0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas11 páginas

La Contaminación Ambiental

El documento presenta un trabajo sobre la contaminación ambiental. Incluye una introducción que describe la contaminación ambiental como un problema global que afecta la salud y el medio ambiente. También incluye secciones sobre los objetivos del trabajo, un marco teórico sobre contaminación ambiental, y recomendaciones para mitigarla, como implementar tecnologías más limpias y fomentar energías renovables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas11 páginas

La Contaminación Ambiental

El documento presenta un trabajo sobre la contaminación ambiental. Incluye una introducción que describe la contaminación ambiental como un problema global que afecta la salud y el medio ambiente. También incluye secciones sobre los objetivos del trabajo, un marco teórico sobre contaminación ambiental, y recomendaciones para mitigarla, como implementar tecnologías más limpias y fomentar energías renovables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Ministerio de Educación y Ciencias

Complejo Educativo María auxiliadora

La Contaminación Ambiental

Materia: Ciencias Naturales y Salud


Alumna: Luana Arami Galeano Bogado
Curso: 1er año BTS
Profe: Diana Insfran

Año: 2023
Índice

● Portada -1
● Índice -2+
● Objetivo general y objetivo específico - 3
● Resumen - 4
● Introducción - 5
● Marco teórico - 6
● Conclusión - 8
● Recomendación - 9
● Bibliografía - 10
● Anexo - 11

2
Objetivo general
Evaluar el impacto de la contaminación ambiental en la calidad del aire en una zona
urbana específica y proponer medidas de mitigación para reducir los niveles de
contaminantes y mejorar la calidad del aire en la zona.

Objetivos específicos
● Analizar las fuentes principales de contaminación atmosférica en la zona
urbana, incluyendo emisiones industriales, transporte vehicular y actividades
domésticas.
● Investigar los efectos de la contaminación atmosférica en la salud humana y
en el medio ambiente local, considerando impactos respiratorios,
cardiovasculares y otros efectos adversos.
● Identificar las regulaciones y políticas existentes relacionadas con la calidad
del aire en la zona urbana y evaluar su eficacia en la reducción de la
contaminación.
● Proponer medidas de mitigación y soluciones prácticas, como la
implementación de tecnologías más limpias, el fomento del transporte público,
la promoción de energías renovables y la concientización sobre prácticas
sostenibles.

3
Resumen

La contaminación ambiental es un problema global que afecta a nuestro entorno


natural, a la salud de los seres vivos y tiene graves consecuencias para la salud
humana y los ecosistemas. Puede provocar enfermedades respiratorias,
cardiovasculares, cáncer y afectar el equilibrio de los ecosistemas, la biodiversidad y
la disponibilidad de recursos naturales.

4
Introducción
En la actualidad, la contaminación ambiental se ha convertido en uno de los
desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro planeta. A medida que la población
mundial crece y las actividades humanas se intensifican, se generan cantidades
cada vez mayores de sustancias y agentes nocivos que alteran y degradan el medio
ambiente en el que vivimos.

La contaminación ambiental se manifiesta en diversas formas, como la


contaminación del aire, el agua, el suelo, así como la contaminación acústica y
lumínica. Estos contaminantes provienen de múltiples fuentes, incluyendo la
industria, el transporte, la agricultura, los desechos domésticos y las actividades
comerciales.

Los efectos de la contaminación ambiental son significativos y abarcan tanto la salud


humana como los ecosistemas naturales. La exposición prolongada a contaminantes
atmosféricos puede provocar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y
cáncer. Asimismo, la contaminación del agua y del suelo amenaza la biodiversidad,
compromete la calidad de los recursos naturales y pone en peligro la seguridad
alimentaria.

Es fundamental abordar la contaminación ambiental de manera integral y adoptar


medidas efectivas para prevenir y mitigar sus impactos negativos. Esto implica la
implementación de políticas ambientales más rigurosas, la promoción de tecnologías
limpias y sostenibles, así como la concienciación y participación activa de la
sociedad.

En este trabajo, explicaremos en detalle los diferentes tipos de contaminación


ambiental, sus causas y consecuencias, así como las posibles soluciones para
enfrentar este problema global. Además, destacaremos la importancia de la
responsabilidad individual y colectiva en la protección y preservación de nuestro
entorno, con el objetivo
de lograr un futuro sostenible y saludable para las generaciones futuras

5
Marco teórico
Definición de la contaminación ambiental:
La contaminación ambiental se refiere a la introducción de sustancias, energía o
agentes físicos en el medio ambiente paraguayo, que causan efectos negativos en
la calidad del aire, agua, suelo y los ecosistemas, así como en la salud humana y el
bienestar de la población (Fuente: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible -
Paraguay).

Características de la contaminación ambiental:


1. Interconexión de medios: La contaminación ambiental en Paraguay puede
afectar múltiples componentes del medio ambiente de manera
interrelacionada, ya que las sustancias contaminantes pueden propagarse a
través del aire, el agua y el suelo, generando impactos en diferentes
ecosistemas.
2. Persistencia: Algunas sustancias contaminantes pueden permanecer en el
medio ambiente durante largos períodos, acumulándose y causando efectos
adversos a largo plazo.

Tipos de contaminación ambiental en Paraguay:


1. Contaminación del aire: Provocada por emisiones de gases y partículas
contaminantes generadas por la industria, el transporte vehicular, la quema
de biomasa y otras actividades antropogénicas.
2. Contaminación del agua: Resultante de vertidos industriales, descargas de
aguas residuales no tratadas, prácticas agrícolas intensivas y la
contaminación difusa proveniente de fuentes urbanas y agrícolas.
3. Contaminación del suelo: Ocasionada por la deposición de productos
químicos tóxicos, como pesticidas y residuos industriales, así como por la
mala gestión de los desechos sólidos.
4. Contaminación acústica: Causada por fuentes de ruido, como el tráfico
vehicular, la industria y la construcción, que pueden afectar la salud y el
bienestar de las personas.

Fuentes de contaminación ambiental en Paraguay:


1. Industria: Las actividades industriales, como la producción de energía, la
manufactura y el procesamiento de productos, pueden liberar gases y
desechos contaminantes al aire, agua y suelo.
2. Transporte: El uso de combustibles fósiles en el transporte, incluyendo
automóviles, camiones y motocicletas, contribuye significativamente a las
emisiones contaminantes en Paraguay.
3. Agricultura: Las prácticas agrícolas intensivas, como el uso excesivo de
fertilizantes y pesticidas, pueden generar la contaminación del agua y el suelo
en Paraguay, especialmente en zonas agrícolas.

6
4. Residuos sólidos: La gestión inadecuada de los residuos sólidos, incluyendo
la falta de recolección y disposición final adecuada, puede ocasionar la
contaminación del suelo y el agua.

Efectos de la contaminación ambiental en Paraguay:


1. Salud humana: La exposición a contaminantes ambientales en Paraguay
puede provocar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros
problemas de salud en la población.
2. Ecosistemas y biodiversidad: La contaminación ambiental en Paraguay puede
causar la pérdida de biodiversidad y afectar negativamente a los ecosistemas
terrestres y acuáticos.

Regulaciones y políticas sobre la contaminación ambiental en


Paraguay:
1. Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental: Establece los
procedimientos para la evaluación y aprobación de proyectos que puedan
tener impactos ambientales significativos.
2. Ley N° 323/94 de Protección del Medio Ambiente: Establece disposiciones
generales para la protección, conservación y recuperación del medio
ambiente en Paraguay.

7
Recomendación
Medidas de mitigación y soluciones prácticas en Paraguay:
1. Implementación de tecnologías más limpias: La adopción de tecnologías más
eficientes y sostenibles en la industria y la producción de energía puede
reducir las emisiones contaminantes.
2. Fomento del transporte público y movilidad sostenible: Promover el uso del
transporte público, así como incentivar el uso de bicicletas y peatones, ayuda
a disminuir las emisiones de gases contaminantes.
3. Promoción de energías renovables: Impulsar la generación de energía a partir
de fuentes renovables, como la energía hidroeléctrica y solar, reduce la
dependencia de los combustibles fósiles y disminuye la contaminación
ambiental.
4. Concientización y educación ambiental: Promover la educación ambiental y
crear conciencia sobre prácticas sostenibles en la población paraguaya
fomenta la responsabilidad ambiental y el cuidado del entorno.

8
Conclusión
La contaminación ambiental es un problema global que requiere acciones integradas
a nivel individual, comunitario y gubernamental. La adopción de políticas y
regulaciones efectivas en Paraguay y otros países, combinada con medidas de
mitigación y soluciones prácticas, son esenciales para proteger el entorno que nos
rodea

9
Bibliografía:
● Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) - Paraguay. Sitio
web: http://www.mades.gov.py/
● Secretaría del Ambiente (SEAM) - Paraguay. Sitio web:
http://www.seam.gov.py/
● Organización Mundial de la Salud (OMS). Sitio web: https://www.who.int/es/
● Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO). Sitio web: http://www.fao.org/home/es/

10
Anexo

11

También podría gustarte