Luces

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sistema de luces

Cómo funciona
Las luces no solo nos despejan el camino, también avisan
a los demás qué lugar ocupamos en él, pero poner las
luces es más que girar el mando: a cada circunstancia
corresponde un tipo de acción.
El conductor debe saber cómo interpretar las
circunstancias, adecuar la velocidad y escoger el tipo de
luz en función de cada momento.
En cualquier caso, un mando de luces adecuado y en
perfectas condiciones es imprescindible, ya que las luces
del auto son decisivas en emergencias, inmovilizaciones
en vías mal iluminadas, circulando por carreteras o dentro
de un túnel.
Por ello, es crucial contar con un correcto sistema de luces
en cada momento, revisar todos los componentes de
iluminación del vehículo (sin olvidar luces traseras, de
freno, marcha atrás y antiniebla) y comprobar los faros.
Tipos de luces

Luz de cruce (corta)


Se usan de noche, siempre, en todas las vías y de día, en
todas las vías con niebla, mucha lluvia o nubes de polvo o
humo. Por supuesto, en todo momento en túneles y
carretera.No es obligatorio, pero sí aconsejable, circular
con las luces de cruce encendidas durante el día ya que
los vehículos se distinguen mejor. Por cierto, las luces de
conducción diurna que equipan algunos vehículos no
sustituyen al alumbrado de corto alcance.
Luz de carretera (larga)

Se emplean solamente noche, en carreteras


insuficientemente iluminadas.
Debe cambiarse a la luz de cruce si deslumbra a peatones
y a otros conductores de frente o por los retrovisores. No
debe utilizarse en ciudad. En autopistas también hay que
cambiarlas por las cortas siempre que venga otro vehículo
de frente.
Antiniebla delantera

algunas circunstancias, la iluminación principal (cruce y


carretera) es insuficiente y es necesario ‘añadir’ otras
luces. Las antiniebla son refuerzos luminosos cuando la
visibilidad disminuye a causa de la lluvia intensa o niebla
espesa o nubes densas de humo o polvo.
Se trata de una luz potente, baja y ancha, útil para seguir
las líneas del borde de la calzada. Puede utilizarse aislada
o junto con las de corto y largo alcance. No se debe
encender en cuanto llueve un poco porque puede
molestar. No es obligatoria y no la equipan todos los
vehículos, aunque resulta útil en vías estrechas con curvas
sucesivas señalizadas, por su mayor alcance lateral.

Luces para ser vistos


Marcha atrás (Reversa)
Son una o dos luces blancas que se enciende
automáticamente al engranar la marcha.
Su función es advertir a los conductores y los peatones de
que el coche circula hacia atrás. Además, también Ilumina
la parte trasera del vehículo a la hora de realizar
maniobras, lo que resulta muy útil de noche o al
estacionar en aparcamientos subterráneos.
Estacionarias

Estas luces acompañan siempre a las luces cortas, largas y


antiniebla e indican la posición y anchura del vehículo.
Si inmoviliza su vehículo en una carretera, debe encender
las luces de posición para hacerlo visible, esta permiten
indicar a otros autos que te encuentras parqueado por
algún motivo.
Probables fallas

1. Lámpara fundida

2. Cable alimentación cortado

1. Fusible fundido
2. Interruptor general de alumbrado defectuoso

3. Mando de luces defectuoso

4. Bornes de batería flojos o en mal estado


Mantenimiento
Regular luces
La correcta regulación de las luces es muy importante
tanto para tu visibilidad como para no deslumbrar a los
otros conductores. Su mala colocación se puede deber a
golpes, al mal estado de los amortiguadores o a que viajas
con tu vehículo muy cargado. Es importante asegurarse
de que los faros no estén muy altos o muy bajos, no
obstante, ahora la mayoría de los coches disponen de
reguladores para corregir la altura de los faros.
Limpieza de los faros
Con el paso del tiempo, el plástico de los faros de los
coches se va desgastando, enturbiándose hasta tal punto
que en ocasiones impide que pase completamente el haz
de luz. Hay múltiples causas que provocan el deterioro de
los faros, aunque el factor principal es la abrasión que
sufren por la arenilla, el polvo y otras partículas que hay
en el aire, que los rayan y desgastan. El problema se
acentúa además si el vehículo pasa largo períodos de
tiempo a la intemperie, ya que la radiación solar también
altera la superficie del plástico.
REGULACIÓN DE LA ALTURA.-
La correcta regulación de la altura de las luces del
vehículo, resulta esencial para ver lo suficiente sin
deslumbrar al resto de los conductores.
Es conveniente el periódico control de la altura de los
faros, luces de posición, intermitentes y frenos. Si el
reglaje es alto, podemos deslumbrar al resto de los
vehículos. En cambio, si los faros están regulados bajos, la
consecuencia es una falta de visibilidad al circular.

También podría gustarte