0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas9 páginas

Actividad

Este documento es un pliego acusatorio presentado por fiscales ante un juez. Se acusa a Hugo Armando Mamani Cahuaya y Trifonia Fita Mamani de los delitos de estafa y estelionato. Se alega que los acusados engañaron a Leonardo Cahuaya Marcos para que les pague $30,000 dólares como anticipo por una propiedad que decían poseer, pero resultó que no eran los verdaderos dueños. El fiscal busca que se abra un juicio oral contra los acusados basado en la denuncia de la v
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas9 páginas

Actividad

Este documento es un pliego acusatorio presentado por fiscales ante un juez. Se acusa a Hugo Armando Mamani Cahuaya y Trifonia Fita Mamani de los delitos de estafa y estelionato. Se alega que los acusados engañaron a Leonardo Cahuaya Marcos para que les pague $30,000 dólares como anticipo por una propiedad que decían poseer, pero resultó que no eran los verdaderos dueños. El fiscal busca que se abra un juicio oral contra los acusados basado en la denuncia de la v
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACION

FISCALÍA DEL DISTRITO


Potosí – Bolivia

SEÑORA JUEZ DE INSTRUCCIÓN Y CAUTELAR PRIMERO EN LO PENAL.

I4P 1600827
Int. 87/16
PLIEGO ACUSATORIO.-
REQUIERE APERTURA DE JUICIO ORAL.
Otrosíes:

Los suscritos Fiscales de Materia, Abog. Eugenio Marca Arce, Jhonny Magno Gutiérrezy
Leticia Ramírez Campos, Fiscales de Materia asignados a “LA FISCALÍA
ESPECIALIZADA DE DELITOS PATRIMONIALES” (FEDP- II), en representación del
Estado Pluri Nacional de Boliviana con las facultades establecidas por la Constitución
Política del Estado, Código de procedimiento Penal y Ley Orgánica del Ministerio
Publico, dentro del proceso penal seguido por el Ministerio Publico a denuncia interpuesta
por el Sr. LEONARDO CAHUAYA MARCOS, en contra de los Sres., HUGO ARMANADO
MAMANI CAHUAYA y TRIFONIA FITA MAMANI, por la presunta comisión de los
delitos de ESTAFA y ETELIONATO, previsto y sancionado en los Arts. 335 y 337, del
Código Penal, bajo este antecedente ante vuestra autoridad de conformidad a lo dispuesto
en los Arts. 323 núm. 1), y 341, ambos de la Ley 1970 del 25 de marzo de 1999, presento la
siguiente acusación:

I.- Delito Art. 335 y 337, (ESTAFA y ESTELIONATO) del Código Penal Boliviano.
II.- DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPUTADOS.
Nombre y apellidos: HUGO ARMANDO CAHUAYA MARCOS
Lugar y fecha de nacimiento 18/08/87
Cédula de identidad: 6704504 Pt.
Género: Masculino
Domicilio real: C. José David Berrios No.134.
Celular: 72369210
Estado civil: Casado
Nacionalidad: Boliviana.
Ocupación: Ganadero.
Abogado defensor: Dra. Danitza Pizarro Balboa.
Domicilio procesal: Av. Sevilla No 647-1.

Nombre y apellidos: TRIFONIA FITA MAMANI.


Lugar y fecha de nacimiento 04/08/87
Cédula de identidad: 85376112 Pt.
Género: Femenino.
Domicilio real: C. José David Berrios No.134.
Celular: 74257049
Estado civil: Casada
Nacionalidad: Boliviana.
Ocupación: Labores de hogar.
Abogado defensor: Dra. Danitza Pizarro Balboa.
Domicilio procesal: Av. Sevilla No 647-1.

III.- DATOS GENERALES DEL DENUNCIANTE Y VICTIMA:


Nombre y apellidos: LEONARDO CAHUAYA MARCOS.
Cédula de identidad: 4782037 Pt.
Fecha de nacimiento: 01/07/78
Género: Masculino
Domicilio: Calle Arce No. 201, zona San Roque
Estado civil: Casado.
Nacionalidad: Boliviano.

F.E.D.P-II
MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACION
FISCALÍA DEL DISTRITO
Potosí – Bolivia

Ocupación: Chofer.
Cel No: 67929827
Abogado patrocinante: Dr. Iver Guido Valda Molina.
Domicilio procesal: Calle Tarija No 6.

IV.- RELACIÓN PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHO.


En el caso sub lite, de la fundamentación de la denuncia se colige que en fechas 3, 4 y 5,
de noviembre del año 2015, la esposa del denunciante escucho un aviso de venta de
inmueble en la radio Kollasuyo, a ese efecto como tenían la intensión de comprar un
inmueble, llamo al número de celular que señalaron como referencia (74257049) de
propiedad del señor ALEJANDRO MAMANI QUISPE, en la conversación con el
mencionado quedaron en encontrase en su casa para conversar sobre la transferencia del
bien inmueble, después de conversar le pidió que le mostrara los papeles de su casa, de
manera textual le dijo que “los papeles de su casa estaba agarrando su madrina” al cual
respondió “como vas a hacer agarrar tus papeles a otras personas, siempre tienes que ser
desconfiado” en ese ínterin le dijo la verdad sobre los papeles ya que los mismos estaban
empeñados por un monto de dinero consistente en $us 15.000 (QUINCE MIL DÓLARES
AMERICANOS), durante la conversación entre partes, quedaron en un acuerdo, vale decir
que el denunciante debería entregarle un monto de dinero por adelantado, mismo serviría
para recoger los papeles empeñados, de esa manera llegaron a suscribir un documento
privado de venta de lote de terreno en fecha 09 de noviembre de del año 2015, inmueble
que se encuentra ubicado en la calle José David Berrios s/n zona Bracamonte de esta
ciudad con una superficie de 196.00 Mts. 2, el mismo se encuentra registrado en la
Dirección Distrital de Derechos Reales bajo la matricula N° 5.01.1.01.0011986. inmueble
que lo habría adquirido de su anterior propietario señora Eugenia Menacho Mendoza vda.
de Coro; La suma convenida entre partes fue de $us. 52.000 (CINCUENTA Y DOS MIL
DÓLARES AMERICANOS), llegando a cancelar en primera instancia $us. 30.000
(TREINTA MIL DÓLARES AMERICANOS), quedando un saldo de $us. 22.000 (VEINTE
DOS MIL DÓLARES AMERICANOS) monto de dinero que se comprometió a entregarle
hasta el 10 de diciembre del año 2015, previo tramite de préstamo de dinero, que el
vendedor se comprometía a entregarle la documentación saneada del inmueble señalado,
para posteriormente se aproximara al Banco los ANDES para poder solicitar el préstamo
correspondiente, así poder obtener un crédito de $us. 30.000 (TREINTA MIL DÓLARES
AMERICANOS), para completar el saldo por la transferencia del inmueble, toda vez que
habían acordado que el saldo se cancelaría mediante financiamiento bancario, con el
mismo inmueble, en el banco al cual la víctima había recurrido, precisaban la presencia
de los propietarios del inmueble, extremos estos comunico al imputado para que pueda
aproximarse a las oficinas del banco, mas propiamente, ellos deberían entrevistarse con la
asesora de crédito, la misma que estaba realizando la valoración de su capacidad
económica, de esa manera los mismos fueron a las oficinas del banco y se llegaron a
entrevistar con la asesora de crédito, señora LIDIA ZAMBRANA CONDORI. quien les
exigió sus documentos de Identidad originales por ser los propietarios del inmueble,
quienes señalaron que sus cédulas de identidad no lo tenían en original, comprometiéndose
que en un par de días presentarían sus cédulas de identidad en original, de todas manera
firmaron la solicitud del préstamo pero la asesora de crédito les menciono de manera clara
“que para el desembolso si o si tenían que portar su documento de identidad original”,
para el cometido el denunciante llegue a abrir una cuenta de ahorro para que el
desembolso se pueda realizar a esa cuenta por seguridad, entre otras cosas refiere en la
denuncia que el oficial de crédito fue al lugar donde se encuentra el inmueble para su
correspondiente informe, lamentablemente no se encontraba nadie, donde la asesora de
crédito saco las fotos correspondientes del inmueble para que ingrese en su carpeta de
crédito, para luego la oficial de cerdito manifestase a la víctima que el propietario debe de
presentarse conjuntamente su esposa para firmar el crédito y realizar el reconocimiento
de las firmas correspondientes ante notario de fe pública, también pide cedulas de
identidad de las víctima como d los vendedores, en ese momento el Sr. Alejandro Mamani

F.E.D.P-II
MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACION
FISCALÍA DEL DISTRITO
Potosí – Bolivia

Quispe (imputado que se hace pasar por Alejandro), y su esposa se pusieron nerviosos y
señalaron que no tenían su documento de identidad que se encontraba en el campo, en un
momento sorpresivo con seguridad por los nervios del imputado saco su cédula de
identidad original, legalmente obtenido ante el SEGIP, donde se percatamos que el mismo
no tenía la identidad de Alejandro Mamani Ouispe y Que Su Esposa No Era Marciana
Cahuana Mamani De Mamani, sino los nombres verdaderos de los imputados eran Hugo
Armando Mamani Cahuana y Trifonia Fita Mamani, en ese momento se percataron que
estos señores no eran los verdaderos dueños del inmueble el cual me estaban transfiriendo.
Mas al contrario este señor es el hijo del dueño de casa y su esposa es la hija política del
los dueños del inmueble, estos señores de manera premeditada actuando con dolo y
despojándome de mi único patrimonio se hicieron pasar por los dueños de casa del
inmueble.

V. FUNDAMENTACIÓN DE LA ACUSACIÓN CON EXPRESIÓN DE LOS


ELEMENTOS DE CONVICCIÓN QUE LA MOTIVAN:

De la recolección de evidencias en la etapa prima facie con la finalidad de establecer la


verdad histórica de los hechos denunciados, se han llegado a realizar diferentes actos
investigativos entre los que se detallan:

Primero.- Del Acta de denuncia de fecha 3 de febrero del 2016 realizada por el Sr.
Leonardo Cahuaya Marcos, en contra de Hugo Armando Mamani y Trifona Fita Mamani
por el delito de estafa y estelionato en el mismo refiere de cómo fue objeto de estafa ello, al
querer adquirir un inmueble, para el efecto escucho anuncia en la radio Kollasuyo
(cambalache) por ello se contactó con el imputado Hugo, para luego dirigirse a su
domicilio en donde conversaron sobre la transferencia del inmueble quedando el precio en
la suma de $us. 52.000, de tal manera realizaron documento privado en fecha 9 de
noviembre del 2015, haciendo entrega la suma de $us. 30.000, existiendo un saldo de $us.
22.000, inmueble ubicado en la calle José David Berrios, con una superficie de196.00
Mtros2, registrado en DD.R.R. bajo la matricula No. 5.01.1.01.0011986, además
para cubrir el saldo se tenía que sacar un préstamo bancario que en esa instancia el
imputado conjuntamente su esposa ahora también acusada llevaron cedulas de identidad
falsas pertenecientes a su padre del acusado Hugo, en donde se percataron que los
sindicados no eran propietarios del inmueble aludido.
De ahí se colige que los imputados a subiendas que no eran propietarios del inmueble
referido firmaron documentos, además utilizaron este medio para hacer que la víctima
disponga su patrimonio en perjuicio del mismo, siendo este el modus operandi.
Segundo.- Conforme el formulario de informe rápido emitido por responsables de DD.R.R,
se establece que los propietarios del inmueble objeto de la presente transferencia son los
esposos Sres. Marciana Mamani Cahuana y Alejandro Mamani Quispe, es decir padres del
acusado Hugo Amando.
Por ende se colige que al no tener un poder o título propietario ello son podían transferir,
con ello se consuma el delito de estelionato, además siendo el modus operandi para hacer
caer en error también la conducta de los acusados se acomoda al tipo penal de estafa.
Tercero.- Por su parte conforme los documentos asperjados a la denuncia se tiene
documentos, consistentes en, documento privado de venta de lote de terreno de fecha 9 de
noviembre de 2915, en donde esta firmando la víctima y el Sr Alejandro Mamani Quispe, y
el otro documento privado de compromiso de compra y venta de un inmueble de fecha 28
de noviembre de 2015, en donde firman el acusado Hugo y la victima Leonardo, el mismo
se hizo el reconocimiento de firmas y rubricas, en donde se especifica el monto, ubicación
del inmueble tal cual se refirió en la denuncia.
En el caso de autos se tiene establecido con las documentales aludidas primero que el
acusado Hugo ha utilizado un documento que no está firmado por el titular es decir Sr
Alejando, que sin embargo el mismo en primera instancia inclusive se hace pasar por el Sr
Alejandro, que sin embargo de la declaración del Sr Alejandro, se colige que el jamás

F.E.D.P-II
MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACION
FISCALÍA DEL DISTRITO
Potosí – Bolivia

firmo documento alguno tampoco dio poder al acusado Hugo, que llega a ser su hijo más
bien el alega que le robaron los documentos.
Entre otras cosas en el segundo documento aludido tampoco el acusado Hugo, podía
firmar ningún documento de transferencia o compromiso de venta de inmueble porque el
no tenía titularidad como tampoco tenía ningún poder, por ello estos documentos fueron
hábilmente utilizados y maquinados por los acusados para consumar el ilícito.
Cuarto.- Por su parte también cursa en el cuaderno de investigaciones informe del
asignado al caso de fecha 1 de abril de 2016, en donde refiere haberse recibido el acta de
denuncia su entrevista en el cual se ratifica los argumentos esgrimidos en el memorial de
denuncia.
Quinto.- Que, de la declaración de los testigos de cargo en sus partes importantes se tiene
que: LIDIA ZAMBRABA CONDORI en la actualidad manifiesta que es oficial de créditos
en el Banco los Andes desde la gestión 2007, ocurre que en fecha 9 de noviembre del 2015
a horas 19:00 pasa lo siguiente“... El señor Leonardo Cahuaya estaba realizando un
trámite en el Banco Los Andes para la compra de un inmueble, trámite que estaba siendo
atendido por su persona, para este trámite le solicitaron que el señor Leonardo y el señor
Hugo Armando entreguen la documentación del inmueble para la revisión, es así que se
percató de una irregularidad, que el documento de la cédula de identidad del señor Hugo
Armando Mamani Cahuana, se encontraba falsificado, ya que como dueño de esta cédula
figuraba otro nombre, es decir el nombre del propietario del inmueble, este aspecto le fue
comunicado al señor Leonardo, quien ya había dado un adelanto de 30.000 dólares
americanos al señor Hugo Armando, al notar esta irregularidad converso con ambas
personas y les hizo conocer el error en el que estaban incurriendo, donde el señor Hugo
Armando, admitió haber falsificado su cédula de identidad también el de su esposa
Trifonia Fita.
En suma se colige que los acusados al momento de querer firmar el crédito para sacar un
préstamo bancario fueron sorprendidos suplantando personas, de sus padres además
estaban portando cedulas de identidad falsos presumiblemente de ahí que ambos co
acusados sabían sobre la estafa y que no tenían derecho propietario o poder alguno para
ejercer ninguna acto civil con el inmueble objeto de la presente litis.

VI.- TEORIA JURIDICA APLICABLE AL DELITO ATRIBUIDO.-


Conducta humana.- El actuar de los acusados, conforme los antecedentes expuestos,
hacen concurrentes los elementos necesarios de la existencia de una conducta, la voluntad
de esta de delinquir sabiendo su ilicitud, poniendo en peligro el bien jurídico protegido,
como es la propiedad.
Tipicidad.- No obstante de lo anterior no es suficiente la existencia de la conducta humana
para la aparición del delito si no que la misma debe ser además “típica” concepto que
conforme al moderno derecho accidental ya no consiste solo en un conjunto de
características del comportamiento humano que “coincidan” con una descripción
lingüística que realiza la Ley Penal en cada figura delictiva, si no que conforme al
novísimo concepto del “tipo injusto”, tal coincidencia debe proyectarse sobre la lesión
opuesta en peligro de un bien jurídico; en el caso de autos, la conducta de la acusada,
mediante la acción de delinquir, no solo se adecua al tipo penal de estafa sino que tal
acción, se proyecta de manera directa en la puesta en peligro del “bien jurídico como es la
propiedad privada, que es protegido por el tipo; siendo concurrentes además todos los
demás elementos de la tipicidad como la existencia del sujeto activo que es el imputado,
como autor directo conforme establece el Art. 20 del código penal.
Anti juridicidad.- La conducta de los acusados, no solo resulta típica, sino que además
“antijurídica” (materialmente) pues aquel comportamiento además de descrito por ley,
“contradice el ordenamiento jurídico en la medida en que puso en peligro el bien jurídico
de la seguridad jurídica; no estando concurrente ninguna de las causas de justificación
como: estado de necesidad justificante; legítima defensa; ejercicio legítimo de un derecho
oficio o cargo o el cumplimiento de la ley o un deber.

F.E.D.P-II
MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACION
FISCALÍA DEL DISTRITO
Potosí – Bolivia

Culpabilidad.- la conducta de los acusados, como típica y antijurídica les es plenamente


“reprochable”, en la medida en que “pudiendo actuar de otro modo o siendo capaz de ser
motivado por la noma penal, obraron contra el ordenamiento jurídico” siendo que para la
determinación de dicha culpabilidad es menester considerar, inicialmente que el acusado
es “imputable” por tener la condiciones bio- psicológicas que hace entender la
antijurídica de sus actos; obrando además con “dolo” es decir con el conocimiento y la
voluntad de materializar el ilícito de se investiga, conforme regula el Art. 14 del código
penal; teniendo por ello “conciencia de aquella antijurídica”, es decir sabía que su acto
está prohibido por el ordenamiento jurídico, siéndole “exigible” el actuar de otro modo
(exigibilidad); no siendo concurrentes, por todo lo dicho, las causas de exclusión de la
culpabilidad, pues el acusado no son inimputable por alguna enfermedad mental, minoría
de edad, grave perturbación de la conciencia o trastorno mental, no concurriendo además
el error de tipo o de prohibición, el estado de necesidad “ex culpante” o el miedo
insuperable.
Punibilidad.- No asiste a los acusados, ninguna excusa absolutoria de pena prevista por
Ley, inviolabilidades o causas personales de exclusión punitiva.

VII.- ADECUACIÓN DEL TIPO PENAL.


El hecho así descrito se subsume al tipo penal previsto y sancionado en el
Art. 335, del C.P. que refiere:

Art 335 del C.P. (ESTATAFA), El que con la intención de obtener para sí o un tercero un
beneficio económico indebido, mediante engaños o artificios provoque o fortalezca error
en otro que motive la realización de un acto de disposición patrimonial en perjuicio del
sujeto en error o de un tercero, será sancionado con reclusión de uno (1) a cinco (5) años y
con multa de sesenta (60) a doscientos (200) días.

Art. 337 C.P. (ESTELIONATO) textualmente indica “el que vendiere o gravare como
bienes libres los que fueren litigiosos o estuvieren embargados y el que vendiere gravare o
arrendare como PROPIOS bienes ajenos será sancionado con reclusión de 1 a 5 años”,

Art.20 C.P. (autores), Son autores quienes realizan el hecho por si solos, conjuntamente
por medio de otro, o los que dolosamente prestan una cooperación de tal naturaleza, sin la
cual no habría podido el hecho antijurídico doloso.

Acción.- Manifestación de voluntad de una conducta externa que puede ser positiva como
negativa, humana, voluntaria y que produce cambios en el mundo exterior. La acción es el
elemento básico del delito, consistente en el comportamiento humano, manifestado
mediante una acción, hecho, acto o actividad de carácter voluntario, activo o negativo que
produce un resultado.

VIII.- ACUSACION.-
En virtud a lo anteriormente expuesto, los suscritos Fiscales de Materia, en
representación de la Sociedad, Estado Pluri Nacional de Bolivia ACUSAN, los Sres,
HUGO ARMANADO MAMANI CAHUAYA y TRIFONIA FITA MAMANI, de generales de
Ley expuestos, por la presunta comisión de los delitos de ESTAFA y ESTELIONATO,
tipificado y sancionado en el Art. 335 y 337, del Código penal Boliviano, con relación al
Art 20 del ritual de la materia es decir en grado de AUTOR, directo.

IX.- PETITORIO.-
Por lo referido se solicita que en base a la fundamentación que antecede, radique la
presente acusación, ante el Tribunal de Sentencias de turno, quien previo el procedimiento
establecido señale día y hora de audiencia de celebración de juicio oral publico continuo y
contradictorio, conforme lo dispuesto en el Art 325 núm., 1), de la Ley 586 “Ley de
descongestionamiento y efectivizarían del sistema procesal penal”, debiendo culminar con

F.E.D.P-II
MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACION
FISCALÍA DEL DISTRITO
Potosí – Bolivia

pronunciar sentencia condenatoria en contra del la acusado, imponiéndole la pena


máxima de 6 años a cumplir en el penal de Santo Domingo de Cantumarca, todo ello en
previsión a lo determinado por los arts. 341, 365 del Código de Procedimiento Penal y 40
inc. 1), 2), 3) y 11) de la ley Orgánica del Ministerio Público.

X.- PRECEPTOS LEGALES APLICABLES.


Art. 335, 337, 14, 20,37,38, del Código Penal Arts. 13, 16, 21, 52, 70, 72, 278, 323 núm.
1), 340, 341, 343, 344, 323 Inc. 1), del código de procedimiento penal y de la Ley Ley
Orgánica del Ministerio Público Arts. 5 núm. 3), 5, 7); 40, inc. 1), 2), 3) y 11),
concordantes con los 325 núm. 1) de la Ley 586 y Arts. 225 y 226 de la Constitución
Política del Estado;

XI.- OFRECIMIENTO DE PRUEBA Y SU PERTIENECIA.

Pertinencia de la Prueba.- La prueba testifical, inspección visu, así como


documental, que se presenta, servirán para denostar el hecho investigado y su
participación de los acusados en el mismo.

PRUEBA TESTIFICAL:
1.- LEONARDO CAHUAYA MARCOS mayor de edad, casado, chofer, con C.I. No.
4782037 Pt., domicilio real Calle Arce No. 201, zona San Roque y hábil por derecho.
2.- ALEJANDRO MAMANI QUISPE, mayor de edad, casado agricultor, con C,I, No.
1379182 Pt, con domicilio real loc. Tayacolque y hábil por derecho.
3.- MARCIANA CAHUANA MAMANI de MAMANI, mayor de edad, casada, agricultora
con C.I No. 1379069 Pt., con domicilio real loc. Tayacolque y hábil por derecho.
4.- RODOLFO CANDY OTONDO, mayor de edad, casado, funcionario policial y hábil por
derecho.
5.- LIDIA ZAMBRANA CONDORI, mayor de edad, soltera, con C.I. No. 5136325 Pt, con
domicilio real en la calle Daniel Campos No 41 y hábil por derecho.

PRUEBAS DOCUMENTALES.-
1.- Memorial de denuncia de fecha 3 de febrero del maño 2016 Fs. 3.
2.- comprobante de caja y formulario de información rápida, mas informe de DD.RR.. de
fecha 18 de mayo de 2016, Fs. 4.
3.- documentos de transferencia de fechas 9 de noviembre de 2015 y 28 de noviembre de
2015. Fs. 3.
4.- Informe del asignado al caso de fecha 1 de abril de 2016, acta de denuncia y
entrevista de la victima Fs. 4.
5.- Entrevista de la Sra. Lidia Zambrana Condori Fs. 2
6.- Para efectos del Art. 98 ultima parte del código de procedimiento penal, se apareja la
declaración de los acusados.

INSPECCION VISU.-
Conforme lo previsto en el Art. 179 del C.P.P. en audiencia de juicio re realice inspección
visu a las oficinas de DD.R.R, sección correspondiente, a efectos de verificar a quien
corresponde el inmueble con matricula No. 5.01.1.01.0011986 bajo el asiento A., con el
cual se demostrara que e inmueble objeto de la presente transferencia no corresponde a los
acusados.

CAREO.-
Hago reserva de careo en juicio oral publico continuo contradictorio, en caso de existir
contradicción en la declaración testifical entre testigos, petición que lo formulo conforme
está previsto en el Art. 220 de la ley 1970 del 25 de marzo de 1999.
Justicia.

F.E.D.P-II
MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACION
FISCALÍA DEL DISTRITO
Potosí – Bolivia

Otrosí 1.- RESOLUCION DE RECHAZO.


Generales de Ley de los sindicados.-
ALEJANDRO MAMANI QUISPE y MARCIANA CAHUANA MAMANI de MAMANI,
mayores de edad, casados con C.I. No. 1379182 Pt, 1379069 Pt, con domicilio real loc.
Tayacolqui, zona rural con abogados patrocinaste y domicilios procesales Dra. Sandra
Romay Jiménez, Calle Quijarro edf CADEMIN 2do piso Amb. 3, Dr. Cristian Jesús U.
Linares NO. 5 respectivamente.
FUNDAMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN.
Conforme lo previsto en el Art. 301, de la Ley 1970, del 25 de marzo de 1999, que refiere;
recibidas las actuaciones policiales, el fiscal analizará su contenido para requerir una de
las cuatro formas señaladas de la precitada norma legal; que en cumplimiento de dicho
precepto legal, la etapa preliminar, bajo el principio de objetiva las evidencias existentes
en el cuaderno de investigativo se establecen lo siguiente:
Primero.- En el presente caso de la revisión de todos los medios de prueba aludidos no se
tiene ningún indicio que valorar, para efectos de establecer que los co sindicados hayan
tenido participación en el presente caso que se investiga, siendo insuficientes para
establecer una responsabilidad penal.
Que a la presente fecha la investigación, no ha logrado proporcionar mayores elementos
de juicio que permitan sostener que los presuntos denunciados sea los autores del hecho
criminoso, o que haya aportado indicios para establecer la responsabilidad penal del
imputado, que al no tener suficientes elementos de convicción sobre la participación del
sujeto activo del delito, no se puede continuar con ejercicio de la acción penal pública ante
el órgano jurisdiccional, ya que si bien el sujeto activo por su naturaleza física visible y
capacidad de hecho y derecho posee responsabilidad penal, para la determinación de esa
responsabilidad, deben existir los presupuestos legales de ser con probabilidad el autor del
hecho, lo que no ocurre en el caso de autos; peor aún, no se puede hablar de
“culpabilidad” como elemento subjetivo del delito, ya que si entendemos que una persona
es “culpable” de un acto, cuando se le puede reprochar, ser atribuido dicho acto, resulta
imposible ejercer ese reproche ni se le puede atribuir tal acto; por eso, el legislador ha
previsto este extremo al normar mediante el Art. 301, del Procedimiento Penal que:
Recibidas las actuaciones policiales, el Fiscal analizará su contenido para disponer el
rechazo de la denuncia…; asimismo conforme al Art. 304 Inc. 3) se puede disponer cuando
“ la investigación no haya aportado elementos suficientes para fundar la acusación”.
Núm. 4), cuando exista un obstáculo legal para el desarrollo del proceso, en el caso de
autos no se ha logrado notificar a los denunciados por ningún medio máxime si los
domicilios son impreciso incluso de uno de ellos con paradero desconocido.
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA PARA EL RECHAZO
Fundamentos estos fueron razonados en su ratio decidente de la SS.CC. 1036/02-R, de
fecha 29 de agosto y su auto complementario 52/02-EK, se tiene que tomar muy en cuenta
que toda imputación formal, debe cumplir con todos los requisitos de los Arts. 300, 301,
302, del Cód., de Proc. Penal, por ende no se puede requerir imputación formal en contra
de alguna persona natural por cuanto no se ha podido recibir su declaración informativa,
lo contrario significaría franca vulneración del Arts. 116 Parág. I de nuestra C.P.E.
concordante con los Arts. 8 y 9 del Adjetivo Penal, Art. 5 inc. 3) de la Ley 260; y razonada
de esta manera por el Tribunal Constitucional, mediante la S. C. No. 1714/2003 R. que
expresamente señala: “La evidente negligencia y falta de colaboración de la víctima en
casos en que su participación es imprescindible, puede provocar el rechazo de su
denuncia”.
Consecuentemente para poder requerir la imputación formal conforme lo disponen los
Arts. 301, Inc. 1) y 302 del Adjetivo Penal, dos son los presupuestos que deben estar
presentes en forma concurrente, la existencia del hecho y la participación de una o varias
personas naturales en el mismo, que para efectos de responsabilidad penal deben estar
debidamente individualizados, debiendo contarse con suficientes elementos de convicción;
lo que en el presente caso no se da, pese a que se tiene con referencia de la existencia del
hecho, más no cursa elemento material que permita establecer la identidad de los

F.E.D.P-II
MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACION
FISCALÍA DEL DISTRITO
Potosí – Bolivia

presuntos autores en el hecho impidiendo el cumplimento de las normas precedentemente


citadas.
Por taxativo imperio de lo establecido en el Art. 225 Constitucional, el Ministerio Público
tiene la función primordial de promover la persecución penal en todos los delitos de acción
pública, norma que se encuentra en concordia con lo establecido en el Art. 8 de la Nueva
Ley Orgánica del Ministerio Público y que en su aplicación se rige por las disposiciones
adjetivas contenidas en la Ley 1970.
Consecuente la interpretación del Art. 301, del Código de procedimiento Penal, impone al
representante de la sociedad la obligación de emitir un requerimiento fundamentado
culminada la etapa preliminar, resultante del análisis de las actuaciones policiales y otros
elementos de convicción que hayan sido recogidos; los cuales en el caso que nos ocupa se
limitan a las actuaciones descritas y analizadas precedentemente, cuyas circunstancias se
toman en insuficientes para encausar proceso penal emitiendo una imputación formal y
eventual acusación pública, ya que en aplicación estricta del Principio de Objetividad
razonado por el Art. 5 de la LOMP, el fiscal en el ejercicio de la acción penal pública,
tomará en cuenta no sólo las circunstancias que permitan probar la acusación, sino
también las que sirvan para disminuir o eximir de responsabilidad penal al imputado.
En concordancia con lo establecido en la SC 1595/2010-R de 15 de octubre, estableció:
“El Art. 304 del CPP, dispone que: 'El fiscal, mediante resolución fundamentada, podrá
rechazar la denuncia, la querella o las actuaciones policiales, cuando: 1) Resulte que el
hecho no existió, que no está tipificado como delito o que el imputado no ha participado en
él; 2) No se haya podido individualizar al imputado; 3) La investigación no haya aportado
elementos suficientes para fundar la acusación; y, 4) Exista algún obstáculo legal para el
desarrollo del proceso'. En los casos previstos en los inc. 2), 3) y 4), la resolución no podrá
ser modificada mientras no varíen las circunstancias que la fundamentan o se mantenga el
obstáculo que impide el desarrollo del proceso.
Las partes, conforme indica el Art. 305 del CPP- podrán objetar la resolución de rechazo,
en el plazo de cinco días a partir de su notificación, ante el fiscal que la dictó, quien
remitirá antecedentes al fiscal superior en jerarquía, dentro de las veinticuatro horas
siguientes. El fiscal superior en jerarquía, dentro de los diez días siguientes a la recepción
de las actuaciones, determinará la revocatoria o ratificación del rechazo, si dispone la
revocatoria, ordenará la continuación de la investigación; y en caso de ratificación, el
archivo de obrados que no impedirá la conversión de acciones a pedido de la víctima o del
querellante.(...).
Paralelamente el Art. 73 del C.P.P., establece que: “Los fiscales formularán sus
requerimientos y resoluciones de manera fundamentada y específica”, norma concordante
con el Art. 57 de la ley 260 (LOMP) que dispone: “Las y los Fiscales formularán sus
requerimientos y resoluciones de manera fundamentada y específica", normas legales que
deben ser observadas por los representantes del Ministerio Público a momento de emitir
sus resoluciones, con el fin de que las partes tengan conocimiento del porqué se toma una
decisión dentro del proceso penal, con el objetivo de que puedan asumir defensa en
resguardo de sus derechos y garantías constitucionales, de ahí la importancia que estas
resoluciones se encuentren debidamente fundamentadas, citando los argumentos de hecho
y derecho y el valor asignado a las pruebas recolectadas durante la investigación de un
delito.
A este tenor la SC 0012/2006-R de 4 de enero, señaló respecto a la motivación y
fundamentación de las resoluciones lo siguiente: 'La motivación de los fallos judiciales
está vinculada al derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional eficaz, consagrados
en el art. 16. IV Constitucional, y se manifiesta como el derecho que tienen las partes de
conocer las razones en que se funda la decisión del órgano jurisdiccional, de tal manera
que sea posible a través de su análisis, constatar si la misma está fundada en derecho o por
el contrario es fruto de una decisión arbitraria...”.
Finalmente el suscrito Fiscal de Materia, tiene la facultad privativa para rechazar las
investigaciones conforme lo señala la Sentencia Constitucional 0745/2004-R., por los
principios de FINALIDAD, OBJETIVIDAD Y PROBIDAD que destaca la doctrina y la Ley

F.E.D.P-II
MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACION
FISCALÍA DEL DISTRITO
Potosí – Bolivia

Orgánica del Ministerio Publico, en su arts. 3, 5 y 7 que prevén que el Ministerio Publico
es un Órgano Constitucional que tiene por finalidad promover la acción de la justicia,
defender la legalidad, los intereses de la Sociedad, representándolo conforme a lo
establecido en la Constitución y las Leyes del Estado que en el Ejercicio de la Acción penal
pública el Ministerio Publico tomara en cuenta, no solo las circunstancias que permitan
probar la acusación, sino también las que sirvan, para disminuir o eximir la
responsabilidad del Imputado constituyendo la objetividad la capacidad crítica o de juzgar
según la máxima imparcialidad, lejos de todo perjuicio o concepto interesado, y sin más
base que la conducta y los méritos en lo personal, en los hechos o las pruebas en lo
material; que en ejercicio de sus funciones los fiscales observan estrictamente el principio
de probidad, sujetando sus actuaciones y el uso de los recursos, o criterios de justicia
transparencia, eficacia y eficiencia.
PRECEPTOS LEGALES APLICABLE:
Art. 335 y 337, del C.P. Art. 72, 73, 301 Núm. 3), 304 núm. 3) del Código de
Procedimiento Penal, concordancia con los Arts. 5, 8, 40 núm. 1), 2), 11), 18), de la Ley
Orgánica del Ministerio Público, Art, 116, 225 de la C.P.E.
POR TANTO.-
Los suscritos fiscales del (FEDP-II), de sin ingresar a mayores argumentaciones de orden
jurídico legales en representación del Estado y la Sociedad, con los alcances en los Arts.
301 Núm. 3), 304 núm. 3) del Cod. de Procedimiento Penal, fundamentadamente,
RECHAZA, el proceso seguido a denuncia del Sr. LEONARDO CAHUAYA MARCOS,
acción impetrado en contra de los Sres. ALEJANDRO MAMANI QUISPE y MARCIANA
CAHUANA MAMANI de MAMANI, de generales de ley expuestos, por la presunta
comisión del delito de ESTAFA Y ESTELIONATO, previsto y sancionado en los Arts. 335 y
337, del Código Penal; en razón de que no existen suficientes indicios para una
imputación posterior acusación.
Las partes podrán objetar la presente Resolución en el término de 5 días tal cual establece
el Art. 305 de la Ley 1970 del 25 de marzo de 1999, plazo que corre a partir de su legal
notificación, con la presente resolución, notifíquese al denunciante a objeto de que el
mismo pueda hacer uso del derecho que le confiere el Art. 305 del Código adjetivo penal,
sin perjuicio de lo dispuesto por el Art. 304, parte infine del Procedimiento Penal, con
relación al Art. 27 Inc. 9) del mismo cuerpo legal.
Finalmente, en cumplimiento estricto de lo dispuesto por el Art. 40 Núm. 11), 18), de la
Ley 260, de 11 de julio de 2012, remítase una copia de la presente Resolución ante el
Fiscal de Distrito.
Otrosí 2.- Solicito una vez sea su estado proceda a expedirme los correspondientes
mandamientos de comparendo para hacer efectiva las declaraciones de los testigos
ofrecidos y sea de conformidad al Art. 129 inc. 1), del Código de Procedimiento Penal.
Otrosí 3.- Presentare prueba en su momento conforme lo previsto en el Art. 340 Núm. 1) de
la Ley 586, debidamente codificado.
Otrosí 4.- Ratifico domicilio procesal referido en el memorial de la imputación formal.
Potosí, 19 de mayo de 2017.

Eugenio Marca Arce


FISCAL DE MATERIA DEL FEDP-II

F.E.D.P-II

También podría gustarte