Unesco
Unesco
Unesco
DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
Lo no Formal en la
Atención y Educación
de la Primera Infancia
Adrián Rozengardt
Septiembre 2020
CON EL APOYO DE
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Advertencia
El uso de un lenguaje no discriminador en función del género de las personas es una de las prioridades de la Oficina
para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO. Sin embargo, su
aplicación en la lengua española plantea soluciones muy distintas, sobre las que aún no se ha logrado ningún
acuerdo.
En tal sentido, evitamos usar en nuestros textos expresiones tradicionales que ya han sido abandonadas en el
español académico y profesional contemporáneo, tales como la palabra “hombres” para referirse a varones y
mujeres. Además, siempre que sea posible, procuramos emplear palabras de género neutro en reemplazo de
palabras en género masculino.
Sin embargo, con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar desdoblamientos léxicos en
artículos, sustantivos y adjetivos para subrayar la existencia de ambos sexos, hemos optado por el uso genérico
del masculino, en el entendimiento de que todas sus menciones representan siempre a personas de ambos sexos.
2
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella aparecen no implican toma de
posición alguna de parte de la UNESCO o del IIPE en cuanto al estatuto jurídico de los países, territorios, ciudades o
regiones ni respecto de sus autoridades, fronteras o límites.
Publicado en 2020 por la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Agüero 2071, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
© UNESCO 2020
-------
Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la licencia Attribution-ShareAlike 3.0 IGO
(CC- BY- SA 3.0 IGO) (http://creativecommons.org/licenses/by- sa/3.0/igo/). Al utilizar el contenido de la presente
publicación, los usuarios aceptan las condiciones de utilización del Repositorio UNESCO de acceso abierto
(www.unesco.org/open- access/terms-use-ccbysa- sp).
3
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Contenido
1.
1. Introducción .......................................................................................................... 6
2. Lo “no formal” ....................................................................................................... 7
2.1 Primera aproximación ...................................................................................... 7
La perspectiva técnica............................................................................................. 8
La perspectiva sociohistórica ............................................................................... 10
La perspectiva del contexto .................................................................................. 14
2.2 Las fronteras y los puentes ............................................................................ 16
La tensión entre cuidar/atender y educar ........................................................... 16
Diálogos y controversias..................................................................................... 17
2.3 Dimensiones de análisis ................................................................................. 21
Heterogeneidad .................................................................................................... 21
Fragmentación ...................................................................................................... 23
Desigualdad........................................................................................................... 25
Entonces: ¿cómo definimos lo “no formal”? ................................................... 30
3. Análisis comparativo ..........................................................................................30
3.1 Crece desde el pie ............................................................................................ 30
3.2 Países con sistemas de protección limitados y brechas severas de
desigualdad .............................................................................................................. 33
3.2.1 El Salvador .................................................................................................... 33
3.2.2 Paraguay ....................................................................................................... 38
3.3 Países con sistemas de protección intermedios y brechas moderadas
de desigualdad ........................................................................................................ 45
3.3.1 Colombia ....................................................................................................... 45
3.3.2 México ........................................................................................................... 52
3.4 Países con sistemas de protección integrados y brechas modestas de
desigualdad .............................................................................................................. 56
3.4.1 Argentina....................................................................................................... 56
4
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
“Nuestro norte son los niños. Acá hacemos todo para que se sientan
bien. Decoramos los salones para que estén en un lugar agradable,
nos fijamos mucho en el menú, en la comida, claro. Nunca le vamos
a fallar, el (centro) de apoyo siempre va a estar, todos los días del
año, para todos ellos, para cada cual, cada uno con sus
necesidades”.
5
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
1. Introducción
El mapa de la atención y educación de la primera infancia, AEPI, es un territorio
dinámico que se va modificando y transformando permanentemente. Un
segmento de ese mapa lo conforman las instituciones que se constituyeron
como el primer nivel dentro de la estructura de los sistemas educativos. Sin
embrago, este mapa no estaría completo si no se incluyera entre sus pliegues a
las miles de novedosas experiencias organizadas, reconocidas y valoradas, que
en las últimas décadas se han multiplicado por las grandes ciudades
latinoamericanas y sus periferias; en zonas rurales, montañosas e islas; que se
han instalado donde viven o circulan los niños y niñas más pobres, los que
migran o quieren migrar; los desplazados, los excluidos, los olvidados, los que
quedaron solos, los que no llegan; donde dicen presente los que más necesitan
ser cuidados, incluidos, protegidos y tenidos en cuenta.
Será un esfuerzo sostenido a lo largo de este trabajo explicar que lo “no formal”
está planteado como una “proposición compuesta”, y no como la “negación de
la formalidad”. No se está observando la distancia con otras formas de organizar
la experiencia de atención y educación en los primeros años; sino que se lo hace
reconociendo su propia agencia, constituida en momentos históricos
determinados y como consecuencia de múltiples variables y procesos que le
dieron vida y consistencia con el correr del tiempo.
6
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
“alternativos”, “no escolarizados”, entre otros, respuestas que día a día validan
su existencia y su impronta a lo largo y ancho de nuestro continente.
---------------
2. Lo “no formal”
2.1 Primera aproximación
Las cuestiones terminológicas son importantes. En ese sentido resulta
necesario detenerse, inicialmente, a reflexionar sobre las representaciones y los
límites del término “no formal” como una de las galaxias que conforman el
universo de la atención y educación de la primera infancia (AEPI).
7
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
La perspectiva técnica
1
Conferencia Internacional sobre la Crisis Mundial de la Educación (1967).
8
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
La dinámica asumida por el sector en las últimas décadas del siglo XX y las
primeras del XXI ha complejizando la definición de Coombs; particularmente
cuando nos acercamos al mundo de los más pequeños y pequeñas, los servicios
dirigidos a la primera infancia. Para Trilla (1993), realidades educativas como
las que refiere la expresión educación “no formal” han existido desde mucho
antes que se popularizase este significante. Pero no es hasta finales de los
sesenta cuando tal etiqueta empieza a acomodarse en (y a desacomodar) el
lenguaje pedagógico.
9
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Este enfoque nos ofrece aún una visión limitada del fenómeno que estamos
tratando de describir, y será necesario seguir profundizando desde otras
perspectivas.
La perspectiva sociohistórica
2
Como citan Mayol Lassalle, Marzonetto y Quiroz, en el trabajo que forma parte de esta misma
colección, “La educación inicial en los sistemas educativos latinoamericanos para los niños y niñas de 3,
4 y 5 años”, los programas del nivel CINE 0 están dirigidos a niños menores que la edad oficial de
ingreso al nivel CINE 1. En este nivel, existen dos categorías de programas: desarrollo educacional de la
primera infancia y educación preprimaria. En la primera categoría, el contenido está destinado a niños de
entre 0 y 2 años, en tanto que en la segunda se orienta a niños desde los tres años de edad, hasta el inicio
de la educación primaria (UIS/UNESCO, 2011).
3
Aquello que para las ciencias sociales define el carácter público de un problema social es, justamente, la
consideración de que alguien debe hacer algo al respecto (Gusfield, 1981). El sentido de lo público se
refiere entonces al carácter general (versus lo particular) y a la movilización o interpelación de entidades
colectivas (privadas, públicas, estatales, internacionales) que están involucradas como parte de la causa o
de la solución del problema (Rozengardt, 2019).
10
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
4
Según las diferentes definiciones asumidas por cada país
11
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
5
Convención sobre los Derechos del Niño. Naciones Unidas (1989).
6
UNICEF, UNESCO, Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, etc.
12
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
7
Se pueden incluir entre estos argumentos a los vinculados con la inversión y el cálculo de la tasa de
retorno (Heckman, 2006), la teoría de la igualdad de oportunidades, la meritocracia, la teoría de las
variables tóxicas del contexto infantil y la centralidad otorgada a las neurociencias (Araujo y López-Boo,
2010), y a la importancia del desarrollo cerebral en los primeros mil días de vida. Falta referencia de
Heckman en la bibliografía.
13
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Parecería que allí donde hay ingresos suficientes o cobertura estatal extendida,
la oferta del nivel inicial se reconoce como “educativa” y es relacionada con el
8
Los movimientos sociales producen demandas de reconocimiento por parte de otros actores y del
sistema político, así como nuevas concepciones alternativas de ciudadanía, disputando sentido a la
exclusión sociocultural, de género, étnica y económica (y no solo política).
14
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
sistema formal; pero, cuando los destinatarios son niños y niñas de bajos
recursos, se las denomina como ofertas de “atención” o “cuidado”, y se las
inscribe en el universo de lo “no formal”, “alternativo” o “no escolarizado”.
Santillán (2019) señala la existencia de estudios que dan cuenta de las
condiciones en que esta fragmentación se ha ido actualizando en diferentes
momentos, conforme con las modalidades asumidas por las políticas públicas
y las intervenciones sociales en la mayoría de los países de la región.
15
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Sobre la frontera existente entre lo “formal” y lo “no formal” se teje una tensión
que atraviesa los debates en el mundo de la primera infancia: la falsa dicotomía
entre lo pedagógico y lo asistencial; o entre atender o cuidar y educar; o el
cuidado visto como asistencia y resumido como obstáculo para lo pedagógico
(Brailovsky, 2019). Esta tensión entre la función asistencial y educativa se
encuentra presente desde los tiempos de la conformación del nivel y continúa,
con otros condimentos, hasta nuestros días (Diker, 2002).
Se asume esta postura ética y política a partir del reconocimiento de los niños y
las niñas como centro del proceso de crianza, atención, cuidado y educación; y
se reivindica la frontera entre lo “formal” y lo “no formal” como lugar de
9
Introducción a la tesis de doctorado en Pedagogía de la UNAM “Proyecto político y educación en
América Latina. Polémicas y tendencias en el origen de la educación popular”. Si es la referencia de
Puigross presente en la bibliografía, esta nota no tiene sentido dentro del sistema APA (excepto que
quiera destacarse, por algún motivo, que se trata de una tesis).
16
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Reconocer que cuidar y educar van de la mano, pero de la mano de los niños y
las niñas, interpela a quienes sostienen que lo “no formal” “cuida” y lo formal
“educa”. Como señala Brailovsky (2019):
“…la idea de un cuidado como ‘mero cuidado’ (dar de comer, ver que los
chicos estén limpios, que no se enfermen, etc.) aparece contrastando con un
modo de intervención ‘de mayor jerarquía’ que el cuidado, caracterizado
como enseñanza. La crítica a esta distinción invita a considerar la cuestión
desde una valoración pedagógica del cuidar, como gesto propiamente
educativo…” (p. 7).
Diálogos y controversias
En 1992, Bob Myers escribió Los doce que sobreviven. En esta publicación se daba
cuenta de la existencia de un vasto universo de experiencias novedosas que se
proponían enfrentar el problema del desarrollo de los más pequeños en el tercer
mundo. No habían pasado dos años desde la aprobación en Nueva York de la
Convención, y el discurso de derechos comenzaba a impregnarse de contenidos
y a desencadenar transformaciones normativas e institucionales. Como señalan
López y D’Alessandre (2015), el potencial transformador de la Convención radica,
en gran parte, en su interpelación a la mirada adultocéntrica y a las políticas que
esta mirada genera.
10
Reveco Vergara (2009) advertía que “si lo formal o convencional corresponde a aquello que sigue una
convención o una norma (algo que en educación infantil equivaldría a hablar de un paradigma o un
enfoque), toda la educación latinoamericana sería formal o convencional, ya que sigue los principios que
sustentan la escuela activa, los cuales se han ido enriqueciendo, perfeccionando y especificando en su
desarrollo”.
17
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
11
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8019.pdf
12
Chile (1993), Lima (1994), San José de Costa Rica (1995) y Brasilia (1996), entre otros.
13
https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-192478.html
18
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Berlinski y Schady (2015); Araujo, López-Boo, Puyana (2013); Harris-Van Keuren y Rodríguez
14
19
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
La palabra cuidar proviene del término latino cogitare, que significa pensar. Y
aunque las pistas etimológicas no siempre esconden verdades, en este caso es
sugerente que de allí derive en “prestar atención”, y de allí en “asistir, poner
solicitud” según cita Brailovsky a Coraminas, agregando: “…vale la pena
detenerse a identificar el parentesco entre el cuidado y la atención, donde estar
atento es ser cuidadoso…”. En la región, señala un estudio de PNUD, UNICEF, OIT
y CIPPEC (2018), “el cuidado” pasó a ocupar un lugar destacado durante la
última década gracias a su posicionamiento en la agenda política regional y
mediante la proliferación de investigaciones académicas. Las preguntas giran
alrededor del déficit y la inestabilidad de la organización social del cuidado, y la
consiguiente necesidad de un nuevo contrato de corresponsabilidad en torno a
este. Se lo reconoce como derecho, lo que demanda un papel más activo del
15
Estas corrientes han tenido, durante la pandemia del Covid-19, expresiones cuasi violentas de oposición
a las medidas de confinamiento y aislamiento social, contra el reconocimiento de la crisis sanitaria, la
negación de la existencia del virus, la generación de falsas antinomias entre salud y economía, entre otras
expresiones provocadoras y disruptivas.
16
El cuidado puede definirse como el conjunto de actividades que permiten la reproducción de la vida
cotidiana de las personas (Razavi 2007; Faur 2014; Rodríguez Enríquez y Pautassi 2014). Ninguno
aparece en la bibliografía.
20
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Según afirma Faur (2017), existen cuatro pilares centrales en la provisión del
cuidado: el Estado, las familias, los mercados y las organizaciones de la
comunidad, que se articulan y, eventualmente, compensan entre sí. Estos pilares
se intersectan, complementan, distinguen y, también, compiten; generándose
ofertas múltiples y segmentación de programas y servicios según el sector
social al que estén dirigidos.
21
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
que tienen para ofrecer las experiencias y programas “no formales” al mundo de
la educación y al encuentro entre generaciones.
En el primero de los estudios de esta serie, Mattioli (2019) identifica seis tipos
de servicios de atención y educación para la primera infancia en la región: los
22
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
centrados en las familias, los que se ofrecen en los hogares comunitarios, los
centros de desarrollo infantil (con sus diversas denominaciones), los ubicados
en el entorno laboral, los dirigidos a los niños y niñas institucionalizados sin
cuidados parentales y los centros educativos de nivel inicial. Los primeros
cuatro se encuadran, claramente, en la idea de lo “no formal” que se viene
sosteniendo.
En otro de los trabajos del IIPE (Mayol Lassalle, Marzonetto y Quiroz, 2020), se identifica
que “…si nos centramos en el sector educativo resulta imperioso considerar y
reconocer otras institucionales y programáticas que, no dependen de los sistemas
educativos, pero que tienen una presencia importante en el campo de la atención y
educación de la primera infancia” (p. 5).
Fragmentación
23
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Otra cara de la fragmentación está relacionada con los recursos humanos que
se vinculan a los niños y niñas. Es común encontrar en la oferta “formal” del nivel
inicial la aplicación por parte de los ministerios de educación de un conjunto
uniforme de normas y requisitos para calificar y organizar los escalafones a los
docentes/educadores, aunque con diferentes asignaciones salariales y de
seguridad social dentro de un mismo país. En este sentido, el campo “no formal”
es un catálogo de inequidades, ya que conviven todo tipo de modalidades de
contratación y condiciones laborales, perfiles y tipos de formación y función,
trayectoria profesional, ingresos, cobertura en salud, posibilidades de retiro a
determinada edad, etc.
24
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
donde las leyes constituyen la única herramienta con que la sociedad cuenta
para garantizar resultados colectivos toda vez que el interés privado no coincide
con el público.
Desigualdad
17
Según la especialista de la CAF, dos de los factores determinantes para que haya descendido la
desigualdd en la región han sido la extensión de la cobertura educativa iniciada en los años noventa, y el
incremento del salario mínimo en la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe.
https://www.youtube.com/watch?v=_QxiMrvvfiU&feature=youtu.be
25
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Calidad
18
Equidad implica combinar principios de igualdad y diferenciación en las políticas para garantizar el
acceso, permanencia y egreso, considerando acciones particulares que atienden los desiguales puntos de
partida, con el fin de no reproducir las desigualdades sociales. Relevancia atañe al qué y para qué de la
educación, y es particular en cada sociedad. De allí se desprenden saberes y capacidades que orientan la
enseñanza y que un país considera fundamentales para propiciar un aprendizaje a lo largo de la vida.
Pertinencia alude a una educación flexible que se adapta a necesidades y características de estudiantes y
contextos sociales y culturales. Eficacia remite al logro de metas a las que un país se compromete, supone
el seguimiento de indicadores a partir de fuentes de información, que permitan ratificar o rectificar
políticas y evaluar el nivel de alcance de dichas metas. Eficiencia conlleva prestar atención al uso de
recursos, como instrumentos de justicia educativa, indagando cuánto del financiamiento se podría
potenciar, mejorando las asignaciones y calculando cuál es el presupuesto necesario para alcanzar los
objetivos propuestos.
26
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Cobertura
27
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
que las familias definen el ingreso de las niñas o niños a la vida institucional; si
los servicios son gratuitos o deben ser financiados; las creencias y prácticas
socioculturales que pueden impedir o favorecer a ciertos grupos de la población;
la relación entre oferta y necesidades familiares, laborales o de estudio y
participación de las cuidadoras y cuidadores.
Financiamiento
28
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
los Estados en su rol de garantes del cumplimiento efectivo de los derechos del
niño 19.
19
Según “Un mundo listo para aprender: Dar prioridad a la educación de calidad en la primera infancia”
(UNICEF, 2019), las prioridades actuales de los gobiernos en materia presupuestaria no reflejan la
importancia de la educación preescolar, cuya financiación es insuficiente frente a otros niveles
educativos, particularmente en países de bajos y medianos ingresos. Mientras que en la mayoría de los
países de ingresos altos el gasto en educación por cada niño en edad preescolar (matriculado o no) es más
o menos la mitad del gasto por cada niño en edad de asistir a la escuela primaria y secundaria, la situación
es bastante distinta en los países de bajos ingresos. El país de bajos ingresos promedio gasta alrededor de
125 veces más por niño (matriculado y no matriculado) en la enseñanza primaria que en la enseñanza
preescolar, y más de 70 veces más en la enseñanza secundaria básica y superior. En efecto, el gasto en
educación preescolar representa solo el 2% del presupuesto para la educación, una cifra muy inferior al
8% y el 9% que invierten en promedio los países de ingresos medianos altos y los países de ingresos
altos, respectivamente.
29
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
3. Análisis comparativo
3.1 Crece desde el pie
Todo movimiento social se explica desde su historia y, en materia de
instituciones de la niñez, la explicación e interpretación del presente se puede
sostener como resultado de un discurso inaugurado en el siglo XIX e instaurado
30
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Si bien el relato sobre la historia del nivel inicial suma una importante cantidad
de aportes académicos desde donde se permite identificar procesos, hitos,
normas y actores que facilitan el ordenamiento de continuidades y rupturas
epistemológicas e institucionales; la historia de la educación “no formal” en
Latinoamérica aún no ha sido lo suficientemente escrita. Para Peralta (2018) es
curioso que, después de un periodo de gran valoración, se haya ido
abandonando su estudio teórico, su extensión a nuevos grupos poblacionales y
su mayor difusión y apoyo en todos los planos.
20
Son muchos los especialistas en educación que relacionan la proliferación de experiencias “no
formales” al déficit de cobertura estatal de oferta de educación inicial formal.
31
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Para este trabajo se presenta información sobre seis países de la región, donde
se podrán identificar las características heterogéneas, fragmentadas y
desiguales de los servicios, instituciones y programas. Para consolidar una
muestra que resulte significativa se acude a las categorías que proponen
Ocampo y Gómez-Arteaga (2017), y Cecchini. El primer estudio 21 clasifica los
países de la región de acuerdo al desarrollo de sus sistemas de protección social
(SPS), diferenciándolos en países con SPS: i) “limitados”, ii) “intermedios”, o iii)
“integrales”. Cecchini clasifica a las brechas de bienestar estatales (BBE) en: i)
“severas”, ii) “moderadas”, y iii) “modestas” 22.
21
Los sistemas de protección social, para estos autores, resultan de en un conjunto integrado de políticas,
diseñadas para garantizar la seguridad del ingreso y el apoyo a las personas a lo largo de su ciclo de vida,
con atención especial a los pobres y vulnerables. La protección básica comprendida en los pisos de
protección social incluye: i) el acceso a la atención esencial en salud, incluido el cuidado materno; ii) la
seguridad básica del ingreso para los niños, acceso a la alimentación, educación, cuidados y cualesquiera
otros bienes y servicios necesarios; iii) la seguridad básica del ingreso para las personas en edad activa
que no puedan obtener ingresos suficientes (enfermedad, desempleo, maternidad e invalidez); iv) la
seguridad básica del ingreso para los adultos mayores y la recomendación sobre los pisos de protección
social. En este sentido, los SPS son la principal herramienta con la cual los Estados pueden garantizar el
derecho fundamental a la seguridad social contemplado en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, reducir la pobreza y la desigualdad, y sostener un crecimiento incluyente.
22
Para Cecchini, la capacidad de consolidar estados de bienestar en los países de la región desempeña
funciones muy claras como: i) desmercantilizar el acceso de la población al bienestar mediante la
provisión de bienes, servicios y transferencias que no dependen de la posición que la persona ocupa en el
mercado laboral, ni de su capacidad de compra en el mercado; ii) desfamiliarizar el acceso al bienestar al
otorgar beneficios, servicios y transferencias que no dependen de la pertenencia a una familia; iii) regular
y afectar ciertos aspectos del comportamiento de los agentes de mercado y de los integrantes familiares,
modificando así el orden “espontáneo” en estas esferas; y iv) redistribuir recursos, pues al recaudarlos y
distribuirlos en la forma de bienes, servicios y transferencias, no ajusta las prestaciones en forma exacta al
32
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
aporte individual, sino que opera en diversas modalidades de solidaridad, ancladas en fuentes de
financiamiento y criterios de elegibilidad.
23
De acuerdo a la legislación salvadoreña, la primera infancia abarca a las niñas y niños desde el
nacimiento hasta los ocho años de edad.
24
Dirección General de estadísticas y censos.
33
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
25
UNICEF. https://www.unicef.org/elsalvador/educaci%C3%B3n-inclusiva
34
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
26
En ese momento la etapa definida como primera infancia para el Estado salvadoreño se extendía desde
la concepción hasta los 7 años. En el año 2018 se amplió hasta los 8 años y 11 meses.
27
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/politicas/politica_nacional_pnpna.pdf
35
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
28
Establecidos a partir de la aprobación del plan El Salvador Seguro.
file:///Users/adrianrozengardt/Desktop/SIPI/Informe%20de%20Monitoreo%202016-2017.pdf
29
Elaborado por la consultora Global Society, el documento contiene dos estudios. El primero es una
evaluación intermedia de la estrategia en los municipios de Ciudad Delgado, Mejicanos, Soyapango,
Sonsonate y Santa Ana, y el segundo es una línea de base de los municipios de Santa Cruz Michapa, San
Luis Talpa y Conchagua, donde la estrategia aún no ha sido implementada.
30
Establecidos a partir de la aprobación del plan El Salvador Seguro.
36
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
31
Según el Consejo Directivo del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia, se define como
rango etario para primera infancia “al periodo comprendido desde el momento de la gestación de toda
niña o niño hasta cumplir los nueve años” (CONNA, 2017, citado por UNICEF).
https://www.unicef.org/elsalvador/informes/estrategia-nacional-para-desarrollo-integral-de-primera-
infancia
32
La modalidad institucional contaba en 2017 con 4.491 centros educativos públicos de educación
parvularia (MINED, 2016); 12 centros privados de atención denominados guarderías infantiles, hogares
infantiles y centros de cuidado diario (ISNA, 2014-2015); 33 centros de desarrollo Infantil privados (ISNA,
2014-2015); 15 centros de desarrollo integral del ISNA (ISNA, 2017); 25 centros de desarrollo integral
coordinados por las alcaldías; 7 centros de desarrollo integral o “Centros Ternura”, destinados a hijas e
hijos de empleados públicos; 1 centro de desarrollo infantil coordinado por la Dirección de Centros Penales;
176 centros de desarrollo infantil coordinados por iglesias; 2 kínder y guarderías municipales; y 4 centros
de estimulación temprana (ISNA, 2014-2015). Faltan todas las referencias en la bibliografía.
33
Término que en nuestro continente se utiliza en Chile y en El Salvador.
34
Dentro de esta modalidad se identificaron 1.929 círculos de familia implementados articuladamente por
el Ministerio de Educación, instituciones no gubernamentales que colaboran en la atención de niñas y niños
por la Vía Familiar Comunitaria, unidades ejecutoras del Fondo Concursable para Organizaciones de la
Sociedad Civil y por el Ministerio de Gobernación; 233 Centros de Bienestar Infantil implementados por
el Instituto Salvadoreño del Niño y el Adolescente; y 41 Centros Rurales de Salud y Nutrición bajo la
coordinación del MINSAL.
37
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
3.2.2 Paraguay
El último censo realizado en Paraguay en 2010 reportó una población
conformada por 6.209.849 habitantes. El 1,8% de la población se autopercibió
como indígena y menos del 1%, como afrodescendiente (3,8 mil personas).
CEPAL estima que hacia 2018 la población paraguaya ascendía a 6,8 millones
de personas 36, y que al mediar la década de 2010, la primera infancia (1,2
millones de niños y niñas de 0 a 8 años) representaba el 18,2% del total de la
población. El 41,4% de los hogares estaba integrado por al menos un niño o niña
pequeño. El 76,8% de la primera infancia residía en hogares encabezados por una
pareja (SITEAL en línea). En 2015, se reportaban 163,7 mil nacimientos anuales.
La tasa de mortalidad infantil a 2015 fue de 17,5 por cada mil nacidos vivos (BM
en línea).
35
Fuente: Ministerio de Educación https://www.mined.gob.sv/estadisticas-educativas/item/10086-
estadisticas-e-indicadores.html
36
https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/dppi_paraguay_11_10_19_0.pdf
37
El reglamento de educación inicial y preescolar de Paraguay reconoce también la modalidad informal,
en referencia a acciones no institucionalizados ni sistemáticas (medios de comunicación, familias).
38
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
desde 2010 (Ley Nº 4088, 2010). El nivel preescolar es el primer año de los nueve
que forman la educación escolar básica.
38
http://intramec.mec.gov.py/estadisticas/servlet/com.dwmecpy.desplegarconsulta?Query213,MATR%C3
%8DCULA+POR+ETAPA+Y+SEXO%2C+SEG%C3%9AN+DEPARTAMENTO%2C+SECTOR+Y+E
DAD,EDUCACION+INICIAL+-+FORMAL
39
Elaboración propia con datos de la Sistema de Estadísticas del Ministerio de Educación y Ciencias.
40
Resolución Nº 22449/06 https://www.mec.gov.py/cms/
41
https://www.unicef.org/paraguay/media/1756/file/resumen-primera-infancia.pdf
42
El conjunto de normativas que fundamenta el PNDIPI está compuesto por: (1) la Constitución Nacional
(1992), (2) la Convención sobre los Derechos de los Niños (1989) y (3) el Código de la Niñez y la
Adolescencia (2001), que posicionó el enfoque hacia los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos
de derechos.
39
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Garcete (2013) señala que después de la Guerra del Chaco, en 1940, se funda el
“Hogar Infantil Santa Teresita”, cuya finalidad era albergar a niños hijos
enfermos de lepra. En esa misma época, un grupo de mujeres voluntarias instala
un jardín de infantes destinado a la atención de hijos de madres trabajadoras del
Mercado Nº 4, con el nombre de “Jardín de las Américas”. Durante los 35 años
que dura la dictadura militar de Alfredo Stroessner, la más larga de la historia de
Latinoamérica, se limitan las garantías constitucionales, los derechos humanos
y el Estado se conforma como estructura sobre la que se sostiene la dictadura.
La propuesta educativa para la primera infancia estaba impregnada de rasgos
autoritarios, formatos militaristas y relaciones adultocéntricas y violentas. El
control sobre los contenidos curriculares y de formación docente fue extremo y
sin fisuras para la confrontación de ideas. El daño que se produce adquiere
formas de aislamiento, sostenido en formatos sexistas, racistas, elitistas,
homofógicas y estigmatizantes con la discapacidad. “Se habla actualmente de
condiciones culturales basadas en el lugar central que ocupa la figura adulta
masculina; la inequidad de género; la visión del niño como ser incompleto, ‘objeto’
de los padres; la reproducción de las pautas de crianza, en las que las niñas y los
niños pequeños no tienen identidad propia y se ignoran o postergan sus
necesidades y potencialidades de desarrollo; el autoritarismo / ‘militarismo’ que
permea las prácticas de crianza y educativas escolares, y la actitud fatalista,
resignada, factor clave para la reproducción de la exclusión social de las familias”
(Sottoli y Crine, 2000: 31).
40
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
43
La Ley Nº 4849/2013 aprueba la implementación de un préstamo del BID para la implementación del
Programa de Desarrollo Infantil Temprano.
41
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
La modalidad “no formal” más extendida hasta los primeros años del siglo XX
fueron los Mitâ Rogá, donde participan fuertemente las iglesias, las ONG, las
comunidades y hasta familias. La otra forma de organización de los servicios “no
formales” son los CEBINFA 44, que resultan del programa nacional del Ministerio
de Salud Pública y Bienestar Social que ofrece “servicios sociales alternativos,
de atención integral a los niños menores de seis años, hijos de madres que
trabajan”. Hoy han extendido su proyección territorial con los Centros de
protección del Programa Abrazo (desde el 2009) PAINF, programas radiales, etc.
44
https://www.mspbs.gov.py/bienestarsocial/centro-bienestar.html
42
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
la sociedad civil. Son servicios sin fines de lucro, aunque en algunos casos
se solicita a la familia una colaboración o donaciones mínimas. En
algunos casos, reciben subvenciones de instituciones del Estado (Art. 26,
Resolución Nº 22449/06). Los espacios funcionan en horarios adaptados a las
necesidades de la comunidad. El reglamento también indica que “para la
modalidad no formal, en la etapa de tres y cuatro años, los horarios y
frecuencia de clases podrán adaptarse a la disponibilidad de tiempo de
los voluntarios encargados y a la disponibilidad del espacio”. Los
educadores podrán ser voluntarios, padres y madres de familia, jóvenes
estudiantes de formación docente, de enfermería o medicina, pedagogía,
psicología o trabajo social. Para las salas de 3 a 5 años, además, se
especifica que debe contar con estudios de educación media concluidos.
b) Los CEBINFA son espacios de desarrollo infantil dependientes del
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, donde se brinda atención y
educación “no formal” a niños y niñas de 2 a 5 años que integran familias
de bajos ingresos, mientras sus padres, madres y/o cuidadores trabajan.
Los niños y niñas son atendidos por educadoras, de lunes a viernes
de 06:30 a 18:00 hs. Los servicios son totalmente gratuitos. Se ofrece
alimentación complementaria. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar
Social reporta que en 2017 los 29 centros CBINFA atendieron a 1,3 mil
niños y niñas. Son espacios comunitarios abiertos para la participación de
las familias, entidades e instituciones con una mirada a la atención de los
niños y niñas.
c) Los Centros de Atención a la Primera Infancia dependen del Ministerio de
Educación y Ciencias. Atienden a niños y niñas de 1 a 3 años. Cuentan con
equipos interdisciplinarios (psicólogo, nutricionista, docentes, enfermero,
cocinero y personal de apoyo). Se ofrece alimentación complementaria,
vigilancia del calendario de vacunación y control de salud. En la modalidad
“maestra itinerante”, el servicio educativo se brinda en las viviendas
familiares. En la modalidad “aulas móviles”, se recrea el espacio
educativo.
d) Los Centros de Protección del Programa Abrazo funcionan desde el año
2009 y atienden a niños y niñas de 0 a 6 años. Surgen como estrategia
para reducir la presencia en calle y luego se vinculan con la búesqueda de
la disminución de las peores formas del trabajo infantil, según la
definición que Paraguay realiza en el marco del convenio 182 con OIT. Son
centros ubicados cerca de vertederos de basura (Encarnación, Cateura),
43
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
45
Datos del ONNAP. Observatorio Nacional de Niñez y Adolescencia Paraguay www.onnap.gov.py
44
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
3.3.1 Colombia
En Colombia habitan más de seis millones de niñas y niños de hasta 6 años de
edad, que conforman el 12% de la población total (DANE, 2019) 46. Este grupo
poblacional se redujo alrededor de un 11% durante el período 1990- 2015 47. El
9% de esos niños y niñas son víctimas del conflicto armado, el 14% son
indígenas, gitanos, raizales, palenqueros o afrodescendientes, y más de 23 mil
niños entre los 0 y 4 años presentan alguna discapacidad. El 41% de los hogares
está conformado por al menos un niño o niña de entre 0 y 8 años. El 75% de la
primera infancia reside en hogares encabezados por una pareja 48. En 2015,
nacieron aproximadamente 898,6 mil niños y niñas. La tasa de mortalidad
infantil a 2015 fue de 13,6 por cada mil nacidos vivos 49. Un análisis del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el
46
Dirección Nacional de Estadísticas de Colombia.
47
Datos extraídos de la página de SITEAL, https://www.siteal.iiep.unesco.org/
48
https://www.siteal.iiep.unesco.org/
49
Datos extraídos del https://datos.bancomundial.org/
45
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
50
La Constitución de 1991 establece que Colombia es una República unitaria y descentralizada, que se
divide administrativa y políticamente en 33 divisiones: 32 departamentos, los cuales son gobernados
desde sus respectivas ciudades capitales, y un distrito capital, Bogotá.
46
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
51
Ley 1804.
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGOSTO%
20DE%202016.pdf
52
Con el fin de lograr una gestión eficiente y efectiva de la Política, se creó la Comisión Intersectorial
para la Atención Integral de la Primera Infancia - CIPI, a través del Decreto 4875 de 2011, posteriormente
modificado por el Decreto 1416 de 2018. La Comisión tiene como objetivo: coordinar y armonizar las
políticas, planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de la atención integral a la primera
infancia, siendo ésta la instancia de concertación entre los diferentes sectores involucrados.
53
La CIPI está conformada por representantes de la Presidencia de la República; los Ministerios de Salud
y Protección Social; Educación; Cultura; Vivienda, Ciudad y Territorio; así como Planeación Nacional;
47
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Prosperidad Social; el ICBF; la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas;
Coldeportes; y la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
54
https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf
48
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
49
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
50
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
51
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
3.3.2 México
El último censo de población (2010) 56 reportó un total de 112.336.538
habitantes, con una proyección a 2019 de casi 126 millones. De acuerdo con la
encuesta intercensal 2015, el 6,6% de los habitantes habla lengua indígena y el
1,2% se reconoce como afrodescendiente. En 2015 vivían en México 12,7
millones de niñas y niños de hasta 6 años, y hasta los 8 años alcanzaban un total
55
Datos del Departamento Nacional de Planeación de Colombia:
https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/default.aspx
56
INEGI
52
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
57
SITEAL en línea
58
En base al criterio de hogares indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas. Datos extraídos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
59
CONEVAL. Consejo Nacional de evaluación de la política de desarrollo social/UNICEF, 2014.
53
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
54
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
60
Inversión social en primera infancia (ISPI) en México, como porcentaje del gasto público social (GPS) y del
gasto público total (GPT). SI ES EL TÍTULO DE UN INFORME DE UNICEF, debería ir a la bibliografía y
arriba (en el cuerpo del texto) incluir el año según APA.
55
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
3.4.1 Argentina
En Argentina, la población de niños y niñas de hasta 5 años proyectada para el
año 2019 era de aproximadamente 4.500.000 61, cerca del 10 % de la población
total del país. Casi el 90% de los niños y niñas habitan en ámbitos urbanos, el
3,4% en zona rural agrupada y el 7% en rural disperso. Este grupo etario ha ido
perdiendo representación relativa en la pirámide poblacional, ya que ha crecido
a un ritmo inferior al resto. Entre 2001 y 2015 la población total ha aumentado
un 17%, mientras que la de 0 a 5 años se incrementó solo un 5%. La pobreza
afecta al 42% de los niños, niñas y adolescentes (5,5 millones) y un 8,6% vive en
hogares que no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos. Por su parte,
INDEC. Proyección en base al Censo Nacional de Población 2010. SUGIERO completar información y
61
56
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
el 48% de los niños, niñas y adolescentes sufren al menos una privación en sus
derechos básicos y fundamentales (UNICEF, 2019).
En Argentina, a fines del siglo XIX se conformó el sistema escolar como espacio
de formación de los futuros ciudadanos (Carli, 2002). Una serie de agencias
funcionaban desde la época colonial, configurando un campo de intervención
hacia la niñez que veló por su cuidado a partir de la imposición de regulaciones
sobre la crianza familiar y sobre las instituciones de amparo.
62
Se llegó, incluso, a la sanción, en 1975, de una norma en la Ciudad de Buenos Aires que no se alcanzó
a reglamentar antes de la ruptura institucional provocada por la Dictadura cívico militar de 1976.
57
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Tras la ola neoliberal, que demandó un gran ajuste fiscal y presión sobre las
políticas sociales, con el resultado de un fuerte aumento en las desigualdades,
el nuevo siglo despertó debatiendo un papel diferente para el Estado. La política
pública dirigida a la primera infancia fue mutando de la noción de riesgo y
respuesta focalizada hacia un paradigma centrado en el enfoque de derechos.
En materia de la AEPI “no formal” se pudo observar la multiplicación de
instituciones que fueron asumiendo cada vez más protagonismo, organización
en red y articulación con los diferentes niveles del Estado nacional, provincial y
municipal. En 2004 se contabilizaban más de 1200 en todo el país 63, y más de
3600 a fines de 2015 64.
63
Dirección de estadística de la COCEDIC/SENAF (2013)
64
RENEPI, Registro nacional de espacios de primera infancia (2015), SENAF/MDS-BID.
58
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
65
Son objetivos de la Educación Inicial: a) Promover el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas de
CUARENTA Y CINCO (45) días a CINCO (5) años de edad inclusive, como sujetos de derechos y
partícipes activos de un proceso de formación integral, miembros de una familia y de una comunidad.
66
La ley define a los Centros como: “espacios de atención integral de niños y niñas de hasta CUATRO
(4) años de edad, que además realicen acciones para instalar, en los ámbitos familiar y comunitario,
capacidades que favorezcan la promoción y protección de los derechos de niños y niñas”, asignándoles
funciones múltiples con eje en la promoción y protección de sus derechos.
67
Se le asigna expresamente la responsabilidad de “Entender en la elaboración y ejecución de programas
que contemplen los Centros de Desarrollo Infantil, tanto en el ámbito nacional como interregional,
tendientes al desarrollo de la población en sus primeros años”. Decreto N° 801/2018.
59
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
68
Esta ley abarca a todas las instituciones “de gestión estatal, privada, cooperativa y social”, que
pertenezcan a “organizaciones con y sin fines de lucro, sociedades civiles, gremios, sindicatos,
cooperativas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones barriales, universidades, comunitarias y
a otras similares”(art. 1), sin excepción.
69
PEN N° 574/2016. https://www.siteal.iiep.unesco.org/bdnp/33/decreto-5742016-plan-nacional-primera-
infancia
70
Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 750/2019 http://www.saij.gob.ar/750-nacional-estrategia-
nacional-primera-infancia-denominada-primera-infancia-primero-dn20190000750-2019-10-
30/123456789-0abc-057-0000-
9102soterced?&o=8&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia/Vigente%2C%20de%20alcance
%20general%7CTema%5B5%2C1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7
CJurisdicci%F3n/Nacional%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CCole
cci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo%20de%20Documento/Legislaci%F3n/Decreto&t=9
274
71
https://www.siteal.iiep.unesco.org/bdnp/12/ley-26206-ley-educacion-nacional
72
Relevamiento Anual 2017. DiEE. Ministerio de Educación.
73
UNICEF.CIPPEC (2019). En base a datos de la DINIESE, Ministerio de Educación (2015) sobre datos
del Censo Nacional 2010.
60
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
3.4.2 Chile
La población proyectada a 2017 era de 18.419.192 personas (CASEN 77). La
primera infancia representaba el 12,3% del total y estaba conformada por 2,2
millones de niños y niñas de 0 a 8 años (INE en línea 78). En el 31,3% de los
hogares vivía al menos un niño o niña de entre 0 y 8 años. El 71,7% de la primera
infancia residía en hogares encabezados por una pareja (SITEAL en línea). Solo
74
Registro Nacional de Espacios de Primera Infancia. (2015). SENNAF/MDS
75
https://www.siteal.iiep.unesco.org/bdnp/53/acompanamiento-sosten-crianza-juntos-primeros-anos
76
https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/primerainfancia
77
Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio social, 2017.
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-
multidimensional/casen/docs/Resultados_nna_casen_2017.pdf
78
https://www.ine.cl/
61
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
en el 43,5% del total de los hogares chilenos habitaban niños o niñas de menos
de 17 años, donde se observa una significativa caída en los últimos años 79.
79
De 59,5% en 2006 a 43,5% en 2017.
62
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
ideológicas, el problema del niño y la necesidad de las madres de contar con una
legislación como la obtenida.
El ingreso de Chile a la OCDE, en 2010 83, implicó un profundo debate sobre las
premisas que organizaban el sistema de educación parvularia, generando
tensiones entre las diversas miradas sobre las exigencias planteadas por el
organismo internacional en relación, entre otras cosas, al acceso, la calidad,
equidad, inclusión, participación y otros. Las experiencias “alternativas” o “no
convencionales” quedaron en el centro de ese debate. Peralta (2019) señala que:
“…mientras todos estos cambios y exigencias ocurrían, los programas
80
La reforma introducida en el numeral 10º del artículo 19 de la Constitución Política de la República,
que establece la obligatoriedad del segundo nivel de transición, entrará en vigencia gradualmente, en la
forma que disponga la ley.
81
El Decreto N° 241 (2018), del Ministerio de Educación, modifica los coeficientes técnicos del Decreto
N° 315 para los años 2022 y 2024.
82
Dado que la normativa así lo permite y las características del nivel lo requieren, actualmente hay niños
y niñas asistentes a educación parvularia que lo hacen en grupos mixtos, compartiendo aula, docentes y
actividades con niños y niñas de diferentes edades.
83
El 7 de mayo de 2010 Chile se transformó en el primer país sudamericano en ingresar a la Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
63
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
“alternativos” seguían dando respuestas a las familias (…) pero la brecha en los
estándares de calidad, relacionados con la infraestructura y equipamiento
mobiliario, comenzó cada vez a hacerse más evidente (…) a primera vista era
fácil confundirse y adjudicar dicha precariedad a la esencia del programa (…) Por
el contrario, aun en esas condiciones más desfavorables, el trabajo pedagógico
real da cuenta permanentemente de la riqueza propia de una educación
comunitaria (…) los resultados de aprendizaje alcanzados son iguales o mejores
que los que alcanzan quienes asisten a programas clásicos…” (p. 76).
Cuatro son las reparticiones oficiales que abordan los servicios de la educación
inicial en Chile: i) la Subsecretaría de Educación Parvularia, organismo rector y
financiador del sistema; ii) la Superintendencia de Educación, con funciones de
fiscalización; iii) la Agencia de la Calidad de la Educación, responsable de la
evaluación de la calidad de los servicios, y; iv) el Consejo Nacional de Educación,
84
Ministerio de Desarrollo Social y la Familia. http://www.crececontigo.gob.cl/acerca-de-chcc/
85
En Chile, los términos más reconocidos con los que se puede identificar lo “no formal” en el sentido en
que se viene desarrollando este estudio son “alternativos” o “no convencionales”.
64
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
86
INFORME DE CARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARVULARIO. (2019) Descripción
estadística del sistema educativo asociado al nivel de Educación Parvularia en Chile. Subsecretaría de
Educación Parvulario. Chile. SUGIERO COMPLETAR y mover a la bibliografía según
APA.
87
Estadística del sistema educativo asociado al nivel de Educación Parvularia en Chile. Subsecretaría de
Educación Parvulario. Chile. (2019) SUGIERO COMPLETAR y mover a la bibliografía
según APA.
88
https://www.junji.gob.cl/
89
https://www.integra.cl/
90
Ministerio de Educación, agosto de 2019
91
https://sdep.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/b8f2bd2942fa4e3fa0a547501d3b61f1
92
En los últimos años se ha promovido una política que ha ido disminuyendo la ejecución de servicios
educativos por parte de los municipios en coincidencia con un mayor empoderamiento de los Servicios
Locales de Educación Pública.
65
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Las instituciones que ofrecen servicios de educación “alternativa” son los 595
jardines alternativos de la JUNJI (con una población de casi 9 mil niños y niñas),
y los programas alternativos (donde en 286 instituciones participan 3800 niños
y niñas, y son administradas tanto por la JUNJI -2425 niños y niñas en 189
instituciones-, y la Fundación Integra -1298 y 97 respectivamente-). Las
modalidades que implementa la JUNJI se denominan: Jardín Familiar, Jardín
Laboral, Comunidades Indígenas, Programa Mejoramiento de la Infancia (PMI) y
Centros Educativos Culturales de la Infancia (CECI).
93
En 2012, eran 4.089 los establecimientos vinculados a la JUNJI y Fundación Integra, y 6.092 los
reconocidos por el Ministerio de Educación; el 47,9% correspondía a particulares subvencionados, 44,1%
a municipales y el 8% a particulares pagos (MINEDUC, 2012). VERIFICAR CON EL AUTOR si los
verbos incluidos son correctos. REFERENCIA faltante en la bibliografía.
66
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
4.Conclusiones y recomendaciones
La heterogeneidad de las experiencias “no formales” de atención y educación de
la primera infancia ha resultado uno de las más importantes aportes del campo
a la educación inicial y a la educación en general. La diversidad demuestra la
existencia de una dinámica que agencia las experiencias sociales y las
transforma en nuevos formatos y sentidos.
Las políticas de primera infancia, entre ellas las de educación inicial formal y no
formal, establecieron vínculos con políticas públicas, como los programas de
transferencias condicionadas, de apoyo a la crianza, de lucha contra el hambre,
entre otras. Directa o indirectamente, las nuevas normas y programas
reconocieron la existencia de lo “no formal”, incluyéndolo, cooptándolo o
señalándole un rol particular en la política pública educativa y asistencial.
94
http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/programas-sociales/ninez
67
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Para abordar las políticas públicas para la primera infancia, los Estados utilizan
la combinación de al menos cuatro tecnologías básicas (D’Alessandre, 2018): i)
la atención institucionalizada, ii) la visita domiciliaria, iii) la entrega de bienes y/o
transferencia de recursos financieros, y iv) las regulaciones. Las dos primeras
se relacionan directamente con los formatos institucionales y programáticos de
la AEPI “no formal” y se pueden encontrar en los seis países comparados. Es
posible reconocer que, donde priman los sistemas de protección social
limitados y las brechas de desigualdad más severas, se observan más
extendidos los programas basados en las visitas domiciliarias, conviviendo con
las instituciones que brindan servicios en espacios físicos. Mientras que, en
aquellos países con sistemas de protección más integrados y modestas
brechas de desigualdad, predominan los servicios institucionalizados, en
edificios que cumplen ciertos estándares de calidad y seguridad, distribuidos en
los territorios habitados por los grupos más postergados de la sociedad.
En todos los países estudiados son los Estados los que asumen el rol central en
la regulación, implementación y el financiamiento de la política de atención y
educación de la primera infancia. Si bien el sector educación se responsabiliza
de la centralidad en la política educativa del nivel inicial, es el área de desarrollo
o promoción social la que asume más jerarquía en la instrumentación de la
política pública en la AEPI “no formal”. Se observa, también, un componente de
participación no estatal, a través de las organizaciones comunitarias, ONG,
iglesias, fundaciones empresarias, etc. Otros sectores como salud, cultura,
68
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Si la línea que divide los servicios y programas formales y “no formales” resulta
una marca difusa, de cercanía más que de distanciamiento, es determinante
rodear la experiencia infantil de continuidades, y no de rupturas o abruptos
saltos programáticos e institucionales. Esto implica considerar y organizar
programas y servicios de educación inicial universales, que dialoguen
fuertemente con las políticas de cuidado en los primeros años, y con las salas
obligatorias de preescolar, de acuerdo a la normativa de cada país. Continuidad
de acceso a los derechos no implica escolarización de las salas maternales o
69
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
70
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
En los países con bajos niveles de acceso, la diferencia entre los más ricos y los
más pobres tiende a ampliarse a medida que aumenta el número de los niños y
niñas que se matriculan. Sin un esfuerzo concertado para llegar a los más
vulnerados en sus derechos, limitarse a ampliar el acceso sin garantizar equidad
en la calidad y democracia en la distribución de la inversión, se promueve el
crecimiento de la desigualdad.
95
Cálculos de UNICEF basados en los conjuntos de datos más recientes de la Encuesta Agrupada de
Indicadores Múltiples (MICS) (2010-2015), en 64 países sobre los que se dispone de datos. ¿FUENTE?
71
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
Pandemia e incertidumbre
Ante la crisis sanitaria desconocida y sorpresiva planteada por el COVID-19, lo
primero que hizo el mundo adulto fue proteger a los niños y las niñas: se limitó
su circulación y se los distanció de los espacios donde pudieran contagiarse o
contagiar a otros. Después se ordenó el resto, en cada país de una manera
distinta, con estrategias particulares. Todos los espacios educativos, de cuidado
y atención, de todo tipo, mutaron su forma de funcionar y ocuparon un lugar
diferente al cotidiano. Millones de niños y niñas, educadores y educadoras,
madres y padres comenzaron a preguntarse cómo se iría configurando esa
nueva forma de comunicarse (suspendidos el tiempo y el espacio del lugar del
juego y el aprendizaje) y cómo funcionarían los programas de apoyo a las
familias cuando circular se convertía en un riesgo de contagio y hasta de vida.
Los espacios y programas “no formales” fueron reconocidos por los Estados
como “lugares” y fueron necesariamente incluidos en las políticas de
prevención, atención y contención de niños, niñas y familias. Una contingencia
extraordinaria del contexto los colocó en la misma jerarquía que el resto de las
instituciones educativas.
Con el correr del tiempo, se iniciaron los debates sobre el lugar de los niños y
niñas en la emergencia, sobre las formas de sostener el vínculo con las escuelas,
jardines y centros infantiles; sobre la carga del trabajo del cuidado que recayó
desequilibradamente sobre las mujeres, reproduciendo respuestas propias del
patriarcado. También se abrió la discusión sobre los tiempos y condiciones para
la vuelta a la presencialidad. Y todos se rindieron ante la evidencia que desnudó
la crisis sobre las marcas de la desigualdad de origen, que no solo se
mantuvieron sino que se profundizaron descarnadamente.
Los Estados Partes son garantes del cumplimiento de los Derechos de los niños
72
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
73
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE PRIMERA INFANCIA
74
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN | SECUNDARIA
5. Bibliografía
Accone, T. (2018). Scaling innovation for every child. Strategies, models and
critical success factors that emerged from 1,600+ days of scaling
innovations for children across 90 countries. Recuperado de
https://www.unicef.org/innovation/media/4551/file
Adlerstein, C., Manns, P., Gónzález, A. (2018). Pedagogías para habitar el jardín
infantil. Construcciones desde el Modelo del Ambiente Físico de
Aprendizaje. Proyecto Fondef Idea IT 14l10120 CONICYT. Pontificia
Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
Agamben, G. (2014). ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires, Argentina: Adriana
Hidalgo.
Alarcón, C. (2016). Entrevista de campo de Tesis a la ex Coordinadora de la
Política Pública de Cero a Siempre y actual Viceministra de Educación
de Colombia.
Araujo, M. C., López, F., Puyana, J. M. (2013). Panorama sobre los servicios de
desarrollo infantil temprano en América Latina y el Caribe. Recuperado
de
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Panora
ma-sobre-los-servicios-de-desarrollo-infantil-temprano-en-
Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf
Bedregal, P., Torres, A. y Carvallo, C. (2014). Memoria de gestión, MIDEPLAN
2010.
Berlinski, S., Schady, N. (ed.) (2015). Los primeros años. Recuperado de
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los_pri
meros_a%C3%B1os_El_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_pol%C3%A
Dticas_p%C3%BAblicas.pdf
Brailovsky, D. (2019). Pedagogía (entre paréntesis). Buenos Aires, Argentina:
NOVEUC.
Bronfenbrenner, U. (1979) The Ecology of Human Development. Cambridge,
United States: Mass. Harvard University Press.
Carli, S. (2011). La memoria de la infancia. Estudios sobre historia, cultura y
sociedad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
CASEN (2017). Encuesta del Ministerio de Desarrollo Social de Chile.
Recuperado de
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-
multidimensional/casen/casen_2017.php
75
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN | SECUNDARIA
nino#:~:text=El%2020%20de%20noviembre%20de,la%20infancia%20y%
20la%20adolescencia.
CEPAL (2019). Panorama social de América Latina. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/44969-panorama-social-
america-latina-2019
CERLAC, Snaider, C., Narodowski, M. (2018). Educar antes de la escuela
primaria en América Latina. Análisis de la Educación para la primera
infancia en Colombia, Honduras, Paraguay y Uruguay. Recuperado de
https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2018/09/Educar-antes-de-la-
escuela-primaria-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf
Cecchini, S. (2016). Protección social con enfoque de derechos para la
América Latina del siglo XXI. Opera, 18, pp. 11-33. doi:
http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n18.03
Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia
(CINDE). Gobierno de Colombia (2017). Informe de rendición pública
de cuentas en primera infancia 2012-2017. Política de Estado para el
Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre.
Recuperado de
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/INF
ORME_DE_RENDICION_PUBLICA_DE_CUENTAS_EN_PRIMERA_INFANC
IA_2012-2017.pdf
Colom Cañellas, A. (2005). “Continuidad y Complementariedad entre la
Educación formal e informal”. Revista de Educación, 338, pp. 9-22.
Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:993fab6c-
98a7-4ea7-ba9e-c203c07687e9/re33803-pdf.pdf
Coombs, P. (1978). La crisis mundial de la educación. Barcelona, España:
Península.
Dakberg, G., Moss, P., y Pence, A. R. (1999). Beyond quality in early childhood
education and care: Postmodern perspectives. New York, London:
Routledge.
76
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN | SECUNDARIA
77
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN | SECUNDARIA
78
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN | SECUNDARIA
79
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN | SECUNDARIA
80
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN | SECUNDARIA
81
ANÁLISIS COMPARATIVOS DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN | SECUNDARIA
Van Huizen, T., Plantenga, J. (2018). Do Children benefit from Universal Early
Childhood Education and Care? Revista Economics of Education
Review, 66, pp. 206-222.
Vargas-Barón, E., UNICEF, The RISE Institute (2009). Implementación a Gran
Escala: El Desarrollo de la Primera Infancia en América Latina.
Diseñando programas de desarrollo de la primera infancia exitosos y
sostenibles con cobertura nacional. Recuperado de
https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Bibliografia/
Attachments/45/46.pdf
Vegas, E., Santibáñez, L. (2010). La promesa del desarrollo en la primera
infancia en América Latina y el Caribe. Washington D. C., Estados
Unidos: Banco Mundial.
82
CON EL APOYO DE