Guia de Estudio Unidad 5 y 6
Guia de Estudio Unidad 5 y 6
Guia de Estudio Unidad 5 y 6
8. Defina cada error sobre la creación e indique por qué son doctrinas erróneas.
El materialismo: Niega la existencia de Dios y afirma que la materia es eterna (evolucionismo absoluto)
El dualismo: Admite dos principios: uno bueno (Dios, origen del bien) y uno malo (independiente de Dios, origen del
mal)
El panteísmo: Todos los seres se confunden con Dios
El creacionismo científico: Interpreta literalmente los pasajes del libro del Génesis
Se propone aquí una visión materialista del universo, según la cual una evolución cósmica de quince mil millones de
años habría transformado la materia en vida y luego en conciencia.
Con el celo y el dogmatismo más bien propios de quien predica una religión, los defensores de estas ideas, que son
formuladas como logro de la ciencia, presentan en realidad meras premisas filosóficas vestidas como conclusiones
científicas. Aunque la evolución es una hipótesis con fundamento, es evidente que este tipo de evolucionismo radical,
que intenta explicar todos los aspectos del universo y del hombre mediante puros procesos materiales y orgánicos, es
inaceptable desde un punto de vista científico –dado que sus teorías de selección natural y mutación no explican del
todo la aparición de formas nuevas–, y también desde un punto de vista creyente, porque la Creación del mundo por
Dios no admite sucedáneos de carácter profano.
9. Ángeles: Brinde su noción, detalle su misión y su relación e influencia sobre el hombre.
Los ángeles son criaturas totalmente espirituales, sustancias completas, superiores al hombre e inferiores a Dios, con
una enorme capacidad de inteligencia y amor.
Dios ha creado a los ángeles con un doble fin:
1. Para que eternamente lo alaben y lo bendigan
2. Para ser ejecutores de sus órdenes
En tanto que criaturas puramente espirituales, tienen inteligencia y voluntad: son criaturas personales e inmortales.
Desde su comienzo hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión.
1. Sugieren buenos pensamientos y deseos de virtud en el ser humano
2. Nos defienden de múltiples peligros de alma y cuerpo
3. Presentan a Dios nuestras oraciones y buenas obras y nos alcanzan de Él gracias y favores
Dios ha asignado a cada hombre un ángel para protegerle y facilitarle el camino de la salvación mientras está en este
mundo.
10. Defina hombre desde la enseñanza filosófico-teológica y enumere los fundamentos de su dignidad.
Hombre: Unidad substancial de cuerpo y alma, creado por dios, elevado al orden sobrenatural, caído en pecado y
reprimido por Cristo.
Es la cabeza de la creación visible, amado personalmente por Dios y destinado a participar de su gloria.
Se le ha confiado la administración de la obra creada. Todo ha sido hecho para él, y él ha sido hecho para Dios.
Fundamentos de la dignidad humana: El hombre es digno, es decir, goza de un valor intrínseco que lo hace
merecedor de respeto y titular de derechos por diversas razones.
En el orden natural: Por tener un alma espiritual con inteligencia para conocer la verdad y voluntad para amar el
bien.
En el orden sobrenatural por tres importantes motivos:
Por haber sido creado a imagen y semejanza de Dios;
Por haber sido elevado a un orden sobrenatural;
Por haber asumido Cristo, Dios verdadero, la naturaleza humana de una vez para siempre.
2- ¿En qué consistió el estado de justicia original en que fueron creados Adán y Eva?
Estado de Justicia original: Estado de gracia o amistad divina en que el hombre fue creado y que perdió
colectivamente por el misterio e innegable pecado del primer hombre.
Ese estado original fue reparado por Cristo, que recuperó la gracia y la amistad para los hombres que habían perdido
ese estado de “justicia original”.
Ese tránsito de la justicia original al pecado, por la desobediencia de Adán, y del pecado a la salvación por la
“obediencia de Cristo, nuevo Adán, constituye el eje de la Historia de la salvación”, eje central del mensaje cristiano.
3- Esquematice los tipos de dones. Enuncie las características de estos dones. Defina cada don preternatural y
sobrenatural.
Dones Sobrenaturales: Están por encima de toda naturaleza, tanto la humana como la angelical. En el estado de
justicia original se constituían estos dones donde Dios ayudaba a Adán y Eva con gracias actuales, y todo lo necesario
para que puedan vivir con plenitud y perfección.
Los dones sobrenaturales son principalmente la gracia, las virtudes teologales y los dones del Espíritu Santo.
La gracia santificante es una participación de la naturaleza divina, que nos hace hijos adoptivos de Dios y herederos
de la gloria.
La gracia nos hace hijos de Dios no por naturaleza, sino por adopción.
La gracia no es una participación sustancial de la naturaleza divina, sino una participación accidental; ya que la
misma substancia divina es incomunicable.
Dones Preternaturales: Dios adornó a nuestros primeros padres con 4 dones preternaturales. Dos se refieren al alma,
la ciencia y la integridad; y dos al cuerpo, la inmunidad y la inmortalidad.
a) La ciencia consiste en que poseyeron sin estudio gran número de elevados conocimientos, en especial religiosos y
morales.
b) La integridad, en el orden perfecto de toda su naturaleza. Las pasiones estaban perfectamente sometidas a la
razón, y ésta por entero a Dios. Por ello, era imposible un pecado pasional, ya que para ello tenía antes que darse la
ruptura de la razón con Dios. Por ello, nuestros primeros padres en estado de inocencia no podían pecar
venialmente.
c) La inmunidad, en que no estaban sometidos al dolor. La misma ley de trabajo era para ellos suave y deleitosa.
d) La inmortalidad, en que no debían morir; sino que después de algún tiempo debían ser trasladados al cielo sin
pasar por la muerte.
Dones Permanentes y Transmisibles: Estos dones, tanto los sobrenaturales, como los preternaturales, tenían dos
propiedades, eran permanentes y transmisibles.
Eran permanentes, esto es, Dios se los concedió a nuestros primeros padres, no por algún tiempo, sino de modo
permanente, mientras no se hicieron indignos de ellos por el pecado.
Eran transmisibles, esto es, Adán los transmitirá por naturaleza a todos sus hijos. De manera que, si Adán no
hubiera pecado, todos los hombres nacerían en estado de gracia, con derecho al cielo, y adornados de los dones
preternaturales.
4-Defina pecado original. ¿En qué parte de la Biblia se describe este hecho?
El pecado de Adán no es exclusivo de él, sino que se transmite a todos los hombres. Se llama pecado original porque
nos viene a consecuencia de nuestro origen.
Este pecado nos viene a consecuencia de nuestros orígenes, porque Adán era cabeza y fuente de todo el humano
linaje. Adán, pues, con su pecado hizo que la naturaleza humana se revelara contra Dios; y por eso, al nacer,
recibimos la naturaleza humana privada de la gracia y del derecho al cielo.
"Creemos que todos pecaron en Adán pues, esta naturaleza humana caída de esta manera, destituida del don de
gracia de que antes estaba adornada, herida en sus mismas fuerzas naturales y sometida al imperio de la muerte,
es dada a todos los hombres; por tanto, en este sentido, todo hombre nace en pecado. Mantenemos, pues,
siguiendo al Concilio de Trento, que el pecado original se transmite, juntamente con la naturaleza humana, "no
por propagación ni por imitación", y que se halla como propio de cada uno" (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios,
n. 16).
El pecado original es verdadero pecado, pero no es en nosotros pecado personal.
5- ¿Qué consecuencias produjo el pecado original? Analice y explique estos efectos comparándolos con los dones
atribuidos y la afectación que sufrieron.
El pecado disminuyó en el hombre la inclinación al bien. La inclinación a la virtud es natural al hombre, porque obrar
conforme a la virtud, es obrar conforme a la razón; pero, después del pecado, tender a la virtud resulta difícil y
costoso.
Es falsa la doctrina protestante según la cual la naturaleza humana quedó a tal grado corrompida, luego del pecado
original, que ya es incapaz de obrar el bien. La fe católica indica que quedó herida, enferma, pero no corrompida.
Por el pecado original, el hombre:
a) Nace despojado de los dones sobrenaturales, de la gracia y del derecho al cielo.
b) Se ve privado de los dones preternaturales y sometido a la ignorancia, la concupiscencia, los sufrimientos y la
muerte.
c) Por último, su misma naturaleza quedó debilitada.
Así dice el Concilio de Trento: "Todo Adán por el pecado pasó a peor estado en el cuerpo y en el alma "
Una de las más desagradables consecuencias del pecado original es la inclinación al mal y la concupiscencia.
6- ¿Quiénes se vieron exceptuados del pecado original? ¿Cuál es el fundamento de tal excepción?
Excepción al Pecado Original:
Nuestro Señor Jesucristo: Por una doble razón. Es verdadero Dios y no está sujeto al pecado; y en su naturaleza
humana no procede de varón, pues no tiene padre humano.
María Santísima: Por especial privilegio concedido por Dios, que la eligió desde siempre para que fuera su Madre; y
en previsión a los méritos de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo.
Todos los hombres contraen el pecado original, con excepción de Nuestro Señor Jesucristo y la Santísima Virgen
María.
-Cristo no incurrió en él por derecho de naturaleza, ya que por su concepción milagrosa no estaba sometido a la
triste herencia de Adán.
-La Virgen María tampoco lo contrajo, aunque ya no por derecho, sino por especial privilegio de Dios, que se llama
su Inmaculada Concepción.
La Inmaculada Concepción de María consiste en que María por especial privilegio de Dios, y en previsión de los
méritos de Cristo, desde el primer instante de su ser se vio adornada con la gracia.
Se dice:
a) Por especial privilegio, porque María, como descendiente de Adán, hubiera debido contraer el pecado original; y,
si no lo contrajo, fue por especial gracia o privilegio de Dios.
b) En previsión de los méritos de Cristo, porque María necesitó ser redimida, como los demás hijos de Adán. Sólo
que en ella la redención fue más admirable: a nosotros nos levanta después de caídos en el pecado; a María no le
permitió caer.
c) Desde el primer instante de su ser se vio adornada con la gracia, es decir, desde que su alma se juntó con su
cuerpo, estuvo aquélla revestida de la gracia santificante.