeño
Medir Efectividad /
RCM / PMO / RBI…..
Desempeño RCA / FMEA / RIM
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
EVOLUCION
Confiabilidad
Proactivo Operacional
Predictivo
Planificado
Reactivo • Mayor disponibilidad y confiabilidad
• Mayor disponibilidad • Mayor seguridad
de maquinaria • Mejor calidad del producto
Reparar en caso • Mayor duración de • Armonía con el medio ambiente
de avería los equipos • Maximizar cont. Operacional
• Menores costos • Costos aun menores
• Correctivo es 10x
mas costoso que el
preventivo.
Planificado • Preventivo es 5x
mas costoso que
predictivo.
• 60% de preventivo
es innecesario.
• Es el mantenimiento
planificado y
programado según
Predictivo la tendencia del
estado o condición.
• El estado o
condición se
determina mediante
monitoreo de
variables.
Mantenimiento Predictivo
Predecir
Sensores
Monitoreo de Variables
Toma de Decisiones
Programa de Acción
Verificación y Control
Areas soportes
Asociación Colombiana de Ingenieros
Reseña Histórica RCM Capítulo Cundinamarca
AMEF
MATRIZ PLAN
CRITICIDAD Análisis
DECISIONES ESTRATÉGICO
Modo Falla
Mantto.
Estructura Función ¿Qué?
Predictivo
Modos Mantto.
Aspectos
de Preventivo ¿Cómo?
Operativos
Fallo Inspección
Conceptos fundamentales
De confiabilidad y el concepto de RIESGO
Encontrar
Encontrar laslas Tareas
TareasEfectivas,
Efectivas,para
paraevitar
evitarque
que se repitan
se repitan los actos
los actos o Condiciones
o Condiciones Sub-
Sub-estándar
estándar y/o controlar
y/o controlar sus consecuencias
sus consecuencias sobre las
sobre las personas,
personas, equipos,y/o
equipos, plantas plantas y/o
negocio
OBJETIVOS negocio
RCA - RCM
Determinar las Causas Raíces de los
actos o condiciones Sub-estándar, que
afectan el desempeño de las personas, DETERMINAR LA CAUSA
equipos, plantas y/o negocio. DE LA AMENAZA:
ACTO O CONDICIÓN SUB-
ESTANDAR
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Peligros – Amenazas
Productos (Cloro,
Amoniaco, etc), …
sometidos a presión
y temperatura
Peligro
PELIGROS – AMENAZAS
ELECTRÓNICO
MCC
INSTRUMENTO
MECANICO Switchgear
ELECTRICO
fuse
RCU
METALISTA
Evento Límite
MVC, Cloro,
Amoniaco, …
sometidos a presión
y temperatura
FALLA
Peligro DE
CONTENCION
Consecuencias
Evento o cadena de eventos que resultan de la
liberación del peligro
MVC, Cloro,
Amoniaco, …
sometidos a presión
y temperatura
Peligro FALLA
DE
CONTENCION
EXPLOSION
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Tareas óptimas
Fallible
Decisions Frecuencia óptima
Latent
Procedimiento
Failures / GFTs
Repuestos
Sub-standard
Acts Análisis de Criticidad
System
defences
CONTENIDO
Que es Mantenimiento ?
“Proceso que tiene como misión lograr los niveles establecidos de
disponibilidad para las funciones de la instalación en su contexto
operativo, valiéndose de talentos humanos, activos y controles y
mecanismos de gestión, y satisfaciendo los niveles de producción /
servicios comprometidos por la Organización, durante un
determinado horizonte de tiempo, con los estándares de seguridad
vigentes y sin incurrir en gastos que no contribuyan con el
sostenimiento de las condiciones anteriores”. Alejandro Pistarelli
...... es un proceso que atraviesa limites departamentales
Mantenimiento
No planeado Planeado
FMEA
Proactivo
RIESGO Y CONFIABILIDAD
RCA RCM / RBI
Reactivo Mantenimiento
a-rotura
Monitoreo de
Condicion (PdM)
Mantenimiento
programado
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
• RCM
– Equipos Rotativos: MP (monitoreo, lubricación)
– Instrumentación: (pruebas, calibración, limpieza)
– Equipos Eléctricos: (pruebas, inspección, limpieza)
• RBI (Inspección Basada en Riesgo API-580/581)
– Equipos Estáticos: Integridad (inspección)
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
MODELO GENERAL
RCM RCM
DETERMINAR EFECTO
CONSECUENCIA DE FALLA
Actividades INDICADORES DE DESEMPEÑO
Preparatorias
SELECCIONAR TAREAS
Actividades (COSTO BENEFICIO) EVALUACIÓN
Taller RCM
DEL PROCESO RCM
Productos RCM PLAN DE
Gestión Proceso MANTENIMIENTO
y Productos
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Modos de Falla
Identificacion de DOMINANTES!
Modos y características
de falla. Modos de Falla
Planificación Ejecución
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
OBJETIVO:
ANÁLISIS DE CRITICIDAD
• Preparar la información de los
RECOLECCIÓN activos relevante al taller RCM
DE INFORMACIÓN
de acuerdo al estándar ISO
EQUIPO DE TRABAJO 14224
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
p
S-RRM
la
R
ISO 14224
FASE INICIAL
ANÁLISIS DE CRITICIDAD
¿Qué es un análisis de criticidad?
FASE INICIAL
ANÁLISIS DE CRITICIDAD
¿Cómo se realiza un análisis de criticidad?
• Seguridad.
• Ambiente.
• Producción.
• Costos (Operaciones y Mantenimiento).
• Frecuencia de fallas.
• Tiempo promedio para reparar.
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Aprovechar los esfuerzos en preparar S-RRM
Capacitac
pe rs onal
• OPERADOR
• INGENIERO DE MANTENIMIENTO
• TECNICOS (ESPECILIDAD) / INSPECTORES
• TECNOLOGO DE PROCESOS
• FACILITADOR
Operaciones
RCM
Ingenieria Mantenimiento
Analisis
Tecnologia
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
FASE TALLER
OBJETIVO:
• Ejecutar el taller de RCM, para
SELECCIÓN DEL SISTEMA determinar las tareas optimas
(costo – efectivas) de Mantenimiento.
DEFINIR FUNCIONES
FALLAS FUNCIONALES
PM 001A/B
P 003
PM 003
FUNCIONES:
Function 1: Steam, E. Generation, BFW
Function 2: Instrument Air
P 004A/B Function 3: Fire Fighting Water
Function 4: Feed - Heat - Flue Gas Handling
PM 004A/B Function 5: Fractionation - Gas Separation - Prod. Hand.
Function 6: Treatment
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
FUNCIONES
Uno de los conceptos fundamentales del
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)
es que las tareas de mantenimiento deben ser
enfocadas a soportar las “Funciones del Sistema”.
DEFINICIÓN DE FUNCIONES
PRIMARIAS SECUNDARIAS
FALLAS FUNCIONALES
FALLAS FUNCIONALES
PARCIALES TOTALES
Desempeño
Desempeño
Desempeño actual
Desempeño actual
FALLAS DE EQUIPOS
FUNDAMENTOS DE RCM
DESARROLLO DE LAS FALLAS
Comienza la degradacion
P - falla Potencial
( momento en que la falla se puede detectar )
CONDITION
Intervalo P - F
(anticipacion a la falla)
TIEMPO
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
MONITOREO DE CONDICION
P – Falla Potencial
( momento en que la falla puede ser detectada) )
Condición
F – Falla Funcional
( el item fallo )
Intervalo P - F interval
(anticipacion a la falla)
1 mes
Tiempo
2 meses
5 años?
Desgaste
Probabilidad de Falla
Edad
67
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Mortalidad Infantil
Edad
68
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
diseño pobre
fabricación de baja calidad
materiales de mala calidad M .I.F.
instalación incorrecta
comisionado incorrecto
operación incorrecta
excesivo mantenimiento invasivo
mantenim. preventivo innecesario
EDAD OPERATIVA
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Mantenimiento
70
Asociación Colombiana de Ingenieros
METODOLOGIA Capítulo Cundinamarca
Diagrama esquemático
Asociación Colombiana de Ingenieros
PASOS Capítulo Cundinamarca
La pregunta y su alcance
Entrada – Salida,
Identificar el sistema y sus límites.
Alimentación, Restricciones
¿Primario o soporta?
Examinar las funciones del sistema. ¿Continuo o Intermitente?
¿Activo o Pasivo
Fallas ocultas
Definir Fallas y Modos de Falla. Fallas potenciales
Se puede desarrollar un
programa para medir y
predecir la falla
SI
¿Existe un frecuencia
definida de falla?
SI
Weibull
A D
Incremental seguida de aleatoria 7%
Desgaste normal 2%
Motores de combustión
Probabilidad de falla
B E
Mortalidad infantil seguida de Probabilidad de falla constante
desgaste normal
4% (Aleatoria) 14%
Componentes electrónico
Motores de las turbina
Tiempo en servicio
A
Desgaste normal 2%
A, B y C
Generalmente encontradas bajo
condiciones de desgaste directo
asociadas con fatiga, corrosión, oxidación
B e inestabilidad química
Mortalidad infantil seguida de 4%
desgaste normal
B
La tarea de mantenimiento preventivo es
mas aplicable si se tiene información
C Probabilidad de falla incremental histórica.
5%
A&C
Es más probable que una tarea de
monitoreo por condición sea más efectiva
que una tarea de mantenimiento
preventiva
Asociación Colombiana de Ingenieros
LA FALLA V/S LA TAREA Capítulo Cundinamarca
Ejemplo Clásico
Luz delantera
Luz trasera
Llantas
Luz delantera
Aceite Pintura
Luz
Frenos trasera
Llantas
Pintura
Aceit
e
Frenos
Edad
76
Asociación Colombiana de Ingenieros
LA FALLA V/S LA TAREA Capítulo Cundinamarca
Ejemplo Clásico
Edad
77
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
TIPOS DE FALLAS
• Fallas evidentes
• Fallas ocultas
FALLAS OCULTAS
Preguntas claves
Ejemplos
Fuentes:
⚫ Experiencia con el equipo
⚫ Experiencia similar en el grupo
⚫ Experiencia en la industria
Selección Unidad
Límites
Selección Unidad
Límites
Al seleccionar las tareas de MP se debe utilizar
la siguiente jerarquia de mantenimiento:
Funciones &
Fallas Funcionales
• Predictivo (como el monitoreo de condición)
ETBF ETBC
DESCARGA
CARGADOR LINEAL
ESTACION DE DESCARGA DEL TREN
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
EJEMPLO
- Diagrama de Proceso -
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
EJEMPLO
- Diagrama SCADA y Árbol de Equipos -
Asociación Colombiana de Ingenieros
EJEMPLO Capítulo Cundinamarca
- Contexto Operativo-
Caso 1 Caso 2
A B C
A B C
Predictivo √
Preventivo √ √
Correctivo por demanda √ √
Restaurativo (Co ➔ Pd) √
Detectitivo √
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
ACTIVIDADES CLAVES
ACCIÓN PRODUCTO
Clasificación de los equipos críticos.
Funciones Primarias
• Impulsa agua desde el tanque X al tanque Y a no menor de 50 lt/min
• Calentar masa de 1.000kg o menos de producto X, desde 5°C hasta
80°C, en dos horas
• Contener completamente el liquido X, en el tanque sin ninguna
perdida.
• Aliviar la presión al interior del reactor si alcanza los 10kg/cm2.
• Mantener temperatura interior del cubículo entre 18° y 30°C, de
acuerdo a la selección escogida.
• Transportar cajas de 50kg (+/-1kg), a una velocidad de 20 mt/min (+/-
5%, evitando que se adhieran sobre la cinta transportadora
Asociación Colombiana de Ingenieros
FUNCIONES Capítulo Cundinamarca
- Ejemplos -
Funciones Secundarias
• Indicar por medio de una alarma sonora en sala de control, cuando la
temperatura del agua refrigerante supere los 150°C.
• Detener la marcha de la bomba, si el nivel del agua del tanque X llega
a los 2 mt.
• Colocar en funcionamiento la bomba, si el nivel del agua del tanque X
esta por debajo de los 20cm.
• Impedir que las correas del acople entre motor y compresor, lastimen
en alguna persona, en caso de soltarse.
• Indicar localmente la presión de la línea de descarga de la bomba X,
con una precisión de +/- 2%.
• Detener recorrido de la cuchilla cortadora, al momento de abrirse
cualquier puerta de seguridad
Asociación Colombiana de Ingenieros
FUNCIONES Capítulo Cundinamarca
- Ejemplos -
Funciones Funcionales
Estado a partir del cual un equipo esta total o parcialmente de cumplir los
parámetros de funcionamiento definido en las funciones (Estado de falla)
• Llenar las botellas con 500 +/- 3cm3 de liquido a una velocidad de al
menos 25.000 botellas / hora
• No llena la botellas
• Llena con menos de 497 cm3
• Llena con más de 503 cm3
• Llena menos de 25.000 botellas / hora
Perdida de la Función
Estado a partir del cual un equipo esta total o parcialmente de cumplir los
parámetros de funcionamiento definido en las funciones (Estado de falla)
• Llenar las botellas con 500 +/- 3cm3 de liquido a una velocidad de al
menos 25.000 botellas / hora
• No llena la botellas
• Llena con menos de 497 cm3
• Llena con más de 503 cm3
• Llena menos de 25.000 botellas / hora
• Una falla funcional puede ser originada por uno o más modos de fallas
y además, un modo de falla puede ser la causa de más de una falla
funcional.
• Las causas raíces de los modos de fallas pueden ser físicas, humanas
y/o latentes.
• .
Asociación Colombiana de Ingenieros
FMEA Capítulo Cundinamarca
- Modo de Falla -
• Deben ir en contexto verbo-sustantivo.
• Los modos de fallas debe escribirse como perdida de función.
• Existen cinco (5) modos de fallas:
• Falla completa
• Falla parcial
• Falla intermitente
• Función excesiva
• Función no deseada.
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
• Prueba funcional.
• Inspección
• Mantenimiento Preventivo
• Mantenimiento Predictivo.
Asociación Colombiana de Ingenieros
FMEA Capítulo Cundinamarca
- Risk Priority Number -
• El número de prioridad de riesgo es una multiplicación de las
clasificaciones de gravedad, ocurrencia y detección
Asociación Colombiana de Ingenieros
FMEA Capítulo Cundinamarca
- Acciones -
• Todas las características críticas o significativas deben tener acciones
recomendadas asociadas con ellas.
CONTENIDO
OBJETIVOS:
OPTIMIZACIÓN ESTRATEGIAS
DE COMPRAS • Implementar resultados en el CMMS .
• Diseñar e implementar sistema de gestión
INDICADORES DE DESEMPEÑO de la efectividad del RCM en la operación
diaria.
EVALUACIÓN
DEL PROCESO RCM • Impactar positivamente los procesos de
Bodega y Compras, de acuerdo con los
EVALUACIÓN DE COSTOS
resultados de RCM.
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
TAREA MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Inspección Operacional
Prueba de Alarmas (Salva Guardia)
Limpieza Flotador Controlador de Nivel
Limpieza Flotador Switch de Nivel
Calibración Valvulas de Seguridad (Salva Guardia)
Predictivo Flow Scanner
Cambio de Mangueras Neumáticas Tablero Shutdown
H/H
H/H
Requeridas ? Producto del
diseño del plan por
RCM
Plan de
Mantenimiento
Mantenimiento
Ensayos
Predictivo (PdM) Mantenimiento
Correr a Falla Funcionales
Monitoreo de Preventivo (PV)
(Fallas Ocultas)
Condición
H/H
(Pronostico)
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
Largo Revisión
Mensual/Anual
Revisión y
Plazo Anual Retroalimentación
Optimización
(Plan Mantto (Plan Anual del Plan
5 - 3 años) Mantto)
Semanal/Mensual
Plan a Gestión
Mediano Retroalimentación del
Plazo desempeño
Programa Gestión
Diario/Semanal
Corto Ejecución de la
Plazo calidad
ESTRUCTURA CONTROL DE EJECUCIÒN – GESTIÓN DE LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
ENFOQUE DE IMPLEMENTACIÓN
Cambio de Implementado
Comportamiento
Utilizando
Entendiendo
Cambio de Cumpliendo
Procedimientos
TALLER / Instalando
ESTUDIO
Desarrollando
RCM
Concientizando
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
CONTENIDO
EL RCM EN RESUMEN
Plan Óptimo de
Mantenimiento Procedimientos claros,
que incluyan lista de
repuestos, herramientas
TAREAS Y y alistamiento)
ESTANDARES
FRECUENCIAS
DE TRABAJO
DE PV Y PdM
PRODUCTOS
RCM
ACTUALIZACIÓN
NUEVA DE
ESTRATEGIAS DE CÒDIGOS DE
COMPRAS INVENTARIO
Y REPOSICIÒN
Teniendo los pronósticos de consumos
de partes y repuestos, se hace estrategia Bajo la nueva estrategia, establecer
con proveedores (Permite la mediante el Tiempo medio entre
competencia de ellos y se logran falla, las cantidades de repuestos y
acuerdos de beneficio económico para partes. (Manejar concepto de equipo
la empresa) crìtico)
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
RCM PMO
El RCM es óptimo para plantas El PMO es óptimo en la etapa
nuevas, donde no exista un plan operativa, ya que la mayoría de
formal de mantenimiento y/o se las empresas cuentan con un
hayan generados cambios plan de Mtto.
mayores en los activos que
componen el sistema.
Asociación Colombiana de Ingenieros
Capítulo Cundinamarca
CONCLUSIONES
• El RCM es una técnica de Mantenimiento, que
permite definir las tareas óptimas de Mantenimiento,
para que los activos aseguren la confiabilidad
requerida por el negocio.
CONCLUSIONES - 2
• Cualquier técnica RCM es apta, siempre y cuando
cumpla con disciplina los criterios definidos en SAE
JA-1011
CONCLUSIONES - 3
• El RCM impacta positivamente la confiabilidad
humana, al promover el trabajo en equipo entre
personas de diferentes procesos, fomenta la gestión
documental, aumenta las competencias y crea cultura
de confiabilidad.