100% encontró este documento útil (1 voto)
164 vistas3 páginas

Yodo Metalico

Este documento proporciona información sobre yodo metálico, incluyendo su identificación, características, usos, primeros auxilios, riesgos, almacenamiento, estabilidad, toxicidad e información ecológica. El yodo metálico se presenta en forma de cristales azules oscuros y se utiliza principalmente para fabricar yoduro, pesticidas, aditivos para piensos y medicamentos. Requiere precauciones como evitar el contacto con la piel, ojos y ropa, y debe almacenarse en un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
164 vistas3 páginas

Yodo Metalico

Este documento proporciona información sobre yodo metálico, incluyendo su identificación, características, usos, primeros auxilios, riesgos, almacenamiento, estabilidad, toxicidad e información ecológica. El yodo metálico se presenta en forma de cristales azules oscuros y se utiliza principalmente para fabricar yoduro, pesticidas, aditivos para piensos y medicamentos. Requiere precauciones como evitar el contacto con la piel, ojos y ropa, y debe almacenarse en un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Muchas Opciones, Un Solo Proveedor

Yodo Metálico

Sinónimos Sal del Potasio

Identificación
CAS 7553-56-2

Formula Molecular I2

Aditivo Alimentario -

EINECS 231-442-4

Características Descripción
Apariencia Cristales, gránulos, gránulos o copos Es un elemento químico de número atómico 53 situado en
sublimados el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica,
Color Azul oscuro puede encontrarse en forma molecular como yodo
Peso molecular 253.81 g/mol diatómico. El yodo es el halógeno menos reactivo y
Solubilidad en Agua 0.03 g/ 100 ml (20 °C) electronegativo. El yodo se obtiene a partir de los yoduros,
Otras solubilidades Soluble en solventes orgánicos I-, presentes en el agua de mar y en algas, o en forma de
(solución púrpura) yodatos, IO3- a partir de los nitratos del salitre
(separándolos previamente de éstos).

Usos

Se utiliza principalmente para fabricar yoduro, pesticidas, aditivos para piensos,


tintes, tintura de yodo, papel de ensayo, medicamentos, etc. Utilizado como
materiales de la industria electrónica y como reactivo de alta pureza para el análisis
de capacidad y análisis colorimétrico. Además, como materia prima básica para la
fabricación de yoduro inorgánico y yoduro orgánico. Se utiliza principalmente en la
atención médica y de salud para la fabricación de todo tipo de preparaciones de
yodo, fungicidas, desinfectantes, desodorantes, analgésicos y antídotos de
sustancias radiactivas. En la síntesis de colorantes, agente extintor de humo,
emulsión fotográfica y agente antibacteriano de la emulsión de aceite de corte en la
industria.
Primeros Auxilios Básicos

Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente con abundante cantidad de agua, por lo
menos 15 minutos. Los párpados deben levantarse fuera del globo ocular para asegurar el
enjuague minucioso. Si la irritación persiste obtener asistencia médica.
Contacto con la piel: Lavar inmediatamente la piel con abundante agua mientras se quita
la ropa contaminada y los zapatos. Si la irritación persiste obtener atención médica. Lavar
la ropa contaminada antes de volver a usarla.
Inhalación: Retirar a la persona del área expuesta y llevarla al aire libre inmediatamente.
Ingestión: No inducir el vómito. Solicitar asistencia médica. Si la persona está inconsciente,
no suministrar nada por vía oral.

Riesgos de Incendio o Explosión

Incombustible, pero existe riesgo de emanación de vapores de yodo en presencia de


fuego. Medios de extinción: Utilice polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono para
extinguir el fuego. El agua puede ser ineficaz pero debe utilizarse para enfriar el fuego de
los contenedores expuestos, las estructuras y para proteger al personal. Use de agua para
diluir los derrames y para alejarlos de las fuentes de ignición.
Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla: No hay peligro agudo. Evite
respirar los vapores o polvo.
Productos de combustión: Pueden emitirse substancias irritantes o tóxicas por

Almacenamiento y Manipulación
descomposición térmica. Los productos de descomposición térmica incluyen óxidos de
potasio y vapores de yodo.
Precauciones de manejo seguro: Evite el contacto con los ojos, la piel o la ropa. Evite la
generación de polvo. No respirar el polvo. Mantener el recipiente cerrado. Use en un área
bien ventilada. Usar buenas prácticas de higiene personal. Lávese las manos antes de
comer, beber, fumar. Quitarse la ropa contaminada y limpiar antes de volver a usarla.
Almacenamiento: Almacenar en un contenedor cerrado, en un área fresca, seca,
ventilada, lejos de fuentes de calor, humedad y sustancias incompatibles. Proteger el
envase contra daño físico. Evitar la formación del polvo y controlar las fuentes de ignición.
Estabilidad y Reactividad

Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de manipulación y almacenamiento.


Reactividad: Ninguna reacción peligrosa si se tienen en consideración las normas
indicadas sobre manipulación y almacenamiento.
Condiciones a evitar: El producto es sensible al aire, es higroscópico.
Materiales incompatibles: Agentes fuertes oxidantes, puede reaccionar violentamente
con: fósforo pentacloruro y ácidos fuertes.
Productos de descomposición peligrosos: Produce óxidos de carbono.

Información Toxicológica

Toxicidad Aguda:
Oral LD50 (Rata): 14.000 mg/kg
Dérmica LD50 (conejo): 1425 mg/kg
Inhalatoria CLlo (1h, rata): 137 ppm
Efectos de exposición aguda: La inhalación puede causar irritación y quemaduras del
tracto respiratorio. Irrita la piel y los ojos. Lacrimógeno.
Efectos crónicos: La exposición repetida o prolongada puede provocar sensitización de
la piel en algunos casos, o también síndrome asmático. El yodo puede tener efectos
sobre la tiroides.
Carcinogénesis: No carcinogénico de acuerdo a experimentos en animales.

Información Ecológica

Información General: No verter en desagües, aguas o depósitos públicos.


Destino ambiental: Muy tóxico para organismos acuáticos.
Ecotoxicidad: Trucha arcoíris: 96h LC50 = 530 μg/l
Daphnia magna: 48h LC50 = 0.16 μg/l

También podría gustarte