Esquema Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL

“Implementación de un Datamart para el área o


proceso de negocio] de la [nombre de la empresa
o sector]”

Informe Final Proyecto Grupal

Autores:
Nombres y Apellidos

Docente:
Ing. Mg. Betty Suárez Torres

Trujillo - Perú

2022

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 1


TABLA DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE TABLAS...............................................................................................................
ÍNDICE DE FIGURAS.............................................................................................................
RESUMEN.................................................................................................................................
ABSTRACT...............................................................................................................................
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN........................................................................................
CAPÍTULO 2. RESULTADOS.............................................................................................
CAPÍTULO 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................
REFERENCIAS......................................................................................................................
ANEXOS..................................................................................................................................

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 2


Título de la tesis

ÍNDICE DE TABLAS

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 3


Título de la tesis

ÍNDICE DE FIGURAS

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 4


Título de la tesis

RESUMEN
En 300 palabras provee, según corresponda, la siguiente información: justificación o
contexto, objetivos, metodología empleada, principales resultados y conclusiones
(reemplazar este texto por el resumen).

PALABRAS CLAVES: Señalar 3 a 5 palabras, cuya búsqueda en tesauros y


diccionarios especializados que identifiquen los principales temas abordados en el
proyecto (reemplazar este texto por las palabras clave).

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 5


Título de la tesis

ABSTRACT

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 6


Título de la tesis

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática


Describir cómo está el entorno empresarial perteneciente al rubro del negocio, es
decir, cuáles son los problemas actuales del entorno en un nivel macro, micro y nano
(considerar 3 años de antigüedad).
Antecedentes (3 de nivel MACRO, MICRO y NANO).
Redactar el problema o problemas del negocio en el nivel nano.
Colocar conceptos teóricos sustentan la investigación, por ejemplo: sistemas, sistemas
de información, información, etc.
NOTA: deberá utilizar el Manual de Redacción APA 7.0
Justifique la investigación en forma teórica, metodológica y práctica (utilizar
Metodología de la Investigación Científica de Hernández Sampieri).

1.2. Formulación del problema


¿En qué medida la implementación de un datamart influye en el [nombre del área o
proceso de negocio] de la [nombre de la empresa o sector]?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
Determinar la influencia de la implementación de un datamart en el [nombre del área o
proceso de negocio] de la [nombre de la empresa o sector]

1.3.2. Objetivo (s) Específico (s)


1. Identificar la situación actual del proceso de toma de decisiones en la …..
2. Describir los requisitos funcionales de la solución de inteligencia de negocios
3. Diseñar una propuesta de solución para mejorar la toma de decisiones en la …
4. Evaluar el impacto económico, ambiental y social de la implementación de un
datamart en la …….

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 7


Título de la tesis

CAPÍTULO 2. RESULTADOS

2.1. Planificación del proyecto


2.1.1. Datos generales de la empresa o sector
En esta sección se hace una descripción general de la empresa indicando, entre otras cosas,
su nombre o razón social, captura de la ficha ruc, dónde se encuentra ubicado (su sede
principal y sus sucursales si es que las tuviera), organigrama, cuál es el rubro o giro de
negocio al cual se dedica, desde cuándo viene operando en el mercado, qué productos o
servicios ofrece, cuáles son sus competidores directos, quiénes son sus clientes, colocar su
direccionamiento estratégico (misión, visión y valores), objetivos de la empresa o sector; y
cuál es la problemática general que actualmente afronta.

2.1.2. Área, departamento, unidad orgánica o estratégica, o subsector


En esta sección se describe el área, departamento, unidad orgánica o estratégica de la
empresa, o subsector en estudio, sobre el cual se enfocará el desarrollo del proyecto,
señalando cuáles son los procesos involucrados en su gestión del área, quién o quiénes
es/son el/los encargado(s) de dirigirla y cuáles son los problemas que actualmente afronta.

2.1.3. Alcance general del proyecto


En esta sección se señala cuál es el trabajo general por desarrollar a lo largo del proyecto y
cuál será el resultado de su producto final.

2.1.4. Beneficios del proyecto


En esta sección se describe de manera general el valor que el proyecto aportará al negocio
ya sea de manera tangible o intangible.

2.1.5. Análisis costo - beneficio


El propósito de esta sección es mostrar los costos del proyecto y compararlos con los
beneficios y ahorros, a fin de determinar si el proyecto es viable

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 8


Título de la tesis

Costos estimados de desarrollo, ejecución y pruebas


o Hardware:
Indicar el concepto y el importe en soles del equipamiento a adquirir para la
implementación del proyecto. Esto incluye: computadoras personales de escritorio o
portátiles, impresoras, escáneres, servidores de datos o aplicaciones, etc.
o Software
Indicar el concepto y el importe en soles de las licencias de las aplicaciones software a
adquirir para la implementación del proyecto. Esto incluye: Sistemas de Gestión de Base
de Datos, paquetes de ofimática, herramientas de visualización de datos de BI, etc.
o Personal:
Indicar el costo por hora del personal del equipo que va a participar en el desarrollo del
proyecto y el régimen de trabajo semanal – mensual que van a tener.
o Servicios:
Indicar el costo de servicios públicos, dominios, licencias de software, etc.
o Mantenimiento y soporte
Indicar los costos relacionados con el desarrollo del proyecto.
o Costos ocultos
Indicar los costos relacionados con el desarrollo del proyecto.

Flujo de caja
En el flujo de caja determinar el número de años requerido para recuperar la inversión
efectuada en el año 1.

Indicadores
 VAN
Calcular el valor actual neto para la cantidad de años establecidos en el flujo de caja del
proyecto e interpretar el valor obtenido.
 TIR
Calcular la tasa interna de retorno para la cantidad de años establecidos en el flujo de caja
del proyecto e interpretar el valor obtenido

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 9


Título de la tesis

 B/C (VAI / VAC)


Calcular la Relación Beneficio – Costo para los ingresos y costos establecidos en el flujo
de caja del proyecto e interpretar el valor obtenido.

2.2. Definición de requerimientos del negocio


2.2.1. Diagrama del proceso usando TI
Colocar en el diagrama las fuentes tecnológicas que utiliza el proceso (no necesariamente
sistemas de información).
2.2.2. Requerimientos del negocio
Identificador RF-X Nombre
Tipo Funcional/No Fecha
Funcional
Descripción
Proceso
Prioridad Alta/Media/Baja

Ejemplo:
Identificador RF-1 Nombre Monto facturado de órdenes de servicio
atendidas por tipo de vendedor en un
período de tiempo
Tipo Funcional Fecha 04/03/2022
Descripción La solución de inteligencia de negocios hará posible conocer el
monto facturado de órdenes de servicio atendidas por tipo de
vendedor, que pertenecen a un período de tiempo.
Proceso Ventas
Prioridad Alta

2.2.3. Métricas del(los) proceso(s)

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 10


Título de la tesis

2.2.4. Análisis dinámico

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 11


Título de la tesis

2.2.5. Matriz de procesos/dimensiones (bus matrix)


Dimensiones
Dimensión
Proceso Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión n
tiempo

Ejemplo:

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 12


Título de la tesis

2.3. Diseño de la arquitectura tecnológica


2.3.1. Diseño de la base de datos transaccional
En esta sección se colocar el diagrama físico de la BD transaccional del proyecto de curso.

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 13


Título de la tesis

Diseñar el diccionario de datos.


Tabla x.
Diccionario de datos
Nombr Nombre Descripció Tipo de Longitud Admite Es columna Es clave
e de la de la n de la dato nulos clave foránea
tabla column columna (SI/NO) (SI/NO) (SI/NO)
a

Fuente: Elaboración propia

Ejemplo:

Nombre Nombre Es columna Es clave


Descripción de la Tipo de Longitu Admite nulos
de la de la clave foránea
columna dato d (SI/NO)
tabla columna (SI/NO) (SI/NO)
Usuario idusua Es un código único que Entero No NO SÍ NO
identifica al usuario Aplica
registrado en el sistema
Ubicacio nomubic Es la denominación que se Carácter 50 NO NO NO
n a le asigna a cada una de las Variable
ubicaciones que puede

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 14


Título de la tesis

tener un departamento
Ventas igv Es el impuesto a la venta y Decimal 10,2 NO NO NO
corresponde al 18% del
importe

2.3.2. Definir plataforma de implantación

2.3.3. Perfiles de acceso


Grupo Usuario Acceso Módulo
Gerente general Lectura, descarga de vistas. Gestión de
resultados
Gerente de Lectura, descarga de vistas. Comercial
Gerentes
ventas
Gerente de Lectura, descarga de vistas. Vistas 360º
marketing
Especialista BI Carga de datos, lectura de Configuración del
datos. sistema
Administradores
Añadir, copiar o modificar Seguridad
los perfiles de usuario.

2.4. Diseño y construcción


2.4.1. Estrategias de transformación de datos

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 15


Título de la tesis

En esta sección deberá describir las estrategias de auditoría de datos transaccionales,


especificando su uso: nulos, códigos, campos calculados, dividir o unir columnas, generar
campos clave, etc. Asimismo, colocará el código de aplicación.
2.4.2. Modelado multidimensional
1. Análisis dinámico (diseño prototipos)

2. Diseño del modelo dimensional


En esta sección, colocar el diagrama multidimensional: estrella o copo de nieve vs el
diagrama transaccional y el diccionario de datos.

Ejemplo:

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 16


Título de la tesis

2.4.3. Diseño físico


1. Esquema del datamart
Realizar el diseño físico del modelo multidimensional (colocar diagrama y código SQL)

2. Identificación de indicadores KPI


Tabla x.
Hoja de gestión de indicadores KPI
Objetivo
Proceso Estrategias Indicador Medición Estado
estratégico

Ejemplo:

Proceso Objetivo Estrategias Indicador Medición Estado


Ventas Mejorar la Crear promociones, Nivel de (Cantidad de clientes >=85%
atención al ofertas satisfacción satisfechos/Total de
cliente en 85% Capacitar al clientes) *100 70 – 85%
para el primer personal
trimestre del Incrementar puntos <70%
2021 de atención

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 17


Título de la tesis

Incrementar Ingresos por (Montos >=80%


las ventas en ventas vendidos/Montos
80% al presupuestados) *100 65 – 80%
finalizar el
primer <65%
semestre del
2021
Reducir la Campaña con Índice de (Montos >=60%
morosidad en recordatorios de cobranza cobrados/Total
50-60%
60% al pago, usando morosidad) *100
terminar el medios de <50%
año 2020 comunicación
masivo

3. Nivel de granularidad
Identificación de dimensiones vs jerarquías
NIVELES
Dimensiones Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5
Productos DescProducto Marca Proveedor    
  DescProducto Marca Linea    
Tiempo Dia Semana Mes Trim Annual
  Dia Feriado      
Organizacion Personal Genero Sucursal    
Forma Venta Plazo TipoVenta      
Punto Venta PuntoPago Sucursal      
Banco Banco        
Clientes RazonSocial Zona      
  RazonSocial Categoria TipoCliente    

Identificación de dimensiones vs medidas


Fecha Producto Sucursal
Cantidades vendidas X X
Montos vendidos X X

NOTA: cuando las medidas no son analizadas por las mismas dimensiones, se crean
dimensiones por separado.

2.4.4. Conexiones con la base de datos transaccional


En esta sección se especifica a través de un diagrama de alto nivel las conexiones entre el
origen de datos y la base de datos multidimensional de destino

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 18


Título de la tesis

2.4.5. Mapeo y llenado de datos


Fuente de datos
Dimensión/hecho Código T-SQL
transaccional
DimTiempo Puede usar la vista LLENADO INCREMENTAL
v_tiempo o la tabla MERGE DimTiempo AS Dim USING (select
transaccional Anual, Semestre, Trimestre, mes, Semana, idFecha,
OrdenProduccion NroMes from v_tiempo ) As oltp ON
Dim.idFecha= oltp.idFecha WHEN NOT
MATCHED THEN INSERT (Anual, Semestre,
Trimestre, mes, Semana, idFecha, NroMes)
VALUES (Anual, Semestre, Trimestre, mes,
Semana, idFecha, NroMes);
DimImpresion Usa la tabla Impresion LLENADO COMPLETO
INSERT DimImpresion
SELECT Impresión, IdImpresion from
Editorial_Tran.DBO.Impresión

2.5. Implementación del proyecto de Integration Services

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 19


Título de la tesis

2.6. Creación del Modelo Multidimensional


2.6.1. Creación de dashboard
2.6.2. Gestión dinámica de datos

CAPÍTULO 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 Conclusiones
Presentar las conclusiones considerando mínimo una por cada objetivo.

3.2 Recomendaciones
Presentar las recomendaciones del estudio.

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 20


Título de la tesis

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 21


Título de la tesis

ANEXO Nº 01: GESTIÓN DEL PROYECTO

Fecha de presentación:
Criterio de
evaluación (0:
nunca, 1: a Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5
veces, 2:
siempre)
1. Asiste a las
reuniones del
grupo 2        
2. Aporta ideas
significativas 2        
3. En las
reuniones está
pendiente de las
actividades
realizadas 2        
4. Mantiene una
actitud de apoyo
al equipo
(respeta
opiniones, no
genera
conflictos) 2        
5. Presenta su
avance en el
tiempo
establecido 2        
6. Mantiene un
adecuado nivel
de comunicación 2        
TOTAL 100%        

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 22


Título de la tesis

ANEXO Nº 02: INSTRUMENTOS DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Encuestas / Cuestionarios en línea (FORMS) y base de datos de encuesta en línea


Encuestas físicas (escaneadas o imagen) llenadas

Apellidos y nombres del(los) Estudiante(s) Pág. 23

También podría gustarte